Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/6/2025

En Perú, el Congreso ha aprobado una norma que podría otorgar amnistía a policías, militares y civiles involucrados en torturas y graves asesinatos durante el conflicto armado interno que tuvo lugar en las décadas de 1980 y 1990. Esta decisión ha generado un fuerte rechazo por parte de diversas organizaciones de derechos humanos, quienes consideran que la medida representa un retroceso en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los miembros de la policía y las fuerzas armadas que perpetraron crímenes de lesa humanidad
00:06podrían ser amnistiados por la aprobación de una ley que ha sido lamentada
00:12por los familiares de las víctimas de la violencia política que vivió el país.
00:18Mucho dolor, mucha angustia, porque ya venimos luchando muchísimos años.
00:27En nuestro caso, por ejemplo, ya está en juicio oral casi a punto de terminar.
00:33Si esta ley sale, realmente todo vuelve a cero y nuevamente a quedar en la impunidad.
00:43Según los expertos, esta norma constituye una grave intromisión en la justicia
00:49y afectaría 156 casos con sentencia firme y más de 600 en curso.
00:57El Congreso de la República es enemigo del pueblo.
01:02Nosotros los hemos elegido a ellos para que legislen leyes a favor de los ciudadanos,
01:10de la población en general, pero no para que protejan a asesinos y criminales, a corruptos.
01:17Están protegiéndose entre ellos, la están protegiendo a la señora Dina
01:21porque ella también ha cometido delitos de lesa humanidad.
01:25Estos hechos no son nuevos, ya que en 1995, el dictador Alberto Fujimori
01:33promulgó una ley de amnistía que provocó repudio
01:38y un categórico rechazo de los organismos internacionales.
01:42Esto realmente es un golpe durísimo para las víctimas, para las familias,
01:48que no solo han luchado con una resistencia, en todo caso, una resistencia al que hay que saludar
01:58porque ha habido mucha residencia de parte de ellos, sino que además acceder a justicia en nuestro país no es muy fácil.
02:05Pese a ello, ellos persistieron.
02:09El que hoy salga una amnistía de esta naturaleza es una afrenta a los derechos humanos.
02:17Según los comunicados emitidos por diversas organizaciones,
02:21el Congreso ha desplegado una estrategia política que degrada la democracia.
02:26Es altamente probable que ocurra lo mismo que ha ocurrido con la ley de prescripción de crímenes imprescindibles,
02:32que es que los jueces se han ido rechazando de manera consistente, permanente,
02:38desde el mes de agosto del año pasado que comenzaron las peticiones de los procesados
02:42o condenados por crímenes de derecho humanidad.
02:44Y en este caso hay un elemento adicional, que es el que te decía.
02:47No solamente hay una sentencia de la Corte Interamericana en un caso de Perú,
02:50sino que además los tribunales de la Corte Penal Nacional se han pronunciado en múltiples oportunidades
02:56que las excepciones de amnistía no proceden en casos de graves violaciones a los derechos humanos.
03:02Aunque la norma necesita una segunda votación,
03:06los especialistas anuncian que desplegarán todas las acciones legales
03:11para que las víctimas alcancen justicia.
03:15Desde Lima, para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.

Recomendada