Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Venezuela
La XXI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, convocada el pasado año contó con la participación de al menos 513 novelas en lengua castellana de escritoras y escritores nativos de 23 países.

Entrevista con Vicente Battista
Hoy nos acompaña el autor del libro "El simulacro de los espejos", obra galardonada en la XXI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos Con nosotros el escritor argentino, Vicente Battista.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La vigésima primera edición del Premio Internacional de Novela Romulo Gallegos,
00:13que se entrega desde Venezuela y fue convocada el pasado año,
00:16contó con la participación de al menos 513 novelas de diversas partes del mundo.
00:20Llegó una novela incluso hasta desde Ucrania a Venezuela.
00:23Hablamos de lengua castellana, de escritoras y escritores nativos de 23 países,
00:27el jurado de la cita cultural integrado por Perla Suez, de Argentina, Rafael Cuevas Molina, de Guatemala,
00:34Fermín Goñi, de España, Juan Antonio Calzadilla, de Venezuela, y Abel Prieto, en representación de Cuba,
00:39reconoció la calidad de muchísimas obras recibidas, lo que constituye una muestra de la vitalidad de la literatura en lengua castellana.
00:46El escritor y periodista argentino Vicente Batista resultó ganardonado con su obra El simulacro de los espejos,
00:53la misma en la que se destacan diversos aspectos, que yo no voy a adelantar,
00:57porque tenemos el privilegio de conversar con el autor en nuestra edición central.
01:11Vicente nos acompaña y le quiero dar la bienvenida.
01:13Muchísimas gracias, Vicente, por estar con nosotros.
01:15Gracias por invitarme.
01:16Un placer.
01:17¿Cuánto ha cambiado ese cuentista que arrancaba con aquel cuento que le dijeron que no era muy bueno,
01:23pero que tenía posibilidades para ser un buen cuentista, al que ha construido hoy el simulacro de los espejos?
01:29Bueno, fíjate qué casualidad.
01:31La novela esta está dedicada a un gran escritor, un gran amigo, que es Abelardo Castillo,
01:37que fue quien me dijo cuando yo era jovencito...
01:40¿21 años?
01:41Yo tenía 22 años y él tenía 27, 5 años.
01:44Yo siempre dije, siempre fuiste mayor que yo, así que tenía 5 años más.
01:49Y cuando yo leí el cuento en aquella reunión del Escarabajo de Oro,
01:54en el Café Tortoni,
01:57yo era la primera vez que leía un cuento mío ante otros escritores.
02:02Ahí había gente con libros publicados, entre ellos hablaron, qué sé yo.
02:06Entonces yo lo leí convencido que todos me iban a aplaudir y se arrojara mis brazos.
02:12Y bueno, contento por haber descubierto un genio.
02:17Y cuando terminé de leerlo, a la novela estábamos como vos y yo aquí.
02:23Y entonces yo lo miré y me dijo, no sé si se puede decir la palabra en Tele Sur, se puede.
02:32Usted es el invitado.
02:33Bueno, entonces me dijo realmente, me dijo, mirá, este cuento es una mierda.
02:38A lo que yo me quedé al helado.
02:41Y dije, bueno, evidentemente mi destino no es la literatura.
02:45Pero inmediatamente dijo, pero acá hay un cuentista.
02:49Para que aclárame.
02:51Y entonces me marcó tres o cuatro cuentas,
02:53que yo había escrito de pura casualidad, tampoco está...
02:57Que indica que yo soy un cuentista por esto, por esto, por esto.
03:00Dice, corregilo y lo publicamos en el escarabajo.
03:04Yo entonces no estaba en el escarabajo.
03:06Era un invitado que había...
03:07Bueno, creo que es el cuento que más corregí en mi vida.
03:11Tuve como seis meses corrigiéndolo.
03:13Y un día lo traigo y le digo, mirá, le hice algunas correcciones.
03:17Mentira, lo había cambiado todo.
03:20Y ahora sí, y se publicaron en el escarabajo, tal lo prometido.
03:22El cuento se llamaba Arriba en el Altillo.
03:28Y bueno, fue uno de mis primeros cuentos.
03:30Y a partir de ahí, bueno, entré en el escarabajo.
03:33Hice una maravillosa amistad con Abelardo,
03:37al que le voy a agradecer muchísimo que me haya dicho ese día.
03:41Eso es lo que me dijo.
03:42Alguna vez le dije a Abelardo, yo entiendo y te entiendo,
03:45porque yo soy un tosudo,
03:47pero vos podés poder mandar al suicidio a cualquier joven escritor o escritora
03:51que le decida la barbaridad,
03:53se lo tome en serio y se mata.
03:55Es decir, yo no me iba a matar porque le escapo el suicidio,
03:58no me cae bien, pero...
04:01Y bueno, pero sí, sí.
04:02Ahí arrancó la historia.
04:03Me gusta mucho la idea de pensar que este pasaje
04:06le demostró a usted como escritor,
04:08pero también como ser humano,
04:10la importancia de la crítica.
04:12¿Qué importancia tiene la crítica en tu obra
04:14en relación con lo que hoy también está pasando en Argentina?
04:17Total, total, total, total.
04:20Si bien los críticos en general han perdido mucha calidad de crítica,
04:28hay grandes críticos en la Argentina,
04:31que en los textos con...
04:33Y te marcan cosas importantísimas en el texto,
04:36que a uno también se le han escapado,
04:38y que saben leer.
04:41Lo que a uno...
04:42A veces yo, cuando me propuse escribir esta novela,
04:46no dije voy a escribir una novela donde planteo la incomunicación del...
04:50No, yo puse a esos personajes en escena.
04:53Después los críticos, los que saben leer,
04:55dicen, bueno, pero hiciste esto por eso.
04:57Ah, sí, mirá qué bien.
04:58Sí, eso es lo que yo pienso.
04:59No hago eso porque le huyo a todo lo que sea propagandismo.
05:06Incluso en la nota del jurado marcan eso.
05:10Dice todo esto sin hacer propagandismo.
05:12Bueno, entonces quiere decir que fui por el buen camino.
05:16Pero sí, sí, los críticos son esenciales.
05:19Y, bueno, cualquier escritor que escribe algo,
05:25eso se lo digo a la gente que trabaja conmigo en talleres,
05:27mirá, no confíes en la opinión de tu novia que te quiere tanto,
05:35a tu abuela que nunca dejó de querer a su nieto,
05:38a tu madre que...
05:39Confía al que no te conoce,
05:41aquel que lee algo que no sabe quién diablo sos
05:44y le interesa lo que leíste, lo que le acaba de leer,
05:49por lo que leyó, por lo que vos escribiste.
05:53Y entonces a esa persona que no leía la menor idea de quién sos,
05:57dónde vivís, cuántos años tenés, cuál es tu sexo incluso,
06:01quedó impresionado por ese texto.
06:02Y entonces a partir de ahí eso sí es lo que importa.
06:05Vicente, me interesa muchísimo volver a lo que usted decía antes
06:08en relación con lo que dijo el jurado cuando le entregaron el premio.
06:12Usted decía en esta intervención telemática,
06:14que esta novela también tiene mucho que ver con el contexto que hoy vive la Argentina
06:18y está relacionado también con la palabra crítica.
06:22Hoy, desde la posición de Vicente, un escritor con muchísimo recorrido,
06:26pero también un escritor que forma parte de un sector clave en la Argentina
06:30que está dando pelea cada miércoles.
06:32¿Cómo podríamos leer la Argentina también desde esa literatura?
06:35Bueno, justamente una lectura minuciosa
06:38indicaría que en el lugar, en el sitio donde transcurre el simulacro de los espejos,
06:48la gente, los que habitan ese lugar, no tienen sentimientos.
06:56Tienen prohibidos los sentimientos de cualquier tipo.
07:00Tienen prohibido tocarse.
07:02Tienen prohibido todo lo que sea el amor o el odio.
07:07No, son criaturas que viven, que carecen de sentimientos, de comunicación
07:14y viven en ese clima y sin embargo, digamos, para entrar a ese lugar
07:23han debido pasar pruebas, exámenes rigurosísimos para que los admitan.
07:29Y una vez que están a mí, ahí se supone que viven felices en una sociedad
07:36que está totalmente controlada, vigilada.
07:40Y entonces, eso te lleva un poco, no solamente a la Argentina,
07:44en otros muchos países del mundo, donde vos te encontrás,
07:46¿cómo puede ser que estén aceptando esto, no?
07:52Aceptando, qué sé yo, que en Italia haya una primer ministra,
07:58primera ministra que alienta el fachismo cuando los italianos vivieron el fachismo.
08:06Y a partir de ahí empezás a replantearte todo, decir qué está pasando,
08:12por dónde estamos yendo, que estas cosas están sucediendo.
08:16Por fortuna, no todo es malo, por fortuna hay otros países en el mundo
08:22que están dando lecciones de hermandad, de conocimiento.
08:29Y entonces, todo eso, yo lo veo siempre, lo estimo y lo digo siempre,
08:36a partir de, desde el campo de la cultura, en el peor periodo de Cuba,
08:42que fue el periodo especial, que estuve en ese momento en La Habana,
08:45y te puedo asegurar que era duro,
08:47en ese periodo, el gobierno de Fidel Castro aumentó del presupuesto dos ítems,
08:54cultura y sanidad, sí, sanidad.
08:59Es decir, dos cosas que son necesarias, la salud, cuidemos la salud de los habitantes
09:06y démosle cultura a los habitantes porque con cultura van a salir adelante.
09:11Las dictaduras, cualquiera sea, lo primero que hacen es eliminan la salud
09:15y, por supuesto, eliminan la cultura.
09:18Que es lo que está pasando, de hecho, ahora en Argentina, de manera completamente directa.
09:22Sí, sí, sí, sí, no hay más que ver Telesur.
09:24Directamente, claro, lo estamos reflejando constantemente,
09:26pero también desde la perspectiva de los que están luchando en las calles,
09:29porque el recurso es el que viene.
09:31Por eso yo estoy hablando de la parte especial.
09:33Pero los jubilados todos los miércoles, pese a ser reprimidos,
09:39se reúnen así pacientemente en el Congreso, los intelectuales.
09:43Cuando hubo una manifestación de más de 200.000 personas,
09:48cuando quisieron atacar la universidad,
09:53con lo que pasa con el Garrahan y otros hospitales que quieren atacar,
09:57la gente toma conciencia de lo que está haciendo y, bueno, es una pesadilla.
10:02Ahora quiero preguntarle sobre su opinión en materia de selección literaria.
10:07Usted decía, cuando le entregaron el premio,
10:09que este premio le demostraba que todavía es posible confiar en un mundo mejor
10:13y que además se demostraba la parcialidad, la neutralidad de cada uno de los jurados,
10:18porque usted también fue jurado de Romulo Gallegos.
10:21Claro, yo fui jurado.
10:21Y era parte como que de esa cadena donde, como le decía Retamar en Cuba,
10:25lo que importa es lo que se escribe, no quien lo escribe.
10:28Cuando yo fui jurado en el Casa de las Américas,
10:33tuvimos todo el jurado, todos los jurados de diferentes géneros,
10:38tuvimos una reunión con Retamar,
10:42hombre que me gustó conocerlo, me gustó tratarlo,
10:47me pareció, es un gran, pero magnífico, grandísimo poeta,
10:51pero además es un pensador, toda la lectura que hizo de Shakespeare y, bueno,
11:01todo, Retamar es, yo le decía el Quijote, porque tenía aspecto de Quijote.
11:07Flaco, alto.
11:08Sí, además un caballero, era una cosa maravillosa.
11:12Bueno, siempre lo quise, lo quise mucho y cada vez que iba a La Habana
11:16o él venía a la Argentina, era obligatorio encontrarme con él y charlar largo.
11:20Bueno, en esa oportunidad Retamar dijo,
11:24señores, ustedes van a premiar la calidad, no la política.
11:29A mí no me interesa, a mí me interesa que el texto sea de enorme calidad.
11:34Y fíjate vos que yo, y el resto del jurado,
11:41pero yo leí un libro de cuentos que era muy, muy anticuba,
11:49muy, muy antirégimen.
11:51Digo, ay, diablo, pero es muy bueno este libro.
11:55Y entonces lo hablo con el resto del jurado.
11:57Y uno de los jurados era la hija de, también gran amiga,
12:01y qué sé yo.
12:02Y yo, mirá, está, viste que, bueno, también el de usted,
12:07el Romulo Gallego, aparece con el nombre del autor,
12:10no sé dónde, le digo, mirá, este tipo a mí me impresiona,
12:14pero, pero, se da con un canio.
12:18Tiene otra línea.
12:18Sí, lo conozco, es un loco, Lincoln, pero es un gran escritor.
12:23Sí, eso sin duda, pero, no, no.
12:26Bueno, yo lo voté, éramos cinco los jurados,
12:29cuatro votamos, y uno uruguayo, era muy, muy toso.
12:32Muy toso.
12:32No, yo no voy a, bueno, me acuerdo que le hicimos un castigo,
12:37cuando había que entregar el premio,
12:38dijimos, uno de los cinco tenía que hablar,
12:40vas a hablar vos.
12:41Que hable el uruguayo.
12:43Vicente, se me acaba el tiempo en televisión,
12:45no es el mismo tiempo que tienes en el lugar
12:47para contar el mundo,
12:48pero, muy rápidamente, quiero tu opinión,
12:50de manera muy breve,
12:51qué ha significado para tu gran carrera
12:53recibir el premio Romulo Gallegos
12:55en medio de un proceso de campaña,
12:58de desprestigio que se mantiene sobre Venezuela,
13:00y también desde la perspectiva cultural.
13:02Bueno, una formidable alegría,
13:05porque muestra, como te decía antes,
13:07con Cuba, que Venezuela,
13:09pese a lo que digan o hagan,
13:11sigue alentando un premio de esta categoría,
13:15invitando a jurados de esta categoría,
13:19y como fui jurado del Romulo Gallegos
13:23hace unos años,
13:24sé que a mí me llegaron todos los libros,
13:27no hubo un prejurado,
13:28y nadie, pero absolutamente nadie me dijo
13:30hay que premiar esto o hay que...
13:32No, elegí lo que te parezca,
13:34y así elegimos a Perla Suez,
13:37porque nos pareció a los cinco jurados
13:39el libro ganador.
13:41Eso habla de por sí,
13:42de, bueno,
13:43una amplitud en el campo de la cultura,
13:46y de ahí los proyectos,
13:47todo muy grande,
13:49y habla bien de Venezuela,
13:50como en su momento habló bien de Cuba,
13:52y sigue hablando bien de Cuba ahora.
13:53Muchísimas gracias, Vicente,
13:55por haberte venido,
13:56por el esfuerzo,
13:56por la escritura,
13:57y por esa mente tan lúcida
13:58que nos acompañó hoy.
14:00Te agradezco un montón.
14:01Muy bien,
14:02así cerramos nuestra edición central.

Recomendada