Puerto Rico El primer fin de semana de la residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico fue un éxito rotundo.
La residencia de Bad Bunny genera un movimiento cultural distinto al de cualquier otro concierto. Y al mismo tiempo despierta alabanzas y críticas de algunos que no aceptan que un "sudaca" invirerta las reglas a favor de los suyos.
Venezuela Han pasado 628 días desde el inicio del genocido en Palestina y sin una cifra oficial que indique cuántas personas han desaparecido... Venezuela por su parte muestra toda su solidaridad en esta edición del Festival Mundial de Poesía que abraza la causa palestina. Con más de 40 poetas internacionales.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2025, se anunció el veredicto del XXI Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. El galardón fue otorgado al argentino escritor y politico jubilado Vicente Battista por su novela "El simulacro de los espejos".
Entrevista con Rafael Cuevas Hoy nos acompaña Rafael Cuevas Molina él es poeta pintor y narrador de ensayos con múltiples enfoques como cultura, filosofía, política y educación y también fue jurado de la 21 edición del Premio Rómulo Gallegos, premio que se entró en medio de laFILVEN 2025 .
00:00Vamos a hablar rápidamente porque tenemos invitado especial en estudio de lo que sucedió en el primer fin de semana de la residencia de Bad Bunny.
00:13Hay muchísimo para decir, llevo tres días diciéndoles que les voy a contar y no alcanzamos en el tiempo, pero hoy sí la logramos y acá les muestro los primeros datos que precisamente tienen que ver con lo que sucedió el fin de semana.
00:24Las imágenes hablan por sí solas, un concierto que rompió todas las expectativas y que forma parte del primero de 30 que se van a realizar en una residencia única en la historia, en la historia de la música y que sin lugar a dudas también demuestra un modo distinto de afrontar un espacio que tiene que ver con el ámbito de la identidad desde la música, desde lo urbano, independientemente de que nos guste o no la música que hace Bad Bunny.
00:50Vamos, que les voy a contar los datos más importantes de cómo se desarrolló esta propuesta.
00:56Bad Bunny genera un movimiento cultural distinto al de cualquier otro concierto y al mismo tiempo despierta para algunos alabanzas, para otros críticas.
01:05Lo importante es que estamos hablando de un sudaca, de uno al que le llaman sudaca, como a nosotros que utiliza las reglas que le favorecen comercialmente a nuestro favor.
01:12Hablamos de un proceso de reivindicación política, es el primer punto que acá demuestra, un movimiento cultural que busca reivindicación, pero además hacerlo desde la posición política, que es sumamente fundamental porque no hablamos de reggaeton o de música urbana por hacer, sino que tiene un trasfondo político.
01:29Patriotismo desde el arte urbano y sus simbologías. Bad Bunny se ha encargado de resaltar todo lo que representa a Puerto Rico y por ende a Latinoamérica, desde el sombrero, desde las sillas vacías que tienen que ver con el ámbito de la gentrificación,
01:43desde el llamado directo a los migrantes, desde un Donald Trump falso que pide disculpas por todo lo que hace contra nuestra comunidad.
01:50Y por otro lado, hablamos de un retorno económico fundamental al país que está basado en las mismas reglas que él evidentemente utiliza y que al mismo tiempo expropia su propio territorio hablando de la imagen de Puerto Rico ante Estados Unidos.
02:04Son datos importantes que reflejan que lo que está pasando ahora mismo en Puerto Rico es hacer historia.
02:10Otro elemento importante que quiero destacarle sobre lo que sucede allí tiene que ver con el ámbito de la transformación social, pero además de la transformación en el espacio urbano de Puerto Rico.
02:22¿Cómo se desarrolla ello? A través de la movilidad económica y social que pone en crisis un mecanismo colonial de hacer arte,
02:30demostrando que el uso del mercado hegemónico puede hacerse también en función de lo que uno quiere defender desde la perspectiva política,
02:38desde el ámbito de los reivindicativos y a través de la construcción de un tipo de fama que apuesta por una audiencia con conciencia ideológica.
02:46Bad Bunny ha pedido que lleguen al escenario con elementos que representen a Puerto Rico.
02:51Lo ha hecho además con una serie de circuitos de turismo en el lugar, de turismo local que está dejando muchísimo rédito al país.
02:59Y por primera vez en muchísimos años el mundo está pensando en llegar a Puerto Rico ya no como un patio trasero, sino como el centro de la cuestión.
03:08Algunos de los temas que les resalto para que entiendan cuando hablen de Bad Bunny y su historia en lo que está pasando ahora en Puerto Rico,
03:14entiendan por qué. Va más allá de lo que dice la letra de su canción.
03:18Tiene que ver con cantar en español, tiene que ver con modificar las palabras en inglés y hablar de Nueva York,
03:24hablar de Puerto Rico, el nombre que inicialmente tenía el país.
03:28Y finalmente termino con estos últimos datos porque vamos a pasar a hablar sobre otros temas con nuestro invitado especial.
03:34tiene que ver precisamente con los números en relación con el ámbito del turismo.
03:39Una propuesta que busca hacer llegar a la isla más de 600 mil personas.
03:44Ahora la discusión está cómo hacemos para que esto sea sin duda alguna viable, para que sea además ambientalmente amigable.
03:50Es una tarea del gobierno.
03:51Estas dos sillas son fundamentales porque muestra el que ya no está, el que se tiene que ir porque no están las condiciones dadas para seguir trabajando sobre ello.
03:59Aproximadamente 377 millones de dólares y más de 8 mil puestos de trabajo, aproximadamente.
04:06Hablamos de un tren urbano en Puerto Rico que trabaja con servicio gratis por primera vez.
04:11Hablamos de una recuperación del llamado Choliseo, el Coliseo de Puerto Rico y además de productos nacionales que buscan volver a lo nuestro.
04:19He intentado decirle muchas cosas al mismo tiempo, pero finalizo con esta idea.
04:23Mientras más global se hace Bad Bunny, nos guste o no cómo el sistema funciona con este tipo de producto cultural, más local se vuelve el mensaje que da.
04:36Y allí es donde tenemos que poner la apuesta porque esto no lo había hecho nadie.
04:39Ni Ricardo Arjón en Guatemala, ni Zoe Valdés en República Dominicana, ni Marc Anthony, ni Daddy Yankee, ninguno de estos famosos que le seguimos día a día.
04:48Este chico de 31 años ha virado el sistema a favor de los suyos.
04:54Y con ello me quedo.
05:04Vamos a contarles qué sucedía en la noche anterior.
05:07Noche Palestina como parte del Festival Mundial de Poesía.
05:11Un espacio dedicado completamente a la defensa del pueblo de Palestina desde la poesía.
05:15Allí estaba el embajador de Palestina en Venezuela y estas fueron sus palabras sobre la importancia de este encuentro.
05:31Mi nombre es Fade Al-Saben, yo soy el embajador de Palestina en la República Bolivariana de Venezuela.
05:37Nos sentimos hoy sumamente agradecidos por participar en el Festival Mundial de Poesía.
05:44Yo, como había dicho antes, a pesar de la distancia nos separa miles y miles de kilómetros,
05:50pero nos une el amor a la justicia, el amor a la paz.
05:55Participamos como país invitado de honor.
05:59Este constituye en un recordatorio que Palestina, su pueblo, su lucha no está sola.
06:06Esta palestina cuenta con el apoyo incondicional por parte del valiente pueblo de Venezuela,
06:13por parte del presidente Nicolás Maduro Moro.
06:16Desde el corazón de todos los palestinos mandamos un mensaje al pueblo y al gobierno de Venezuela.
06:23Muchas gracias, Venezuela, por el apoyo, por la solidaridad y por el cariño.
06:27Y también muchas gracias, Venezuela, por el rechazo y el repudio a las atrocidades,
06:34a los crímenes, al genocidio que está perpetrando Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania.
06:41Han pasado casi dos años de limpieza étnica en Palestina.
06:46En pocas palabras, Israel ha convertido la Franja de Gaza en un cementerio de niños.
06:52Israel hasta el día de hoy ha asesinado a más de 20.000 niños y niñas, más de 18.000 mujeres.
07:00Israel ha borrado del mapa más de 3.000 familias enteras.
07:07Entonces, hoy estamos mandando un mensaje claro a Israel y a sus cúmplices,
07:14a todo el mundo que Palestina no está sola.
07:16La Palestina está contando con el apoyo incondicional por parte del gobierno y del pueblo valiente de Venezuela.
07:26Muchas gracias, Venezuela, por el amor.
07:28Muchas gracias al Festival Mundial de Poesía por tenernos como invitado de honor.
07:34Palestina beberá y vencerá. Muchas gracias.
07:37Así es, y será libre también.
07:39Muchísimas gracias a nuestro equipo por estar allí presente.
07:41Vamos a hablar rápidamente de otro tema.
07:43Quiero presentar a mi invitado, Rafael Cuevas, nos acompaña en esta oportunidad.
07:48Vamos a hablar sobre el premio, un premio importantísimo que otorga Venezuela,
07:52que se dio a conocer en el marco del Festival de la Feria Internacional del Libro.
07:56Un premio que recae en un jubilado argentino que demuestra que es posible hacer además reflexión,
08:03hacer además escritura desde un posicionamiento importantísimo.
08:07Rafael, muchísimas gracias por estar acá.
08:08Gracias, Sarai.
08:09Te agradezco.
08:09¿Puedo remarcar algo?
08:10Dale.
08:11Creo que no hay que remarcar en primer lugar que es un pensionado argentino.
08:16Es un escritor de larguísima trayectoria que ahora tiene ochenta y pico de años, efectivamente.
08:21Pero Vicente ganó, según tengo entendido, el premio Planeta en Argentina allá por, no sé, 20 años.
08:30Entonces es un escritor de larga trayectoria que ahora, lógicamente, no solamente está jubilado,
08:35sino que sufre todos los embates que están sufriendo los jubilados.
08:38Precisamente por eso lo presentaba así, porque del ámbito escritural ibas a comentarme tú,
08:42pero ¿por qué mencionaba que es un pensionado argentino que ha tenido la capacidad de hoy plantarse
08:48ante lo que está pasando?
08:49Porque su discurso es muy crítico con lo que está pasando en la Argentina,
08:52no solo en el mundo contemporáneo, claro, pero específicamente en Argentina por los recortes
08:56al ámbito cultural.
08:57Y es fundamental decirlo porque ante ello nosotros también lo pronunciamos.
09:00Tienes razón, Saray, sí, tienes razón.
09:01Cuéntame sobre este premio.
09:02Bueno, el premio en general es uno de los principales premios que hay en habla hispana.
09:09Y este año ha tenido un récord de participación.
09:13Eso habla muy bien de la convocatoria.
09:17Y es una buena señal para Venezuela, puesto de que, como bien sabemos,
09:21es un país hostigado y constantemente denigrado.
09:25Entonces, el hecho de que gente de los más diversos países hayan participado es una buena noticia.
09:33474 llegaron, digamos, al primer filtro, que fue lo que recibió el jurado.
09:39Habían 533, me parece, pero por alguna razón que yo no sé, se filtraron.
09:45Leer eso para cinco jurados es un reto.
09:48Trabajo gigante.
09:49Pero también es una gran oportunidad porque te das cuenta de tendencias,
09:54de temas, problemas que se están tratando.
09:57Y eso es muy rico.
09:58Terminamos agotados.
10:00Esta entrevista que me estás haciendo ahora creo que forma parte ya de las últimas cosas
10:04que estamos haciendo, pero llegamos gateando.
10:06De los últimos disparos.
10:07Quiero destacar rápidamente algo, Rafael, que me parecía interesantísimo.
10:11Cuando Vicente recibió el premio y lo destacaba desde la perspectiva virtual,
10:14porque no estaba presente acá en Venezuela,
10:16que él fue jurado en alguna oportunidad de este premio también.
10:20Creo que sí.
10:21Y decía, nunca, tampoco con Casa de las Américas, perdón, en Cuba,
10:26nunca se me bajó una línea de qué debíamos seleccionar,
10:30de qué debíamos escoger.
10:32Retamar, me acuerdo que le decía,
10:33aquí lo que importa es la perspectiva literaria, la escritura.
10:36Quiero que me hables del tema,
10:38porque es uno de los elementos que se ha utilizado
10:39para denigrar este premio fundamental para el pensamiento crítico.
10:43Sí, claro, pero es que nosotros no recibimos ni una sugerencia siquiera, ¿verdad?
10:51Entonces, en ese sentido, hay poco que decir, digámoslo así,
10:55porque trabajamos con total libertad, nos organizamos,
10:59con tanta lectura había que saber, sobre todo,
11:03había que tratar de sacar la cabeza para respirar un poco de vez en cuando,
11:07pero sí, total libertad.
11:10Es más, pero es que cualquier libro que gane,
11:13que tenga la calidad suficiente,
11:15es una ganancia para el premio y para el país.
11:18Así que esas fueron nuestras circunstancias.
11:20¿Qué propone el simulacro de los espejos?
11:25El simulacro de los espejos es una especie de gran metáfora
11:28del mundo contemporáneo.
11:31Imaginémonos que hay un grupo de personas que,
11:34de forma voluntaria, ha entrado, vamos a decir así,
11:37a un reality show en donde se reproducen muchas de la realidad
11:42que vivimos nosotros en la contemporaneidad.
11:46Por ejemplo, el hecho de que hay los fake news,
11:51de que somos manipulados por la información,
11:55de que recibimos premios y castigos,
11:57sin que muchas veces tengamos conciencia.
11:59Entonces, no voy a contar de qué va el libro,
12:03porque si no...
12:04Pero es una gran metáfora, una gran metáfora del mundo contemporáneo.
12:10Eso a nosotros nos pareció que era muy importante,
12:14porque sin que haya ninguna aparente intencionalidad
12:19en lo que se está diciendo,
12:20sin que exista ningún viso de propaganda,
12:24digámoslo así, por un pensamiento crítico,
12:28se desarrolla con toda normalidad una visión
12:32que nos cuestiona sobre el mundo que vivimos en la contemporaneidad.
12:37Muchísimas gracias, Rafael, por haberte venido.
12:39Me hubiera gustado conversar contigo media hora más,
12:42lo vamos a hacer, extra cámara.
12:44Pero te agradezco muchísimo el haber estado acá,
12:45el esfuerzo por elegir a la novela ganadora de este premio,
12:48ser parte además del grupo de jurado,
12:50que venía acompañando por grandes personalidades,
12:53Abel Prieto desde Cuba, representantes desde Venezuela.
12:56Un placer gigante el haber estado acá contigo.
12:58Gracias a ti, Saray.
12:59Te agradezco.
12:59Muy bien.
13:00Así nos despedimos.
13:01Muchísimas gracias por habernos acompañado.
13:02Mi invitado se queda aquí.
13:03Me espera un ratito,
13:04porque le voy a contar detalles de Bad Bunny.