Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Congreso de Perú ha aprobado una polémica Ley de Amnistía que beneficiaría a policías y militares involucrados en crímenes cometidos durante el conflicto armado interno, dejando sin efecto cerca de 150 sentencias y 600 procesos judiciales. Analistas advierten que Perú retrocede en su lucha contra la impunidad, en contraste con estándares internacionales de justicia transicional.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En segunda votación, el Congreso aprobó una ley que apnistía a policías y militares
00:05que perpetraron crímenes de lesa humanidad, hecho que ha sido duramente cuestionado.
00:12Las justificaciones y las razones para aprobar una ley inconstitucional, ilegal e injusta,
00:18como esta realmente son nauseabundas,
00:23me siento también discriminada frente a un Congreso que sigue legislando
00:30para beneficiar a algunos grupos como militares, policías, violadores de derechos humanos
00:36o mafias de delincuentes en contra del derecho que tenemos los familiares de la víctima.
00:42Esta ley afecta cerca de 150 sentencias y 600 procesos judiciales
00:48ocurridos entre 1980 y el año 2000, durante el conflicto armado interno.
00:55Hay una regresión de los derechos humanos en el Perú,
00:59hay un ataque a los organismos de derechos humanos
01:02y a quienes defendemos, promovemos y trabajamos porque se cumplan, porque se ejercen.
01:09En nuestro país estamos viviendo un contexto de no solo crisis política permanente,
01:16sino también permanentes, digamos, estos ataques desde una narrativa
01:22que deslegitima el trabajo de los organismos de derechos humanos,
01:26pero también desconoce la existencia de derechos humanos
01:29y se pretende más bien ir por una vía de justicia selectiva.
01:34Quienes la promueven defienden a los perpetradores diciendo que ellos no tenían cómo saber
01:41que estaban asesinando a civiles, lo que ha provocado indignación.
01:47Aquí no se trata de que si la víctima es o no inocente,
01:49aquí se trata de que las fuerzas del orden tienen la obligación de garantizarle a toda persona
01:54su vida, su estabilidad.
01:57Y si es que detienen a una persona en la comisión de un delito
02:01o por la comisión de un delito, se le pasa a la justicia para que sea juzgado y sancionado.
02:07Pero no de ninguna manera se puede aceptar de que se señale de que se le dieron muerte
02:11porque pensaban de que eran terroristas.
02:15Un niño de dos meses, un niño de dos años, eso es increíble.
02:19Eso no justifica lo que el señor Rospiriosi y todos los del Congreso están haciendo.
02:23Debido a la desconfianza que hay en el Tribunal Constitucional,
02:28los abogados de las víctimas anuncian que informarán a la Fiscalía y al Poder Judicial
02:33para que los jueces no apliquen esta ley.
02:37Un Ejecutivo que no tiene ninguna responsabilidad frente a los derechos humanos en general,
02:44un Ministro de Justicia que no ha sido capaz de pronunciarse en contra de esta propuesta,
02:49entonces seguro que la van a aprobar.
02:51Lo que más preocupa es que este sea un globo de ensayo para dar amnistía a los crímenes del 80 al 2000,
02:59pero que luego vayan a generar otras amnistías para las investigaciones que se están dando
03:04de las muertes ocasionadas por este gobierno entre diciembre del 2022 y enero del 2021.
03:11Sin esperanza en el gobierno, los afectados seguirán luchando en los fueros de justicia nacional e internacional
03:19para derogar esta ley de impunidad.
03:22Desde Lima para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.

Recomendada