- anteayer
José Antonio Silva modera el debate en torno la historia de la diplomacia en España.
Intervienen Manuel Fraga Iribarne (Secretario General de Alianza Popular), José Mario Armero (Europa Press), Gonzalo Fernández de la mora (embajador) y Enrique Tierno Galván (alcalde de Madrid).
Intervienen Manuel Fraga Iribarne (Secretario General de Alianza Popular), José Mario Armero (Europa Press), Gonzalo Fernández de la mora (embajador) y Enrique Tierno Galván (alcalde de Madrid).
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La Iglesia de Jesucristo de los Santos
00:30Buenas noches. Gracias por recibir esta semana a Tribuna de la Historia en sus pantallas.
00:48Hoy vamos a tratar un tema que está muy cercano a nosotros en el tiempo,
00:53aunque es un poco la historia de la diplomacia, demasiado apretada esa historia para poder condensarla en los pocos minutos de que disponemos en el programa,
00:59pero decimos que está muy cercana en el tiempo porque estamos leyendo constantemente noticias,
01:04estamos viendo noticias de lo que está sucediendo con las embajadas.
01:07Es decir que mientras que una gran cantidad de personas podrían tener la idea de que los embajadores vivían en una especie de dorada torre,
01:16con una vida más o menos cómoda, un poco destinada a ser realzada en las revistas El Corazón,
01:22lo cierto es que de repente las embajadas se han convertido en los puntos más conflictivos,
01:27en los lugares de más tensión y la vida de los embajadores llega a correr auténtico y serio peligro físico y de muerte.
01:34Ahí está lo que ocurre en Cuba, lo que ha ocurrido en El Salvador,
01:37lo que está ocurriendo en Irán desde hace demasiado tiempo, lo de la embajada en Bogotá, etcétera, etcétera.
01:42¿Qué ocurre con la diplomacia entonces? Esto significa el final de las embajadas,
01:46esto es el final de la diplomacia tal y como la venimos entendiendo desde que el mundo es mundo y desde que la diplomacia es diplomacia.
01:53Esto vamos a tratar hoy con cuatro ilustres invitados que la conocen muy profundamente y muy directamente
01:58y que van a aportar sin duda una serie de testimonios que son inestimables.
02:03Vamos a presentarles.
02:03Cuando la biografía del personaje es tan densa y tan apretada y es casi como una parte de la historia,
02:10es difícil presentarles porque o recurrimos a todos sus títulos, que son muchos,
02:14o nos reducimos a uno solo, que este sería el caso.
02:17Si vamos a hablar de diplomacia, presentemos entonces a nuestros invitados en la parte de sus vidas,
02:21de sus biografías, que tienen que ver exactamente con la diplomacia.
02:25Este es el caso de don Manuel Fragiribarne.
02:27Don Manuel Fragiribarne, vamos por una vez a reducir su biografía, a decir que es usted embajador de España.
02:31Don José Mario Armero es abogado y presidente de Europa Press.
02:37Don Gonzalo Fernández de la Mora es director de la Escuela Diplomática y además embajador de España.
02:42Y don Enrique Tierno Galván, catedrático y preparador de diplomáticos.
02:47Y esas presentaciones vamos a, como siempre, a unos minutos firmados a presentar el tema para entrar en el coloquio.
02:57La diplomacia es tan antigua como la historia del hombre.
03:01Consta el intercambio de embajadores entre Egipto y otros imperios del Antiguo Oriente,
03:06como el de los hititas, el de los mitanos y el Imperio Babilónico.
03:11Durante la Edad Media Cristiana Occidental, el intercambio de embajadores, legados o nuncios,
03:16entre los reyes y príncipes cristianos, con inclusión de la Santa Sede, se incrementa extraordinariamente.
03:22Pero en esa época se registran incluso embajadas enviadas de Occidente a pueblos no cristianos,
03:28como las embajadas del Papa a la legendaria Corte de los Mongoles,
03:32o la de Enrique III de Castilla a Samarcanda, en el año 1403,
03:38cuando un embajador castellano llamado Clavijo se presenta en la Corte de Tamerlán.
03:42Durante la Edad Moderna, la diplomacia toma un sesgo particular con la aparición de los embajadores permanentes.
03:52La diplomacia permanente se desarrolla sobre todo entre las repúblicas italianas del Renacimiento,
03:58Florencia, Venecia, Milán, Génova, etc., que mantienen entre sí un ágil intercambio político y comercial.
04:04España se encuentra entonces muy relacionada con los estados italianos,
04:10sobre todo a través de la presencia de Aragón en Sicilia y Nápoles.
04:14Fernando el Católico es considerado por Maquiavelo príncipe modelo
04:18por su hábil utilización de los recursos diplomáticos.
04:22No es así extraño que algunas de las misiones permanentes del siglo XV sean precisamente españolas,
04:27como la de don Rodrigo Gundisalvo de Puebla a Inglaterra en el año de 1487.
04:34Y la de don Lorenzo Suárez de Figueroa, enviado por los reyes católicos a la República de Venecia
04:39entre 1494 y 1498.
04:45Hacia el año 1500 se establece la primera misión permanente española en la corte de Escocia,
04:52en 1501 en Francia y en 1506 en el Imperio Alemán.
04:57Al ser España la primera potencia mundial en el siglo XVI,
05:01era lógico que la diplomacia fuera objeto de atención por la legislación española.
05:07Así, en 1523, Carlos I, a petición de las Cortes del Reino,
05:13dispuso que los embaxadores que fuesen a nuestro muy santo padre y a otros príncipes
05:18a negociar y contratar sobre cosas que tocasen a estos nuestros reinos,
05:23sean personas naturales de ellos.
05:26Se trata de una de las primeras intervenciones de órganos de representación parlamentaria
05:31en la organización de la que posteriormente sería denominada Carrera Diplomática.
05:37La diplomacia española desempeñó un papel fundamental durante los siglos XVI y XVII,
05:44cuando, debido a la multiplicidad de los compromisos internacionales de España,
05:48en América, en Italia, en Flandes, en Alemania y frente a los turcos,
05:53resultaba imposible el mantenimiento de tan dilatado imperio,
05:56con los escasos recursos económicos y militares,
05:58de que podía disponer España.
06:00A partir de la segunda mitad del siglo XVII,
06:04cuando la decadencia militar y económica de España resulta aparente,
06:08serán los embajadores españoles los que conseguirán mantener precariamente
06:12las dilatadas y dispersas posesiones españolas en Italia, en Alemania, en Francia,
06:18en América y en Filipinas.
06:20La diplomacia española participa activamente en la elaboración
06:24de los grandes tratados y conferencias internacionales que jalonan la edad moderna,
06:29Vesfalia, Utrecht, Viena, etc.
06:33Se explica de este modo que uno de los más famosos tratados de diplomacia
06:36se deba a la pluma de un extremeño,
06:39don Juan Antonio de Vera y Zúñiga,
06:41embajador de España en Venecia, Saboya y Roma.
06:45En 1620, don Juan Antonio de Vera afirmaba en su libro sobre el embaxador
06:51que los representantes españoles debían preceder a todos los de los demás reinos cristianos
06:57por la corona de España y su potencia, como por los muchos reinos que a ella son sujetos,
07:04y asimismo por la defensa de la fe que siempre ha tenido y tiene a cargo.
07:09A comienzos del siglo XVII jugó un papel muy destacado el conde de Gondomar,
07:15embajador de España en Londres, en la corte de Jacobo I,
07:19quien intervino de modo activo en la política inglesa de su tiempo,
07:23en el juego de fuerzas entre católicos y protestantes
07:26y en las relaciones entre el parlamento y la familia real de los Estuardo.
07:31A partir del siglo XVIII se empieza a desarrollar una diplomacia profesional,
07:36convirtiéndose los secretarios de embajada en funcionarios permanentes,
07:41aunque no necesariamente adscritos al servicio diplomático.
07:45Es sólo en el reinado de Carlos IV, a finales del siglo XVIII,
07:49cuando se puede hablar de una carrera diplomática basada en funcionarios profesionales
07:55dedicados permanentemente a la actividad diplomática.
07:59Durante el siglo XIX, siguiendo el proceso general de estabilidad en el empleo de los funcionarios públicos,
08:05la carrera diplomática también se profesionaliza.
08:10Durante los siglos XIX y XX, España juega un papel menor en la vida internacional
08:15tras la pérdida de las colonias americanas y los conflictos internos que han marcado esta etapa de nuestra historia.
08:22Cabe señalar, sin embargo, algunos éxitos diplomáticos,
08:25como los obtenidos por don Fernando de León y Castillo,
08:28ministro de Estado y embajador de España en Francia,
08:31quien logró, jugando una hábil política internacional,
08:35formar el mini imperio colonial de España en África,
08:39constituido por Guinea, Fernando Po, el Sáhara Occidental y el protectorado en Marruecos.
08:45La diplomacia española del siglo XX ha estado caracterizada por una política de neutralidad,
08:51mantenida en las dos guerras mundiales y, en los últimos 50 años,
08:55por preocupaciones de índole interior,
08:58es decir, por la defensa del régimen interno
09:00frente a posibles críticas o amenazas de su versión interior.
09:05A diferencia de otros servicios exteriores,
09:07la diplomacia española no ha efectuado ninguna reforma radical de su estructura
09:12desde el siglo XIX.
09:14Por el contrario, su profesionalización administrativa ha aumentado
09:18con la difusión de las carreras diplomática y consular
09:21y con la tendencia cada vez más notoria
09:23a la sustitución de grandes personalidades
09:26por embajadores procedentes de la carrera diplomática
09:29al frente de las embajadas.
09:31Como característica de la carrera diplomática española,
09:35cabría señalar la importancia de algunas figuras intelectuales
09:38procedentes de la diplomacia,
09:40como Juan Valera, Ángel Ganivet, Agustín de Foxá o Enrique Llobet.
09:46Entre los políticos procedentes de la carrera diplomática,
09:49cabe recordar a Manuel Fraga y Gonzalo Fernández de la Mora.
09:54Señor Fraga, ¿qué está ocurriendo con las embajadas?
09:56¿Es el fin de la diplomacia tal y como la veníamos entendiendo?
09:59Bueno, la diplomacia es una de las profesiones más antiguas
10:03y por lo mismo tiene ventajas y tiene inconvenientes.
10:09Una de las ventajas que tiene es que está el taller en casa,
10:12pero tiene también todos los inconvenientes de esa misma situación.
10:16Yo diría que las embajadas han estado cambiando constantemente.
10:19En el siglo XVI no era infrecuente que un embajador asaltase
10:23a otro a mano armada para quitarle la precedencia,
10:27ni era infrecuente que un embajador en camino hacia otra corte extranjera
10:30fuese asesinado.
10:33Ni siquiera podía dejar de ocurrir, como pasó en la corte de Iván el Terrible,
10:37que a uno que no quiso quitarse el sombrero, porque era la tradición en Venecia,
10:40don Iván mandó clavarle con un clavo el sombrero en la cabeza.
10:43Es decir, que no ha sido siempre una vida cómoda.
10:45Lo que ocurre es que nosotros salimos de un periodo excepcional de la historia de Europa
10:49y de la historia del mundo.
10:50Es el periodo que va desde el Congreso de Viena
10:53hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, más o menos.
10:56Momento en el cual Europa vivió un momento de profunda normalización,
11:00de respeto a las normas de derechos de gentes,
11:02de triunfo de las libertades públicas,
11:05y de un respeto mutuo, una tolerancia,
11:07que quizá ni antes ni después se habían dado de la misma manera.
11:10Y en ese sentido, hoy yo creo que la diplomacia
11:13vuelve a representar lo que es su verdadero papel.
11:15Es decir, representa los intereses de un Estado,
11:18representa los intereses de una forma social frente a otras,
11:22y por lo mismo está sujeta a todos los cambios del mundo moderno.
11:25Y por eso a mi juicio no es nada de sorprender
11:27que hoy los embajadores sean unas veces asesinados,
11:30otras secuestrados, otras tomados como un elemento
11:32para ser presentados como tema de una causa determinada.
11:36Y en ese sentido, quizá hoy vuelve el mundo
11:38a mostrar la enorme profundidad
11:41de lo que son las dificultades de la convivencia social.
11:44Paul Valéry escribió sobre esto un texto admirable,
11:46y es que cuando una sociedad llega a ser civilizada,
11:49se olvida de lo que le costó llegar a serlo.
11:51Y hoy, a fuerza de hurgar y de querer volver en todo,
11:55pues, al amor libre, a la expresión libre de los sentimientos,
11:58pues nos encontramos con los festivales folk,
12:00en lo que muere la gente,
12:01nos encontramos con que vuelve la violencia a aparecer por todas partes,
12:05y creo que el estudiar de nuevo
12:07cómo reconstruir, sin renunciar a nada,
12:09de las posibilidades del mundo moderno,
12:11una sociedad civilizada y conviviente,
12:13es un tema que está planteado en las embajadas y en todo lo demás.
12:17Señor Armero, su opinión.
12:19Veo que, una vez más,
12:20la violencia, el terrorismo,
12:23pone de actualidad a los temas.
12:25A mí me parece que la consideración del tema de la diplomacia
12:28debe hacerse en todo caso,
12:30aún sin terrorismo,
12:32y lamentando que existan todos estos hechos terroristas.
12:34La diplomacia tiene que adaptarse a la dinámica
12:39de una época nueva,
12:41completamente distinta de la anterior.
12:44Y lo mismo que al repasar la historia de la diplomacia,
12:46según acabamos de escuchar,
12:48había tiempos de diplomáticos permanentes
12:52y de diplomáticos para misiones especiales,
12:56sinceramente creo que hoy,
12:581980,
12:58ya no tiene razón de ser
13:00la diplomacia permanente,
13:04la embajada convencional
13:06y la embajada típica.
13:08Los nuevos sistemas de comunicación,
13:10algunos mucho más sofisticados
13:11que el simple teléfono,
13:14la facilidad de los viajes
13:15que permiten ir y volver a América
13:17en el mismo día,
13:19el hecho de que las grandes misiones
13:22se hagan a nivel de jefes de Estado,
13:25de jefes de gobierno,
13:26que los grandes temas sean trascendentales
13:28ya casi siempre
13:29y que permitan las reuniones
13:32al máximo nivel,
13:34no parecen aconsejar
13:37el gran gasto que representa
13:39el mantener todas esas embajadas permanentes
13:44en muchísimos países
13:45que no son fundamentales
13:47y concretamente para los países no muy ricos.
13:50Yo esto lo digo con un gran respeto
13:52hacia los funcionarios,
13:53con un gran respeto
13:54hacia todas las personas
13:55que han hecho posible
13:57la diplomacia española
13:58en el pasado,
14:00en el presente,
14:01sin afán de hacer una crítica
14:03ni mucho menos sistemática,
14:05sino convencido
14:06de que hay que hacer
14:08una reconsideración de muchas cosas,
14:09lo mismo que se reconsidera
14:11el comercio
14:11y ya no hay que tener
14:12instalaciones permanentes
14:14en otros países
14:15para vender los productos,
14:17tampoco hay que tener
14:18unos funcionarios permanentes
14:19al otro lado del mar
14:20que están en una gestión diaria.
14:23Sinceramente,
14:23creo que por teléfono,
14:25creo que viajando,
14:26exactamente,
14:26pueden resolverse
14:27los grandes temas.
14:28Así que cuando en el mundo entero
14:29hoy se habla
14:30de una crisis de la diplomacia,
14:32creo efectivamente
14:33que esa crisis existe
14:34y que debemos de enfrentarnos
14:35con ella,
14:36frente a ella,
14:37pues con tranquilidad
14:38y resolver
14:39y encontrar unas soluciones adecuadas
14:41y adaptarnos
14:42a los nuevos tiempos.
14:43La tesis que ha presentado
14:44el señor Aramero
14:45me parece que es
14:46muy interesante
14:47que después deberíamos
14:48volver sobre ella.
14:49Si nos ceñimos
14:50a esta primera pregunta,
14:51el señor González de la Mora,
14:53¿está en crisis
14:54ahora mismo
14:55la diplomacia
14:56tal y como la venimos entendiendo?
14:58Yo no creo
14:59que la diplomacia
15:00esté en crisis
15:01en el sentido
15:01negativo de la crisis,
15:03es decir,
15:04que esta crisis
15:05pueda desembocar
15:05en un fin
15:06de la diplomacia clásica.
15:08Al contrario,
15:09a mí me parece
15:09que una profesión
15:10y una función,
15:12cuanto mayores son los retos
15:13que recibe
15:14la circunstancia
15:15y cuanto más difícil
15:17es su ejecución,
15:19mayores son las posibilidades
15:20de desarrollo
15:21y de crecimiento.
15:22Y que, por ejemplo,
15:23el hecho de que
15:23la función diplomática
15:25hoy,
15:25como ocurrió en el pasado,
15:26como ha dicho
15:27Manolo Fraga
15:28muy acertadamente,
15:29vuelva a ser peligrosa,
15:31aparte de otras muchas cosas,
15:33esto no parece a mí
15:33que signifique
15:34el final de las embajadas,
15:36sino al contrario,
15:38quizás su potenciación.
15:40Ahora,
15:40yo quisiera decir algo
15:41en relación con la tesis
15:41de José Mario Aramero
15:43que a mí me parece
15:43muy polémica
15:44y muy interesante.
15:46Es aducir
15:47el progreso técnico
15:48como un motivo,
15:51vamos,
15:51para la eventual
15:52desaparición
15:53o para la no necesidad
15:55de las embajadas
15:56permanentes.
15:58Yo creo que
15:59un embajado permanente
16:00cumple una serie
16:00de funciones
16:01que no se pueden resolver
16:02con la diplomacia directa,
16:04que no se pueden resolver
16:05con las visitas
16:05de jefes de Estado
16:06ni con las visitas
16:07de ministros
16:07de Asuntos Exteriores.
16:09Es decir,
16:09con el teléfono tampoco
16:11de presidente a presidente
16:12o de canciller
16:13a canciller.
16:15La función
16:16de representar
16:17permanentemente
16:19no la puede ejercer
16:19un ministro de Asuntos Exteriores
16:21desde su país
16:21en 120 países.
16:23No puede ejercer
16:24tampoco
16:25la función
16:25de proteger
16:26a los ciudadanos
16:27del país
16:28que es un ministro
16:29desde su ministerio
16:30de Asuntos Exteriores
16:31en 120 países.
16:33Tampoco puede
16:34ejercer
16:34la función
16:34de observar,
16:35que es verdaderamente
16:36fundamental,
16:38porque si tiene observadores
16:39esos son los diplomáticos.
16:41Y yo creo que tampoco
16:42puede cumplir
16:42la otra cuarta función
16:43diplomática
16:44esencialísima
16:45que es la de negociar.
16:47Esto es lo que parece
16:48más polémico,
16:49pero yo quiero analizarlo
16:49muy brevemente
16:50con la pequeña experiencia
16:51de casi 40 años
16:53en la carrera diplomática.
16:54Y es que cuando
16:55un jefe de Estado
16:56o cuando un presidente
16:57de gobierno
16:58o cuando un canciller
16:59o un ministro
17:00de Asuntos Exteriores
17:00va a celebrar
17:01una conferencia
17:02a la cumbre,
17:04antes,
17:05se han pasado
17:05meses o semanas
17:06negociando
17:07como auténticos
17:09lazarillos
17:09y como autores
17:10verdaderamente
17:11de la negociación
17:12los diplomáticos
17:13permanentes.
17:15Y lo que se hará
17:15en ese momento
17:15es o a recoger
17:16el fruto de esa negociación
17:17o a rematarlo
17:18a dar el golpe final.
17:20Y cuando un ministro
17:21de Asuntos Exteriores
17:22llega a un país
17:22o un jefe de Estado
17:23en el que no tiene
17:24representación diplomática
17:25está perdido.
17:26Porque no tiene
17:27quien le conduzca,
17:28quien haya preparado
17:28la negociación
17:29y quien haya aguantado.
17:31Y todos esos viajes
17:31de Kissinger,
17:32en fin,
17:32etcétera,
17:33cuando se ha inaugurado
17:33la etapa
17:34de la diplomacia
17:36directa,
17:38eso es lo que vemos
17:39en las pantallas.
17:39Pero lo que no vemos
17:40en las pantallas
17:41son las horas
17:42inmensas
17:43que los representantes
17:44permanentes
17:44y los servicios
17:45permanentes
17:46de esos ministerios
17:46han estado reuniendo
17:47documentación
17:48y preparando cosas.
17:50Claro,
17:52cuando nosotros
17:52analizamos cualquiera
17:53de los hechos
17:54salas recientes,
17:54como por ejemplo
17:55la solución
17:55del problema
17:56del Oriente Medio,
17:57pensar que
17:58eso se resolvió
17:59en unas horas
18:00en un acuerdo
18:01entre el señor
18:01Sadat y el presidente
18:02de los Estados Unidos,
18:03esto sería
18:03una enorme ingenuidad.
18:05Detrás de eso
18:05hay una labor
18:06de preparación
18:07inmensa.
18:08Y lo tradicional
18:09y lo normal
18:09en esta época
18:10de diplomacia directa
18:12es que los ministros
18:13de Asuntos Exteriores,
18:14los jefes de Estado,
18:15los presidentes
18:15del gobierno
18:16no hagan
18:16diplomacia directa
18:17nada más
18:18que cuando van a recoger
18:19lo fruto
18:19de una importante
18:20negociación
18:21y a darle
18:21su sello
18:22y su rúbrica
18:23fundamental.
18:24Yo creo
18:24que la diplomacia
18:25permanente
18:25es absolutamente
18:26vital
18:27y creo
18:30que también
18:30esto se extiende
18:30al comercio
18:31porque hay
18:32del comerciante
18:33que va a vender
18:33sin tener ahí
18:34alguien
18:34que le ponga
18:35en contacto
18:36con las personas.
18:37Al contrario,
18:38yo creo
18:38que ahora
18:38es muy corriente
18:39que las grandes
18:39empresas
18:39creen sus representaciones
18:41in situ
18:41porque esto
18:42es lo que les abre más.
18:43Yo he tenido ocasión
18:44de mover muchas veces
18:45por el mundo
18:45en países
18:46con representaciones
18:47diplomáticas
18:47de España
18:47y sin representaciones
18:49diplomáticas.
18:50Donde había representación
18:51diplomática
18:51he tenido
18:52todas las puertas abiertas
18:53y donde he llegado
18:54y donde no había
18:55representación diplomática
18:56pues realmente
18:57me he movido
18:58con una enorme dificultad.
18:59Yo creo
18:59que el diplomático
19:00permanente
19:01es absolutamente esencial
19:02y creo que es más esencial
19:04ahora que nunca
19:04porque ahora hay
19:05más relaciones internacionales
19:07que nunca
19:07y al haber más relaciones
19:08internacionales que nunca
19:09es más necesario
19:10que haya gentes
19:10que representen
19:11que observen
19:12que protejan
19:13y que negocien.
19:15Señor Tierra,
19:16dos preguntas.
19:16Está en crisis
19:17la democracia
19:17y la...
19:18Perdón.
19:19Perdón.
19:20La diplomacia
19:21y la democracia
19:22no está en crisis.
19:23Ha sido un lapsus
19:24imperdonable.
19:25La diplomacia...
19:26Tenemos motivos
19:27para sospechar
19:27que pueda estarlo
19:28así que no está mal.
19:29No está mal.
19:31Diga usted.
19:31Sí.
19:32¿Está en crisis
19:32la diplomacia entonces?
19:33Bueno,
19:34la diplomacia
19:36por mi experiencia
19:37de lector
19:38y por mi experiencia
19:39de profesor
19:40si por la palabra
19:42crisis
19:42entendemos
19:43una ruptura
19:44que genere
19:45una nueva clase
19:46diplomático
19:47o una transformación
19:48absoluta
19:49e inmediata
19:50de lo que entendemos
19:51por diplomático
19:52o no.
19:53Yo lo que creo
19:55para puntualizar
19:57las cosas
19:58tal y como
19:59las veo
20:00después de unos años
20:01de enseñar a diplomáticos
20:02de muchos años
20:03es que la diplomacia
20:05sigue el proceso
20:06de transformación
20:07del medio
20:07y del medio internacional
20:09que es al que se debe
20:10de manera que
20:12hay ciertos sectores
20:13del mundo
20:14en el que ha habido
20:15un proceso de síntesis
20:16como Europa
20:16por ejemplo.
20:17Entonces los medios
20:18de comunicación
20:18se hacen más estrechos
20:19es en cierto modo
20:21más fácil de entenderse
20:22y el diplomático
20:23se adapta a esas situaciones.
20:25Pero hay otros
20:25grandes sectores
20:26del mundo
20:27en que el proceso
20:27de síntesis
20:28ahora no llega
20:29sino que al contrario
20:30parece que está en dispersión
20:31y el diplomático
20:33sufre esa dispersión
20:34y sufre ataques
20:35violencias
20:36rupturas
20:37apetencias
20:38de nacionalidades
20:39de nacionalidades propias
20:41y el resumen
20:42es que le asaltan
20:43y se adapta.
20:44Ahora siempre
20:45hay algo fundamental
20:46que se adapta.
20:48No creo que en este sentido
20:49haya crisis.
20:51No lo creo.
20:51Creo que lo que ocurre
20:53hay que saber
20:54que la diplomacia
20:56tiene que sujetarse
20:57a la dispersión
20:58y a la ruptura
20:58y también
20:59adecuarse
21:00a ese proceso sintético.
21:03Yo creo que hay un oficio
21:04y lo digo
21:05porque no he sido diplomático
21:06no he sido embajador
21:08pero por lo que he observado.
21:09He tenido alumnos
21:10que se han despedido
21:11de mí
21:12a los veintitantos años
21:13después de sacar
21:14la oposición
21:15no los he vuelto a ver
21:17hasta los diez o doce años
21:18y hay un oficio
21:19pero un oficio
21:20muy concreto
21:21que se aprende
21:23sobre el terreno
21:24y que no observo
21:26en los diplomáticos
21:27coyunturales.
21:29Puede ser
21:30que pasado algún tiempo
21:31o la hipótesis
21:33de Armero
21:33que es razonable
21:34tenga sentido
21:35no lo sé
21:36pero ahora
21:37me parece
21:38que no
21:38que ese oficio
21:39es necesario
21:39oficio para negociar
21:41que se aprende negociando
21:43y que además
21:44requiere acumular experiencias
21:46y no es fácil negociar
21:48un oficio
21:49que implica
21:50no sólo conocer
21:51la psicología
21:52de las personas
21:53sino tener
21:54una cierta adecuación
21:55para que
21:56en una multiplicidad
21:57de idiomas
21:57la mínima respuesta
21:59a los diversos idiomas
22:00que hay
22:00y luego saber conducir
22:02a otro
22:02por el dedal o de
22:03esto que significa
22:05una función representativa
22:07una función observadora
22:09y al mismo tiempo
22:11de captación
22:11de mensajes
22:12y de reducción
22:13a un solo mensaje
22:14que el gobierno
22:15puede utilizar
22:15se aprende
22:17sobre la marcha
22:18de tal modo
22:19que
22:19diplomáticos improvisados
22:22diplomáticos políticos
22:24de buena voluntad
22:25con capacidad
22:26que hace un esfuerzo
22:27ha incluso
22:28de transcurrir
22:29algún tiempo
22:30para que sepan
22:31cómo han de responder
22:32es una experiencia
22:34una experiencia
22:36que puedo atestiguar
22:37con años
22:38de profesor
22:39una transformación
22:41que he experimentado
22:42y el no valorar
22:43la diplomacia
22:43como oficio
22:44ocurre con casi todo
22:45no es bueno
22:47porque una profesión
22:48o una función
22:49profesionalizada
22:50requiere unos conocimientos
22:52profesionales
22:53y eso implica oficio
22:54y por ahora
22:56ese oficio
22:56me parece que es
22:57difícilmente sustituible
22:59hay ciertas profesiones
23:00similares
23:01que se aproximan
23:02y es fácil
23:03el transbordo
23:04o el trasvase
23:05se puede pasar
23:06de una a otra
23:06sin esfuerzo
23:07pero es porque
23:07los oficios
23:08están próximos
23:09pero en cualquier caso
23:10yo reitero
23:12mi experiencia
23:13es que el diplomático
23:14requiere oficio
23:15que se oficifique
23:16aprenderlo
23:17que cuesta muchos años
23:18y que cuanto más
23:19madurez tiene
23:20y más atención
23:21ha puesto
23:21mejor diplomático es
23:23ha contestado usted
23:24a la segunda pregunta
23:25que era la tesis
23:26del señor Armero
23:27¿cuál es su opinión
23:27sobre esa tesis
23:28señor Fagan?
23:28bueno yo coincido
23:30fundamentalmente
23:31con lo que ha dicho
23:32mi compañero
23:33Enrique Tierno
23:34yo precisamente
23:35que tampoco
23:36he sido un diplomático
23:37que haya seguido
23:38la carrera
23:38de modo
23:39muy constante
23:40que he dedicado
23:41más tiempo
23:41a la enseñanza
23:42a la administración
23:42y a la vida pública
23:43creo que ahí se aplica
23:45lo mismo
23:45que a las demás profesiones
23:47normalmente
23:47el profesional
23:48es más competente
23:49que el amateur
23:49dicen que la prostitución
23:50es una excepción
23:51pero en fin
23:51lo cierto es que
23:53en este caso
23:54no tiene duda
23:54lo que sí es verdad
23:55es que la diplomacia
23:57tiene que adaptarse
23:57a los tiempos
23:58como se ha dicho
23:58y es muy posible
24:00que en la actualidad
24:01pues hagan falta
24:02quizá menos residencias
24:03solemnes
24:03y quizá cancillerías
24:04más grandes
24:05quizá haya que ir
24:06de un tipo diplomático
24:07generalista
24:08a otro más especializado
24:09hoy no basta
24:09con saber inglés
24:10y francés
24:11para estar en China
24:12o para estar en Rusia
24:13o para estar en países africanos
24:14y eso es posible
24:15pero por el contrario
24:16a lo que se ha dicho
24:17yo creo que más que nunca
24:18es necesaria
24:19una determinada inversión
24:20de los estados
24:21en sus relaciones exteriores
24:22en una época determinada
24:24viajaban unos cuantos
24:25cientos o miles de personas
24:26he leído esta mañana
24:27que el año pasado
24:28salieron de España
24:2916 millones de españoles
24:31algún sitio tendrán que ir
24:32para que alguien se ocupe de ellos
24:33si pierden su pasaporte
24:35o si les detiene la policía
24:36o algo semejante
24:36hubo una época
24:37en que España
24:38tenía una emigración
24:39relativamente restringida
24:40y solamente países
24:41hispanoamericanos
24:42que ahora se iran
24:42en la misma familia
24:43hoy se emigra a Europa
24:45y ha habido crear
24:46los servicios correspondientes
24:47los servicios comerciales
24:49eran unos cuantos
24:50cientos de barcos
24:51que salían antes cada año
24:52en este momento
24:53por el contrario
24:53se trata de una actividad
24:55que representa
24:56miles de millones de dólares
24:57que digamos
24:58del turismo
24:59de otras muchas eventualidades
25:01en definitiva
25:01yo creo que más que nunca
25:03es necesario
25:03y por supuesto
25:04eso no se resuelve
25:05con las buenas comunicaciones
25:06el teléfono
25:07supone que se sabe
25:08quién está
25:09al otro lado del teléfono
25:10y como efectivamente
25:11se ha dicho
25:12todos los intentos
25:13de ampliar el sistema
25:13se han traducido
25:14en aquella misma frase
25:16que contaba
25:17un jefe de oficina
25:18que a veces le decían
25:19reduzca usted personal
25:19compraba más mesas
25:21porque al final
25:21hacía falta más
25:22¿qué ocurre por ejemplo
25:23con la frase de Wilson
25:24cuando dijo
25:25tiene que acabar
25:26la diplomacia secreta
25:27en adelante
25:28no habrá negociaciones secretas
25:29vamos a hacer
25:30la diplomacia
25:31por conferencia
25:31en grandes parlamentos mundiales
25:33lo mismo
25:34a la sociedad de naciones
25:34que a las naciones unidas
25:35después
25:36han demostrado
25:37que esos foros internacionales
25:38son muy útiles
25:38para crear opiniones
25:39para plantear ciertas cuestiones
25:41para ciertos grupos
25:42de países pequeños
25:43o débiles
25:44poner allí
25:45su caso
25:45frente a la posición
25:47prepotente
25:47de los que ya están situados
25:48en el mundo
25:49de la política militar
25:50o económica
25:51pero no sirven
25:52para resolver
25:53los grandes problemas
25:53las grandes decisiones
25:54tienen que tomar
25:55fuera de allí
25:55análogamente
25:56ya cuenta
25:57Felipe de Comín
25:58que un famoso encuentro
25:59que tuvieron
25:59pues estamos
26:00en una tribuna de historia
26:02Enrique VIII
26:03y Francisco I
26:04pues al final
26:05llegaron a las manos
26:06en una discusión
26:07y dice Felipe de Comín
26:08con mucha razón
26:09en su tiempo
26:10que cuando se ven
26:11dos grandes príncipes
26:12más vale
26:13que estén siempre cerca
26:15de ellos
26:15sus équitos
26:16que discutan
26:16las cuestiones previas
26:17para evitar
26:17que ellos
26:18lleguen a ese tipo
26:19de enfrentamientos
26:19imaginémonos
26:20por un momento
26:21que por teléfono
26:22intertara el señor Carter
26:23discutiendo
26:24con el Yatolá
26:25Jomeini
26:25sobre el problema
26:26de los remes
26:26es evidente
26:28que las cosas
26:28que se pueden decir
26:29dos grandes personalidades
26:30en ese momento
26:31no admiten
26:32la necesidad
26:34inevitable
26:35de la paciencia mutua
26:36y evidentemente
26:37la soberanía
26:37al tener en esos símbolos
26:38tan altos
26:39necesidad de mutuo respeto
26:40no permitiría
26:41ese tipo de negociación
26:41por lo tanto
26:42yo creo que
26:43siendo cierto
26:44que hay que renovar
26:45todas las profesiones
26:46siendo cierto
26:47que más que nunca
26:48cada estado debe ver
26:49qué es lo que necesita
26:50y qué es lo que le sobra
26:51quizá hoy
26:52nos sobre personal
26:53en algunas embajadas europeas
26:53quizá nos falten
26:54unas embajadas africanas
26:55ese es otro tema
26:56pero que más que nunca
26:58hace falta
26:58una especialización
26:59y que la diplomacia
27:00justamente
27:01porque hoy
27:02se ha vuelto peligrosa
27:03más que nunca
27:03debe ser considerada
27:04como una función importante
27:06como algo que
27:07los que la prestan
27:09les llena responsabilidad
27:10pero también
27:11de alguna manera
27:11obliga a verles
27:13no solamente
27:13con esa
27:14digamos
27:14por claridad
27:15envidia tradicional
27:16que ha hecho
27:17que se haya hecho
27:17más chistes
27:18sobre los diplomáticos
27:19yo creo que
27:19casi sobre las suegras
27:20o los médicos
27:21o los políticos
27:22hay que poner las cosas
27:23en su sitio
27:23es una profesión
27:24como las demás
27:25enormemente importante
27:26necesaria
27:27y que hoy necesitaría
27:28sin duda
27:28ninguna más que nunca
27:29el apoyo moral
27:30de la sociedad
27:31señor González del Amor
27:33es una profesión
27:33elitista
27:34a la hora
27:37de elegir
27:37los futuros diplomáticos
27:38bueno
27:38elitista
27:39en el sentido social
27:40no
27:40es decir
27:41que hoy
27:41los diplomáticos
27:42pues proceden
27:42de todos
27:43los estratos sociales
27:44quizás en el pasado
27:48no fue así
27:48entre otras razones
27:49porque hubo una época
27:50en que el diplomático
27:51prácticamente
27:52no estaba remunerado
27:53de una etapa
27:54muy considerable
27:56de su carrera
27:56pero desde el momento
27:58en que se han convertido
27:58en funcionarios públicos
28:00pues este problema
28:01desaparecido
28:02y hoy
28:03casi diría yo
28:04que son
28:05una enorme minoría
28:06una minoría mínima
28:08los que proceden
28:09digamos
28:09de
28:10la alta burguesía
28:12o de las clases superiores
28:13ahora
28:14si son elitistas
28:15en el sentido intelectual
28:16es decir
28:16claro
28:16es una profesión difícil
28:18que requiere
28:19una preparación dura
28:20que
28:21por lo tanto
28:22exige una capacidad intelectual
28:23y una formación amplia
28:24y claro
28:25solo lo tiene una minoría
28:26es decir
28:26que en ese sentido
28:27si es elitista
28:29pero no en el sentido social
28:30lo es en el sentido intelectual
28:32parece el señor tierno
28:33que visto así desde fuera
28:34el futuro diplomático
28:35debería de tener
28:36unas ciertas cualidades
28:37un cierto don de gente
28:38es un carácter
28:39una manera de actuar
28:40es decir
28:41el diplomático
28:41nace o se hace
28:42la selección
28:44es uno de los grandes problemas
28:46estos señores
28:47saben más que yo
28:48de la selección
28:49para el cuerpo diplomático
28:50pero es uno
28:52de los grandes problemas
28:53hay
28:54hay ejemplos históricos
28:56de gentes
28:57que no se adaptan
28:58y otros
28:58de personas
28:59que se han ido haciendo
29:00en el transcurso
29:01del tiempo
29:02por su propia experiencia
29:04y la selección
29:05dependía solo
29:06de la intuición
29:07del secretario
29:08del rey
29:08del rey
29:09en el caso
29:09de don Diego
29:10Hurtado de Mendoza
29:11por ejemplo
29:11fue un acierto
29:13era muy joven
29:14cuando fue
29:14de embajador
29:15a Venecia
29:16y fue una elección
29:17acertadísima
29:18de Felipe II
29:19quizá más
29:20del secretario
29:20de don Francisco
29:21de los Cobos
29:22pero fue acertadísima
29:24pero García León
29:26y Pizarro
29:27que es otro
29:28personaje conocido
29:29a él
29:30y es persona
29:31muy simpática
29:31por su gran liberalismo
29:33y por el derroche
29:34de capacidad
29:35y de valor
29:36en defensa
29:37de las situaciones
29:37democráticas
29:38pero no rindió
29:39don Nicolás de Azara
29:41es otro ejemplo
29:41que podríamos
29:42comentar
29:43esas memorias
29:44que todos hemos leído
29:45y su actitud
29:46frente a Napoleón
29:47yo he pensado
29:48muchas veces en esto
29:49al estar en mi casa
29:50o ir a casa
29:50de los que se preparaban
29:52y decirme
29:54bueno
29:54qué va a resultar
29:56de aquí
29:56sobre todo
29:57en la preparación
29:58de cultura
29:58en la que yo he invertido
30:00muchas horas
30:01y con gusto
30:02porque me permitía imaginar
30:03inventar
30:04y disfrutar
30:05de un poco
30:07de la invención
30:08hay una condición
30:11que quizá
30:12es para eso
30:13sirva bien
30:13el tener
30:14unos previos años
30:16o poco
30:17por lo menos
30:18un año
30:18o dos años
30:19de atención
30:21reiterada
30:22al tema
30:22e incluso
30:23de temor
30:25y es el ser paciente
30:26el diplomático
30:27tiene que ser paciente
30:28tiene que saber
30:29más escuchar
30:30y claro
30:31tiene que saber hablar
30:32porque tiene que saber hablar
30:33en su momento
30:33y si habla poco
30:34mejor
30:35y el
30:36yo creo que se hace
30:38salvo excepciones
30:40yo creo que se hace
30:41la excepción
30:41hay que admitirla
30:43pero
30:43a través
30:44de la lectura
30:45a través del diálogo
30:46con unos y con otros
30:47el diplomático
30:49se hace como diplomático
30:50sobre todo
30:51en los países
30:52en que la universidad
30:53no tiene salidas
30:54específicas
30:55para esa
30:56para esa profesión
30:58o salidas
30:59genéricas
31:00en la sociedad inglesa
31:01ustedes también
31:02lo saben mejor que yo
31:03había universidades
31:05en las que ya
31:05más o menos
31:06se está orientando
31:07pero aquí no
31:08lo que ha habido
31:10durante mucho tiempo
31:11y lo ha dicho
31:12muy bien
31:13Fernández de la Mora
31:13es cierto
31:14era una minoría
31:16y esa minoría
31:18pues estaba preparada
31:19educada
31:20adiestrada
31:22para moverse
31:23en un nivel alto
31:24social
31:24pero con la democratización
31:27y la liberación
31:28ese mismo precedente
31:31que ha dado
31:32una imagen popular
31:33del diplomático
31:34el diplomático
31:35tiene que saber comer
31:36con delicadeza
31:37tiene que ser muy educado
31:39pero eso es totalmente
31:40accesorio
31:41no tiene importancia
31:42aunque es la imagen popular
31:44pero al invadirse
31:45la universidad
31:46y generalizarse
31:47y perderse
31:48el sentido de clase
31:49eso lo he vivido yo
31:51de un modo muy directo
31:52las primeras generaciones
31:53una gran parte
31:55de ella
31:55eran
31:56gentes
31:57que procedían
31:58familias de alta burguesía
32:00o de títulos
32:00y después
32:01en el transcurso
32:02simplemente
32:03de 25 años
32:04eso fue cambiando
32:06y entró
32:06un gran sector
32:07de la clase
32:08de la clase media
32:10un gran sector
32:11y tanto unos
32:12como otros
32:13se hacían
32:14a la función
32:15diplomática
32:16se hace
32:17hay veces
32:18en que se hace
32:18con más facilidad
32:19porque el sistema
32:20de selección
32:21es acertado
32:21y otras veces
32:23que a pesar
32:24del sistema
32:25de selección
32:25tiene que hacerse
32:26en cierto modo
32:27a sí mismo
32:28por el aprendizaje
32:29en un consulado
32:30o en una embajada
32:31pasando años
32:32con un
32:33con un embajador
32:35que le enseña
32:35porque el embajador
32:37tiene que tener
32:38funciones
32:38de relación
32:39pública
32:40funciones
32:40de negociador
32:41pero además
32:41tiene que enseñar
32:42a su gente
32:43a comportarse
32:44y a aprender
32:45y hay una tradición
32:47en el proceso
32:48de la diplomacia
32:49española
32:50que a mí me asombró
32:51un profesor
32:52modesto
32:53de la clase media
32:55que puede observarlo
32:57todo desde fuera
32:58que no está
32:58comprometido
32:59en estas aventuras
33:00únicamente
33:01el compromiso moral
33:03de enseñar bien
33:04y de educar
33:05para ser liberal
33:06frente al mundo
33:07y me asombraba
33:08la tradición
33:09de la enseñanza
33:10en el seno mismo
33:11de las embajadas
33:13un buen diplomático
33:14en cuanto embajador
33:15hacía buenos
33:17a su gente
33:17el hecho es que
33:19sí
33:19hace falta
33:20una buena selección
33:21pero hace falta
33:23que esta selección
33:24vaya encaminada
33:25en el supuesto
33:26de que la materia prima
33:27es casi siempre igual
33:28vamos a centraros
33:30un poco
33:30en la historia
33:31señora Armero
33:31si cogemos una época
33:32para no perdernos
33:34en la noche
33:34de los tiempos
33:35por ejemplo
33:35la España contemporánea
33:36en general
33:37nuestra diplomacia
33:38a lo largo
33:38de la historia
33:39contemporánea
33:40en general
33:41a que ha servido más
33:42al Estado
33:43al español medio
33:45al españolito a pie
33:46a algunos intereses económicos
33:48a un régimen
33:48me creo que
33:50durante los últimos
33:5250 años
33:53que España
33:54ha desarrollado
33:55fundamentalmente
33:56una política
33:57de neutralismo
33:58internacional
33:59la diplomacia española
34:01ha estado
34:02al servicio
34:02del régimen político
34:03es decir
34:04en un régimen
34:05que no estaba
34:06legitimado totalmente
34:07o que por lo menos
34:09para muchos
34:09podría ser
34:10dudosa
34:11su legitimación
34:12los diplomáticos españoles
34:13jugaron demasiado
34:15la defensa
34:16de ese régimen
34:17creo que eso
34:18no ocurriría
34:18en la situación actual
34:19sistema democrático
34:20en que la constitución
34:22el sistema político
34:24ha sido aprobado
34:25por referéndum
34:27y en este momento
34:28creo que perfectamente
34:29un diplomático
34:30puede obedecer
34:32las instrucciones
34:33de suministro
34:33de asuntos exteriores
34:35que ejecuta
34:36una política
34:37de estado
34:38es decir
34:38el gobierno
34:39está ejecutando
34:40una política
34:40de estado
34:41en los últimos años
34:43en los años anteriores
34:44en la etapa anterior
34:45al año 1975
34:47yo creo que de una manera
34:49muchas veces inconsciente
34:50y siempre con la mejor
34:51buena fe
34:52los diplomáticos españoles
34:54y me figuro
34:56a las grandes figuras
34:57de la diplomacia española
34:58exactamente
34:58y no
34:59a los funcionarios
35:00se dedicaron
35:01excesivamente
35:02a defender
35:03al régimen
35:04que existía en España
35:05durante 40 años
35:06¿qué es usted
35:07de su opinión
35:07señor Fraga?
35:08bueno
35:09yo tengo una visión
35:09más histórica
35:10de este problema
35:11yo creo que
35:12hay siempre
35:12una relación inevitable
35:13entre el régimen
35:14y la sociedad
35:15y que la única forma
35:16que tiene un régimen
35:17de sostenerse
35:18es justamente
35:18prestar servicios
35:19a la sociedad
35:19hacer muchas obras públicas
35:21resolver problemas
35:21exteriores e interiores
35:22en ese sentido
35:23creo que esa distinción
35:24que se ha hecho
35:25no corresponde a la realidad
35:26pero es que hay más
35:27en la historia de España
35:29se han producido
35:30muchos más cambios
35:31de régimen
35:31de los que a primera vista
35:32aparecen
35:33y justamente
35:33cualquiera que haya recorrido
35:34los archivos
35:35de Simancas
35:37o de Barcelona
35:38sabe perfectamente
35:39que la preocupación
35:40de todo nuevo régimen
35:41fue reafirmarse como tal
35:42fue un gran problema
35:44el de los orillas católicos
35:44al reafirmarse
35:45frente a otras posiciones políticas
35:47Fernando el católico
35:48tuvo ese problema
35:49la muerte de su esposa
35:50luego lo tuvo
35:50Carlos V
35:51y tuvo hasta
35:52una rebelión interna
35:54cuando uno ve
35:55en la historia contemporánea
35:56lo que ocurrió
35:56a la muerte
35:57de Fernando VII
35:57la diplomacia española
35:58estuvo mucho tiempo
35:59entregada
36:00a ver si era o no
36:00reconocida
36:01y sabe el segunda
36:01por ejemplo
36:02si lo era en Roma o no
36:03creo que ese problema
36:04es mucho más sencillo
36:05de lo que parece
36:05y está planteado
36:06de una forma
36:07mucho más artificial
36:08de lo que es en realidad
36:09de luego puedo dar fe
36:10de que la diplomacia española
36:12de los últimos años
36:13fue una diplomacia ejemplar
36:14que prestó grandes servicios
36:15a España
36:16a España como tal
36:17y por cierto
36:18está por ver
36:19si todos pueden demostrar
36:21lo mismo
36:21yo quisiera decir algo
36:23también sobre ese tema
36:24yo creo que la función
36:25del diplomático
36:26en realidad
36:27es servir a su gobierno
36:28sea cual fuere su gobierno
36:30y yo creo que esto
36:31no es solo un criterio
36:32de la carrera diplomática
36:33sino en general
36:33un criterio
36:34incluso
36:35en las democracias
36:36más multipartidistas
36:38los partidos
36:39cuando se trata
36:40de la presencia exterior
36:41pues siempre respaldan
36:42la política gubernamental
36:43porque es la política
36:44del Estado
36:44es decir
36:45que yo creo
36:46que la disciplina
36:48es su característica
36:50en la diplomacia
36:51que es una especie
36:51de milicia
36:52como la es
36:53el ejército
36:53claro
36:54el ejército
36:54no puede empezar
36:55a discutir
36:55si la guerra
36:56es justa
36:56o no es justa
36:57y si el general
36:58que le manda
36:58está o no legitimado
36:59sino que lo que tiene
37:00que hacer es
37:01servir disciplinadamente
37:03yo creo que
37:04la diplomacia española
37:05durante
37:07el último medio siglo
37:08ha servido
37:09muy disciplinadamente
37:10al gobierno
37:11que para él
37:13era la identificación
37:14del Estado
37:14y yo creo que
37:15al servir al gobierno
37:16ha servido también
37:17ha prestado servicios
37:18extraordinarios
37:19al Estado
37:19porque yo por ejemplo
37:21entiendo que claro
37:22el obtener la entrada
37:23de España
37:23en los Naciones Unidas
37:24o la incorporación
37:25en los organismos internacionales
37:26o en fin
37:27o negociar
37:27la descolonización
37:28o los pactos
37:29con los Estados Unidos
37:30o el comercio exterior
37:31etcétera
37:32que nos llevó a ser
37:33la novena potencia
37:34industrial del mundo
37:35a mí me parece
37:35que esto no era un servicio
37:36a una ideología política
37:38sino que era un servicio
37:39al Estado
37:39yo coincido totalmente
37:41con lo que acaba de decir
37:42mi compañero
37:43Manolo Fraga
37:44en el doble sentido
37:45de que esta identificación
37:47entre gobierno
37:48y Estado
37:48ha existido siempre
37:49y que además
37:50el problema
37:51de la defensa del gobierno
37:52pues ha sido
37:52en gran parte
37:53un problema muy antiguo
37:54pero además coincido con él
37:55en que yo creo
37:56que los servicios
37:57que realmente ha prestado
37:58la carrera diplomática
37:58a España
38:00como nación
38:00independientemente
38:01de su régimen
38:01pues han sido
38:02extraordinarios
38:03en los últimos años
38:04han potenciado
38:05su presencia
38:06en el mundo
38:06y en el orden económico
38:08y cultural
38:08pues han realizado
38:09esfuerzos fabulosos
38:10pensemos por ejemplo
38:11solo en el hecho
38:12de que se haya conseguido
38:13que las Naciones Unidas
38:14el castellano
38:15sea una de las lenguas
38:16universales
38:16por citar
38:17entre millares de ejemplos
38:19pues en fin
38:19objetivos claros
38:21que se ha propuesto
38:21la carrera diplomática
38:22y que los ha llevado
38:23a efecto
38:24y que yo estoy seguro
38:24que los seguirá llevando
38:25con cualquier régimen
38:26que haya en España
38:27señor Fraga
38:29como son
38:29si es difícil
38:31reducirlos
38:33a un corto espacio
38:33de tiempo
38:34los trabajos
38:35y los días
38:35de un embajador
38:36que ocurre
38:36en las 24 horas
38:37de la vida
38:38de un embajador
38:38más o menos
38:39en términos generales
38:40bueno yo no creo
38:41que sean los mismos
38:41en una embajada
38:42como la que yo conocí bien
38:43que es la de Londres
38:44o los que pueden ocurrir
38:45en una embajada africana
38:46supongo que los días
38:47se harán muy diferentes
38:49pero yo puedo contar
38:49que una gran embajada
38:50de tipo tradicional
38:51en Europa
38:52pues las cosas
38:53pueden funcionar
38:54más o menos así
38:55que por las mañanas
38:58a las 9
38:59el embajador
38:59reúna a todos
39:00sus colaboradores
39:01los que trabajan
39:02con él directamente
39:02en la embajada
39:03para una especie
39:05plegaria matutina
39:06de reparto del trabajo
39:07y que luego
39:08pues cada uno
39:08se vaya a hacer su trabajo
39:10que naturalmente
39:11puede ser muy complejo
39:12y puede ser
39:13acompañar una misión
39:14que viene a negociar
39:14un convenio de migración
39:15puede ser
39:16hacer una visita
39:17al ministerio
39:17de asuntos exteriores
39:18para presentar
39:19una nota
39:19sobre un asunto determinado
39:20y puede ser
39:21cualquier otro trabajo
39:22normalmente
39:23este trabajo
39:24de la mañana
39:24suele ser especializado
39:25los demás días
39:26yo recibí un día
39:27a los cónsules
39:28a los tres cónsules
39:29que había en Londres
39:29recibí otro día
39:30a los funcionarios
39:31de la oficina de migración
39:32y a los profesores de español
39:34y los demás
39:34que se ocupaban
39:35de la migración
39:36recibí otro día
39:37a los agregados militares
39:38recibí otro día
39:39a los de la oficina comercial
39:40y el último día de la semana
39:42nos reuníamos absolutamente
39:43todos los de todas las oficinas
39:44que estábamos en Londres
39:45el día pues se llena
39:46de visitas
39:47de españoles
39:48que vienen a pedir
39:49determinadas gestiones
39:50y presentaciones
39:51se llena de gestiones
39:52con los organismos ingleses
39:53de todos los departamentos
39:55la tarde puede estar
39:57muy ocupada
39:57en reuniones colectivas
39:59o en reuniones sociales
40:00normalmente
40:01el embajador
40:01recibe a almorzar
40:03o a cenar
40:03todos los días
40:04a alguien
40:04español o extranjero
40:05normalmente
40:06para resolver un problema
40:07son comidas de trabajo
40:08o bien pues va a comer
40:09con los hombres de negocios
40:11o con las personalidades
40:12de otras embajadas
40:13o bien en definitiva
40:15pues procura
40:16y esta es la funciones
40:17más importantes
40:17de un embajador
40:18que no se resuelven
40:19por teléfono
40:19el estar creando
40:21constantemente
40:21una idea
40:22de la cultura española
40:23inaugurando exposiciones
40:24trayendo artistas
40:25presidiendo conferencias
40:26asistiendo a ferias
40:27del campo
40:28procurando que los pabellones
40:29españoles sean los menos malos
40:30y de alguna manera
40:32saliendo al paso
40:33todos los días
40:33a las contradictorias
40:34informaciones
40:35que la prensa pueda dar
40:36eso y otras muchas cosas
40:38entre las cuales
40:38por cierto
40:39no deja de haber
40:39algunas anécdotas chuscas
40:40de vez en cuando
40:41y algunos incidentes graves
40:42a mí me tocaron
40:43tres meses
40:43no de la verdad
40:44de los incidentes últimos
40:45que se conocen
40:46pero sí de un piquete
40:47permanente
40:47ante la embajada
40:48día y noche
40:49en muchos de los cuales
40:51casos
40:51la situación
40:51llegó a ser
40:52muy desagradable
40:53y me parece
40:54que todo eso
40:55hace que la función
40:55del embajador
40:56sea mucho más compleja
40:57mucho más rica
40:58y sinceramente
40:59creo de mucho más servicio
41:00que muchas veces se piensa
41:01señor Armero
41:02estas ocupaciones
41:04de embajadas
41:04no pueden ser precisamente
41:06la demostración
41:07del éxito
41:08de la diplomacia
41:09es decir
41:10tal como antes
41:11se secuestraba
41:12un avión
41:13porque el avión
41:13era un símbolo
41:14de un prestigio
41:15en la manera de viajar
41:16en su técnica
41:16tan sofisticada
41:17el llegar
41:18y ocupar una embajada
41:19no es un poco
41:20el triunfo
41:20de esa misma diplomacia
41:21se acude a la embajada
41:22porque ya es lo último
41:23que puede hacer
41:23ya es
41:24no sé
41:25la demostración
41:26al mundo
41:26de que ahí está
41:27ese problema
41:27yo he dicho
41:29que yo no quiero
41:30relacionar
41:31el fenómeno
41:32del terrorismo
41:33con mi aparente
41:35opinión
41:36en relación
41:37con las embajadas
41:38permanentes
41:39pero creo
41:40la razón fundamental
41:41de que el fenómeno
41:43del terrorismo
41:43opere sobre las embajadas
41:45es que es un buen método
41:46de ese sistema
41:47es un buen sistema
41:48de chantaje
41:48es decir
41:49se coge el avión
41:50porque es un buen sistema
41:51de chantaje
41:51se coge la embajada
41:52porque la embajada
41:53normalmente es débil
41:55no tiene una gran protección
41:56tiene un gran impacto
41:57mundial
41:58es decir
41:59es un buen sistema
42:00de chantaje
42:00para el terrorista
42:02es decir
42:03no creo que tenga
42:03otra trascendencia
42:04con independencia
42:05del éxito
42:06o no éxito
42:06de las embajadas
42:07sin embargo
42:08muchos de los casos
42:09quizás sea discutible
42:10que sean terrorismo
42:10o no
42:12bueno
42:14en el caso de Havana
42:15pues no es un caso
42:16de terrorismo
42:17sino que es de defensa
42:18de los derechos humanos
42:19y de salves
42:20el que pueda
42:20digamos
42:21ahora es un caso
42:22muy excepcional
42:23hasta ahora
42:23lo que hemos vivido
42:24en las embajadas
42:25era el terrorismo
42:25y el chantaje
42:27puro y simple
42:28como dice
42:28José Mario Armero
42:29pues efectivamente
42:30es un punto muy sensible
42:31porque claro
42:32para un estado
42:32que no ha logrado
42:33la protección
42:34de sus acreditados
42:36pues le coaccionan
42:38de una manera
42:38muy violenta
42:39ahora yo
42:40el único caso
42:40que conozco
42:41que no sea de terrorismo
42:42en este sentido
42:42es precisamente
42:43el incidente
42:44que estamos viviendo ahora
42:44donde varios millares
42:46de personas
42:46se han refugiado
42:47para coaccionar
42:49al gobierno
42:49y a otros gobiernos
42:50para poder abandonar
42:52el país
42:52ese es un caso
42:53distinto
42:53profesor Tierra
42:54en esto de las embajadas
42:56hay una circunstancia
42:58imperiosa
42:59dominante
43:00y es la inmunidad
43:02claro
43:03eso no se debe olvidar
43:04una vez que se entra
43:06en el territorio
43:07de otro estado
43:08y la embajada
43:09define o determina
43:10un territorio
43:13que no es
43:13propiamente
43:14está protegido
43:15por un pabellón extranjero
43:16y constituye eso
43:17que técnicamente
43:18se llama
43:19esta territorialidad
43:20pero una vez
43:21que se está allí
43:21ya no se puede entrar
43:23porque es entrar
43:24en el territorio
43:24de otro estado
43:25y eso no es hoy
43:26un casus belli
43:27pero una situación
43:28para la guerra
43:28pero una situación
43:29difícil lo es
43:30y al entrar
43:31en esa inmunidad
43:32aumenta el conflicto
43:34una aeronave
43:35puede a veces
43:36traer esos problemas
43:37pero normalmente
43:37desplaza el término
43:39o los términos
43:40del problema
43:41a otros niveles
43:41y es un hecho
43:42importantísimo
43:43y denota
43:44que efectivamente
43:45la profesión
43:47de los diplomáticos
43:49la actividad diplomática
43:50es más vulnerable
43:52y es más vulnerable
43:53y esto sería
43:54entrar ya en otra idea
43:55porque antes
43:56el diplomático
43:57representaba
43:58sobre todo
43:58la idea de soberanía
43:59era un estado soberano
44:02pero en tanto cuanto
44:04la idea de soberanía
44:05empieza a recortarse
44:06y en muchos casos
44:07a debilitarse
44:08se entra
44:09en ese terreno
44:10en ese territorio
44:11en esa inmunidad
44:13se viola
44:14el derecho
44:15se penetra
44:16en la embajada
44:17porque ahora
44:18hay una tendencia
44:20general
44:21por parte
44:21de los pueblos
44:22a no tener
44:23tan en cuenta
44:24el principio
44:25de la soberanía
44:26y los estados
44:26no pueden imponerlo
44:27con el rigor de antes
44:28y esto supone
44:29que la diplomacia
44:31y el diplomático
44:31están en una situación
44:33peculiar
44:33porque de un lado
44:34representa
44:35la soberanía
44:36de un estado
44:37que tiene que mantenerla
44:38tiene que mantener
44:39su dignidad
44:40y su imperio
44:40y de otra parte
44:42está siempre sometido
44:43a que la masa
44:44el criterio popular
44:45o unos cuantos señores
44:46de un partido
44:47no tengan
44:48el mismo respeto
44:49por la soberanía
44:50y violen el territorio
44:51y eso lo hace
44:52mucho más vulnerable
44:52y frágil
44:53a la función diplomática
44:54hoy
44:54sobre todo
44:55en el tercer mundo
44:56o en situaciones de crisis
44:57señor Fraga
44:58tenemos nada más
44:58dos minutos
44:59yo quisiera que pusiera usted
45:00el punto final
45:01entonces
45:02la diplomacia española
45:03ha estado a la altura
45:04de este país
45:05del nombre de España
45:06yo como tengo la honra
45:08de pertenecer a ese grupo
45:09no voy a hacer así
45:10un acto de autopología
45:11creo sinceramente
45:12que dentro de
45:13una situación
45:14en la cual
45:16un país debe mirarse
45:17siempre a sí mismo
45:18a la vez
45:19con optimismo
45:19y con ilusión
45:20en sus capacidades
45:21y al mismo tiempo
45:22con humildad
45:23en sus defectos
45:24nosotros
45:24como los demás
45:25hemos hecho
45:26lo que hemos podido
45:27y creo que nos comparamos
45:28razonablemente
45:29con lo que han hecho
45:30otros estamentos sociales
45:32y naturalmente
45:33eso es lo más
45:34que uno se le puede pedir
45:34pero lo que creo también
45:36es que justamente
45:37cuanto más delicada
45:38es la función
45:38y más importante
45:39y cuando incluso
45:40lleva anejos
45:41de determinados privilegios
45:42aunque sean privilegios
45:43de la función
45:44más que de la persona
45:45más obligado
45:46es todo uno
45:46a superarse
45:46y yo en ese sentido
45:47creo que en esta
45:49importantísima reunión
45:51en la que se han expuesto
45:52con tanta franqueza
45:53puntos de vista diferentes
45:54y que estoy seguro
45:55que interesan muchísimo
45:56la opinión
45:56la consecuencia
45:57más importante
45:58debe ser
45:58que la historia
45:59nos obliga mucho
46:00una diplomacia
46:00que ha tenido
46:01un don Cristóbal de Moura
46:02que ha tenido
46:03un conde de Gondomar
46:04que ha tenido
46:04un Saavedra Fajardo
46:05que ha tenido
46:05un Azara
46:06que con razón
46:06recordaba
46:07tierno
46:08una de las misiones
46:08más brillantes
46:09de la historia diplomática
46:10del mundo
46:10hoy obliga
46:11a sus diplomáticos
46:12a mucho
46:12a sufrir mucho
46:13a servir mucho
46:14y a acertar mucho
46:15y espero que así
46:16seamos capaces
46:17de hacerlo
46:17por lo menos
46:18los que en este momento
46:19están en activo
46:20otros estamos ahora
46:21en otras funciones
46:21no menos interesantes
46:23sino menos responsables
46:24nada más
46:25tenemos que poner
46:26punto final
46:27infelizmente
46:28como cada noche
46:28el tiempo
46:29se va antes
46:30que el tema
46:30y este es el asunto
46:32hemos traído
46:33algo que todavía
46:34no es historia
46:35o es historia
46:36demasiado reciente
46:37demasiado cercana
46:37como es lo que está
46:38ocurriendo
46:39en las embajadas
46:39quizá para dar
46:40esta breve pincelada
46:41de lo que puede ser
46:42nuestra diplomacia
46:43en España
46:44y que naturalmente
46:45puede ser el pie
46:46para otra serie
46:47de programas
46:47donde poder
46:48entrar en profundidad
46:49en estos personajes
46:50que ustedes nos decían
46:51y que merece la pena
46:52de ser conocidos
46:53en todos sus avatares
46:54en todas sus trayectorias
46:55gracias por sus
46:56inestimables testimonios
46:57y gracias a ustedes
46:58por seguirnos
46:59buenas noches
47:23y gracias a ustedes
47:53y gracias a ustedes
48:23y gracias a ustedes
48:53y gracias a ustedes
49:23y gracias a ustedes
49:25y gracias a ustedes
49:27y gracias a ustedes
49:29y gracias a ustedes
49:31y gracias a ustedes
49:33y gracias a ustedes
49:35y gracias a ustedes
Recomendada
45:57
|
Próximamente
1:00:16
47:25