Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Miles de argentinos se movilizan en rechazo a la privatización del Río Paraná impulsada por el gobierno de Javier Milei. Organizaciones sociales, ambientales y comunidades locales advierten que la ampliación del dragado del río tendría consecuencias irreversibles sobre la biodiversidad, la economía regional y la vida de quienes dependen directamente de este ecosistema vital. La medida ha generado un creciente conflicto político y ambiental en todo el país.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Río, el segundo de mayor caudal en Sudamérica.
00:03Ese es el objetivo del gobierno de Javier Milley en Argentina.
00:07Pero cerca de 180 organizaciones sociales articuladas en la campaña
00:11Remar Contra Corriente buscan evitarlo.
00:15Nosotros decimos no a la privatización de nuestro río,
00:19no a la entrega de nuestra soberanía, no al dragado a 44 pies,
00:24sí a la participación popular, como lo menciona y lo propone el tratado de Escazú,
00:31que ha firmado nuestro país en el 2020,
00:34sí a un estudio ambiental serio, profundo, independiente, que sea previo a la licitación.
00:41Nos parece que esta licitación nuevamente debe declararse nula,
00:44nuevamente debe declararse nula y retomar de nuevo.
00:48No necesitamos que empresas extranjeras draguen nuestro río.
00:52El progresivo dragado del río, bajo el concepto mercantilista que lo considera una hidrovía,
00:58está deteriorando la biodiversidad en la región,
01:02secando humedales y favoreciendo a intereses inmobiliarios.
01:05El intento de empresas extranjeras de aumentar el calado del río a 44 pies
01:10puede desestabilizar ecosistemas críticos.
01:14El dragado, el sedimento que retiran el Paraná,
01:17lo depositan en las bocas de ingreso de agua al humedal,
01:21y eso está secando el humedal, sedimentando las bocas,
01:24trayendo serias consecuencias a lo que es la pesca, a lo que es el turismo,
01:28a lo que es la ganadería con pastura de humedal en islas,
01:33y a todas las actividades que se llevan en la isla.
01:37Incluso a la ciudad de Victoria, que toma agua del río,
01:40que somos unos 50.000 habitantes,
01:43que ya ha tenido que decretar la emergencia hídrica en dos oportunidades,
01:47porque estuvimos a punto de quedarnos sin agua para tomar.
01:51Esto también ha aparejado el tema de los incendios,
01:54de grandes incendios, por la zona permanecer seca.
02:00La licitación del Paraná se da en simultáneo con la firma de decretos
02:05para la privatización de la estatal de potabilización y saneamiento AISA
02:10por el gobierno de Emilei.
02:13Este desvelo, esta tremenda preocupación que tenemos los argentinos,
02:18porque se están rematando hasta el obelisco.
02:22Esto es agua, es vida, como nos decía recién.
02:25Bueno, estamos en un proceso donde en este momento
02:28se está discutiendo privatizar AISA.
02:32Bueno, en ese límite estamos los argentinos,
02:36en el límite que se han cruzado todos
02:39de la entrega del patrimonio nacional.
02:46Las comunidades denuncian que el derecho humano al agua está en riesgo.
02:52Somos el pueblo del agua.
02:55Los gobernadores y demás empresarios, asesores
03:00y otras autoridades que están dentro de esta institución
03:03que hoy los aloja, tienen que entender
03:06que nosotros también debemos ser consultados
03:09para lo que se va a hacer en el río.
03:10Nosotros vivimos a la orilla de estos ríos
03:13desde hace siglos.
03:16Los movimientos también alertan que la privatización
03:19impactará a la economía con la ampliación
03:21del saqueo de recursos y evasión fiscal
03:24a través del favorecimiento de las empresas.
03:27El 80% de las exportaciones agroindustriales de Argentina
03:31sale por el Paraná.
03:33Julia Nacif para Telesur.

Recomendada