Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Los cuidadores primarios son clave en la recuperación y atención de los miembros de la familia que suelen padecer con enfermedades o condiciones crónicas. En este sentido, la salud mental es clave para que estas personas puedan seguir apoyando a estos pacientes.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/08/04/la-psicoterapia-clave-para-salud-mental-de-los-cuidadores-primarios/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Vivir con independencia es una aspiración natural, pero esta posibilidad se ve afectada cuando se asume el cuidado de alguien que por enfermedad no puede valerse por sí mismo.
00:11Cuidar de otros implica reorganizar por completo la vida cotidiana. Por ello, es necesario reconocer que los cuidadores también necesitan redes de apoyo.
00:20¿Quiénes son las personas que propician esos cuidados?
00:50Bueno, la responsabilidad cae en el más bondadoso o en el familiar más débil. Normalmente es alguien significativo en la vida del paciente, un familiar cercano, la esposa, hija, tía, hermana, entre otros.
01:03Las personas que cuidan a los enfermos se les conoce como cuidadores primarios y son quienes asumen las decisiones para el paciente cubriendo sus necesidades básicas.
01:11Ser cuidador primario desencantena principalmente tres problemáticas.
01:15Uno, descuido de las necesidades básicas y personales del cuidador primario por las atenciones que brinda el enfermo.
01:21Dos, sobrecarga de trabajo por las múltiples actividades asociadas a las necesidades del paciente y la enfermedad.
01:28Tres, afectaciones en las esferas físicas, espirituales, sociales y económicas, así como sufrimiento psíquico por no sentirse valorado por el paciente, la familia y la sociedad.
01:38En el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se ha creado una propuesta de intervención de psicoterapia breve para cuidadores primarios.
01:47Una atención holística y debería considerarse tomar cuando se tiene a un enfermo en casa y se es cuidador primario.
01:53La propuesta está programada para dos sesiones, aunque puede ser extendida de acuerdo a las necesidades de los cuidadores primarios,
02:00considerando que son dependientes de las crisis de su paciente y su enfermedad.
02:04Las doce sesiones podrían ser desarrolladas en un lapso de dos a cuatro meses y se sugiere que las sesiones de psicoterapia sean los días que los cuidadores están descansados.
02:14Es prudente destacar que la propuesta no pretende ser invasiva, busca apoyar al cuidador primario que puede dejar de resistir cuando lo desee,
02:21considerando que no todos siguen el mismo proceso psíquico.
02:24Finalmente hay que aceptar que en psicología tenemos que trabajar con una mirada biopsicosocial, holísticamente con otras disciplinas.
02:30No hay que olvidar que estamos frente a personas asustadas, nerviosas e irritables ante el miedo de la pérdida de su ser querido.
02:38Gracias por su atención. Nos vemos a la próxima.

Recomendada