Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Durante cuatro días, la parroquia La Vega, en Venezuela, se convirtió en epicentro de la creación comprometida con la Primera Muestra Audiovisual Militante. Espacios comunitarios albergaron talleres formativos y proyecciones que fusionaron reflexión social y esparcimiento. El evento incluyó 9 talleres, una muestra del ICAIC (Cuba) y seis producciones de Resumen Latinoamericano, exhibiendo narrativas que denuncian injusticias y construyen memoria histórica. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Enseñó cómo lograr una mejor fotografía a infantes de la parroquia La Vega.
00:04Iniciativa del proyecto de cine comunitario a la que se sumó Feli Gerardi, fotógrafo venezolano,
00:09junto a otros amantes de este arte, durante la realización del primer encuentro audiovisual militante.
00:14Nosotros creemos que aquí hay mucho valor, que con la ventaja y la tecnología de la actualidad
00:20se pueden hacer muchas cosas, entonces queremos brindar eso más aún,
00:24buscar migrar hacia las plataformas que actualmente nos están avasallando a todos.
00:29Entonces vamos a ver de qué forma podemos ir haciendo este tipo de talleres de formación
00:34y quizás posteriormente esos mismos chamos, una segunda muestra, una tercera muestra que nosotros tengamos,
00:40se puedan mostrar los trabajos que ellos hagan de esta misma manera,
00:43aprendiendo de cada una de estas experiencias en los talleres.
00:46A veces nos limitamos solo a hacer la foto, pero los teléfonos tienen ahorita tantas funciones
00:51que podemos hacer maravillas, reproducir fotografías con los documentos.
00:55Bueno, imagínate, toda la variedad que hemos experimentado hoy,
01:01con las sombras, con las luces, con los primeros planos, los contraplanos,
01:06descubrir un poco también cómo funciona la fotografía como un documento histórico
01:13y sobre todo el compromiso que tiene cada individuo con lo que está haciendo por su comunidad.
01:18Venezuela abraza a los pueblos es eso, contamos con presencia de compañeros de películas,
01:24de compañeros españoles, de compañeros bolivianos, bolivianos cubanos,
01:28de compañeros argentinos que traen tres películas de compañeros cubanos y nosotros como venezolanos.
01:34Entonces queremos hacer esa reflexión, queremos que desde nuestras bases,
01:38desde el movimiento popular, desde el pueblo, como ustedes están viendo en estos espacios,
01:42con esas pantallas que estamos impulsando en tres sectores de manera simultánea,
01:48la gente vea, reflexione, podamos conversar, podamos discutir en función de eso.
01:52El evento concibió en nueve talleres formativos una muestra del quehacer
01:55del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos,
01:58así como la participación de Resumen Latinoamericano con seis de sus últimas producciones.
02:02Son documentales que denuncian las causas que generan las actuales crisis por las que está atravesando el pueblo cubano
02:13y no solamente el pueblo cubano, traemos un documental muy bueno de Sergio Guino,
02:19que es La raíz del olivo, que bueno, que es una bella y dolorosa,
02:29y doloroso testimonio de lo que sufre el pueblo palestino.
02:34Y esto muestra también la solidaridad de Cuba con el resto de las causas,
02:38con las causas justas, el dolor de Cuba hacia el genocidio.
02:42Logramos dar la apertura el día 30 de julio con nuestro documental Violencia en Línea,
02:48que habla precisamente a un año de los sucesos de Carora,
02:52pero de los sucesos que pasaron en toda Venezuela después del triunfo de nuestro comandante,
02:56de nuestro presidente Nicolás Maduro.
02:58Estar junto a los compañeros del ICAI, que presentaron El Pidio Valdés,
03:02el emblemático dibujo animado nuestro que nos identifica.
03:06Los niños lo disfrutaron mucho.
03:08Estoy invitada a esta muestra de cine acá en Caracas, Venezuela,
03:11presentando mi documental La vida es un sueño,
03:13un documental sobre la vida y obra de Cristian Rodríguez,
03:16un músico cubano que revolucionó el formato del conjunto y revolucionó el son cubano,
03:21llamado también el abuelo de la salsa.
03:23Y también está Michel Lobaina, otro realizador cubano,
03:26que trae su documental My Cine Q,
03:28medio siglo después, un documental sobre esta película icónica del cine cubano,
03:32que es My Cine Q.
03:33Narrativas inspiradoras e imágenes que denuncian y construyen memorias
03:36se expusieron durante la primera muestra audiovisual militante,
03:40donde la vega se volvió cine.
03:42Mayelin del Sol, Telesur, Caracas, Venezuela.

Recomendada