Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/5/2025
Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo analizan la posibilidad de sustituir agregados naturales por plásticos residuales en mezclas para la construcción.

Entérate.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/19/en-mendoza-investigan-como-usar-plasticos-en-materiales-de-construccion/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Cada año se desechan más de mil millones de neumáticos en el mundo y muchos terminan
00:07contaminando suelos y mares. Pero una nueva iniciativa propone un giro ingenioso, convertir
00:13neumáticos reciclados en materiales para la construcción, reduciendo así la dependencia
00:19del plástico y los residuos tóxicos, una solución que transforma basura en infraestructura
00:25y contaminación en oportunidad.
00:30Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo analiza la posibilidad de
00:36reemplazar agregados naturales por plásticos residuales en materiales para la construcción.
00:41La búsqueda es que cumplan con los requisitos físicos y mecánicos normativos para el desarrollo
00:46de la actividad.
00:46El proyecto se basa en estudiar la posibilidad de incluir materiales reciclados, que de otro
00:53modo van a parar a vertederos o a sitios no deseados a veces, en mezclas cementicias.
01:00Para después aplicarlos a productos de la construcción. Y en este sentido, los materiales
01:06que estamos trabajando son plásticos, que como se sabe son un problema mundial bastante
01:11importante, y también algunos otros materiales para poder resolver algunos problemas de la
01:16industria local, tales como son, por ejemplo, algunas fibras que surgen de los neumáticos
01:22una vez que éstos salen fuera de uso.
01:25Si ustedes han visto un neumático alguna vez roto, verán que tiene unas fibritas blancas,
01:30esas son fibras textiles, son plásticas también, y luego también tienen fibras de acero.
01:34Y eso es lo que nosotros estamos intentando incluir en estas mezclas y obtener mezclas
01:38de hormigón reforzado.
01:40Bueno, hemos hecho intentos de algunas aplicaciones ya más prácticas, para que esto se pueda usar
01:44después. Hemos hecho algunas muestras de adoquines, que son estos elementos que usan en las veredas,
01:49por ejemplo, o en las calles de Mendoza, tenemos muchas, y también hemos estudiado otras formas
01:56de que permitan disminuir fisuración. O sea, el boigón proyectado, por ejemplo, podría ser una de las aplicaciones.
02:02Los porcentajes varían mucho, hay mucha también bibliografía sobre esto, y ustedes van a encontrar,
02:08pero son bajos los porcentajes, no son muy altos, hablamos de alrededor del 5%, lo que se pueda sustituir
02:14como materia prima virgen. Parece poco, pero nunca es poco, porque un 5% acá, un 5% allá,
02:21y vamos recuperando materia prima que a su vez no se tiene que explotar o que producir
02:26desde materiales nuevos.

Recomendada