Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En esta nueva emisión tendremos como invitados al economista Nelson Ford, y el abogado, Gabriel Sánchez, con quienes analizaremos el fortalecimiento de las relaciones entre China y Venezuela, examinando los factores económicos, políticos y estratégicos que impulsan está colaboración.

Síguenos:

@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Hola, hola, mi gente hermosa. Muy buenas tardes. Bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión. Hoy día es jueves. ¿Cómo estás, Roger? Buenas tardes.
00:46Muy buenas tardes para ti, Atenas. Buenas tardes a toda la audiencia que sintoniza a esta hora al día. Bueno, hoy es un tema bastante interesante, importante, además, que tiene que ver con las relaciones entre China y Venezuela.
00:56Si bien es cierto, están marcados por muchos kilómetros de distancia. Venezuela y China, tan lejos. Pero tan cerca. Así es, porque precisamente se ha venido fortaleciendo todo lo que es esta relación entre ambos países.
01:11Más de 600 acuerdos se ha categorizado, para leerlo y decirlo específicamente, una asociación estratégica a toda prueba y a todo tiempo.
01:19Más de 600 acuerdos que se han firmado hasta el momento en áreas vitales, en lo energético, en lo político, agrícola, en lo social, también en lo tecnológico, sin duda alguna.
01:30Entonces, se vienen fortaleciendo, ¿no? También bajo un nuevo esquema, si se quiere, de este nuevo mundo, ¿no?
01:36Unas relaciones que no afectan para nada en el tema de los soberanos, de la soberanía, que eso se viene planteando, ¿no?
01:43Es decir, podemos establecer acuerdos sin vulnerar la soberanía de cada país, sin imposición, sino más bien un acuerdo de respeto en el marco del crecimiento entre ambas naciones.
01:54Y es lo que se quiere, relaciones de respeto.
01:56Roger, televidentes, por supuesto, esto llena de alegría y regocijo el corazón de todos los venezolanos.
02:03Dos mandatarios unidos en pro al fortalecimiento de este mundo multipolar, así que esto es totalmente de alegrarse.
02:12Así es, y no solamente en lo económico, en las relaciones que tienen que ver con todo este crecimiento,
02:17sino también el Partido Socialista de China, de Comunista, también ha venido fortaleciendo esas relaciones con Venezuela en lo político, en todos los ámbitos.
02:27Y lo tecnológico, Roger. O sea, son cosas asombrosas para Venezuela y para China, lógicamente.
02:32Así es. Bueno, aquí vamos a estar nosotros conversando. Su comentario, su opinión, puede hacerlo.
02:36Los puntos de contacto, como siempre, el día.tv8, Roger Villegas TV, y soy Ale León Piso.
02:41Vamos a ver también qué dice Carla al respecto de estas relaciones de Venezuela y de China.
02:44De inmediato.
02:47Hace unas semanas, Caracas se vistió de gala para un evento que va más allá de un simple encuentro.
03:03La Expo China-Venezuela, construyendo un futuro esplendoroso.
03:08No fue solo una feria, fue la celebración de 51 años de relación bilateral, que hoy es un modelo de cooperación sur-sur.
03:15Una alianza que está demostrando al mundo cómo dos naciones pueden unirse para crear un impacto positivo directo en la vida de sus pueblos.
03:25A través de la Comisión Mixta de Alto Nivel y el Banco de Desarrollo Chino-Venezolano, hemos visto el impulso de más de 500 proyectos y el financiamiento de 640 más.
03:36Pero esta hermandad va mucho más allá de los números.
03:40Está anclada en la autodeterminación, la soberanía y el respeto a la Carta de las Naciones Unidas.
03:46Es una visión compartida de un orden mundial multipolar, donde se respetan las decisiones de cada país y se trabaja por el bien común.
03:53Venezuela y China muestran un modelo de cómo la cooperación puede aliviar la pobreza, reducir las desigualdades y construir un futuro próspero para todos.
04:05Esta amistad está destinada a darle prosperidad a sus pueblos y construir un mundo mejor.
04:10Bueno, sobre qué se está trabajando, sobre cuáles son los nuevos proyectos, cómo van avanzando en cada una de estas áreas.
04:21Se trata de este capítulo del día de hoy, en el cual vamos a estar abordándolo con dos invitados de lujo, porque son especialistas también en esta materia.
04:28Y además me encanta, quisiera resaltar esto que comenta Carla, ya que Venezuela y China dando ejemplo, dando cátedra de cómo dos naciones pueden cooperar, entrelazarse, respetando la soberanía de cada uno.
04:41Así que, ¿qué mayor ejemplo de cooperación puede ser?
04:46Así es. Bueno, vamos a conocer de inmediato a quienes nos acompañarán para esta conversa el día de hoy. Adelante.
04:58Venezuela y China, tan lejos y tan cerca. Dos amigos de la casa. Gabriel Sánchez, abogado, también doctor en Seguridad de la Nación. Bienvenido, Gabriel.
05:19Gracias.
05:21Bienvenido. También nos acompaña Nelson Ford, economista. Bienvenido.
05:25Gracias.
05:25Bueno, al principio de la introducción que hacíamos, me llamó mucho la atención este término que se le ha dado.
05:34Una alianza a toda prueba y a todo tiempo. Esto fue determinado así a partir del año 2003, según las investigaciones que realicé.
05:43Quisiera que pudiéramos profundizar un poco acerca de esto, por qué se le da esa connotación y cómo se viene fortaleciendo esta relación entre Venezuela y China.
05:50Bueno, fíjate, ahí Venezuela vivía una amenaza constante, que siempre la ha vivido, ¿no?
05:56Pero las tensiones con Europa y Estados Unidos, inclusive los países de América Latina que querían, como que en la mediática de la oposición, no, nos van a invadir y van a sacar al régimen.
06:09Entonces, en función de uno de los países que se plantó con Venezuela y con el presidente Nicolás Maduro fue China.
06:16Y se elevaron las relaciones al máximo nivel, estableciendo que está China a todo riesgo y al pie del cañón y en toda estrategia con Venezuela.
06:27Estableciendo así, no solamente un financiamiento económico y político, sino cultural.
06:34Es decir, vamos a conocer, no somos hermanos, somos naciones hermanas, somos un mismo pueblo.
06:39Entonces, en función de eso, se subviola lo que es el acuerdo comercial, político y cultural y social con la hermana República de China.
06:48Más de 600 acuerdos bilaterales entre ambas naciones, sabemos el impacto a nivel económico y todo lo que esto conlleva.
06:57Pero el impacto social para ambos pueblos, me gustaría profundizar.
07:00Sí, bueno, nosotros partimos de que alrededor de 15 mil millones de dólares por fase, ¿sí?
07:07Sobre todo en el post-COVID 2019, hubo un rol clave en una primera fase de 5 mil millones con periodo de desgracia.
07:15Es nuestro socio energético estratégico, producto de las sanciones de las medidas coercitivas unilaterales
07:23en el incumplimiento por parte de la hegemonía de poder de los Estados Unidos, sobre todo en el campo del comercio mundial.
07:29La República Popular de China, cuando ingresa a la OMC, pregona algo que se llama socialismo de mercado, bajo un modelo indoasiático.
07:37Nosotros pregonamos un socialismo bolivariano bajo un modelo indoamericano.
07:41Y a partir de ahí comenzamos a estrechar lazos que venían, como lo comentó el amigo, en relación al tema desde el año 2003.
07:50Y que cuestionaron al presidente Chávez cuando hacía los periplos y empezó a ser la primera avanzada de negociaciones
08:00para hacer lo que hoy en día Nicolás Maduro está planteando.
08:04La ruptura del mundo unipolar junto con la República Popular de China en una estrecha relación diplomática
08:11sobre la autodeterminación de los pueblos para cumplir en el modelo multilateral y el mundo multipolar
08:17y sobre todo hacer de forma pacífica bajo un criterio de diplomacia para la paz
08:23los cambios de estructura a nivel de transferencia tecnológica, transferencia energética,
08:30pero también la transferencia cultural y social.
08:34Tal cual como esta revista, por cierto, de presidencia que quería mostrar.
08:38El BRIC juega un rol importante y la República Popular de China en el año 2024 junto con Rusia
08:45bajo el esquema de economía descentralizada y sobre todo la economía digital
08:50que a Dios gracias nosotros con el valioso pueblo de la República Popular de China
08:57hemos avanzado incluyendo hasta satélites y una estructura para no tener altas relaciones de dependencia
09:04con la hegemonía de poder y hacer los criterios de un nuevo eje donde nuestro norte es el sur
09:10incluyendo el modelo asiático y africano.
09:13Entonces, ese esquema en la transferencia cultural, social, los nexos también que vienen con la ruta de la seda polar,
09:21los esquemas del multilateralismo y las negociaciones que se están avanzando,
09:25la República Popular de China apuesta entre el año 2024 y 2030 en la proyección a crear,
09:35a profundizar los lazos, pero también hacer una ampliación en el sector minero, el sector petrolero
09:41y sobre todo también incluir el tema del turismo social sobre la marca país y el proyecto nacional
09:47que maneja en este momento el plan de la patria y la 7T de transformación.
09:51Ahora, Gabriel, ¿qué papel juegan Venezuela y China en este nuevo planteamiento de un nuevo orden mundial?
09:59Bueno, fíjate, la visión de, como lo decía mi colega Nelson Foro,
10:05China tiene una propuesta económica, comercial y cultural que es la ruta de la seda.
10:10Venezuela es la parte más septentrional de América Latina
10:15y es la entrada a lo que es el continente suramericano.
10:20Además, el peso geopolítico y energético que juega Venezuela,
10:24no solamente en la región y en el mundo, es importante y le es de interés para China.
10:30Indistintamente de las relaciones que podamos tener, los países tienen intereses y hay intereses comerciales.
10:35Si no hay potencialidad y no bonanza intereses por parte de China-Venezuela,
10:43no fuésemos socios, más allá de que podamos tener una misma ideología.
10:47Venezuela tiene unas potencialidades interesantes, no solamente para China,
10:52sino para el mundo entero, comenzando de que es la primera economía energética del mundo.
10:58Le comentaba Nelson en traslastidores.
11:01Me sorprendió de que en menos de 10 años Arabia Saudita se va a quedar sin hidrocarburos,
11:10específicamente sin petróleo.
11:11Venezuela tiene para los próximos 500 años.
11:15Entonces, allí está el interés, no solamente de China, sino de todo.
11:19¿Por qué tenemos más de mil sanciones por parte de Estados Unidos y Europa?
11:23Porque somos la primera economía energética del mundo y somos el equilibrio energético.
11:30Ahorita el mundo tiene un problema energético y de demanda energética.
11:35Y Venezuela es un actor importante para la estabilización del mercado energético a nivel mundial.
11:42Y que además China se posiciona como el principal socio comercial de Venezuela.
11:46Ante los ojos internacionales, ¿cómo se posiciona, valga la redundancia, Venezuela?
11:51¿Qué se comenta en los demás países?
11:53Bueno, mira, la labor de la vicepresidenta de la República, en conjunto con Nicolás,
11:58estamos hablando de Delsi Rodríguez, ha sido clave y estratégico.
12:02Sobre todo el tema de las energías renovables y no renovables en la última convención
12:07y el enfoque de la OPEC+.
12:09Ahora, las últimas recientes negociaciones que se hizo del BRIC+,
12:15en relación al tema de profundizar la economía digital y los medios de pago,
12:21inclusive hay un anuncio por parte del BRIC,
12:24y sobre todo que hoy también me enteré que Rusia, perdón, Brasil,
12:28está denunciando ante la OMC el tema de los aranceles.
12:33Nosotros estamos estratégicamente alineándonos en el mundo multipolar
12:37y en el multilateralismo, en el nuevo multilateralismo,
12:41acelerar la ruptura de ese mundo unipolar,
12:44crear convenciones en temas energéticos, el tema minero y el tema de la agricultura,
12:50como lo comentaste tú,
12:51que es clave para las zonas especiales económicas.
12:54Y ahorita en Shanghái, en la República Popular de China,
12:57hay un organismo de cooperación de desarrollo del financiamiento hacia el eje sur-sur,
13:03hacia América Latina,
13:04y el socio estratégico que está manejando eso,
13:07junto con las zonas especiales económicas,
13:09en las relaciones binacionales entre China y Venezuela,
13:12es la República Bolivariana de Venezuela.
13:14Entonces, ahí juega un rol clave de establecer algunos parámetros
13:20entre lo que el socialismo de mercado indoasiático y el socialismo de mercado venezolano-indoamericano
13:28juega roles estratégicos en materia de transferencia tecnológica,
13:34la economía descentralizada sobre crear nuevos portales,
13:38los procesos y el uso y manejo adecuado de la inteligencia artificial,
13:41las prácticas de los intercambios de medios de pago entre el yuan digital,
13:44pero ahora el proyecto de R5 que maneja el BRISPLUS, que no es casual,
13:50inclusive Nicolás Maduro, por cierto,
13:52plantea la creación de una cesta de moneda en la última convención en el año 2024,
13:58la República Popular de China lo profundiza en la última convención reciente en este año,
14:04junto con el representante de la política en Cancillería
14:07y los criterios que Venezuela manejó en esa última reunión
14:11y entonces replantear el comercio mundial,
14:15porque el 40% del manejo del uso de la economía descentralizada, digitalizada,
14:21no vamos a tener relaciones directas con la hegemonía de poder,
14:24sino que nos están dando alternativas.
14:26Eso nos va a permitir delastrarnos de aquel esquema de relaciones de dependencia,
14:33de algún desequilibrio por parte que se pueda suceder de la Tercera Guerra Mundial fragmentada,
14:38que ahora se está profundizando y se está concretando,
14:42y contra lo que nosotros llamamos el sionismo anglosajón,
14:45que nuestra República, desde Bolívar, desde nuestros ancestros hasta el sol de hoy,
14:50incluyendo China, estamos pregonando junto con nuestros aliados estratégicos
14:56como Rusia y parte del Medio Oriente.
14:58Y has dado en un punto clave allí, Nelson, y quisiera la apreciación de ambos,
15:04de esto de las zonas económicas especiales.
15:07Si en duda alguna, esto ha sido una revolución también,
15:09se ha puesto en práctica allá en China y acá en Venezuela también se está poniendo en marcha esto.
15:14¿Cuál es el potencial actualmente de las zonas económicas especiales acá en Venezuela?
15:18El potencial lo acaba de manifestar ahorita la CEPAL.
15:22Venezuela lo que va de año tiene un crecimiento económico de 7.7%
15:27y va a cerrar en un 2% según la CEPAL,
15:30lo que Venezuela tendría un 9% de crecimiento económico.
15:35Es lo que sería el país en la región y en el continente con mayor crecimiento económico.
15:41Es ahí la parte visual de lo que es ese impacto comercial,
15:47de la política bolivariana de paz y la agenda económica que lleva el presidente de la República,
15:51conjuntamente con Delce y Alex Saab,
15:54que como presidente del Centro de Inversiones Productivas e Internacionales de Venezuela.
16:00Entonces Venezuela se posiciona, a pesar de toda la adversidad y toda la sanción
16:05y la guerra económica que ha tenido tanto de Europa,
16:08aunque no tanto de Europa, de Europa le ha bajado bastante,
16:11pero Estados Unidos, lamentablemente, con esa agresión de esa política de garrote
16:18que tiene el actual presidente norteamericano,
16:22que más allá de tratar de acorralar para después negociar.
16:25Igualito tiene que negociar, porque Venezuela, tú no puedes,
16:29se lo decía a otros compañeros, tú no puedes pelear con todos los productores de petróleo en el mundo.
16:34Tienes problemas con Irán, tienes problemas con China, tienes problemas con Rusia,
16:38tienes problemas con Qatar, tienes problemas con Arabia Saudita, los países árabes,
16:42y vas a tener problemas con Venezuela.
16:43Pero cuál es tu socio comercial más cercano y en qué menor tiempo tiene
16:49para que el mercado norteamericano se abastece, Venezuela.
16:53Por tanto, no le queda de otra que negociar como lo estamos viendo que está negociando.
16:57Más allá de que esté creando un show mediático,
17:00como lamentablemente es costumbre del presidente norteamericano,
17:04no desde que es presidente, sino de la trayectoria como político,
17:07como persona y como empresario.
17:09El entretenimiento vive de eso.
17:11Sí, él vive sobre lo que digan los demás a través de los medios.
17:15Pero la realidad es otra.
17:16Tema importante, el que estamos tratando el día de hoy en este podcast maravilloso,
17:21pero es momento de una pausa.
17:22Así es, quisiera regresar a esta pausa a su apreciación, señor Neso,
17:24también sobre el tema de las zonas económicas especiales,
17:26momento de publicidad con nuestros amigos del Banco de Venezuela.
17:29Adelante.
17:29Tu plan comienza con una solución, BDB, esperándote.
17:39Con Pago Móvil BDB QR, solo escaneas y pagas al instante.
17:45Desde la playa, en carretera o en ese lugar que acabas de descubrir.
17:49Listos para el plan 24-7, con el banco número uno que te acompaña siempre.
17:57Porque para el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
18:00Más de medio siglo de lazos diplomáticos que evolucionaron
18:26desde una inicial cooperación técnica hasta convertirse en una asociación estratégica integral,
18:31abarcando áreas clave como la energía, la tecnología, la infraestructura y el comercio.
18:37Por supuesto, estamos hablando de la República Popular China
18:40y la República Bolivariana de Venezuela.
18:42¿Cómo se han forjado estos lazos de hermandad?
18:45¿Qué significa para el futuro de nuestro país esta alianza
18:48con la segunda economía más grande del mundo?
18:51Acompáñame y lo averiguaremos.
18:52Desde su punto de vista, ¿cree usted que la relación entre China y Venezuela
18:59generaba algún beneficio para nuestro país?
19:02Por supuesto, estamos abriendo un campo económico distinto,
19:07saliendo de la hegemonía del dólar.
19:11Y por eso el mercado chino es un mercado muy importante,
19:15porque los chinos son bastantes.
19:18Por lo tanto, es muy, muy importante que se mantengan las relaciones bilaterales
19:22entre China y Venezuela.
19:24Tanto China como todos los países del mundo que quieran venir a Venezuela
19:27a trabajar, a ayudarnos, bienvenidos sean.
19:31Y China ha demostrado que actualmente es la potencia, en mi opinión,
19:36la potencia más fuerte a nivel mundial en términos de desarrollo.
19:42Y ese desarrollo, esa experiencia china, creo que es importante
19:45y ha marcado un precedente a nivel planetario.
19:48Y Venezuela, vinculándose con este, que es uno de los polos de poder importantes,
19:53creo que puede establecer muy buenas relaciones de ganar-ganar.
19:57Me parece extraordinaria, ya que Venezuela tiene relaciones y convenios con China
20:04hace muchísimos años y se va alejando un poco de la represión
20:11que tienen los Estados Unidos hacia Venezuela.
20:15La relación ha sido muy buena y, inclusive, cuando hubo la pandemia,
20:20mucha gente no nos ayudó y ellos fueron uno de los pocos que nos ayudaron,
20:24como Rusia, Cuba, como el turquillén.
20:29O sea, y me parece muy buena.
20:32Sí, yo siento que debería haber más alianzas con más países
20:37y China ha sido un gran apoyo para Venezuela en muchos aspectos.
20:41Creo que también a nivel económico, porque tenemos muchos establecimientos chinos.
20:46Una relación basada en la confianza, en búsqueda de soluciones conjuntas
20:50y desafíos comunes.
20:52Los lazos de hermandad entre Caracas y Beijing no son solo un eslogan,
20:55sino una realidad que se manifiesta en cada acuerdo
20:58y en cada intercambio cultural.
20:59Esta alianza estratégica sigue evolucionando
21:01y promete ser un pilar fundamental para el desarrollo y futuro de nuestro país.
21:11Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
21:15Aprovechamos de saludar a Whitney Testa también,
21:17nuestra intérprete de lengua de señas venezolana.
21:20Bueno, y veíamos a Yacidio Juscate y desde el centro de Caracas.
21:22Usted baja a la Plaza Bolívar con una cámara y un micrófono
21:24y olvídalo, te dan cátedra.
21:26Y usted sale, bueno, más informado de lo que llegó.
21:28Me encanta, un pueblo informado, un pueblo conocedor.
21:32Me fascina.
21:32Hay un término allí que, además de la apreciación que pueda darnos Nelson
21:37sobre la pregunta anterior que le hacía sobre las zonas económicas especiales,
21:41ese término del desarrollo sostenible.
21:43Si podríamos ampliar un poco en qué consiste cuando hablamos de esto también.
21:47Sí, bueno, puedo darte inclusive no solamente la base jurídica,
21:50sino su combinación con el campo económico.
21:52Sí, la Agenda 2030 que planteó la Organización de las Naciones Unidas,
21:57que está consagrada en la Carta de los Derechos Sociales de la ONU también,
22:00habla precisamente que ese intercambio cultural y social entre los países
22:04es el respeto mutuo en la autodeterminación de los pueblos.
22:07Nuestro quinto es histórico del Plan de la Patria y sobre la frase célebre de,
22:12yo diría un fideicomiso testamentario, porque no fue un testamento,
22:15fue un fideicomiso testamentario con altas relaciones de estructura económica,
22:22financiera, social y comercial que hizo el comandante Chávez
22:25y que la continuidad que la lleva en la cuarta T, en las siete transformaciones del Plan de la Patria
22:31y la Ley Orgánica de Planificación Pública Popular le da ese andeamiaje
22:35de hacer el enfoque de la palabra del desarrollo sostenible.
22:40Y el desarrollo sostenible que incluye el campo no solamente económico,
22:43sino el respeto mutuo de la autodeterminación de los pueblos.
22:47Y precisamente la República Popular de China ha tenido suficientes aprendizajes,
22:54sobre todo en el año 2009 con la repatriación de oro que hizo Venezuela,
22:57fue un socio estratégico que inclusive nos hizo reflexionar
23:00porque ya él tenía la lección aprendida en los años 80,
23:04precisamente con las tendencias del desequilibrio económico mundial que había pasado
23:08y la creación de tres arquitecturas energéticas como es el BANDAS,
23:13que es el Banco de Desarrollo Asiático,
23:15el tema de las alianzas de las cooperaciones estratégicas en materia petrolera en el campo de la OPEP,
23:22pero sobre todo la última reunión que estuvo en el año 2024 en el CELAC,
23:28la participación de China fue muy clave
23:30y eso nos obliga a ser un socio estratégico para cumplir perfectiblemente la sostenibilidad de esa agenda,
23:37es decir, un desarrollo social con autodeterminación de los pueblos
23:41y la estructura de preservar la soberanía y la paz.
23:46Ante la volatilidad del mercado, el modelo neoliberal está en crisis
23:51y sobre todo en plena Tercera Guerra Mundial fragmentada,
23:54que la Unión Europea no tiene actualización en temas
23:58y que tiene altas relaciones de dependencia sobre el rescate del mundo unipolar
24:04con la hegemonía de poder.
24:06Sin embargo, esto nos obliga a crear alianzas estratégicas
24:09y eso es lo que hace que nuestros pueblos culturalmente
24:13estén informados sobre el sistema de información.
24:16Un tema que es un paradigma emergente
24:19es que ¿por qué si Estados Unidos en 40 años de democracia representativa
24:24teniendo Caño Cabañeral y lanzarnos un primer satélite del comandante Chávez
24:29creó la primera alianza para lanzar alrededor del primer satélite
24:34y ahorita que han lanzado tres satélites
24:36y que va a ser un rol clave para lo que estamos hablando
24:40en el desarrollo sostenible del campo de la tecnología?
24:43¿Por qué nosotros tuvimos una transferencia tecnológica
24:46en el caso de infraestructura a nivel de trenes
24:50y que hoy en día en ciertas zonas especiales económicas
24:53que lo vamos a hablar más adelante cuando considere
24:56en esas zonas especiales económicas
24:59nuestra ruta se entrelaza con el ALBA-TCP
25:03y las convergencias comerciales hacia América Latina
25:06y el socio estratégico ha sido la República Bolivariana de Venezuela
25:11en el marco del multilateralismo y el mundo multipolar.
25:14Todo eso tiene su trasfondo no solamente por la epistemología constitucional
25:19sino también lo tenemos en el criterio antepistemológico
25:23que ambos países han profundizado en el sistema de un comercio mundial justo
25:31pero con alianzas estratégicas.
25:33Inclusive estaba hablando con la joven aquí
25:35el caso del Ministerio de Ciencia y Tecnología en nuestras universidades.
25:38Te doy la palabra.
25:39Sí, sí, es correcto. Justamente quería ampliar
25:42porque Venezuela se ha convertido en el primer país latinoamericano
25:45en incluirse en el proyecto de investigación de la estación lunar.
25:48Eso me parece a mí asombroso y maravilloso.
25:50¿Qué impacto a nivel tecnológico repercuta para nuestro país?
25:54Bueno, eso nos coloca en un punto de partida en América Latina
25:57de estrechar lazos hacia el mundo multipolar
26:01y en el campo tecnológico enseñar ante el mundo nuestras alianzas
26:06que tenemos de hermandad entre la República Popular de China y Venezuela
26:10que la transferencia tecnológica para un concepto de desarrollo sostenible
26:15como hablaba el amigo, es lo que nos cumple perfectiblemente algo
26:19que el mundo unipolar y los criterios que han trascendido
26:23en la lección aprendida entre arquitecturas energéticas, financieras y comerciales
26:27son claves de manera pacífica y más ahora en el campo tecnológico
26:32en la redimisión de nuestra tecnología
26:34la postura de nuestra patria conjunto con China
26:38para establecer nuevos enfoques tecnológicos
26:41y avanzar en esa ruptura del mundo unipolar
26:46y las altas relaciones de dependencia en telecomunicaciones
26:49que ante el mundo el 60% es manejado por los Estados Unidos.
26:53Incluso hay que avisarle al televidente
26:56que ya están abiertas las postulaciones para los venezolanos, venezolanas y extranjeros
27:01que quieran estudiar en nuestra Universidad de Ciencias y las Tecnologías.
27:04Espectacular esa universidad.
27:05Una belleza, una obra arquitectónica, espectacular.
27:10Y en lo político, ¿cómo se fortalecen ambas naciones
27:12con estos encuentros que se han desarrollado?
27:15Tanto el Partido Comunista ha venido a Venezuela
27:18a reunirse también con los líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela
27:21el gran pueblo patriótico.
27:22¿Cómo se vienen también fortaleciendo a nivel político?
27:26Bueno, eso se lo dejaría más que todo el Presidente de la República,
27:30el Canciller y la Vicepresidenta.
27:32Pero lo que sí te puedo comentar
27:34es que las relaciones políticas entre China y Venezuela
27:39están a la más alta nivel.
27:41Le corresponderá al mandatario nacional
27:43informar lo que son esas relaciones políticas del primer mundo.
27:48Lo que sí te puedo comentar y me parece muy interesante
27:52es que China tiene aproximadamente,
27:56le preguntaba Nelson para no equivocarme en el dato,
28:01son casi 1.400 millones de habitantes.
28:04Es decir, son 1.400 personas que necesitan alimentarse.
28:09Y esa alimentación, bueno, la podemos exportar desde aquí a Venezuela.
28:14Venezuela tiene unas potencialidades agrícolas y unas tierras bendecidas por Dios.
28:20Lo que usted siembra aquí se da.
28:22Entonces, bueno, llamamos a todos aquellos inversionistas nacionales y extranjeros
28:26que se acerquen a las instituciones del Estado,
28:29principalmente al Centro de Inversión o Agricultura y Tierra,
28:33para que vengan a invertir en Venezuela para exportar.
28:37¿A qué? A esos mercados, posibles mercados de esas relaciones binacionales
28:42que tenemos del mayor alto nivel.
28:45Porque, bueno, no le comenté en eso en la conversación,
28:48pero me sorprendí en las redes sociales.
28:51Hace noche lo estaba viendo, que hay una región de China
28:54que prácticamente es Venezuela.
28:57Todos son ciudadanos chinos, pero ciudadanos chinos y venezolanos.
29:01Venezolanos, venezolanos que están viviendo allá, comida venezolana que se está comiendo allá.
29:06Inclusive se habla español, no se habla mandarín.
29:10Entonces, esa invasión cultural no es de China para Venezuela,
29:15ha sido de Venezuela hacia China,
29:17por ese acercamiento económico y comercial y social cultural
29:21que tienen ambos países.
29:23Tanto así que China trajo acá la Cámara de Comercio Industrial de Yanzin, de Venezuela.
29:34Es decir, no es nada más que las cámaras están conformadas por venezolanos.
29:39No, una cámara de una región de China se vino a Venezuela a ver qué puede invertir,
29:45en qué se puede incorporar a la economía productiva de Venezuela
29:49y a las zonas económicas.
29:51Tanto así es tanto la potencialidad que tiene el Estado venezolano
29:55y la confianza internacional que hay del gobierno nacional
29:58con los países euroasiáticos específicamente, con China.
30:03Bueno, sin quererme responderte a la pregunta,
30:05porque precisamente cuando hablo de esos acercamientos que se han tenido,
30:08esos líderes que toman cargos de poder o de decisión acá en el país,
30:13que han tenido esa oportunidad de viajar,
30:15otros que han venido también para acá para socializar todo este tipo de experiencias
30:18y aplicar algunos métodos como casualmente que estaba mencionando Nelson,
30:22en ese sentido de las nuevas fórmulas, por ejemplo, estos fondos que se han creado,
30:27la repatriación también de los recursos, todo eso forma parte de esa gran política.
30:31Sí, bueno, un tema de estrategia no solo de diplomacia comercial y de diplomacia política
30:39se ha generado entre Venezuela y China.
30:42Recientemente la zona especial económica de La Guaira.
30:46Por cierto, un saludo aquí al gobernador, que fue mi alumno hace años, por cierto.
30:51Y que obviamente de una manera estratégica estamos empezando a invertir y a estructurar alianzas.
31:02La Guaira se exportó una cierta cantidad, inclusive al colega ministro de la Pesca,
31:08que coordinaron estratégicamente unas exportaciones desde la zona especial económica turística que tiene La Guaira.
31:15Eso es un...
31:17Sí, aunque se ve como algo, palabras más, palabras menos, un componente,
31:23pero juega un rol táctico dentro de las alianzas estratégicas de Venezuela-China,
31:28que nosotros ya estemos colocando ofertas portables, marca país,
31:31es una alianza que nos da un posicionamiento para cumplir lo que es el criterio del quinto deshistórico
31:39y como lo hablaba ahorita Gabriel, pues el tema de en tiempos de crisis, oportunidades,
31:45pero con una alianza estratégica mutua de cubrir nuestras deficiencias comerciales,
31:50con una autogestión y no con una relación de dependencia de terceros
31:55que juega a la desestabilidad económica de ambos países, como los Estados Unidos.
31:59Tenemos que hacer una pausa.
32:01Bueno, disculpe, porque es que yo como académico nunca pierdo las oportunidades de expresar, ¿no?
32:07A mí lo hago porque cuando yo estudié, me imagino con ustedes,
32:10nos enseñaron en la escuela que Venezuela tiene aproximadamente 9.036, 37.000 kilómetros cuadrados,
32:17y es mentira, Venezuela tiene casi 18.000 kilómetros porque no tomamos en cuenta lo que es el mar territorial
32:24y la zona económica marítima, que es prácticamente el doble del territorio continental
32:29y es una potencialidad, como lo decía mi compañero Nelson Ford,
32:34es la oportunidad de hacerle ver al venezolano y al extranjero las potencialidades continentales
32:41y marítimas que tiene Venezuela.
32:43Toda esa biodiversidad marítima y pesquera que tiene Venezuela para el comercio internacional
32:50es incalculable.
32:52Ahora sí tenemos que hacer una pausa, amigo Gabriel.
32:55No, tranquilo.
32:56Mira, también quisiera que pudiéramos ahondar un poco sobre la cotidianidad de la gente,
33:00cómo podían las personas, el día a pie, ¿no?
33:03Veíamos ahí a Yacivit en la calle, en la Plaza Bolívar y ya las personas lo saben,
33:08pero hay muchas personas que aún todavía no pueden, no ven de manera palpable en el diarismo
33:14cómo se ve reflejado esas alianzas que viene haciendo el gobierno nacional
33:17con estas grandes naciones, en este caso con China.
33:20Vamos a hacer una pausa, ya venimos con mucho más de Al Día,
33:22su comentario, su opinión, puede hacerlo, ya lo sabe,
33:24al día.tv8, Roger Villegas TV y soy Ale León Piso.
33:28Ya venimos.
33:38Estamos de vuelta, amigos televidentes, Venezuela y China tan lejos y tan cerca.
33:47Mi compañero Roger, mi compañero Roger dejó una pregunta en el bloque anterior,
33:52cómo nosotros como pueblo podemos tener esto tangible,
33:57cómo podemos ver estos acuerdos de forma efectiva.
34:00Y además le comentaba que nosotros como venezolanos estamos criados en que Venezuela siempre,
34:04o sea, únicamente es petróleo y con estas alianzas nos damos cuenta que somos tecnología,
34:11turismo y muchísimo más.
34:13Bueno, fíjate, Venezuela tiene unas potencialidades bastante interesantes
34:17y es que siempre hablamos de la parte macroeconómica,
34:20pero la microeconomía es la que mueve el bolsillo de todos los venezolanos
34:25y eso lo puedes ver cada vez que tú entras a un centro comercial
34:28o pasas por un bulevar y ves la cantidad de tiendas que tienes a un dólar,
34:35cositas que vienen, ropa, todo eso son importaciones mayormente de China.
34:42Y yo me quedé loco, yo digo, bueno, ¿será que tanto venezolanos le gusta tanto la tecnología?
34:46Porque hay un crecimiento de tiendas de tecnología, de electrónicos, de televisores
34:51y todo eso viene de China, todas esas importaciones son de China.
34:54Entonces, ahí está la parte más visible del venezolano,
34:59de cómo lo ve ese crecimiento, esa interacción con China,
35:04porque todo lo que se produce o todo lo que se consume internacionalmente
35:09es producido en China.
35:11Así sean empresas norteamericanas, empresas colombianas, empresas de Europa,
35:16todas tienen posicionamiento industrial en China.
35:20Desde ahí producen, desde ahí comercian hacia el mundo.
35:23Y eso lo decía una de las muchachas, una de las últimas entrevistas,
35:27que la gente podría banalizar esto, ¿no?
35:29Y resulta que es muy irreal.
35:32Además que le da la posibilidad a estos empresarios a traer y comercializar productos de China.
35:38También quisiera, señor Nelson,
35:40cómo podría verse o analizarse el tema de estas alianzas entre Venezuela y China,
35:44cómo nos blinda a nivel estratégico, de manera financiera
35:48y también ante una relación con el tema militar, ¿no?
35:53También podríamos verlo desde ese punto de vista.
35:55Sí, bueno, la estrategia comercial es un punto de partida entre los intercambios del turismo social,
36:03sobre todo las alianzas en el campo de seguridad y defensa integral.
36:06Hemos compartido gran base tecnológica, sobre todo en el campo marítimo,
36:10con el desarrollo tecnológico que ellos tienen en materia marítima y en el campo de la armada,
36:17en telecomunicaciones y también en el campo ejército, sí, en infantería.
36:22Y sobre todo están esas relaciones binacionales de intercambio en las recientes,
36:30lo que está contemplado, pues en el plan de defensa 2025-2030 Ayacucho.
36:35Sí, inclusive no solamente con los intercambios de Rusia,
36:39sino también con los intercambios de la armada y del ejército por parte de China.
36:44Ahora, el tema comercial y económico, que es una convergencia clave,
36:49sobre todo en la ruta de la seda polar, la ruptura del mundo unipolar,
36:53el proyecto de hilos de libertad, que en algún momento lo nombré en un programa,
36:56van a ser estratégicos y sobre todo creo que entramos ahora a una segunda etapa,
37:03desde el poder popular de ambas naciones, un poder popular constituyente permanente,
37:09como lo establece el artículo 5 de la Constitución,
37:11es soñar que nuestra marca país también se posicione en China
37:14y nos dé esa alternativa de esa guerra arancelaria,
37:18del desequilibrio que está generando, yo le llamo el alcapone del siglo XXI,
37:23porque él puede conocer de negocios, de estructuras,
37:25pero no conoce de estructuras de diplomacia y política.
37:28No estamos manejando empresas ni negocios, estamos manejando política exterior de países
37:34y eso está muy claro nuestro presidente Nicolás Maduro,
37:38que ha manejado una estructura no solamente en el campo laboral,
37:41con el encadenamiento productivo y el posicionar nuestra marca país
37:45de Venezuela hacia el mundo y sobre todo la estrategia de la alianza,
37:49sino que nosotros empecemos, así como existe al lado de un McDonald's
37:53en el continente europeo y norteamericano, un restaurante chino,
37:58nosotros también tener un posicionamiento en una estructura de posicionar,
38:03valga la redundancia, por estrategias de mercado técnico internacional,
38:08nuestra marca país, Reina Pepeada, componentes de Reina Pepeada,
38:11franquicias gubernamentales posicionadas allá en China,
38:14un intercambio también del turismo social,
38:17que ambos proyectos de poder popular puedan relacionar intercambios culturales,
38:22yo sueño en algún momento que nosotros tengamos estrategias
38:26en el modelo comercial y aéreo para poder tener esas relaciones integrales
38:32y poder fortalecer y hacer contrapeso a la hegemonía de poder
38:37con lo que nos han vendido de una economía fragmentaria diversa
38:42y que adicional no con alianzas como las estamos haciendo
38:47desde la República Popular de China,
38:48siempre en el respeto y la cordialidad de la autodeterminación de los pueblos.
38:52Yo creo que por ahí entra ya la segunda fase,
38:55ya no es pensar en importar desde China,
38:58la idea ahora sería nosotros exportar a China desde América Latina
39:02o reimportar algunos productos en la cadena complementaria,
39:06en la cadena productiva del sector complementario, industrial y energético
39:10y posicionarnos ante la desaveniencia o el desequilibrio del comercio mundial
39:15del 60% del planeta que los Estados Unidos nos ha generado.
39:19Ahora, ya visualizándonos, casi ya estamos ya a finales del año,
39:26faltan cinco meses, siempre esas proyecciones que se dan no solamente
39:30con las alianzas estratégicas con China, que es lo que nos compete en este programa,
39:33pero obviamente hay otros socios importantes, está obviamente Rusia,
39:38también tenemos que hablar de esta potencia emergente como es la India,
39:42pero ¿cómo se proyecta Venezuela para los próximos meses?
39:45Bueno, fíjate, la India es bastante interesante porque al igual que Brasil,
39:50la India fue ahorita prácticamente sancionada por Estados Unidos
39:53con un 50% también de aranceles y la respuesta que dio India me pareció maravillosa,
39:58no la dio el presidente de India, sino la dio el presidente del Banco Central de India
40:04y le dijo, mira, Estados Unidos representa el impacto económico del Estado,
40:13del gobierno, no del gobierno, del comercio norteamericano en el mundo es un 11%,
40:19el de China es un 18% y se va a posicionar como la tercera economía en el mundo.
40:26Entonces prácticamente lo que está haciendo Donald Trump es aislando cada día más
40:30a Estados Unidos y al comercio norteamericano dentro de la geoeconomía mundial.
40:36Partiendo de ahí, Venezuela es un aliado, un socio comercial bastante importante para India,
40:42no solamente para India, sino para Turquía, los países árabes, Arabia Saudita,
40:48Qatar, Irán, Rusia, Singapur, Vietnam, entre otros, para no se sientan excluidos.
40:57Pero hay unas ventajas que tiene Venezuela para el comercio internacional.
41:04Por lo que, disculpen, voy a hacer una felicitación al personal técnico del canal
41:11porque en el video que ustedes pasaron, a mí me gusta la parte ambiental y todo lo que es paisaje
41:18y no había visto esa toma que pusieron de Caracas, nunca la había visto y me encantó
41:25y quiero felicitar al personal técnico que hizo posible esa realidad,
41:30demostrar esa belleza que tiene Natural Venezuela, que es a lo que debemos puntar,
41:37es hacia el turismo, no solamente al sector agroalimentario, energético, tecnológico o agroalimentario,
41:43sino al turismo.
41:44Venezuela es un país bello, no solamente por sus mujeres, por sus personas,
41:48la calidad de persona que somos, sino las naturalezas y las bondades que nos dio
41:53con este país maravilloso que hoy llamamos Venezuela.
41:57Nelson, ¿tu reflexión allí sobre ese panorama que yo visualizo ya para estos próximos meses?
42:01Sí, bueno, el caso de Rusia y la India han sido clave en el marco del BRIC.
42:06De hecho, declararon en la última reunión y sobre todo Brasil,
42:10profundizar la economía descentralizada digital.
42:15Nuestro posicionamiento, inclusive aún con la situación que se nos presentó
42:20en el campo de los criptoactivos, la economía digital como crear un medio de pago,
42:25ahorita el tema del dólar pay digital también nos obliga también a redimensionar
42:33algunos criterios en el blockchain y también ajustar como una opción diferente
42:40a las arquitecturas financieras de organismos de financiamiento multilateral
42:44que ya China, la India y Rusia ya la han profundizado y nos coloca como un socio estratégico
42:51en América Latina, sobre todo en el campo de la transferencia tecnológica
42:55para redimensionar, inclusive algún criterio de crear un banco de integración energética
43:01en el marco del OPEC Plus, el posicionamiento también de un medio de pago
43:05diferente al Swiss y Bretton Woods, que por ahí están anunciando en el sistema
43:11del comercio mundial y en el sistema financiero crear un Bretton Woods 2
43:16y nosotros tenemos que crear un contrapeso, por eso el BRIC apuesta,
43:20incluyendo la República Bolivariana de Venezuela, a establecer una redimensión
43:24no del chantaje que nos tienen con el tema del dólar, sino que crear opciones digitales
43:31o un bolívar digital que va a trascender. Entonces ahí juega un rol clave las arquitecturas
43:37financieras y regionales que en las convergencias comerciales son distintas al modelo neoliberal
43:43que la hegemonía de poder quiere replantear para nosotros tener todavía el medio de dependencia
43:49y la forma como nos hace. Obviamente el poder popular, las proyecciones y los criterios
43:54de diplomacia exterior para la paz que Venezuela y la República Popular de China pregonan
43:59es distinto al modelo neofascista, neofeudal que está estableciendo los Estados Unidos
44:05y obviamente también incluimos al hermano pueblo de la India y de Rusia en el marco del BRIC Plus
44:12porque va a ser clave, como decía Gabriel, Venezuela es tierra de gracia, es un modelo que nos obliga
44:24como decía el soñador de Sabaneta, el comandante Chávez, sobre una Venezuela potencia
44:32que nosotros logremos construir desde América Latina y en convergencia a nuestros hermanos países
44:38pueblos del ALBA-TCP, la complementaridad como modelo a una asimetría del comercio injusto
44:44que nos han generado los Estados Unidos.
44:46Bueno, fíjate, inclusive si ve eso, como dice el tema del programa de hoy, Venezuela y China,
44:53tan lejos y tan cerca, no voy a hablar de China, vamos a hablar de Venezuela-Brasil,
44:58tanto que se veía, no, bueno, eso no afecta a Venezuela porque a Venezuela le están haciendo
45:03el decreto de una amenaza extraordinaria e inusual, unisual y extraordinaria a la seguridad
45:09de los Estados Unidos y ahorita se la están aplicando a Brasil, entonces no es nada más
45:14fue ayer Venezuela, hoy es Brasil, mañana puede ser Ecuador, Nicaragua, Argentina, cualquier país
45:22del mundo porque han establecido que si no es con Estados Unidos te conviertes en una amenaza,
45:29entonces lo que decía Lula da Silva, debemos de buscar una alternativa de medios de pago
45:37y hoy se plantea como una esperanza para ese intercambio comercial, es buscar una nueva,
45:46como lo decía Nelson, un nuevo sistema bancario, financiero, que ya existe, realmente existe,
45:53pero en su momento político y económico se dará al mundo y Venezuela formará parte de ello.
46:01Así es, bueno agradecemos a Gabriel Sánchez, abogado, también a Nelson Ford, economista,
46:06por estas importantes reflexiones y aportes que han dado porque sin duda alguna así allá vamos,
46:13así allá vamos y nos llena de regocijo saber que Venezuela sigue extendiendo sus brazos,
46:19sus manos a estos países que plantean una nueva forma, un nuevo método de relación
46:25bajo el respeto de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos.
46:29Y además todavía para el que se pregunta ¿por qué Venezuela?
46:32Porque simplemente lo tenemos todo, porque somos lo máximo, nuestro hermoso tricolor
46:36dando ejemplo de diplomacia, de paz y de cooperación.
46:39Venezuela y China, tan lejos y tan cerca fue nuestro capítulo del día de hoy
46:42y recuerde la cita, es sencilla, de 2 a 3 de la tarde, el único podcast en vivo
46:46de la televisión venezolana. Chao.
46:49Chao, chao.
46:49Al día fue presentado por
47:18Banco de Venezuela
47:20Donde el mayor valor eres tú

Recomendada