Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Universidad de Aguascalientes transforma residuos cerveceros en alimentos
NCCIberoamerica
Seguir
12/8/2024
Con la finalidad de darle un uso comestible a los residuos alimentarios de la industria artesanal cervecera y vinos de mesa, la UAA realiza proyectos científicos para obtener productos comestibles.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/08/12/universidad-de-aguascalientes-transforma-residuos-cerveceros-en-alimentos/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La industria artesanal, como la cervecera, genera una gran cantidad de residuos de alimentos.
00:07
Estos residuos, si no se manejan adecuadamente, pueden tener un impacto ambiental negativo.
00:14
La investigación científica puede jugar un papel crucial en el desarrollo de soluciones
00:19
para reciclar estos residuos y convertirlos en productos útiles al tiempo.
00:26
Con la finalidad de darle un uso comestible a los residuos alimentarios provenientes de la industria artesanal cervecera
00:32
y la de vinos de mesa, se realizan proyectos científicos para obtener productos comestibles
00:37
con sabor y propiedades diferentes que satisfagan al paladar de los consumidores.
00:42
Esta serie de proyectos se trabajan desde el Centro de Ciencias Agropecuarias
00:46
de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y están bajo el liderazgo de la doctora Laura Eugenia Pérez Cabrera.
00:53
En esta ocasión estamos proyectando un pan leudado con levaduras provenientes del hoyejo o del orujo
01:02
que va a tener una sustitución parcial o sustitución total de la levadura tradicional
01:11
o de la levadura que normalmente se utiliza en panadería.
01:14
Si se logra una recuperación, si logramos una aplicación real y además que logramos proyectos innovadores,
01:22
que logramos proyectos donde incrementamos el contenido proteico en algunos casos,
01:27
en algunos otros casos el contenido de polifenoles, antioxidantes, en algunos otros casos el contenido de fibra
01:35
y son viables la mayoría de los proyectos.
01:38
Principalmente tenemos pan enriquecido con orujo, tenemos un granizado a base de orujo,
01:44
tenemos waffles enriquecidos o sustituidos con bagazo de cervecería, tenemos conos para helados igual con bagazo de cervecería.
01:55
La investigadora señala que el color es diferente en los waffles, el pan y el cono para helado.
02:00
El granizado hecho a base de orujo conserva el sabor de la uva fermentada.
02:05
En pruebas realizadas, los consumidores manifiestan un agrado por los alimentos
02:09
y privilegian el aporte nutrimental que tienen los mismos.
02:13
Este tipo de investigaciones nos ayudan a valorar los residuos que prácticamente durante muchos años generaban una economía lineal
02:22
y generamos una economía circular valorando estos residuos, generando opciones, generando recuperaciones factibles,
02:31
es decir, con procesos simples, generar una recuperación de estos compuestos que todavía tienen una actividad
02:39
nutrimental o funcional en nuestro organismo, fibras, compuestos antioxidantes, levaduras, almidones, etc.,
02:48
que todavía están presentes en estas materias primas y además que generan un ciclo,
02:55
es decir, se cierra el ciclo de una manera más sustentable y más ordenada.
Recomendada
2:53
|
Próximamente
Crean un proyecto para reutilizar residuos de la industria del vino
NCCIberoamerica
28/10/2024
2:01
Residuos de frutas amazónicas en alimentos funcionales
NCCIberoamerica
30/9/2024
3:18
El crecimiento de políticas ambientales voluntarias en empresas mexicanas
NCCIberoamerica
12/8/2024
3:31
Innovación en recubrimientos de alimentos con agentes antioxidantes naturales
NCCIberoamerica
22/7/2024
2:34
Conoce cómo se aprovechan los residuos de jugos naturales
NCCIberoamerica
7/10/2024
2:50
‘Biochar’, un material vegetal para tratar aguas urbanas e industriales
NCCIberoamerica
15/1/2024
24:23
Níspero, el fruto que podría ser desinfectante de alimentos | 603 | 13 al 19 de noviembre de 2023
NCCIberoamerica
13/11/2023
3:15
La Universidad de la Frontera apuesta por la innovación cervecera
NCCIberoamerica
30/12/2024
3:09
La UNAM innova en suplementos alimenticios vegetales
NCCIberoamerica
18/11/2024
1:56
CalBio: innovación natural para cultivos más resistentes a la sequía
NCCIberoamerica
9/12/2024
3:16
Aspas para molinos eólicos domésticos: innovación y sostenibilidad
NCCIberoamerica
24/2/2025
3:01
Argentina usa biomasas vegetales reutilizadas para matrices cerámicas
NCCIberoamerica
30/12/2024
3:08
‘Cocina óptima’ en Perú: un método para aprovechar al máximo los alimentos
NCCIberoamerica
13/6/2024
24:18
¿Cómo funcionan los microscopios y telescopios? | 702 | 28 de octubre al 03 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
28/10/2024
3:27
Etiquetado de alimentos en México, una alternativa para saber qué consumen
NCCIberoamerica
7/5/2025
4:06
Colombia apuesta por la innovación rural con plásticos orgánicos hechos de plátano
NCCIberoamerica
12/5/2025
24:29
La importancia de la inclusividad y el derecho a la ciudad | 704 | 04 al 10 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
4/11/2024
2:54
Reforestación en Mendoza: un proyecto que fortalece el arbolado público
NCCIberoamerica
18/3/2025
23:16
Así es como el meteorito provocó la extinción de los dinosaurios | 743 | 17 al 23 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
18/3/2025
1:48
Los plásticos, su impacto ambiental y la búsqueda de alternativas
NCCIberoamerica
6/5/2024
2:58
Estudio alarmante: verduras de la CDMX contaminadas con cadmio, un metal cancerígeno
Milenio
12/12/2024
1:58
Héroes Ecológicos - TotalCTRL
Zoomin.TV España
22/10/2024
2:32
En Mendoza, investigan cómo usar plásticos en materiales de construcción
NCCIberoamerica
19/5/2025
1:09
Joven científico inventa un dispositivo para detectar pesticidas en alimentos | La buena noticia
Diario Las Americas
12/1/2025
2:06
Argentina crea postes para viñedos hechos de plástico reciclado
NCCIberoamerica
28/4/2025