Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Venezuela
La edición XXI de la FILVEN se ha convertido en una feria de conquista por el pueblo venezolano a lo largo de todos estos años tras convertirse en un ambiente colmado por la lectura y las diferentes actividades culturales que se desarrollan.

Entrevista con Nancy Morejón
Este martes en la filven 2025 fue bautizado y presentado el libro "Pájara de cristal, fósforo y aire". Poemas escogidos 1964 -2025, de la poeta viva más importante de su Cuba, ella es Nancy Morejón. Es poeta, ensayista, dramaturga, traductora y periodista. La esclavitud, la identidad afrocubana y el feminismo, son temas centrales de su obra.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La edición número 21 de la Philven acá continúa en Caracas.
00:14Recuerde que este se ha convertido en un centro importantísimo no sólo para el diálogo entre los escritores, los creadores y el público,
00:21sino también entre Venezuela y otros países, más de 20 países que están presentes acá
00:25y buscan, por supuesto, convertirse en ese canal de diálogo directo entre la literatura, la cultura, el análisis geopolítico
00:34y lo que se está viviendo en nuestro continente.
00:36Les mostramos las imágenes de cómo ha ido sucediendo durante estos días precisamente el encuentro con el objetivo, sin duda, de mantener este espacio de diálogo.
00:46Recordemos que la feria fue creada por el comandante Hugo Chávez y se mantiene fortaleciéndose en los últimos tiempos.
00:52Varios libros se han estado presentando en relación con tanto literatura contemporánea como en el ámbito histórico,
00:59de alguna manera pues dirigido por la presencia de Egipto con conferencias constantes,
01:04pero también por la presencia de aquellas delegaciones extranjeras que llegan al país.
01:09Recordemos que son más de 20 países y uno de ellos es precisamente la delegación cubana.
01:14Varias presentaciones se han realizado.
01:16Decía el director del Instituto del Libro Cubano que siempre se sienten los invitados de honor de la Feria del Libro de Venezuela.
01:23Como Venezuela siempre se siente la invitada de honor de la Feria de Cuba,
01:26aunque los países cambian cada año y ello demuestra ese calor humano,
01:31ese cariño tan inquebrantable que existe entre ambas naciones.
01:34Hoy conversamos con una de las escritoras invitadas a la Feria del Libro.
01:38Vamos a arrancar directamente, el libro fue presentado en el día de ayer,
01:49Pájara de Cristal, Fósforo y Aire, poemas escogidos de más de 61 años,
01:55desde 1964 a 2025.
01:59Cuánta literatura hay allí.
02:01Se dice que es de la poeta viva más importante de Cuba
02:04y hoy tengo el gustazo de conocerla y conversar con ella en vivo y en directo.
02:08Nancy Morejón nos acompaña.
02:10Bienvenida, un gustazo.
02:11Un gusto para mí estar aquí.
02:12Gracias por estar acá.
02:14Es un gusto grande y me siento en mi casa.
02:17Qué bueno que te sientas en casa porque aquí siempre te vamos a recibir con los brazos abiertos.
02:21Nancy, tú eres una mujer que tiene doble personalidad.
02:25Por un lado, eres una de las escritoras más importantes de la isla
02:29y por otro lado, has sido una de las mujeres que ha soportado embates de todo tipo,
02:34precisamente por lo que representas, por lo que escribes
02:37y te mantienes así fuerte, erguida, con la frente muy en alto.
02:42Sí, te agradezco ese comentario en realidad,
02:45pero me importa no recordar París aquí ahora,
02:48el mercado de la poesía que fue verdaderamente un síndrome.
02:52Para mí me importa mucho reconocer la pertenencia de Cuba a este mundo
02:58que propone la Feria del Libro de Venezuela,
03:04es decir, este filmen en el que yo he participado en dos o tres ocasiones.
03:08Yo no solo quería hablar de mí,
03:10yo quería comenzar hablando de una actitud que proviene de la historia de los cimarrones cubanos,
03:15del libro Biografía de un Cimarron de Miguel Barnet,
03:20que se presentó el 7, creo yo, aquí en el marco de la Feria.
03:27Fue un acontecimiento, como todo el mundo sabe,
03:31en el sentido de que Biografía de un Cimarron tiene 88 ediciones en el mundo entero.
03:37La 88 es justamente esta de la editorial Monte Ávila,
03:44lo cual yo pienso que es un momento, un acontecimiento, de veras que sí.
03:49Después, bueno, ayer, el día martes, martes 9,
03:57presentamos esta antología que yo agradezco mucho
04:02porque fue hecha con la colaboración de la Agencia Literaria Latinoamericana de La Habana,
04:07y porque lleva un título, que es un verso de mi profesor queridísimo,
04:14alguien que fue muy importante en mi carrera, como el doctor Roberto Fernández Retamar.
04:20En un poema que él escribió para mí aparece ese verso,
04:27y la verdad que los editores tuvieron el buen gusto de titular así esta antología,
04:34que incluye un poema de muchos años, todavía vivía mi madre,
04:39que es un poema dramático.
04:41Algunas personas erróneamente dicen que yo soy dramaturga,
04:44yo no soy dramaturga,
04:46yo soy una poeta sobre todo, un ensayista, una traductora,
04:49pero este poema tiene una larga historia, y se llama Pierroy y la luna.
04:56Incluye ese poema dramático, muy lorqueano,
05:00y quiero recordar, pensando en los momentos que vivimos,
05:05la historia de García Lorca, de Federico García Lorca,
05:09que el fascismo asesinó un 18 de agosto de 1936,
05:18en plena guerra civil española.
05:20Y yo creo que él tuvo también una relación muestra hecha con Cuba,
05:25con la poesía cubana, con los cubanos,
05:28y me parece que desafortunadamente las fuerzas que lo asesinaron
05:33están más vivas que nunca.
05:35Están más vivas que nunca.
05:36Están más vivas que nunca, y de ahí es que escogimos este dibujo,
05:40que en realidad es un dibujo mío, yo no cuento.
05:42Lo voy a mostrar.
05:44Acá lo tienes.
05:45Que se inspira en ese poema y en esas figuras
05:49que caracterizan tanto la obra pictórica de Federico García Lorca.
05:54Veo que Nancy está muy feliz con la edición, con la publicación,
05:57la selección, la curaduría de la editorial El Perro y la Rana,
06:01que además, perdón, Monte Ávila,
06:03que además ha logrado también publicar a otros autores.
06:07Quiero hacer alusión, Nancy, a lo que decías precisamente
06:09en relación con el fascismo,
06:11pero además con esta capacidad que tiene hoy la literatura,
06:14el ámbito artístico, no solo de hablar de lo literario,
06:17porque se tiende a separar, ¿verdad?,
06:19la cultura de lo que está sucediendo en el mundo,
06:21cuestión que no va por ahí porque no está alejado de ello
06:24y se construye desde ahí.
06:25Tener la posibilidad de conversar desde el ámbito literario,
06:28desde el ámbito poético,
06:29desde la investigación de un presente muy fuerte,
06:32de un presente que está muy candente,
06:35en la medida en que hoy, más que nunca,
06:37es sumamente importante reafirmar de dónde venimos,
06:39cuáles son nuestras tradiciones,
06:41cuál es el significado de nuestro color de piel,
06:43del tipo de poesía que haces.
06:45Y yo creo que ahí también se resume gran parte de tu obra.
06:48Yo creo que también los autores que hemos participado
06:50en esta Feria de los Cubanos
06:52también han resumido de alguna manera en sus presentaciones,
06:56en su obra, ese estado de alerta,
06:59ese estado de saber que lo que puede pasarle
07:02y nos está pasando en grandes zonas del mundo,
07:05dos o tres, pero muy importantes,
07:07nos podría y nos pudo haber pasado a nosotros.
07:09Así es.
07:10Y que, como digo yo, y decimos Miguelito Barnello,
07:13que somos almas gemelas,
07:15que fueron los cimarrones los que nos enseñaron,
07:19los que nos inculcaron el sentimiento de independencia,
07:23de tener entre nuestras manos nuestra vida y nuestra nación.
07:28Cimarrones siempre.
07:29Bueno, con esa frase llegaba Barnett,
07:31de hecho a Venezuela,
07:32en la primera entrevista me acuerdo que Dios decía
07:34no traemos misiles, traemos libros.
07:36Exactamente.
07:36Nuestros misiles son los libros
07:37y realmente lo han logrado.
07:39Cuéntame sobre tu impresión de esta Feria.
07:40Tú has estado en muchísimos encuentros literarios.
07:43Enorme.
07:43Mira, fue realmente un estado de ánimo
07:47en favor de la cultura,
07:50en favor de los intercambios culturales
07:52y realmente la costumbre que hay en Caracas
07:55de bautizar los libros o de presentarlos.
07:59Es muy característico de acá,
08:00no se hace en otras partes.
08:02En otras partes.
08:02Yo me invitó Raúl Casal
08:07a echarle flores al libro de Barnett,
08:10a Biografía de un semarrón
08:12y en realidad yo se lo eché en la cabeza.
08:14Como ya no hay un pelo ahí.
08:16La bendición en la cabeza.
08:17En la cabeza.
08:18Y realmente cuando me tocó a mí
08:20con este libro fue muy lindo
08:22porque ellos me asaltaron también
08:23encima del escenario
08:25que debe destacar las palabras
08:26de doña Oviedo Palomares,
08:30que fue muy gentil
08:31y que es una presentación
08:33de la que estoy muy satisfecha
08:36y muy orgullosa.
08:37Entonces también a mí me echaron flores
08:39y de veras que fue un momento emotivo.
08:43La vida no es nada más
08:44leer que humaniza
08:46y nos hace crecer y todo,
08:48pero también la condición humana,
08:49los sentimientos,
08:51forman parte también de la cultura.
08:54De esa tradición.
08:55Y de esa tradición.
08:55Se me acaba el tiempo.
08:56Tengo cuatro minutos,
08:57pero quiero hacerte la última pregunta
08:59y te lo hago también
09:00con el objetivo de contarle al mundo
09:02cómo esta isla cubana tan nuestra,
09:05tan grande, tan fuerte,
09:07continúa con ese trabajo constante
09:10en el ámbito de la educación cultural.
09:12Cómo todavía sigue apostando por ferias,
09:15por esa creación en el ámbito de los jóvenes.
09:17Tú eres parte también
09:18de muchos de estos proyectos.
09:19Cuéntame.
09:19Tuve el privilegio en el año 61,
09:23que fue un año muy importante para mí,
09:25de participar en la campaña de alfabetización
09:30que marca a los colegas de aquella época
09:33que pudimos afrontar una situación como esa.
09:36Yo lo tuve que hacer en el barrio donde nací,
09:39en el barrio de los sitios,
09:40porque no podía salir de La Habana
09:41por una deuda académica que tenía
09:44para después matricular en la Universidad de La Habana.
09:48una licenciatura en lengua y literatura francesas.
09:52Entonces, nunca pudimos imaginar
09:55que nosotros mismos íbamos a ensanchar,
10:00a alargar la audiencia
10:03que iba a poder leer nuestras obras.
10:06Es decir, yo enseñé a leer y a escribir
10:08y nunca pensé que esas personas muy humildes
10:10en toda la isla hubieran podido desarrollarse
10:14y alcanzar de verdad una condición bien digna
10:18aprendiendo a leer y a escribir.
10:20Aprendiendo a leer y a escribir y además
10:21creando una tradición increíble
10:23de escritores, de jóvenes escritores,
10:26porque si bien han llegado muchísimos escritores
10:28desde La Habana que tienen una gran trayectoria,
10:31hay mucha presencia de literatura joven
10:32a través de las propuestas literarias que llega al estando.
10:35Claro, quiero destacar aquí
10:36y de hecho felicitarnos a todos
10:39por haber podido compartir
10:40con un gran poeta de Santiago de Cuba,
10:43de la tierra de Heredia, Boti y Poveda,
10:47que se llama José Orpí,
10:49que ha estado con nosotros acá
10:51y que realmente está muy impresionada
10:52con todo lo que le ha ocurrido en esta feria.
10:55Qué lindo.
10:55Muchísimas gracias, Nancy, por haberte venido.
10:58Gracias a ustedes.
10:59Te agradezco muchísimo.
11:00Ayer la presentación fue muy interesante
11:03porque trajeron no solamente sus textos,
11:05sino la historia de Cuba.
11:07siempre presentan todos sus libros
11:09haciendo alusión a los autores
11:11que le han gestado,
11:13que le han nutrido
11:14y esto es muy importante
11:15porque no habla solamente de una persona,
11:17sino de un colectivo que viene creando
11:19y es parte de esa construcción.
11:21Gracias, te agradezco.
11:22Gracias a ustedes.
11:23Un placer.
11:23Te abandono unos segundos,
11:24no te me vayas de ese asiento
11:25porque voy a volver para abrazarte
11:27y ustedes vénganse conmigo, por favor,
11:28porque ya cerramos nuestra edición central.

Recomendada