Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La mandataria peruana promulgó la ley de amnistía para militares y policías implicados en violaciones a los derechos humanos, aprobada con 16 votos en la Comisión Permanente del Congreso. Organizaciones de DD.HH. condenan la norma, señalando que protege a criminales, incumple compromisos internacionales y fomenta la impunidad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola compañeros, buenas noches.
00:03Tal y como lo han señalado, el día de hoy la presidenta designada Lina Boluarte
00:08ha promulgado una ley de amnistía que blinda a policías y militares
00:13que cometieron torturas, ejecuciones extrajudiciales y graves violaciones a los derechos humanos
00:18entre los años 1980 y 2000, época del conflicto armado interno en nuestro país.
00:25Esto ha generado gran rechazo y conmoción entre la ciudadanía
00:29y el día de hoy diversos representantes de las instituciones sociales y familiares de las víctimas
00:34de esta época han venido al Palacio de Justicia para alzar su voz y conversar sobre este tema.
00:40Para ampliar un poco más esta información nos encontramos con Indira Huilca, una ex parlamentaria
00:46y también hija del líder sindical Pedro Huilca, que nos va a dar su apreciación sobre estos temas.
00:52Muchas gracias Indira por estar con nosotros.
00:55Quería en principio tu opinión respecto a esto.
00:58¿Crees que esta ley que ha promulgado de inaugurarte consolida este pacto que tiene con estas fuerzas políticas que la sostienen?
01:04Bueno, efectivamente esta es una ley que tiene serios vistos de legalidad,
01:09ya se han escuchado las opiniones de diversos juristas, de instancias internacionales que han señalado que una amnistía en un contexto,
01:19en cualquier contexto, pero más en un contexto en el que se dieron estos crímenes es inaceptable.
01:24¿Por qué se está dando? No por desconocimiento, no por un sentido de humanidad,
01:31todo lo contrario, como se señala, hay un pacto que hace muchos meses ya viene siendo forjado entre la señora Boluarte
01:39y sectores de las Fuerzas Armadas y policiales, que son los que además, bueno, a ella le permiten el cargo,
01:46ella también enfrenta al mismo tiempo acusaciones serias, una responsabilidad política innegada por las masajas que se dieron al inicio de este régimen.
01:56Entonces, sí, un búnculo entre todo eso, ¿no? Un pacto que hoy día se expresa en esta ley de amnistía que nos recuerda a las peores épocas de la época.
02:04Ajá, y mira, ¿te parece cuál tendría que ser el de los jueces, digamos, ante este escenario?
02:10¿Qué es lo que se esperaría de ellos respecto a esta ley de amnistía?
02:13Bueno, tenemos una, digamos, una ventana, ¿no?, hacia la justicia y es que algunas de las leyes dadas por este Parlamento,
02:20también en el mismo sentido, ¿no?, hace unos meses una ley que desconocía los crímenes de la humanidad,
02:27una ley que le impedía y una ley que está vigente todavía que le impide a muchas víctimas de actos cometidos por el Estado contra los ciudadanos
02:34defenderse a través de instituciones de sociedad civil, bueno, son inaplicados por algunos jueces.
02:40Y se espera que lo mismo ocurra en el caso de esta ley, que además es mucho y abiertamente más gravosa, ¿no?,
02:45una amnistía sin ningún tipo de justificación, simplemente por la arbitrariedad de un Parlamento
02:50que está, pues, en una componente con la señora Boluarte, está en manos de los jueces,
02:53poder inaplicar nuestro marco jurídico, permite el control difuso, ¿no?, de la instancia judicial
02:59y eso es lo que esperamos, ¿no?, eso es lo que esperamos, que no prime simplemente la arbitrariedad de los dos
03:03en el Parlamento, que pueden aprobar cualquier tipo de ley por más necesaria y por más contraria a los otros humanos,
03:08el principio del Estado de Derecho y, sobre todo, el respeto a los derechos de las personas que han sido vulneradas.
03:17Con esta ley se pretende reescribir la historia señalando que quienes pacificaron el país
03:22fueron las policías y, digamos, los militares. ¿Cuál es la tarea, digamos, que queda de acá en adelante,
03:29la tarea pedagógica para los más jóvenes, para la gente que no está muy enterada de estos temas?
03:32Sí, por supuesto. Con esta ley, el discurso de fondo ha sido que muchos de estos, o que todos estos asesinos
03:39han sido pobres víctimas, perseguidos, pobres, simples luchadores contra la subversión.
03:45Nosotros somos muy claros, es decir, muchas de las familias, además, que han logrado una sentencia a su favor
03:50condenando a estos malos policías y militares, han sido familias también afectadas por la subversión.
03:54O sea, las familias de Ayacucho, las del caso Cabicos, las de Acomarca, saben lo que es la subversión,
03:59no les van a contar a ellos y a muchos, a todos los peruanos, lo que es la subversión
04:02y lo que es rechazar los grupos subversivos, pero la lucha contra la subversión no justificaba
04:07que se secuestre a campesinos, a comunidades enteras, a jóvenes, que se les lleve a cuarteles
04:12de las Fuerzas Armadas o de la Marina, se les torture, se les desaparezca y se les entierre
04:17en fosas comunes, como ha ocurrido en estos casos. Entonces, de ninguna manera permitir
04:23que se nos quiera instar la narrativa, la historia de que estos eran pobres personas
04:28que luchaban contra la subversión, contra el terrorismo, que nos...
04:31Agradecer la paciencia que se construyó en el país, de ninguna forma, ¿no?
04:35Un servidor, un servidor de letra, que usa el poder que tiene para vulnerar los derechos
04:42de los ciudadanos, también merece una sanción. Y estos señores han sido llevados
04:46ante juzgados, no han sido juzgados sin rostros, no han sido sometidos
04:50a una justicia arbitraria. Al contrario, muchos de los casos tomaron mucho tiempo
04:56en ser sentenciados. Y esa es la verdad que vamos a defender siempre, ¿no?
05:01Porque ha sido demostrada en instancias judiciales. No es porque es el capricho
05:04de nadie, simplemente porque son los hechos que se han logrado probar
05:08en una instancia judicial y son las vivencias de tantas miles de familias
05:14que también han luchado por...
05:15Gracias, Cintia. Bueno, compañeros, es la información que tenemos
05:20para compartir con la audiencia de Tele Sur. Gran tarea que hay de acá en adelante
05:25para contar la historia de manera integral respecto a los lamentables sucesos
05:30que ocurrieron en nuestro país entre los años 1980 y el año 2000.
05:35¡Gracias!
05:36¡Gracias!
05:37¡Gracias!

Recomendada