Palestina En Cisjordania ocupada continúa el asedio israelí , el sionismo asesinó al colaborador del documental "No other land" el palestino Awdah Hathaleen, el asesinato conmocionó a la región y generó un amplio rechazo internacional.
Rusia El 25 de julio de 1980 fue el día que murió Vladímir Vysotsky. El legendario poeta, actor y cantautor soviético se convirtió en el alma y la voz de toda una época y de varias generaciones soviéticas. Su obra sigue siendo de gran actualidad para los rusoparlantes a lo largo y ancho de todo el mundo. Vysotsky, durante sus tan solo 42 años de vida, logró ser una figura amada y respetada por todos en el país más grande del mundo.
Venezuela Una noche para celebrar dos décadas de comunicación y cultura. teleSUR reunirá voces, historias y tradiciones en una gala por su 20º aniversario.
Venezuela Y en el marco de la celebración de nuestro aniversario veámos algunas impresiones de quiénes forman parte fundamental de esta gran familia y construyen la pantalla.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00El asesinato conmocionó a la región de Oriente Medio y ha generado además un amplio rechazo internacional.
00:24Así lo ha denunciado Yuval Abraham, codirector del filme, a través de su cuenta en la red social X.
00:30Señalaba que el colono israelí, Jinon Levi, abrió fuego contra Halfalim, haciéndolo también caer al suelo, hiriéndolo de gravedad.
00:39Pese a que fue trasladado hacia un hospital más cercano, él no pudo resistir las heridas.
00:45Se conoce también que debido a esta situación, son varias las voces a nivel internacional que han levantado la voz.
00:52Para denunciar una vez más el apartheid y el exterminio étnico que siguen prendiendo el régimen de Tel Aviv contra el pueblo palestino.
00:59Además del bloqueo del ingreso de ayuda humanitaria entre comida e insumos médicos, que está generando una hambruna sin precedentes.
01:05Yuval Abraham es el mensaje que compartía a través de su cuenta en la red social X, en el que señalaba que un colono israelí acababa de dispararle en los pulmones.
01:22Entonces, a Halfalim, justamente, quien había resultado herido, había caído al suelo debido al impacto también de las balas.
01:32Pese a haberle tratado de socorrer, no pudieron hacer absolutamente nada.
01:37Se ha identificado al atacante, Jinon Levi, es el vídeo que compartimos en estos instantes también en nuestra pantalla, que refleja el momento preciso.
01:44Así lo dispararon, apuntaron y lo hirieron y lo mataron, dice el mensaje.
01:50Hablemos de otro tema.
02:01El 25 de julio del año 1980 es el día en el que muere Vladimir Vysotsky, el legendario poeta, actor y cantautor también soviético,
02:09que se convertía en el alma y la voz también de toda una época y de varias generaciones,
02:14que además con su obra seguirá siendo uno de los más grandes de la actualidad.
02:19Revisamos algunos datos interesantes de lo que ha sido también parte de su trayectoria durante tan solo 48 años de vida.
02:28Logró ser una de esas figuras amadas y respetadas por todos en ese país, uno de los más grandes de la literatura.
02:37Hace 45 años murió una de las figuras más representativas de la música, la poesía y el teatro soviéticos.
02:44Vladimir Vysotsky fue el artista cuyas obras encarnaron lo soviético en su esencia más auténtica.
02:52Vysotsky fue para la URSS lo que Bob Dylan, Jack Brel o Louis Armstrong para sus países.
02:58Una voz que transformaba lo personal en colectivo y lo cotidiano en leyenda.
03:03Una leyenda que sigue viva casi medio siglo después de su muerte.
03:08Este tema de la canción de autor requiere mucho trabajo.
03:13Esta canción siempre vive contigo.
03:15No te deja en paz ni de día ni de noche.
03:18A veces se graba instantáneamente, pero se dedica mucho trabajo a ella.
03:23Así que si pareciera que se hace fácilmente, es una impresión falsa.
03:27Normalmente cuento incluso en mis presentaciones que si se pusiera en una balanza, en dos balanzas, en una supongamos,
03:36todo lo que hago, excepto la canción de autor, excepto los poemas y mi actividad en el teatro, el cine, la radio, la televisión y los conciertos,
03:43y en la otra solo el trabajo con las canciones, me parece que este pesaría más.
03:48Vysotsky retrató el mundo soviético con más verdad que los eslóganes oficiales o caricaturas occidentales.
03:58Su obra fue capaz de trascender las diferencias sociales.
04:01Era igual de entrañable para intelectuales y obreros, pues hablaba el lenguaje crudo y poético de la vida.
04:09Vysotsky fue una especie de banda sonora de nuestra vida y la amaban todos, de todas las edades.
04:14No solo yo crecí con las canciones de Vysotsky, también mi madre y también mis abuelos,
04:19veteranos de guerra que pasaron por la gran guerra patria.
04:23Ellos también vivían en el contexto del arte, en el contexto del fenómeno de Vladimir Vysotsky.
04:29Vysotsky representó con su humor ácido su código de honor clandestino en versos, el ser del homo soviético.
04:37Aunque profundamente ruso, nunca cayó ni en nacionalismos ni en complejos de inferioridad ante occidente.
04:44Los enemigos de Rusia hoy lo ven como un peligro.
04:47En Odessa, ciudad ucraniana muy querida por él, desmontaron su monumento.
04:53Tengo 23 años y me encanta cantar sus canciones.
04:57Nuestros abuelos crecieron con ellas, pero mi generación también las canta con gusto y conoce su obra.
05:02Sus canciones educan, hablan de la amistad, del amor y la guerra, de la muerte y la vida,
05:07de la traición, de las debilidades humanas.
05:09Están impregnadas de la verdad de la vida y la forma en que él las interpreta no se puede comparar con nadie.
05:16Sus canciones circulaban en grabaciones de bobina magnética,
05:20pasaban de mano en mano y resonaban en cocinas y dormitorios obreros.
05:25Hoy, cuando el arte a menudo se reduce a mercancía o propaganda,
05:30Vysotsky recuerda que la verdadera poesía y música nacen del dolor, el amor y la honestidad.
05:36Y una noche para celebrar dos décadas de comunicación al servicio de los pueblos del mundo.
05:44Nuestra multiplataforma Telesur va a reunir voces, historias y también tradiciones en una gala por su aniversario.
05:50Andrea Romero nos trae todos los detalles de este preparativo.
05:53La gala, que se realizará en el Teatro Municipal de Caracas,
06:02será un reconocimiento al trabajo colectivo y a quienes construyeron esta identidad.
06:07Yo celebro y me siento muy identificada con este aniversario que acompaño
06:13y que en forma de canción, de poema, junto a Manuel Barrios
06:19y a una cantidad de hermanas y hermanos que vamos a participar el miércoles 30.
06:29El ritmo y la fuerza femenina tendrán un papel relevante en esta celebración,
06:35que une a los pueblos del sur en una misma energía cultural.
06:39Nosotras estamos inmensamente honradas como herencia, Mujer Tambor.
06:44El tambor en manos de las mujeres, ese tantán del corazón, compartir y lograr entonces
06:51poder tejer con nuestras manos en este aniversario es de pleno goce,
06:57es de plena revolución, es de plena soberanía.
07:01Estoy haciendo canciones que son muy venezolanas,
07:04que además todos conocen y que tienen un cariño inmenso.
07:07Entonces, para mí ha sido un reto grande y una responsabilidad.
07:11El folclor latinoamericano cobrará vida en escena,
07:15mostrando la riqueza patrimonial que este aniversario busca destacar y preservar.
07:21La rumba en Cuba en estos momentos tiene un auge fuerte,
07:28identitario como patrimonio de la nación y que venga Venezuela.
07:37Raíces musicales y nuevas formas de expresión se entrelazan en una gala
07:45que apuesta por la diversidad y la innovación.
07:48Lo que voy a compartir hoy, bueno mañana, acá en el teatro,
07:52es una canción muy significativa de México, muy simbólica,
07:55que es La Llorona, pero a mi estilo.
07:57Me ha tocado interpretar una canción a la cual yo admiro profundamente,
08:02que es de la señora Violeta Parra y cantada también por un ícono de la Argentina,
08:08la señora Mercedes Sosa.
08:10La identidad cultural andina mostrará la fuerza y el mestizaje que caracteriza a los pueblos del sur.
08:16Nosotros estamos presentes acá en la hermana República de Venezuela
08:25para hacer una muestra de danza folclórica de Bolivia, de la danza de la diablada.
08:30Con el nacimiento del mundo, Telesur no solo celebra 20 años de historia,
08:34sino que también une a toda América Latina en una noche llena de talento, esperanza y emoción.
08:41En la cámara de Víctor Figueroa, Andrea Romero, Telesur, Caracas, Venezuela.
08:47Y todo lo que acaban de ver tiene por detrás una inmensa producción.
08:52Nuestra multiplataforma ha hablado con cada uno de ellos.
08:54Y esto es lo que nos cuentan.
08:59Nuestra multiplataforma durante sus 20 años ha contado coberturas contrahegemónicas y complejas.
09:06Y al mismo tiempo ha mostrado las luchas y desafíos de los pueblos y de las mayorías.
09:13Tras de esto, hay un equipo de profesionales que lo hacen realidad.
09:17Pertenezco a Telesur desde hace 8 años.
09:20Trabajar acá ha sido uno de mis sueños, el cual he cumplido, que me ha gustado.
09:28He aprendido aquí muchísimo.
09:29Telesur es una casa para todos los trabajadores.
09:32Telesur te enseña muchas cosas.
09:37Te enseña la unión, te enseña a trabajar, a tener compañerismo.
09:41Lo primero, por la cuestión del tema del Esequibo, pues.
09:45Que en Venezuela es un tema que se ha tocado a lo largo de su historia.
09:52Y lo segundo es que fue importante para mí porque, bueno, para mí fue un reto afrontar algo distinto a lo que se hace diariamente dentro de las instalaciones del canal.
10:05Lo que tengo para decir en este tiempo, estos cuatro años que tengo aquí, es seguir trabajando en equipo, seguir formándonos como familia, como empresa, como canal.
10:16La verdad, seguir trabajando y luchando para mostrar lo que pasa en el mundo, lo que sucede en esos países que son discriminados, que nadie vela por ellos y seguir mostrando su voz y su lucha.
10:27Parte de mis sueños como periodista es hacer valer la voz de quienes no tienen oportunidad de ser escuchados.
10:33Y en cada pauta, cada transmisión al aire, con cada corresponsal y un trabajo en equipo en todo el piso, siempre hacemos valer la voz de aquellos pueblos que están en la calle siempre luchando por sus derechos.
10:44Y aquí en Telesur lo hacemos visible.
10:45Una de las cosas que más me gusta dentro de mi trabajo, dentro de lo que hago en este medio, es que pues las cosas que hago no se limitan solamente a redactar, sino que Telesur es una escuela, como ya lo dije antes, es una plataforma y un lugar que te brinda la oportunidad de aprender otras cosas fuera de lo que hacemos.
11:02Por ejemplo, en mi caso, he podido hacer voiceover, he podido hacer el trabajo de producción, aun cuando soy redactora.
11:08Entonces creo que es un canal muy completo que te forma en todas las áreas.
11:12Mis compañeros, eso es lo que me inspira, porque ellos me ven como un líder, como un profesor, y todos los días me siento feliz y satisfecho que llego aquí a aportar un pequeño granito de las enseñanzas que me otorgaron mis otros compañeros, los directores que ya no están aquí.
11:33Entonces me dejaron esa enseñanza, y les enseño, les explico cómo se debe dirigir, sacar los programas, tener coordinación con los anclas, tener comunicación con producción.
11:47Entonces eso es lo que más me motiva a estar aquí, enseñarle a mi compañero cómo se dirige, cómo hay que ser unidos.
11:54Esta multiplataforma se convirtió en voz de la realidad de los pueblos del sur.
11:59Sus trabajadores han sido pieza clave en la construcción de un proyecto comunicacional que hoy se convierte en una realidad global.