Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Qué gusto saludarles.
00:17Duras críticas al acuerdo comercial entre Estados Unidos y también la Unión Europea.
00:22Varios expertos aseguran que es extremadamente difícil que el bloque pueda cumplir con la adquisición de hidrocarburos estadounidenses por un valor de 750 mil millones de dólares.
00:33Hoy vamos a analizar los escenarios, el impacto y sobre todo la estrategia que hay detrás del chantaje que implementa la administración de Donald Trump.
00:41Así iniciamos.
00:52Les proponemos por esta razón desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para poder entender todo este panorama.
01:02Estados Unidos, Unión Europea, acuerdo comercial.
01:09Vamos a identificar a Escocia, la hemos colocado de color amarillo.
01:15Ha sido el lugar en el que se ha firmado este acuerdo comercial entre Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea,
01:20y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos, por supuesto, con su gabinete económico.
01:27¿De qué trata este acuerdo?
01:28Se habla de un arancel general del 15% sobre los productos europeos importados hacia los Estados Unidos.
01:37Esto incluye automóviles, circuitos integrados de computadora, productos farmacéuticos.
01:42Mientras que el bloque comunitario no cobrará nada a los bienes estadounidenses.
01:48Trump sorrayaba que el acuerdo va a garantizar también el reingreso de los automóviles norteamericanos al mercado europeo.
01:55Hablamos de automóviles estadounidenses y facilitará las exportaciones agrícolas de los Estados Unidos hacia el viejo continente.
02:04El bloque comunitario se ha comprometido también a comprar gas natural licuado, energía nuclear, por un valor de 750 mil millones de dólares.
02:12Ahí ingresa, por supuesto, también el petróleo, reemplazando la energía rusa.
02:18La Unión Europea planea invertir 600 mil millones de dólares dentro del movimiento de su economía
02:23para generar este círculo que ha planteado también la administración de Trump.
02:29Las conversaciones entre ambas partes tratan de generar un freno de lo que sería la imposición de más porcentaje de arancel.
02:38Aunque Von der Leyen califica esto como un triunfo, muchos han señalado sus críticas y el quiebre que podría estarse generando al interior también del continente,
02:49del bloque que una vez más muestra la sumisión ante las directrices del inquilino de la Casa Blanca.
02:56Hoy analizaremos todos estos escenarios en el mapa.
02:59Carlos Martínez nos acompaña en directo desde España para analizar justamente este panorama.
03:07Carlos, qué gusto recibirte en Telesur. Bienvenido.
03:11Un placer en mí.
03:13Carlos, me gustaría empezar por esto.
03:16¿Realmente es una realidad o una fantasía lo que está pactando Ursula von der Leyen con el presidente de Estados Unidos?
03:24Y no solamente hablo del 15% que tendrá que garantizar en insumos estadounidenses hacia el viejo continente,
03:32sino de los 750 mil millones de dólares de la adquisición de hidrocarburos.
03:37Estamos hablando de comprar un gas y un petróleo mucho más caro.
03:41Sí, esto se está dirneando como un acuerdo, un pacto.
03:46Lo que pasa es que no tiene un acuerdo.
03:48Un pacto simplemente es un acto de sumisión de la Unión Europea frente al imperio, frente al Estados Unidos.
03:55La Unión Europea no ha obtenido ninguna contraprestación por parte del régimen de Donald Trump.
04:03Por tanto, no hay ningún pacto, ningún acuerdo.
04:05Simplemente se han impuesto unas condiciones.
04:06Y lo que más ha conseguido Ursula von der Leyen, que es un representante político en la Unión Europea,
04:13pero no el temor democráticamente elegido, es rebajar del 30 al 15% a cambio de unas contraprestaciones
04:20realmente, como bien has dicho, imposibles de cumplir, como es el elevado importe de adquisiciones del gas licuado norteamericano,
04:29que Europa no gasta esa cantidad de gas licuado en todo el año,
04:35pero aparte ese gas licuado se obtiene mediante la técnica de fracking,
04:39uno de los más anticológicos que existe y que la Unión Europea tiene prohibido.
04:44A su vez, ha puesto aranceles de la Unión Europea a los coches chinos, que son coches eléctricos,
04:50que son coches muy buenos y muy eficientes ecológicamente,
04:52y admite las normas medioambientales de los coches norteamericanos,
04:56que todos sabemos que son gastones y que contaminan mucho.
05:01Es decir, es una eclodicación en todas reglas,
05:03que se incluye también en la producción de los productos agropecuarios norteamericanos,
05:08que tampoco cumplen las normas medioambientales ecológicas de la Unión Europea.
05:11Es decir, no es un pacto,
05:15la Unión Europea ha declarado su sumisión total a Estados Unidos,
05:19que además de todo lo que he dicho,
05:21también se compromete a gastar una cantidad de gente en el momento norteamericano,
05:24que es caro y, como estamos viendo en los conflictos actuales, desfasado.
05:30Esto hasta, bueno, yo soy una persona de izquierda, se me nota evidentemente,
05:34pero esta sumisión está siendo ya criticada por amplios sectores políticos,
05:40económicos, empresariales, sindicales de la Unión Europea,
05:43porque aunque no sean tan antiimperialistas como puedo ser yo,
05:49entienden que la Unión Europea tiene que ser mínimamente soberano
05:52y tomar unas decisiones en defensa de su economía y, sobre todo, de su pueblo,
05:57y especialmente de la clase trabajadora, quien está sosteniendo la Unión Europea.
06:02Carlos, bien lo dices, porque el que está más molesto hasta este momento
06:07es Friedrich Merz, el canciller alemán,
06:10porque has tocado quizás uno de los puntos neurálgicos
06:13desde que se ha desatado esta guerra arancelaria
06:16y, sobre todo, la imposición de medidas unilaterales por parte de Estados Unidos
06:20y del propio continente europeo hacia Rusia.
06:23Hay una pérdida del mercado automotriz.
06:26China ha copado el mercado y no ha sido simplemente por caprichos,
06:31sino porque ya prácticamente se ha arrastrado al viejo continente,
06:35a una desindustrialización.
06:37¿Qué hay detrás de todo esto?
06:39Algunos se preguntan que no solamente es un pacto de sumisión,
06:43como nos reseñas del viejo continente o de Ursula von der Leyen, hay que decir,
06:48porque quienes encabezan son los políticos y no los pueblos, con Estados Unidos.
06:52¿Estamos detrás de una estrategia de destrucción?
06:57Si lo vemos desde Trump hacia Europa.
07:00Pero si lo vemos de Europa hacia Europa,
07:02estaremos hablando de una propia autodestrucción.
07:05La gran pregunta es ¿por qué?
07:07Sí, yo también me lo pregunto, ¿no?
07:11Y hablo con personas que tienen una ideología más próxima a la clase política de la Unión Europea
07:16y pregunto cómo es posible que estos dirigentes estén practicando una política
07:25muy en contra de los intereses propios de la Unión Europea.
07:29Y tiene pocas explicaciones.
07:30Una explicación es que siempre desde el Tratado de Ialta,
07:33Europa Occidental ha estado dentro de la acera de Estados Unidos,
07:37no le ha ido del todo mal, ha creado un estado de bienestar.
07:40Sí que es verdad que a cambio de explotar el tercer mundo,
07:45pero no le ha ido mal Europa Occidental y piensan que puede volver esos tiempos felices,
07:50que por cierto eran tiempos felices porque al otro lado del río
07:54donde se enfrentaron las tropas, donde llegan las tropas rusas y alemanas,
07:59al otro lado estaba el campo socialista que, guste o no guste,
08:04la clase trabajadora tiene unas condiciones muy buenas de vida,
08:07de manera que en parte también existían esas condiciones de vida
08:10porque existía el enemigo socialista.
08:13Pero además de esto también hay personas que piensan que están secuestrados,
08:18están secuestrados nuestros dirigentes porque saben que en cualquier momento
08:24sus cuentas, su vida privada, cualquier cuestión que le puede hundir su carrera política,
08:29incluso personal, la pueden difundir desde Estados Unidos.
08:32Estados Unidos controla el IBAN, controla toda la cuenta bancaria de todos nosotros,
08:37controla nuestras comunicaciones y se hace muy complicado enfrentarse a ellos.
08:41Bien lo saben en Venezuela o en Irán o en Rusia o en China,
08:45en otros tantos países, enfrentarse a Estados Unidos no se ve gratis,
08:48con lo cual lo más cómodo para personajes como Ursula von der Meijer
08:52y toda la cúpula europea, que son personas políticos de un perfil muy cobarde,
08:58pues desde luego firman cualquier cosa antes de entrar en confrontación con Washington,
09:03que todos sabemos, es cierto también, lo saben muy bien nuestros amigos venezolanos,
09:08que no sale gratis.
09:09Pero a medio y largo plazo no se puede ir continuamente sometiéndose a Estados Unidos,
09:16porque lo estamos viviendo ya en la Unión Europea.
09:17Estamos en un proceso de desindustrialización, sobre todo en Alemania y Francia,
09:22están en recesión económica y con este acuerdo y con todo el resto de acuerdos
09:28y con la guerra económica que se ha declarado a Rusia, a China, a Irán, a Venezuela,
09:33la Unión Europea está cada vez más cerca del abismo económico.
09:37Y bueno, me dejo también la situación de África cada vez más lejana y más descolonizada
09:44y por tanto menos sometida a antiguas potencias coloniales como es Francia.
09:49De manera que o la Unión Europea encuentra su futuro de manera soberana autónoma
09:54o vamos al desastre.
09:56Y eso yo creo que es algo que opinan muchísima gente,
09:58porque eso le hay que ver los datos macroeconómicos.
10:02La última carta que tendría el continente europeo, Carlos,
10:05tendría que ser el conflicto al este de Europa, el de Ucrania,
10:08de lo que hablaremos al regreso.
10:10¿Qué pasa con esa presión que hace la administración de Trump hacia la Federación Rusa?
10:14Y lo vamos a hacer después de revisar nuestra escala.
10:17El portal web de Prensa Latina está reseñando esto a propósito de este pacto de sumisión,
10:34como lo ha calificado nuestro invitado del continente europeo con Estados Unidos.
10:38Los ministros de Finanzas de Alemania y Lituania están preocupados por los aranceles.
10:44El temor se centra en el impacto de los mismos que alcanzará ese 15% para la mayoría de los productos comunitarios
10:49y el 50% para el acero y el aluminio en la economía alemana principal mercado,
10:54además de la exportación de Lituania.
10:57Se teme un efecto rebote negativo, especialmente en sectores clave,
11:00como la industria del acero y también el sector automotriz.
11:03La incertidumbre persiste debido al desconocimiento de los detalles completos de este pacto,
11:09como lo ha calificado también nuestro invitado, alcanzado entre Trump y Ursula von der Leyen.
11:13Alemania sigue muy de cerca el desarrollo de esta situación,
11:17ya que el sector automovilístico y el acero son pilares fundamentales de su economía.
11:21Pero ya se ve el rumbo de esa desindustrialización,
11:25una de las estrategias bien trazada, diría algunos, por la administración de Trump.
11:30¿Qué carta va a jugar el continente europeo?
11:33¿Qué va a pasar con el conflicto al este de Europa que tanto insiste que continúe para no desaparecer?
11:41Vamos a analizar los escenarios al volver.
12:03Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
12:22En pantalla el presidente Donald Trump, el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
12:27y también el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
12:32Todos ellos reunidos analizando esta situación,
12:36que tiene que ver, por supuesto, con la imposición de aranceles del 15%
12:41que implementa la administración de Donald Trump.
12:44Hay que decir que el presidente de Estados Unidos anunciaba un nuevo plazo.
12:47Para terminar el conflicto en Ucrania, la nueva medida se reduce entre 10 y 12 días,
12:52y no entre los 50 días que había señalado hace dos semanas.
12:55La decisión se basa en la falta de progreso en las negociaciones entre ambos países.
13:00Trump ha amenazado con implementar severas sanciones y aranceles,
13:03incluyendo medidas contra los socios comerciales de Rusia,
13:07si no se observa un avance significativo hacia un acuerdo de paz en el plazo establecido.
13:12No hay razón de esperar, decía el mandatario estadounidense.
13:21Analicemos este escenario con Carlos Martínez.
13:24Carlos, ¿cuál es la última carta que podría jugar el continente europeo?
13:29Se ha quedado sin piezas.
13:30Lo han sacado del proceso de negociación con Rusia.
13:34No tiene tajada, digamos, de la repartición en Ucrania ni de las tierras raras.
13:39Entonces, tampoco va a poder sobrevivir con su esperanza de tener su propio complejo militar e industrial
13:45para proveer más armamento para la muerte.
13:47Es decir, está quedando relegada.
13:49Y con este acuerdo del 15% e invertir 750 mil millones para comprar casi petróleo más caro estadounidense,
13:57¿qué va a hacer el continente europeo?
14:00¿Qué carta tendría que jugar?
14:02En realidad, el vasallaje de la Unión Europea a Estados Unidos es escandaloso
14:11porque, además de todo lo que venimos diciendo,
14:14no haremos más que repetir que no nos inventamos nada,
14:17que es el acuerdo que han tomado Trump y Ursula von der Meier.
14:20Además, para mantener la guerra de Ucrania,
14:24Estados Unidos se ha desentendido en parte de aquella guerra
14:28y ha obligado a la Unión Europea a comprar material norteamericano
14:33para suministrar al ejército ucraniano
14:35y que siga batallando y perdiendo vidas humanas ucranianas contra Rusia.
14:39Es totalmente escandaloso.
14:42Lo que debería hacer es, en vista que Estados Unidos
14:45nos impone balanciones comerciales,
14:48nos impone guerras e incluso amenaza con robar territorios,
14:52como es el caso de Groenlandia,
14:53lo que toca en la Unión Europea,
14:55porque recordemos que Europa es desde los Urales hasta Portugal,
14:59en Bielorrusia, Rusia, Serbia, son Europa, ¿no?
15:02Muchas veces pasa como con Estados Unidos,
15:05que se cree que los americanos son los sudamericanos,
15:07no, América es mucho más que los sudamericanos,
15:09pues Europa es igual.
15:10La Unión Europea, en este caso,
15:12lo que debería hacer es balancear su economía
15:14hacia los BRICS.
15:16De China es ya la primera potencia económica mundial
15:18en muchos aspectos, sobre todo en el aspecto productivo,
15:21el aspecto de investigación, desarrollo, innovación.
15:24Bueno, pues cambiamos de socio.
15:26Rusia, a raíz de la guerra y vida declarada contra Rusia,
15:30cambió de una noche a mañana de socios principales
15:33para vender la energía, socios financieros,
15:35socios industriales y de innovación y desarrollo,
15:39y le ha ido muy bien.
15:40Rusia está creciendo mucho.
15:42Cuando ha tomado como socio principal
15:44a China y a su economía,
15:46pues en la Unión Europea,
15:47hoy en día el mundo multipolar en el que está surgiendo
15:51ofrece muchas posibilidades.
15:52No tenemos que seguir sometidos al emperio norteamericano.
15:56Sin duda, Europa mejoraría su economía
15:58y mejoraría sus relaciones con Asia,
16:01con África, con Latinoamérica,
16:02si dejara de ver a Estados Unidos,
16:05a Washington, al régimen de Donald Trump
16:07y volviera la mirada hacia algo.
16:08Por ejemplo, el grupo de los BRICS.
16:10Yo creo que será una oportunidad muy importante.
16:12Y de hecho, también mi punto de vista es evidente,
16:16pero también he leído artículos en ese sentido
16:18en la presa conservadora económica española,
16:21en el cual dicen, bueno,
16:23si Estados Unidos nos pone tantas barreras,
16:25tenemos que cambiar de socios.
16:27Lo que pasa es que nosotros conocemos la historia reciente,
16:31y he hablado antes de esto,
16:34lo complicado que es romper la relación de vasallaje
16:37con Estados Unidos.
16:38Pero bueno, habría que intentarlo,
16:40o por lo menos amenazar con ello.
16:41Lo que no tiene sentido es lo que ha pasado ahora, ¿no?
16:44Que Donald Trump venga con un papel apuntado
16:47con un rotulador y que usamos en vez de que diga amén
16:50en nombre de toda la ciudadanía de Europa Occidental.
16:52Eso es lo que no tiene sentido,
16:54porque sobre todo, porque no nos beneficia en nada.
16:56Ese acuerdo no beneficia en nada a Europa Occidental.
17:00No hay ningún punto que lo beneficie.
17:02Lo único que se argumenta en su defensa
17:05es que podría ser peor.
17:06Pues no.
17:07Eso no es defensa.
17:08Es decir, si es un acuerdo o si es una negociación,
17:11tiene que haber contraprestación.
17:12Y no solo en este llamado pacto,
17:15solo hay contraprestación por una de las partes.
17:17Por lo tanto, la Unión Europea ya le toca,
17:21ya vale y ya debe cambiar de dirección política,
17:24porque esta política de seguidismo del régimen de Trump
17:28nos va a llevar a un desastre.
17:29Hablando de ese cambio de paradigma,
17:32de ese nuevo rumbo,
17:33de una nueva hoja de ruta,
17:34me gustaría compartir contigo y con nuestros televidentes
17:36nuestra leyenda,
17:38porque a eso también hacía referencia
17:40el canciller de Rusia,
17:41Sergey Lavrov.
17:41Veamos.
17:42Y es que este acuerdo entre Estados Unidos
17:54y el continente europeo ha generado reacciones.
17:56Sergey Lavrov,
17:57el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia,
17:59señalaba,
18:00el acuerdo comercial entre Estados Unidos
18:01y la Unión Europea
18:02va a provocar una mayor desindustrialización
18:04del continente europeo.
18:07Así lo señalaba,
18:08así lo ratificaba,
18:10algo que además ha sido generado
18:12ya como una especie de bola de nieve
18:14que ha ido creciendo a lo largo de estos años.
18:22Carlos,
18:23tú nos dices que hay que hacer un cambio de paradigma,
18:25una nueva hoja de ruta,
18:26cambiar quizás el nicho de relaciones
18:29que lleva el continente europeo.
18:32Ya no puede ser Estados Unidos,
18:34lo está desindustrializando
18:35y al mismo tiempo lo está llevando
18:36a una estrategia prácticamente de destrucción
18:39o autodestrucción.
18:41China,
18:42habían acuerdos interesantes
18:43con el continente europeo,
18:45un acercamiento posible
18:46en medio de esta guerra tecnológica
18:48que también marca
18:49la administración de Trump.
18:51Y Rusia,
18:52que podría convertirse
18:52en un aliado estratégico,
18:54Bruselas,
18:55no le ha dejado de comprar
18:56gas
18:57a la Federación Rusa
18:59pese a las propias sanciones
19:00que ellos mismos le han impuesto.
19:02¿Qué panorama,
19:04qué escenario,
19:04avizoras de aquí en más
19:05con todas estas aristas
19:07que hoy hemos analizado en el mapa?
19:10Yo creo que lo determinante
19:12va a ser cómo va a evolucionar
19:14la economía europea,
19:15especialmente la de Francia
19:17y Alemania.
19:18España es un caso aparte
19:19porque tiene muchos ingresos
19:20por servicio,
19:21turismo,
19:21etcétera,
19:22pero la neutralización fuerte
19:24en Europa occidental
19:25está radicada en Alemania
19:27básicamente y en Francia.
19:29Y Alemania,
19:29¿quién más está sufriendo
19:30esta guerrilla contra Rusia?
19:32Porque tenía dos gasoductos
19:35que suministraban gas y petróleo
19:37a precios muy competitivos,
19:39muy confiables
19:40y a propósito del conflicto
19:44con Rusia,
19:45que se ha materializado en Ucrania,
19:47pero era un conflicto
19:47mucho más amplio
19:48que el de Ucrania,
19:49pues no solo se dejó
19:52de suministrar,
19:52sino que se destruyó físicamente,
19:54seguramente por los norteamericanos,
19:56ambos gasoductos.
19:57Esta guerra lo que se trataba
19:59es de romper las relaciones
20:01de Rusia con la Unión Europea.
20:04Rusia,
20:04desde la caída del comunismo,
20:06pues optó por tenerse
20:07como un miembro más
20:10del llamado occidente colectivo.
20:12Intentó entrar en la Unión Europea,
20:13en la OTAN,
20:14entró en algunas instituciones,
20:16pero realmente
20:18nunca la dejaron
20:20porque lo que pensaban
20:21y lo que querían
20:22con la caída
20:23del bloque soviético
20:25era que los oligarcas
20:27occidentales
20:28se apropiaran,
20:30robaran
20:30toda la riqueza
20:31natural de Rusia,
20:32que son múltiples
20:33energéticas,
20:34materiales raros,
20:35de oro,
20:36de todo.
20:37Es exactamente
20:38una de las zonas
20:39con recursos naturales
20:40más importantes
20:41y cuando
20:42entró,
20:44después de la fatídica
20:45época de ayer,
20:45cuando entró
20:46en la obra de Putin,
20:47pues eso se cortó.
20:48Y eso no se lo
20:49podrían hablar
20:49de Putin.
20:50Rusia quería entrar
20:51como un actor
20:53más enocente colectivo,
20:55no la han dejado,
20:56al contrario,
20:56no dejaron de desestabilizarlo
20:58mediante
20:58apoyos a los terroristas
21:01chechenos,
21:02todo el terrorismo
21:02y toda la posición
21:03que había dentro de Rusia,
21:04la intentó desestabilizar
21:05hasta que han tenido
21:06mucha paciencia,
21:07hasta que han dicho
21:07basta.
21:08Y lo que trataría,
21:10lo que se trata,
21:11que es una cosa
21:11muy razonable,
21:12es tener a Rusia
21:14como socio,
21:15no como subordinado
21:17ni que nos gobierne Rusia,
21:18pero simplemente
21:18como socio,
21:19del trato de igual a igual.
21:20Un trato,
21:21por ejemplo,
21:21como el que tiene
21:22la Generalitat,
21:23que no hay ningún país
21:24que,
21:24aunque existe China
21:25o existe Rusia,
21:26que son superpotencias,
21:28en su gobernanza interna
21:30no impone nada.
21:32Lo que se trata
21:32entre los gobiernos
21:33y los pueblos del mundo
21:34no es imponernos,
21:34sino colaborar.
21:36Y, claro,
21:36eso choca frontalmente
21:37con la política
21:38que nos dictan
21:39desde Estados Unidos,
21:40pero también
21:40con la política
21:41tradicionalmente
21:42que se ha hecho
21:43en los países occidentales,
21:45en la Unión Europea,
21:46que tratan siempre
21:47al resto del mundo
21:49como el tercer mundo,
21:50como subordinados,
21:51como gente
21:51que se inculta,
21:54que no sabe gobernar,
21:54si nosotros vamos allí
21:55a decirle
21:56cómo se debe
21:57organizarse democráticamente,
21:59derechos humanos,
22:00etcétera,
22:00etcétera.
22:01Sí, siempre,
22:02excepto en el caso de Israel,
22:03al cual están permitiendo
22:05cometer un genocidio
22:06contra el pueblo
22:07palestino
22:07y, por tanto,
22:09la Unión Europea
22:10no puede dar relaciones
22:11en ninguna parte
22:12del mundo
22:12porque es un cooperador
22:14necesario
22:14del genocidio
22:15que se está cometiendo
22:16hoy mismo
22:17en Palestina.
22:18Y a propósito
22:19de esto,
22:19Carlos,
22:20además es interesante
22:21cómo va cambiando
22:21el paradigma.
22:22Lo ha hecho Francia,
22:24lo anuncia hoy Reino Unido,
22:25van a reconocer
22:26al Estado palestino
22:27ante Naciones Unidas.
22:29Esta también
22:29podría ser otra
22:30de las cartas
22:30que podría jugar
22:31de presión
22:32contra la administración
22:33de Trump
22:33y su gran estratega,
22:35Benjamin Netanyahu.
22:36Pues sí,
22:38es un acto de presión.
22:41Donald Trump,
22:42que es un bocazas,
22:43había dicho
22:44que iba a acabar
22:44contra las guerras
22:45inmediatamente,
22:45excepto con el conflicto
22:47palestino,
22:48el cual le ha dado
22:49carta blanca
22:50al régimen sionista
22:53para acabar
22:54con el pueblo palestino,
22:55exterminarlo
22:55y poner allí
22:56un resor de Trump
22:57en las orillas
22:58del Mediterráneo.
22:59Toda la prepotencia
23:01que utiliza
23:01contra la Unión Europea,
23:02contra Rusia,
23:03contra China,
23:03contra Venezuela,
23:05no lo utiliza
23:05contra el régimen sionista,
23:07sino que,
23:08al contrario,
23:09tiene todo su apoyo.
23:10Y además,
23:10lo curioso
23:11del Estado profundo
23:13norteamericano
23:13al cual decía
23:14enfrentarse Donald Trump
23:15es que gobiernen
23:16tanto los demócratas
23:17como gobiernen
23:18tanto los conservadores,
23:20el apoyo
23:20es incondicional
23:21al régimen
23:23colonial,
23:24teocrático
23:25y genocidio
23:25de Israel.
23:27Eso,
23:27la Unión Europea
23:29no tiene más remedio
23:30que de vincularse
23:31porque si no,
23:32como está pasando ahora,
23:33pide toda creibilidad
23:34frente a su propia población.
23:36Quiero agradecer,
23:37como siempre,
23:38a Carlos Martínez
23:39por habernos acompañado
23:39con su análisis preciso
23:41para los televidentes
23:41del MAPA
23:42en medio de todo este panorama,
23:44los intereses geopolíticos
23:45que siguen
23:46movilizando al mundo
23:47y tomando decisiones,
23:49inclusive por encima
23:50de lo que quieren
23:51los pueblos
23:51en el planeta.
23:53Finaliza el MAPA
23:53y lo hacemos revisando
23:54nuestros vectores.
24:05Nuestro radar en el MAPA
24:07nos refleja
24:07las tres claves
24:08sobre este tema.
24:09Uno,
24:10quiebre.
24:11Hay una fractura
24:11dentro del propio
24:12continente europeo.
24:14No todos están de acuerdo
24:15con Ursula von der Leyen.
24:17Ya lo han expresado.
24:18Hay preocupación
24:19por este acuerdo comercial
24:21suscrito con Estados Unidos,
24:23al que han calificado
24:23inclusive como perjudicial
24:25y asimétrico.
24:26Figuras como
24:27Friedrich Merz
24:28en Alemania
24:28y ministro francés
24:29también,
24:30que han denunciado
24:31que el pacto
24:32negociado bajo presión
24:33impone aranceles
24:34de este 15%
24:35a productos europeos,
24:37mientras concede acceso
24:39al libre comercio
24:41de bienes estadounidenses.
24:43Es decir,
24:44Europa no va a cobrar
24:45nada por ello.
24:46Dos,
24:47impacto.
24:48El impacto ya se ha hecho sentir.
24:49El euro ha caído
24:50frente al dólar
24:51y aumentan las dudas
24:53sobre esas consecuencias
24:54inflacionarias
24:55y la competitividad
24:56sobre todo del bloque
24:57en sectores clave
24:58como el automotriz,
24:59un mercado que ya ha sido
25:01ganado a pulso
25:01por el continente asiático,
25:03específicamente por China.
25:05Tres,
25:06es irreal.
25:07La promesa que ha hecho
25:08la Unión Europea
25:08a Trump
25:09no es nada real.
25:11El bloque tendría
25:12que triplicar
25:13las compras
25:13en los próximos tres años
25:15y dejar de importar
25:16otros proveedores,
25:18como Noruega,
25:18por ejemplo,
25:19estamos hablando
25:19del gas y el petróleo,
25:21que era más barato
25:22que el que compran
25:24de Estados Unidos.
25:25Bruselas tendría
25:25que rechazar
25:26por completo
25:27la energía rusa
25:28que el año pasado
25:29seguía comprando
25:30a pesar de haber
25:31impuesto sanciones
25:31contra Moscú.
25:33Ya ha gastado
25:3326 mil 500 millones
25:35de dólares
25:35en petróleo,
25:36gas y productos nucleares
25:37importados desde Rusia.
25:39Es más una fantasía
25:41que una realidad.
25:41mala jugada,
25:43una carta fallida
25:44nuevamente
25:45del continente europeo.
25:48Soy Paola Pérez,
25:49nos vemos
25:49en una próxima edición
25:50de El Mata.
25:51de El Mata.
26:04de El Mata.

Recomendada