- ayer
Frecuencia Ciudadana | 12 agosto 2025
Programa 3 16
Frecuencia Ciudadana es su oportunidad de expresarse. Un espacio de interacción real entre ciudadanos y autoridades, esta semana en el programa el Colegio de médicos impulsa el desarrollo de investigaciones que podrían transformar la atención en salud, además más de 16 mil personas se verán beneficiadas con un nuevo proyecto en las Araucarias de la unión y en el tema de la semana conozca los procesos de solicitud y renovación de carnet del CONAPDIS.
Programa 3 16
Frecuencia Ciudadana es su oportunidad de expresarse. Un espacio de interacción real entre ciudadanos y autoridades, esta semana en el programa el Colegio de médicos impulsa el desarrollo de investigaciones que podrían transformar la atención en salud, además más de 16 mil personas se verán beneficiadas con un nuevo proyecto en las Araucarias de la unión y en el tema de la semana conozca los procesos de solicitud y renovación de carnet del CONAPDIS.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00bienvenidos a frecuencia ciudadana un punto de encuentro entre el estado y la ciudadanía
00:10para ofrecerles información de primera mano sobre sus planes proyectos y servicios
00:16con el objetivo de impulsar la producción científica médica en costa rica el colegio
00:30de médicos y cirujanos abrió la convocatoria nacional para la presentación de trabajos
00:35libres una modalidad de exposición académica que permite a los profesionales en medicina
00:41postular sus investigaciones para ser evaluadas reconocidas y presentadas ante el gremio son
00:48estudios que van dirigidos a mejorar la calidad de atención de la salud pública en costa rica
00:53donde podamos de alguna manera impactar positivamente la calidad de salud de costarricense estos trabajos
01:00van a ser dirigidos por médicos son trabajos de investigación o trabajos observacionales o
01:06incluso trabajos donde puedan realizar algún proceso de dirigidos siempre por un médico dentro del
01:12ámbito ético legal para poder llegar a ser evaluado hasta en el marco de la del congreso médico nacional
01:20y que se llevará a cabo este año en la fortuna de san carlos en octubre el proceso de convocatoria
01:27estará abierto hasta el 14 de septiembre y está dirigido a todo el cuerpo médico colegiado que
01:33esté desarrollando investigaciones debidamente autorizadas por el colegio nacional de investigación
01:39en salud los trabajos se recibirán en tres categorías estudios observacionales corresponden
01:47análisis sistemático de lo que ocurre en la práctica como la relación entre ciertos hábitos y enfermedades
01:54número 2 revisiones sistemáticas aquellas que recopilan y analizan de forma crítica la literatura médica
02:03publicada sobre un mismo tema para identificar patrones o consensos y número 3 estudios experimentales
02:11o ensayos clínicos en esto si se aplica una intervención directa por ejemplo probando un nuevo
02:17tratamiento o medicamento bajo condiciones controladas los cartagineses solicitaron a la defensoría de los
02:27habitantes apoyo para evitar que continúe el cobro de agua excesiva que realiza el aia y la arecep el
02:37alcalde de la municipalidad de cartago mario redondo y la vicealcaldesa silvia navarro presentaron ante la
02:45defensoría de los habitantes cerca de 25 mil firmas recolectadas de vecinos del cantón de cartago hemos
02:53traído a la señora defensora de los habitantes casi 25 mil firmas de cartagineses que piden la su
03:01apoyo para evitar el aumento gravísimo que se plantea hacer en la tarifa del agua potable allá en
03:07cartago están mismas firmas van a ser llevadas al señor presidente de la república para que
03:13sancione la ley que pueda ir ahí a van a ser llevadas a la junta directiva y a van a ser llevadas a la
03:19carácter sep así como a todas las instancias correspondientes siendo el caso a los diputados
03:24para lograr su apoyo en esta lucha del pueblo cartagines nosotros somos solamente en este caso
03:31del alcalde la vicealcaldesa que entregamos las firmas somos medios a través del cual miles y miles
03:38y miles de cartagineses se pronuncian y dicen no puede ser que nos impongan un aumento tan descomunal
03:46como el que se nos está estableciendo en el agua para la defensoría lo primero es garantizar el
03:51servicio a las a los habitantes a los usuarios eso en buena hora como hemos dicho la sala
03:56constitucional ha entendido esta necesidad de resguardar el derecho fundamental al agua potable
04:02de los usuarios y de los habitantes de cartago y de paraíso entonces para la defensoría es el meollo y
04:09el punto inicial así como en efecto que a la hora de que se defina la el monto que va a ser cobrado
04:17final a los usuarios que éste sea proporcional que sea razonable que en efecto este no no se vuelva
04:23algo pernicioso para los habitantes entendiendo mejor los criterios técnicos la defensoría analizará el
04:31caso y podrá emitir recomendaciones y convocar a una nueva reunión entre las partes el proyecto en
04:41las auracarias ubicadas en san juan de la unión culminó mejorando la infraestructura avial de la
04:46zona intervenida este desarrollo promete mejoras sustanciales en la conectividad y seguridad para
04:52los conductores y peatones como una inversión de 60 millones de colones y estará beneficiando
04:58directamente a más de 16 mil personas este proyecto incluyó tanto la ampliación a dos carriles en la
05:07vía el mejoramiento de aceras de senderos además también la parte de conectividad se estuvo mejorando
05:14para evitar algún tipo de inundación en este sector y también lo que se espera con este proyecto es que ya
05:21se pueda transitar libremente y evitar un poco el confuestionamiento vial que se realizaba anteriormente
05:27algo a destacar es que para este proyecto utilizamos solamente funcionarios municipales y no realizamos
05:33ninguna contratación externa esto nos hace posicionarnos a la municipalidad de la unión como
05:38una municipalidad que tiene su propio personal para poder realizar obras de esta magnitud la obra también
05:45ha puesto un fuerte énfasis en la mejora pluvial un aspecto crucial para garantizar la durabilidad
05:50de la infraestructura y prevenir inundaciones se han efectuado trabajos en las aceras mejorando
05:56la accesibilidad y seguridad para los peatones que transitan por la zona el impacto de esta hora
06:03trasciende beneficiando a todo el cantón que actualmente cuenta con una población estimada de
06:08117 mil 505 habitantes el proyecto ha contemplado labores complementarias que realzan la funcionalidad y
06:17estética del puente y sus alrededores estas incluyen la colocación de malla de protección un elemento
06:24esencial para la seguridad y trabajo de arborización que contribuirán a embellecer el entorno y el medio
06:30ambiente esta inversión representa un paso firme hacia el desarrollo vial y la mejora en la calidad de
06:37vida de las personas promoviendo una movilidad más segura eficiente y resiliente para todos
06:46esta semana los ciudadanos quieren saber si la defensoría puede intervenir si considera que una
06:54ley afecta negativamente los derechos como habitante en realidad la defensoría tiene un mandato amplio de
07:04verificar no sólo no sólo hace control de legalidad sino como institución nacional de derechos humanos
07:10también tenemos la posibilidad de
07:13ver
07:15hacer control de legalidad hacer control de convencionalidad que quiere decir la aplicación de
07:22instrumentos internacionales y en ese sentido si una persona siente que una legislación o una convención
07:27un tratado internacional de alguna forma afecta este sus vidas o está generando algún tipo de
07:34discriminación pues pueden venir a hacer la consulta eventualmente pueden hacer la consulta a la defensoría
07:42y aquí con mucho gusto les podemos orientar y aclarar cualquier duda y en caso de que determinemos o que
07:48ustedes consideren que en efecto hay una una denuncia formal que hacer entonces se puede hacer el análisis
07:54correspondiente a efectos de determinar si hay algún mecanismo de intervención de la defensoría
08:02y
08:03y
08:05y
08:07y
08:09y
08:11y
08:13y
08:15y
08:17y
08:19y
08:21y
08:22y
08:23muchísimas gracias por la invitación a frecuencia ciudadana mi nombre es bilbia gonzález
08:32zulate directora ejecutiva del consejo nacional de personas con discapacidad y hoy estaremos hablando
08:37sobre diversos temas de este importantísimo concepto de la discapacidad
08:42bueno el servicio de certificación de la discapacidad es una de las grandes actividades que tiene el consejo
08:49nacional de personas con discapacidad tiene como fin último monitorear visibilizar a toda la población que se perciba en una condición de discapacidad y de esta manera poder tener una mayor accesibilidad a ciertos vamos a decir productos y servicios del día a día
09:11como ha ido avanzando yo podría decir que desde el 2023 avanza sustantivamente alrededor de 13 mil certificaciones se generaron en el segundo semestre del 2023 aumentamos un poco más para el año 2024 fue un aproximado de poco más de 14 mil certificaciones que se emitieron en el año 2024 y seguimos sobre esa marcha para este año
09:402025 tareas que se han hecho sustantivas es no solamente certificar a quienes forman parte de nuestros programas selectivos sociales sino también pues de aquellas personas que efectivamente reconocen en el servicio de certificación un aliado para facilitar sus gestiones sean en el cotidiano en la atención médica en gestiones ordinarias como trámites bancarios o por qué no pensar en el acceso efectivo
10:10efectivamente a lo que se denominan puestos o plazas de reserva dentro de la función pública y así podríamos pensar en otros que son más cotidianos como por ejemplo el acceso a una fila preferencial o a los espacios de reserva en parqueos
10:27los datos básicamente lo que evidencian es un conocimiento mayor de la existencia y la importancia del servicio de certificación recordemos que fue un proceso que nace con decreto ejecutivo más o menos antitos de la época de pandemia
10:47y obviamente esta situación de pandemia llega a empantanar o a entrabar el proceso sin embargo el
10:57si pudiéramos decirlo de alguna manera ese uso frecuente del certificado o del carnet de discapacidad en las tareas cotidianas para quien así lo requiere
11:11se ha vuelto o se ha convertido en una herramienta de importante uso y esa divulgación que se ha tenido también pues viene a metrificar números significativos
11:21nosotros ahora para este primer semestre estamos hablando de que tenemos alrededor de unas 7000 personas certificadas con lo cual vamos a continuar con esa dinámica de alrededor de 14000
11:3514000 13500 personas certificadas al año y esto es importantísimo para el desarrollo de política pública sin duda alguna si nosotros no tenemos el establecimiento real de ese segmento de la población a la cual le prestamos servicio pues es bastante difícil encauzar esas políticas en qué áreas es que tenemos que ser un poco más incisivos para poder dotar de unos mejores servicios a la población en situación de discapacidad
12:04es un proceso bastante sencillo lo cierto es que sí tiene dos modalidades para poder desarrollarse una que sería la que nosotros denominamos la clásica gestión presencial donde la persona lleva un formulario de solicitud del carnet de certificación de la discapacidad con una declaración jurada
12:25y un consentimiento informado a alguna de nuestras nueve sedes regionales que están ubicadas en lo que nosotros denominamos central norte que es la valencia en heredia central sur que es el espacio en goy cuechea
12:41y de ahí podríamos pensar que pueden también tramitarse en región huetar caribe limón región huetar norte san carlos brunca en el lado de pérez celedón la chorotega en el lado de guanacaste y también tenemos central oriente y central occidente
13:00occidente en naranjo y oriente en turrialba y de esta manera al presentar esos documentos pues la persona lo que hace es ese requerimiento esa manifestación expresa de desear obtener el carnet de certificación y la certificación de discapacidad
13:18esto es muy importante porque son dos cosas muy diferentes la certificación es algo que nos va a acompañar permanentemente y que va a generar esa facilidad para el desarrollo de ciertos trámites cuando así se ha requerido
13:31y el carnet viene a ser un documento de identificación como lo es la cédula como es la licencia el otro esquema es el que va un poco encauzado al trámite digital a ese que realizan con esos mismos formularios
13:46pero por medio de la plataforma de certificaciones de conantes es una dinámica muy similar la renovación la reposición viene acompañada de un formulario en estos casos específicamente cuando estamos hablando de una renovación o de una reposición por pérdida este este formulario se llena se vuelve a presentar lo que es la declaración jurada y el consentimiento informado
14:13aquí hay algo importantísimo respecto del consentimiento informado y que nos parece importantísimo ser incisivo si es que ese consentimiento informado lo que viene es agilizar el proceso en el mismo
14:28CONAPDIS es de las pocas instituciones que hoy de alguna manera podríamos decir hace interoperable sus sistemas con el expediente digital único de salud en un exclusivo módulo de consulta para determinar cuál es esa condición médica que suma a los muchos requisitos que se tienen que analizar para la emisión de la certificación de la discapacidad
14:52y si es muy importante que quienes tramitan esta herramienta o este instrumento de identificación puedan generar y manifestar ese consentimiento informado para tener acceso a esa consulta de ese requisito sustantivo en el trámite
15:09bueno siempre van a tener preferencia en esa gestión de trámite quienes estén optando por un puesto de empleo aquí el tema es un tema de tiempos verdad efectivamente las personas cuando están en un proceso de reclutamiento tienen un margen para poder presentar todos sus atestados
15:31entonces constituye una de las prioridades sustantivas sin duda alguna los menores de edad por un tema de interés superior del menor y cuando es así requerido cuando es así requerido pues en alguna situación de atención de salud o acceso a la justicia
15:49ese es como el orden prioritario para la emisión de carnet y de certificaciones de la discapacidad
15:55muy importante esa pregunta de los mitos que existen del carnet por ejemplo nos ha llegado de que si con el carnet en un parqueo público no me van a cobrar
16:07bueno no eso es totalmente falso verdad el carnet lo que busca insisto es identificar esa situación de discapacidad cuando así el usuario lo desea visibilizar
16:20esa es una la otra que tenemos es si presento el carnet al subir a un transporte público concretamente un bus no me van a cobrar tampoco es cierto verdad
16:30esta es una disposición que únicamente hoy por hoy está contenida para el adulto mayor y en razón de su carnet de ciudadano de oro
16:38pero no tiene absolutamente nada que ver con contar o no con el servicio de certificación de la discapacidad
16:46bueno agradecer el espacio y la oportunidad de poder conversar de estos temas y desde el consejo nacional de personas con discapacidad
16:54quedamos en la mayor disposición no sólo de atender desde nuestras nueve sedes regionales y la sede nacional
17:02sino también pues de poder acá venir y abordar distintos temas que van a ser muy importantes de dilucidar en estos espacios muchas gracias
17:11cuál es uno de los principales objetivos del minae en la gestión de los recursos naturales y ambientales de costa rica
17:21opción a maximizar la producción energética sin importar su origen opción b promover únicamente el uso económico de los recursos naturales
17:34opción c garantizar el desarrollo sostenible en armonía con la conservación del ambiente
17:41la respuesta correcta es la opción c garantizar el desarrollo sostenible en armonía con la conservación del ambiente
17:51el minae tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de vida mediante la promoción del manejo
17:59conservación y desarrollo sostenible de los recursos ambientales y naturales
18:05su visión busca posicionar a costa rica internacionalmente combinando competitividad con una gestión ambiental responsable
18:16la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza son ejes centrales de su gestión
18:35todos los jóvenes que ya han cumplido sus 18 años o que pronto alcanzarán la mayoría de edad
18:52incluso el primero de febrero del 2026 día de los comisiones nacionales podrán votar al año entrante
18:59siempre y cuando soliciten su cédula de identidad a más tardar el próximo 30 de septiembre
19:05datos de la unidad de estadística del tribunal supremo de elecciones revelan que al pasado 30 de junio
19:12del total de los 156 mil 28 nuevos electores registrados 51 mil 157 aún tenían pendiente su inscripción
19:22lo único que deben de hacer estos jóvenes es acercarse a la sede central del tce o alguna de sus 32 oficinas
19:30regionales y solicitar desde ya su cédula de identidad por su parte jóvenes costarricenses en el extranjero
19:37pueden hacer el trámite en el consulado más cercano eso sí el documento se les entregará hasta el propio día
19:45en que cumplan los 18 años con esta acción quedarán incorporados en el listado de votantes
19:52de manera que podrán sufragar por primera vez en febrero del 2026 este llamado del tce invita a que soliciten
20:00su documento de identidad durante las próximas semanas a más tardar el próximo 30 de septiembre día en que se cerrará
20:08el padrón electoral según datos de la unidad de estadística del tce entre el 5 de febrero del
20:152006 y el primero de febrero del año 2008 nacieron 144 mil 872 ciudadanos en territorio nacional que
20:25serán considerados como nuevos electores al inscribirse oportunamente en la lista de personas
20:30que podrán ejercer su derecho al voto adicionalmente si a esa cantidad se suman 11 mil 156 personas que
20:39obtuvieron su naturalización costarricense y recibieron su respectiva carta o documento que
20:45oficializó dicha condición en el periodo que va del 5 de febrero del 2003 al primero de febrero del
20:512025 se obtiene un total de 156 mil 28 nuevos electores que podrían emitir su primer voto el
20:59próximo primero de febrero de ese total con corte al mes de junio 51 mil 157 todavía no habían solicitado
21:07su cédula y por lo tanto quedarían sin votar un total de 26 mil 95 hombres y 25 mil 62 mujeres
21:15el instituto nacional de las mujeres te trae la cápsula informativa de hoy aquí estamos más voces nuevas
21:26respuestas
21:27hola hoy hablaremos de cómo poder inscribirse en la página oficial de brete de la agencia nacional de
21:37empleo lo cual es muy importante para que las mujeres en costa rica accedan al mercado laboral
21:43dada su baja tasa de ocupación y el alto desempleo y la informalidad que enfrentan se coloca en el
21:51buscador de google o en el que se utilice el nombre de la agencia al ingresar la página le ofrecerá
21:58colocar el nombre del empleo que anda buscando el lugar cantón y un área le da el botón de buscar y se
22:07despliegan los empleos disponibles luego al escoger alguno que sea del interés el sistema le solicita que
22:15cree una cuenta ya sea como persona oferente o como empresa una vez hecho el registro la agencia le
22:24podrá asistir en el proceso pues cuenta con personal capacitado que le puede brindar asesoría de forma
22:31gratuita las asesorías incluyen apoyo en la elaboración o revisión de currículums preparación
22:38para las entrevistas seguimiento y acompañamiento contacto con cursos de formación para el empleo
22:45orientación vocacional entre muchos otros en la próxima cápsula hablaremos de la importancia de
22:53que las mujeres logren independencia económica y de cómo esta plataforma las puede ayudar a alcanzar
23:00las más voces un nuevo inam
23:19en el corazón de la región hueta norte el asentamiento el amparo en los chiles comenzó como un sueño productivo
23:27pero durante años su único acceso fue un camino en tierra difícil intransitable en invierno un
23:36obstáculo para el trabajo para la educación y para la vida misma soy Jaime Luis Quiroz Vargas soy
23:45beneficiario del INDED muy agradecido por la carretera a todos los del INDED a todos los de la empresa que
23:52la hicieron quedó muy bonita muy bien hecha y la agradecemos mucho con una inversión superior a los 114
24:00millones el INDED construyó 550 metros de camino lastreado con alcantarillas y cabezales de concreto una
24:09obra que no sólo conecta hogares sino también sueños productivos mi nombre es marielena barante
24:16soporta y soy beneficiada del INDED aquí gracias a dios ya nos hicieron la callecita quedó muy hermosa muy linda
24:25podemos ver todos los que están por allá también nos metieron la agüita que es algo muy importante para los niños y para todos
24:33yo me llamo Andrea Rivera soy beneficiario aquí del INDED me tienen aquí y estoy agradecida por todos los caminos que hicieron y quedaron excelentes
24:46mi nombre es Araceli estoy muy agradecida por el camino que digamos ya el INDED ya nos hizo gracias a dios y ya pronto viene el proyecto de la luz estamos muy agradecidos
24:57mi nombre es Juan Pablo Pérez estamos en el asentamiento de El Amparo muy agradecido con la calle después de cuatro años aproximadamente de tener el camino de tierra que era un problema con los niños que íbamos para la escuela salían en veces sucios y costaba mucho el salir ya hoy en día tenemos esta calle que está muy bien y agradecidos con el INDED
25:24en el Amparo el camino no solo conecta casas conecta oportunidades hoy sus habitantes miran al futuro con más esperanza sabiendo que el desarrollo también pasa por la tierra que pisan
25:40finalizamos esta edición de frecuencia ciudadana recuerden que juntos ciudadanos e instituciones construimos una comunidad más fuerte y unida
25:54hasta la próxima emisión
25:57hasta la próxima emisión
Recomendada
25:57
|
Próximamente
25:53
25:41
25:44
23:17
25:57
25:58
25:44
25:25
25:50
26:00
2:00:55