Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
🔤✨ ¡En Español para todos seguimos aprendiendo juntos!
Esta semana exploramos tres verbos esenciales en nuestro idioma: ser, estar y tener.
📚 Aprende cuándo y cómo usarlos correctamente en diferentes contextos y mejora tu forma de expresarte en español.

🎙️ ¡No te lo pierdas!
#EspañolParaTodos #AprenderEspañol #VerbosSerEstarTener #EducaciónQueConecta

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos y bienvenidas a una nueva edición de Español para Todos.
00:29Soy Andrea y como cada semana estoy feliz de acompañarles en este episodio donde exploramos
00:36juntos las maravillas del idioma español.
00:39Hoy vamos a hablar de tres verbos que usamos todos los días, que parecen simples pero esconden
00:47muchos matices.
00:48Ser, estar y tener.
00:51Estos tres verbos son fundamentales en nuestra comunicación diaria.
00:55Están entre los primeros que aprendemos cuando estudiamos español, pero también son de
01:02los que más dudas generan.
01:05Sobre todo porque muchas veces no tenemos un equivalente directo en otros idiomas o porque
01:12sus usos cambian según el contexto.
01:15Bueno, pues hoy vamos a resolver esas dudas y a descubrir por qué estos verbos son tan
01:35importantes.
01:36Comencemos con el verbo ser.
01:40Este verbo nos sirve para expresar cosas que se consideran permanentes o esenciales.
01:48Lo usamos para hablar de nuestra identidad, nuestra profesión, nuestro origen, nuestras características
01:55físicas o personales.
01:57Y también para decir la hora o la fecha.
02:00Por ejemplo, yo soy Andrea, soy hondureña, soy periodista y soy simpática.
02:07O al menos eso dicen.
02:09También lo usamos para decir hoy es lunes o son las cinco de la tarde.
02:15Es decir, el verbo ser se relaciona con lo que somos de manera más constante, más duradera.
02:24Ahora pasemos al verbo estar.
02:29A diferencia de ser, estar se refiere a estados o a condiciones que son temporales o que pueden
02:36cambiar con el tiempo.
02:38Lo usamos para hablar de emociones, estados físicos, ubicación geográfica y también para
02:45formar los tiempos progresivos.
02:47Por ejemplo, estoy feliz, estoy cansada, estoy en casa, estoy estudiando español.
02:55Como ven, estos ejemplos muestran cosas que pueden cambiar.
03:00Hoy estoy feliz, pero mañana puedo estar triste.
03:03Hoy estoy en casa, pero más tarde estaré en el trabajo.
03:07Aquí es donde muchas veces surgen las confusiones.
03:11Digo, soy aburrido o estoy aburrido.
03:14Pues depende.
03:16Si digo, soy aburrido, estoy diciendo que en general tengo una personalidad aburrida.
03:23Qué triste, pero sí.
03:25Digo, estoy aburrido, ¿qué significa que en este momento me siento así?
03:31Tal vez porque no hay nada interesante que hacer.
03:35Como ven, el verbo cambia el sentido de la oración.
03:40Finalmente tenemos el verbo tener.
03:43Este verbo es muy especial porque además de expresar posesión, como cuando decimos tengo
03:49un carro o tenemos una casa, también forma parte de muchas expresiones idiomáticas que
03:56usamos todo el tiempo.
03:59Por ejemplo, en español no decimos estoy 25 años, sino tengo 25 años.
04:07Tampoco decimos estoy hambre, sino tengo hambre.
04:13Así que tener nos sirve para hablar de edad, de necesidades físicas y de muchas sensaciones.
04:21Tener sed, tener frío, tener calor, tener miedo, tener prisa, tener razón y muchas más.
04:29Algo muy interesante del español es que como estos tres verbos nos ayudan a describir nuestra
04:36realidad desde distintas perspectivas.
04:39Podemos hablar de lo que somos, cómo estamos y lo que tenemos.
04:44Y lo hacemos con naturalidad, casi sin pensarlo.
04:48Pero cuando aprendemos el idioma es importante detenernos a reflexionar en los usos correctos,
04:55porque cambiar un verbo puede cambiar totalmente el sentido de la frase.
05:00Por eso, en el programa de hoy vamos a repasar estos verbos uno por uno.
05:06Veremos cuándo y cómo se usan, qué errores son comunes y sobre todo, cómo distinguir entre ellos.
05:14Con ejemplos claros y útiles para la vida diaria.
05:19También vamos a jugar con algunas expresiones populares y a ver cómo estos verbos se conectan con nuestra cultura y forma de hablar.
05:28Así que si alguna vez te has preguntado si deberías decir soy listo o estoy listo,
05:35si no entiendes por qué en español se dice tengo sueño o en vez de estoy con sueño,
05:42o simplemente quieres mejorar tu español y sonar más natural, este programa es para ti.
05:50El verbo ser.
05:53Este verbo es uno de los primeros que aprendemos al estudiar español y también uno de los más usados.
06:02Pero, ¿sabemos realmente cuándo y cómo debemos usarlo?
06:07Hoy vamos a descubrirlo en detalle.
06:10El verbo ser se utiliza para hablar de características que consideran permanentes o esenciales.
06:21Eso significa que nos ayuda a descubrir lo que una persona, objeto o situación es por naturaleza,
06:30por definición o de manera estable en el tiempo.
06:33No se trata de cómo estamos en un momento determinado, sino de lo que somos en esencia.
06:41Veamos los usos más importantes del verbo ser.
06:45Para identificar a alguien o algo, cuando queremos decir quién es esa persona o qué es un objeto, usamos ser.
06:58Él es mi papá.
07:01Esto es un libro.
07:03Tú eres mi mejor amigo.
07:06Este uso es muy común en las presentaciones.
07:13Hola, soy Andrea.
07:15Él es el profesor Juan.
07:17Nosotros somos estudiantes.
07:20También se usa para identificar roles, cargos o títulos.
07:25Ella es la directora del programa.
07:28Carlos es doctor.
07:29Para hablar del origen o nacionalidad cuando queremos decir de dónde venimos, usamos el verbo ser.
07:38Soy de Honduras.
07:40Ellos son mexicanos.
07:42Mi amiga es de Tegucigalpa.
07:45Este uso nos conecta con nuestras raíces, con la cultura y con la identidad geográfica.
07:52Para expresar la profesión u ocupación, el verbo ser nos ayuda a decir a qué nos dedicamos.
08:01Mi hermano es ingeniero.
08:04Somos periodistas.
08:06Tú eres maestro.
08:09Y en muchos casos no se necesita el artículo, un o una, antes de la profesión, a menos que se quiera enfatizar.
08:18Él es médico.
08:21Es un gran médico.
08:23Aquí se usa un porque hay una calificación adicional.
08:28Gran.
08:29Para describir características permanentes o esenciales, esto incluye rasgos físicos, personalidad o cualidad que no cambian fácilmente.
08:42Mi casa es grande.
08:44Juan es amable.
08:46El cielo es azul.
08:48Tus ojos son verdes.
08:50También describe relación.
08:53Ella es mi hermana.
08:55Pedro es su esposo.
08:57O creencias más subjetivas.
09:00Pero que se entienden como duraderas.
09:04Esa película es aburrida.
09:06Aunque alguien más pueda pensar que no, quien lo dice lo percibe como algo que no cambiará fácilmente.
09:13Para indicar la hora, el día y la fecha, otro uso esencial del verbo ser es con el tiempo.
09:23Hoy es lunes.
09:25Hoy es lunes.
09:26Son las 3 de la tarde.
09:29Mañana será 24 de julio.
09:32Y no olvidemos esta expresión típica.
09:35¿Qué día es hoy?
09:37Para indicar posesión, aunque normalmente usamos tener, para decir que algo nos pertenece, también podemos usar ser de, para expresar pertenencia.
09:50Para indicar el lugar de un evento, cuando hablamos de la ubicación de un evento, usamos ser, no estar.
10:06La reunión es en la sala 2.
10:11No decimos está en la sala 2.
10:14El concierto será en el estadio.
10:17Es muy importante porque normalmente usamos estar para ubicar cosas o personas.
10:25Pero cuando se trata de eventos, el verbo correcto es ser.
10:29Ya hablamos del verbo ser, que nos ayuda a describir quiénes somos, de dónde venimos y cómo es nuestra esencia.
10:39Ahora es el turno de su compañero inseparable y muchas veces confundido.
10:45El verbo estar.
10:47En español, ser y estar se traducen en otros idiomas como el inglés con una sola palabra, to be.
10:55Por eso, quienes aprenden español a menudo se preguntan, ¿cuándo uso ser y cuándo uso estar?
11:03Hoy vamos a resolver esa duda concentrándonos en los usos del verbo estar,
11:10que nos permiten hablar de estados temporales, emociones, ubicación y acciones en curso.
11:19¿Qué significa estar?
11:20El verbo estar se usa para hablar de algo que cambia, que es temporal o que depende del momento o de una situación específica.
11:32A diferencia del verbo ser, que habla de características permanentes, estar nos muestra cómo nos sentimos o dónde nos encontramos en un momento determinado.
11:45Vamos a ver sus usos más importantes.
11:48Ejemplo, estoy cansada después de trabajar todo el día.
12:09También podemos hablar de estados físicos temporales.
12:20El café está caliente.
12:22La comida está lista.
12:24El bebé está dormido.
12:27Como puedes ver, todo esto puede cambiar con el tiempo.
12:31Por eso usamos estar.
12:33Ubicación geográfica o espacial.
12:37Cuando queremos decir dónde está algo o alguien.
12:41Usamos el verbo estar.
12:43Por ejemplo, la escuela está en el centro de la ciudad.
12:48¿Dónde estás?
12:49Estoy en casa.
12:51Los libros están sobre la mesa.
12:54Mucho cuidado.
12:55Este uso es para personas, animales, objetos o lugares.
13:03Pero si hablamos de eventos, usamos ser.
13:07Como vimos antes.
13:09El concierto es en el parque.
13:12No se dice está en el parque.
13:16Condiciones temporales.
13:18También usamos estar para describir.
13:22Cómo se encuentra algo en cierto momento.
13:25Por ejemplo, el cielo está nublado.
13:28La ventana está abierta.
13:31Tu camisa está sucia.
13:33Estas son condiciones que no son permanentes.
13:37Por eso no usamos ser.
13:42Acciones en progreso.
13:44Estar más gerundio.
13:46El verbo estar se combina con el gerundio.
13:50Ando, yendo.
13:52Para formar los tiempos progresivos.
13:55Acciones que están ocurriendo en este preciso momento.
14:00Ejemplos.
14:01Estoy estudiando para el examen.
14:04¿Qué estás haciendo?
14:05Estoy viendo la televisión.
14:08Estamos aprendiendo español.
14:11Este uso es muy dinámico y común en conversaciones cotidianas.
14:15Con ciertas expresiones fijas, hay frases que siempre llevan el verbo estar.
14:23¿Cómo?
14:24Estar de acuerdo.
14:26¿Estás de acuerdo conmigo?
14:28Estar de buen o mal humor.
14:32Hoy estoy de mal humor.
14:35Estar en forma.
14:36Mi hermana está en forma porque hace ejercicio.
14:39Por los momentos, vamos a una pausa, pero ya regresamos con más.
14:45Gracias por continuar con nosotros en Español para Todos.
15:00Continuamos hablando sobre los verbos ser, estar y tener.
15:05Ya aprendimos a usar ser para hablar de lo que somos y estar para expresar cómo nos sentimos y dónde nos encontramos.
15:15Ahora es el momento de hablar de un verbo igual de útil y cotidiano.
15:22El verbo tener.
15:23El verbo tener es muy versátil en español.
15:26En español, su significado principal es poseer o disponer de algo, pero también se utiliza en muchísimas expresiones que no siempre se relacionan con la propiedad.
15:41¿Sabías que en español usamos tener para hablar de la edad, de las sensaciones físicas y hasta de algunas emociones?
15:49Hoy te explicaremos los usos más comunes de tener como ejemplos sencillos.
15:59Comparaciones útiles y algunos errores que conviene evitar.
16:04Para expresar posesión, este es el uso más básico y más frecuente de tener.
16:11Lo usamos para decir que alguien posee o dispone de algo material o inmaterial.
16:19Por ejemplo, tengo un libro muy interesante.
16:23Mi hermana tiene dos gatos.
16:26Tenemos una reunión mañana.
16:28¿Tienes tiempo libre hoy?
16:31Fíjate que en estos ejemplos podríamos cambiar la palabra tener por poseer,
16:37aunque en el habla cotidiana poseer es mucho menos común.
16:44Para hablar de la edad, en español no usamos el verbo ser ni estar.
16:50Para decir cuántos años tenemos, en cambio usamos tener.
16:55Por ejemplo, tengo 25 años.
16:58¿Cuántos años tienes tú?
17:01Mis abuelos tienen más de 80 años.
17:03Este uso es muy característico del español y a menudo causa confusión a quienes vienen de otros idiomas
17:11donde se dice, soy 25 años o estoy con 25 años.
17:17Pero en español lo correcto es tener años.
17:22Para expresar sensaciones físicas o necesidades usamos tener con ciertos sustantivos.
17:29Para expresar estados que en otros idiomas se expresan con adjetivos o con el verbo estar.
17:36Aquí van algunas expresiones típicas.
17:39Tener hambre.
17:40Tengo hambre.
17:42Voy a comer algo.
17:44Tener sed.
17:45¿Tienes sed?
17:46Hay jugo en la nevera.
17:49Tener sueño.
17:50Hoy tengo mucho sueño.
17:53Tener frío o calor.
17:55Ellos tienen frío.
17:56Necesitan una chaqueta.
17:57Tener dolor.
18:00Tengo dolor de cabeza.
18:03Para expresar estados emocionales o mentales, tener también se usa con ciertas emociones o actitudes.
18:12Veamos algunos ejemplos.
18:14Tener miedo.
18:15Mi prima tiene miedo a los truenos.
18:18Tener celos.
18:20¿Tienen celos de tu hermana?
18:23Tener confianza.
18:24Confía.
18:25Tú tienes lo necesario.
18:27Tener paciencia.
18:29Ten paciencia.
18:31Todo va a salir bien.
18:33Tener razón.
18:34Tienes razón.
18:36Nuevamente, aunque estas frases se relacionan con emociones, no usamos estar ni ser en estos casos.
18:44Expresiones idiomáticas con tener.
18:49Hay muchas frases hechas o expresiones fijas con este verbo.
18:55Aquí te comparto algunas muy usadas.
18:59Tener éxito.
19:00El programa tiene mucho éxito en todo el país.
19:05Estas expresiones enriquecen muchísimo nuestra forma de hablar y nos permite sonar más naturales.
19:10Tener cuidado.
19:11Tener cuidado.
19:13Ten cuidado con esa olla caliente.
19:17Tener ganas de.
19:20Tengo ganas de ver una película.
19:22Tener en cuenta.
19:24Debemos tener en cuenta los consejos del profesor.
19:28Estas expresiones enriquecen muchísimo nuestra forma de hablar y nos permite sonar más naturales en español.
19:37Vamos a jugar con tres verbos muy importantes en español.
19:43Ser, estar y tener.
19:45Les daré oraciones incompletas y ustedes deberán decir qué verbo va en cada espacio.
19:52Atención.
19:53Hay que fijarse muy bien en el contexto para elegir el verbo correcto.
20:00Ejercicio.
20:02Completar con ser, estar o tener en la forma correcta.
20:07Mi nombre, espacio, Andrea.
20:12Y yo, espacio, muy contenta de estar aquí.
20:18La respuesta correcta es es y estoy.
20:22Tu, espacio, frío.
20:27Ponte una chaqueta.
20:30Muy bien.
20:31La respuesta correcta es tienes.
20:35La casa de mi abuela, espacio, en el campo.
20:40Muy bien.
20:42Esta es la respuesta correcta.
20:45Nosotros, espacio, estudiantes de español desde hace seis meses.
20:52Los, espacio, estudiantes de español desde hace seis meses.
20:53Los, espacio, estudiantes de español desde hace seis meses.
20:54Los, espacio, estudiantes de español desde hace seis meses.
20:55Correcto.
20:56Somos, es la respuesta correcta.
20:59Hoy, espacio, martes.
21:02Y el clima, espacio, nublado.
21:09Muy bien.
21:10Es y está.
21:14Ellos, espacio, hambre.
21:17Vamos a preparar algo de comer.
21:23Muy bien.
21:25Tienen es la respuesta correcta.
21:29¿Dónde, espacio, tus llaves?
21:31No las encuentro.
21:33Están, espacio, muy cansado porque no dormí bien.
21:48Muy bien.
21:49Estoy.
21:51Mis padres, espacio, médicos y espacio de Tegucigalpa.
21:57Correcto.
22:02Son y son, son las respuestas correctas.
22:07Ustedes, espacio, razón.
22:10Esta lección es muy importante.
22:15Muy bien.
22:16Tienen es la respuesta correcta.
22:19Mi hermano, espacio, diez años y, espacio, muy curioso.
22:25Tienen y es, son las respuestas.
22:34Como, espacio, tú, hoy.
22:39Espacio, un poco nervioso.
22:46Muy bien.
22:47Estás y estoy, son las respuestas.
22:50Esta película, espacio, muy aburrida, pero el final, espacio, emocionante.
23:02Muy bien.
23:04Es y es, son las respuestas.
23:08Espacio, cuidado con ese cuchillo.
23:11Es muy filoso.
23:15Muy bien.
23:17Ten es la respuesta.
23:18Nosotros, espacio, en la escuela ahora, pero mañana, espacio, en casa.
23:30Correcto.
23:31Estamos y estaremos, son las respuestas correctas.
23:34Los honduranismos son términos característicos del habla en Honduras.
23:47Muchos provienen de lenguas indígenas y otros del español arcaico o han sido incorporados de idiomas extranjeros.
23:55La Real Academia Española ha incluido más de 2,900 en estas expresiones en su diccionario.
24:02Descubramos la palabra del día.
24:05Tuanis, estar bien.
24:12Por ejemplo,
24:13No salió tuanis el trabajo.
24:16Hoy ando tuanis en la chamba.
24:19Esto ha sido todo por hoy y gracias por habernos acompañado en Español para Todos.
24:29Recuerden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales.
24:33Nos encuentran como STVE Telebásica.
24:36También pueden visitar nuestra página web www.stvetelebasica.com y descargar nuestra app en sus dispositivos móviles, Android y Apple.
24:49Hasta la próxima.
24:50¡Gracias!
24:51¡Gracias!
24:52¡Gracias!

Recomendada