En Colombia inició la 51ª edición del Festival Folclórico, un evento que celebra la vibra cultural de ese país.
Venezuela El Teatro Nacional Román Chalbaud de Caracas presentará el próximo 27 de junio la propuesta artística multidisciplinaria "Enemigos Extranjeros"
El fiscal general de Venezuela Tarek William Saab presentó su antología poética "Soñando el largo viaje" (1984-2024) En la sociedad geográfica nacional rusa, en San Petersburgo.
Argentina Referentes y trabajadores del ámbito cultural argentino, convocados por Florencia Saintout, se reunieron en un gesto de respaldo y solidaridad hacia Cristina Fernández de Kirchner frente a la situación de proscripción que enfrenta.
La Cinemateca de Cuba ha inaugurado un ciclo en homenaje a Alfredo Guevara.
México La cantante cubana, Camila Guevara ha sido víctima de críticas luego de puntualizar la admiración que tiene por su abuelo, Ernesto "El Che" Guevara.
Estados Unidos La cantante e influenciadora Nezza interpretó la versión en español del himno nacional de Estados Unidos, "El pendón estrellado", en el Dodger Stadium de Los Ángeles como protesta por las redadas migratorias.
00:30La inauguración contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito cultural, así como con legisladores, empresarios y alcaldes de diversas regiones del país, quienes llegaron allí también para celebrar la relevancia de este encuentro que se sigue consolidando como uno de los más importantes del calendario cultural en materia de danza.
00:59Hasta el 30 de junio será la cita. El público allí tendrá la oportunidad de disfrutar gratuitamente de diversos encuentros con las tradiciones colombianas.
01:09Y desde el ámbito cultural, en este caso teatral, desde Venezuela también se habla sobre la situación de los migrantes del mundo y también tomando en cuenta la experiencia de los migrantes de Venezuela.
01:28En el Teatro Nacional, Román Chalbó de Caracas se estará inaugurando, digamos, arrancando un ciclo de puesta en escena de una obra llamada Enemigos Extranjeros.
01:39El 27 de junio será el estreno oficial, una propuesta artística multidisciplinaria que busca hablar sobre diversos temas, pero en realidad el centro estará dado por el ámbito de la migración.
01:52La historia del espectáculo aborda temas sociales actuales, invitando hacia el público a la reflexión y hacerlo desde un espacio que da lugar también para que se entremezcle con otras disciplinas, no solo con el ámbito teatral.
02:07Hablo de circo, danza, música y también propuesta audiovisual con 130 personas en escena entre actores, equipo creativo y técnicos.
02:17Una propuesta que contará con funciones en los días 27, 28 y 29 de junio en los espacios del Teatro Nacional y que luego estará ampliando su presentación para el 3, 4 y 6 de julio en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo Gallegos, el ARC de igual manera acá en Caracas.
02:36Todas las presentaciones cuentan con entrada completamente gratuita, este es un dato importante para que pueda llegar a todo el mundo, a todo el que quiera formar parte de la presentación.
02:47Una propuesta que va dirigida en escena por la destacada actriz y directora de teatro y circo, Jerico Montilla, en una colaboración entre la Compañía Nacional de Teatro, Teatro Ceres y el Circo Nacional de Venezuela.
03:01Porque es importante hablar sobre la migración desde la cultura, desde el teatro, precisamente por la defensa que lleva adelante Venezuela como estandarte de sus migrantes, como ejemplo ante el mundo.
03:13Y por otro lado, porque es un espacio también fundamental para concientizar, para ver un poco más humanizada la situación ante esa campaña que busca criminalizar a todo aquel que decide emigrar,
03:24pues en Venezuela desde el teatro también lo reflexiona.
03:28El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, presentó su antología poética llamada Soñando el largo viaje, que reúne obras desde 1984 hasta el año 2024 en la Sociedad Geográfica Nacional rusa en San Petersburgo.
03:52La presentación a cargo de figuras literarias y académicas rusas elogió la obra de Saab, considerándolo un poeta representativo de la poesía latinoamericana actual.
04:02El evento, pues estuvo también con la presencia de ministros venezolanos y el embajador de Venezuela en Rusia, entre otros.
04:09Una presentación que sirve como preámbulo a la conmemoración de los 45 años de vida literaria de Saab en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, que se viene dentro de 15 días.
04:20Una edición que también fue y está pensada para leerse en ruso, así es que desde allí estarán leyendo la propuesta literaria del fiscal general de Venezuela.
04:29Hoy se vivió una jornada histórica en Argentina, precisamente porque más de medio millón de personas llegaron a las calles que se encuentran con la Plaza de Mayo en Buenos Aires
04:52para acompañar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
04:56También hubo reunión en materia de referentes, digamos, del ámbito cultural, social, porque allí estuvieron convocados nombres como Florencia Sainto.
05:08Se reunieron allí en un gesto de respaldo y solidaridad hacia Cristina Fernández de Kirchner, frente a la situación de proscripción que enfrenta.
05:16Este encuentro reunió a destacados artistas, intelectuales y figuras públicas que expresaron, pues desde esta reunión, su apoyo a la líder política
05:23en un contexto de intensa controversia y movilización social.
05:27Entre los presentes se encontraban reconocidas personalidades como Rita Cortese, por ejemplo, una destacadísima pensadora del ámbito del feminismo,
05:36César González, Pablo Echarrí, conocido actor, Daddy Brieva y Liliana Herrero, entre otros.
05:44Allí manifestaron su compromiso político y afecto hacia Cristina Fernández, destacando la importancia de fortalecer los lazos entre la cultura y la política en defensa de la democracia.
05:56Así se vivió el encuentro y tiene que ver, evidentemente, con este proceso de reordenamiento que viven diversas organizaciones sociales,
06:04en este caso también culturales, para enfrentar la situación política que ahora mismo está vigente en Argentina
06:11y que específicamente enfrenta la expresidenta.
06:14La Cinemateca de Cuba ha inaugurado un ciclo en homenaje a Alfredo Guevara, el reconocido crítico de cine,
06:33pero además fundador del ICAI y del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de Cuba,
06:38para celebrar el centenario de su nacimiento, se estará realizando el ciclo titulado El ejercicio de la crítica según Alfredo Guevara,
06:45se extenderá hasta el 29 de junio, formando parte de una programación especial hasta el mes de diciembre,
06:51una muestra que busca destacar el pensamiento cultural y revolucionario de Guevara a través de la presentación de películas analizadas por El Crítico.
06:59El ciclo ya arranca y busca también estar en esa presentación, en ese enlace entre el neorrealismo italiano
07:07y su selección de las mejores películas de todos los tiempos. Así se celebran los 100 años de Guevara.
07:13Y les hablo ahora sobre la historia de una joven cantante cubana, me refiero a Camila Guevara,
07:28quien ha sido víctima en los últimos días de críticas luego de puntualizar su admiración por el abuelo.
07:34¿Quién es el abuelo o quiénes son los abuelos de Camila Guevara?
07:37Ernesto Che Guevara por un lado y Pablo Milanés por otro.
07:41Ella es fruto de dos figuras importantísimas para la historia y la cultura del país.
07:47La intérprete que solo tiene 24 años durante su participación en un podcast mexicano,
07:53pues luego de que la moderadora le preguntara en este espacio,
07:57le preguntara sobre la relación que mantenía o que mantuvo con su abuelo, con Che Guevara,
08:02con el revolucionario argentino y cubano,
08:05más allá de ese personaje histórico, allí respondiera palabras fundamentales.
08:11Es un héroe.
08:12Y a partir de esa palabra fue que se desató toda la serie de críticas en relación con la artista
08:18que no ha sido criticada por su propuesta musical, lo que menos se ha hablado,
08:22sino porque considera a su abuelo como un héroe.
08:25También se refirió al trovador cubano Pablo Milanés, su otro abuelo,
08:29de quien expresó admiración también y pesar precisamente por no haber compartido tanto
08:34la relación no era tan cercana, decía, por los viajes que tenía constantemente Pablo Milanés.
08:40Sin embargo, hoy la joven se ha convertido en un espacio de ataque, en un punto de ataque
08:45y su vida en el espacio de ataque, en el espacio atacado,
08:49precisamente por considerar un héroe al Che Guevara.
08:53Así se manejan estos temas en materia de redes sociales y, por supuesto,
08:58nosotros desde acá destacamos no solo el legado que trae en sí misma,
09:02sino la propuesta musical que hace, que busca ir en contra de todo lo que supuestamente
09:07se le ha estigmatizado, no hace trova, no hace música tradicional, busca su propia voz
09:14y acá la vamos a escuchar en el momento justo en que se refería al tema.
09:18Acá la frase, los héroes en general se deshumanizan un poco.
09:25Uno los ve desde una manera lejana y no algo tangible.
09:29No cualquiera hace un recorrido por Latinoamérica y siente la necesidad de ayudar a otras personas
09:33o de involucrarse en la liberación de un país que no es el propio.
09:37Así lo decía Camila durante esta entrevista.
09:48Y rápidamente me despido también hablando sobre la migración desde el lenguaje,
09:56desde la lengua.
09:57La cantante y además influencer Nesa interpretó en los pasados días
10:02la versión en español del himno nacional de Estados Unidos,
10:05el pendón estrellado en el Dover Stadium,
10:08cuando le dijeron que no lo hiciera.
10:09Esto en Los Ángeles y fue su posición ante las protestas por las redadas migratorias
10:15que se desarrollan en esta localidad estadounidense.
10:17A pesar de no tener permiso del equipo, su acción generó controversia
10:22y se viralizó en diversas plataformas, recibiendo por un lado apoyos, por otro crítica,
10:27especialmente de aquellos conservadores que recordaron en las redes sociales
10:31que el presidente Donald Trump firmó recientemente una orden ejecutiva
10:34estableciendo el inglés como idioma oficial de Estados Unidos.
10:38Los Doyers, como se le conoce, no emitieron comentarios oficiales,
10:42pero indicaron que la artista sería bienvenida en el futuro.
10:45La versión en español del himno fue encargada en 1934 por el presidente Franklin Roosevelt
10:51como parte de una política para fortalecer lazos con América Latina.
10:55Y allí esa fue su respuesta, con lágrimas en los ojos,
10:58en español su posición ante las redadas contra los migrantes.
11:03Así cerramos nuestro espacio cultural.
11:21Mañana le cuento sobre otros temas que el tiempo se me acaba.