Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Reino Unido
Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, falleció a los 76 años, según anunció su familia. El cantante, diagnosticado con Parkinson en 2019, murió poco después de su último concierto en Birmingham.

Rusia
La Academia de Medios Moskinó es un proyecto educativo de la red de Cines Moskino de Moscú, enfocado en formar profesionales del cine. Está dirigida a jóvenes de 14 a 18 años interesados en el cine con cursos gratuitos de dirección, guion, cinematografía, edición y producción. Los participantes crean sus propios cortometrajes bajo la guía de profesionales. Este proyecto ayuda a jóvenes talentos a adquirir habilidades prácticas y mostrar sus obras en la pantalla grande.

Venezuela
La edición del 19° Festival Mundial de Poesía 2025 reunió a poetas nacionales e internacionales destacando la participación de la joven poeta Reshma Ramesh de la India...Estuvo con nostros en una entrevista especial para el programa cultural de nuestra multiplataforma teleSUR "Somos" aquí les mostramos.

Se les hizo entrega de la Orden Andrés Bello en su primera clase a los poetas palestinos participantes de la 19ª edición del Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2025

Reino Unido/Palestina
En un acto de valentía y resistencia, el apoyo a Palestina se hizo presente en el escenario del prestigioso Teatro Royal Opera House de Londres.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0076 años tenía Osius Burn cuando falleció esta mañana.
00:12El líder de la banda Black Sabbath falleció precisamente cinco días después de que se le hiciera un homenaje
00:17precisamente con uno de los integrantes de su banda.
00:20El cantante diagnosticado con Parkinson en 2019 murió esta jornada.
00:26Así lo dieron a conocer sus familiares y precisamente, perdón que les repita cada vez precisamente,
00:32es que todo coincide.
00:33Cinco días después de su aniversario.
00:36Luego se hizo en Inglaterra, evidentemente en un país importante, en una ciudad importante para el músico.
00:44Y luego con algunos de los integrantes de esta banda legendaria.
00:48Hablamos de rock heavy, del heavy metal, del rock más fuerte
00:51y que logró cambiar un antes y un después en materia de rock.
00:55Porque más de 100 millones de discos pues dieron lugar a una historia que hasta hoy sigue sonando.
01:02A lo largo de su carrera, tanto en solitario como con la agrupación,
01:06marcó una pauta a la hora de hacer rock duro, rock fuerte, de muchísimo ímpetu.
01:13Lo fundó, fundó esta banda en 1969.
01:16Además es pionera en el género.
01:18En el año 70 aparecía este conocido tema llamado Iron Man.
01:22Y luego ya comenzaba con una larguísima trayectoria que hasta el último día fue homenajeada.
01:29Burr también es conocido por sus polémicas declaraciones en relación con ciertos momentos
01:36que tienen que ver con conflictos bélicos, como es el caso por ejemplo de Palestina, de Israel.
01:42Era muy, digamos, amigo de esta forma de hacer política y por ello muchos le criticaron
01:50que se posicionara del lado del sionista, del lado del que lleva adelante un genocidio.
01:55Sin embargo, su música lo ha posicionado así y hoy todos aquellos que admiraron su trabajo,
02:01que escuchan heavy metal desde el año 70, imagínense, lamentan su fallecimiento.
02:06Hace apenas cinco días sonaba la noticia de este homenaje que se le realizaba con uno de los integrantes de su banda
02:12y hoy finalmente se le despide escuchando los temas que le hicieron dar a conocer.
02:18Imagínense ver a Ossi sentado, él siempre estaba en movimiento haciendo brincos
02:37porque es lo que lleva también el heavy metal y bueno, pues sus últimos años así lo pasó.
02:42La Academia de Medios Moschino es un proyecto educativo en Rusia de la Red de Cines Moschino de Moscú.
02:49De ahí el nombre está enfocado en formar profesionales del cine.
02:53Está dirigida a jóvenes de 14, 18 años interesados todos en hacer audiovisual,
02:58con cursos gratuitos de dirección también en el ámbito de la escritura, del guión, cinematográfico,
03:04la edición y la producción.
03:05Allí los participantes logran crear sus propios cortometrajes
03:08bajo la guía de profesionales quienes llegan al proyecto para iniciarlos en esta larguísima carrera.
03:15Objetivamente es que, digamos, el futuro de ellos sea que se conviertan en cineastas,
03:21pero no todos lo logran.
03:22Lo importante es desarrollar estas habilidades artísticas
03:24que les posibilita no solo ser artistas, sino también ser buen público.
03:29Vamos a contarles la historia con Alec Yassisi.
03:32El cine como lenguaje de imágenes, sonidos y emociones no es solo una forma de entretenimiento.
03:38Y en Moscú hay un lugar donde todos pueden aprender a entenderlo y crearlo.
03:43Es la Academia de Medios de Mosquino.
03:45Aquí en el corazón del Parque Cinematográfico Mosquino, el más grande de Europa,
03:54educamos a una nueva generación de personas creativas que luego podrán entrar en la industria del cine
03:59para hacer sus propias películas, elaborar hermosos escenarios, ser actores, productores y directores.
04:05Para ello, hemos desarrollado cursos especiales para niños a partir de los 4 años hasta los 14 o 16.
04:12Ellos vienen aquí, poco a poco, se van sumergiendo en la cultura del cine, en la industria y en la creatividad.
04:18En nuestra época, cuando cualquiera puede hacer películas y videos en el teléfono,
04:33la línea entre aficionados y profesionales se desdibuja.
04:36Pero el verdadero conocimiento sobre dramaturgia, iluminación, edición, promoción, requiere formación real y seria.
04:44Esta Academia no solo brinda elementos a los alumnos para hacerlo, sino que les abre las puertas a la industria.
04:51Estoy en la Academia de Cine de Mosquino, ya he participado en varias obras, y me gusta mucho.
05:00Yo hago cosas creativas, hacemos actuaciones y performance, todo es muy divertido.
05:09Me encanta ser policía y quiero ser policía,
05:14porque siendo policía puedes ser una buena persona y ayudar a los demás.
05:19Actuar me ayuda en esto, porque en cualquier situación podría, por ejemplo, salvar a un niño.
05:31No hay clases aburridas aquí, solo práctica, análisis y diálogo.
05:36Hay cursos con profesionales del cine como directores, productores, críticos,
05:40para aprender a escribir guiones, organizar festivales y filmar películas de todo tipo.
05:46Aquí trabajamos con editores y mentores experimentados.
05:52Además, como se puede ver a mis espaldas, tenemos muchos talleres, como de voz.
05:56Desarrollamos la actuación.
05:58También tenemos una coreografía que nos ayudará en nuestra especialidad, en nuestro desarrollo.
06:02Lo más importante es aprender a sentirse uno mismo en el escenario, entender cómo mostrarse y presentarse al público.
06:16Es muy importante.
06:18Vine aquí porque estoy haciendo KBN y pensé que perder esa oportunidad sería imperdonable.
06:23KBN es un programa especial, un juego que incluye escenas humorísticas, conversaciones.
06:31Es una especie de deporte, pero en el humor.
06:34Mosquino es el parque cinematográfico más grande del mundo.
06:38Y su academia forma profesionales y cultiva nuevas generaciones de espectadores
06:43con herramientas para comprender y analizar el cine desde dentro.
06:48Alia Giacinski, Telesur, Moscú.
06:52Precisamente eso, nuevos espectadores.
06:54Vamos rápidamente con lo que nos quedó de la edición número 19 del Festival Mundial de Poesía,
06:59el cual, recordemos, reunió a muchísimos poetas nacionales e internacionales, 40 países acá,
07:04más de 150 dialogando en una misma sala.
07:06Nosotros tuvimos la oportunidad única de conversar con una destacada poeta hindú.
07:12Reshma Ramesh es una artista de la palabra, pero también de la odontología.
07:17Es una odontóloga que se dedica a la escritura.
07:20Estuvo con nosotros y acá le contamos parte de su trabajo.
07:25Reshma Ramesh, originaria de Udupi, India.
07:27Es una poeta bilingüe que escribe en inglés y con nada.
07:31La escritora fue parte del 19º Festival Mundial de Poesía,
07:34concluido en Caracas este 20 de julio.
07:37Su primera colección, Reflejo de las ilusiones, en 2009.
07:40Reúne más de 150 poemas escritos desde su adolescencia hasta 2009,
07:46incluyendo temas desde la infancia hasta la exploración de realidades sociales.
07:50Entre esas realidades, también habita Gaza, el mensaje principal con el que llegó al festival.
07:56En una entrevista exclusiva para Telesur, le consultamos sobre su experiencia en la cita literaria.
08:02El mensaje principal que traigo a este festival es sobre Gaza y sobre lo que sucede en Gaza.
08:11De hecho, leí un poema en la noche inaugural titulado Gaza.
08:15Y el otro tema que es muy cercano para mí es sobre las niñas que son tan jóvenes y son novias.
08:28De hecho, tengo un poema que leí que se llama Niñas, no novias.
08:32Y se trata de traer a la luz y crear conciencia sobre esta problemática tan grande.
08:41Además, su libro Híbrido, el lenguaje de las sombras, publicado por la editorial alemana Delta,
08:48combina poesía en inglés con fotografías propias, ofreciendo una mirada sensorial de la vida en el sur de India.
08:54Por ello, le consultamos sobre la importancia del lenguaje para la conexión con diversas realidades.
09:00La India tiene 23 lenguas oficiales, 5.000 dialectos y 300 lenguas maternas.
09:12A cada 100 kilómetros la lengua cambia, incluso cambia la comida y la forma que usamos el sari.
09:19Entonces, escribir la poesía, por ejemplo, en mi propia lengua materna, que es el kárdeca,
09:30es algo totalmente diferente porque cuando escribo en mi propia lengua, la siento cercana a mí, me siento casa.
09:39Sin embargo, cuando escribo en inglés, que si bien es esencial para la comunicación en el mundo,
09:46me siento como que lo estoy pensando más, no siento esa proximidad.
09:54Ramesh destacó las múltiples posibilidades de enlace y unión con los pueblos de América Latina,
09:59desde una lucha en común, la que se libra contra el postcolonialismo.
10:03Lo que traigo para Latinoamérica, lo que traigo conmigo desde la India es esperanza, es paz, es amor
10:18y haber compartido este pasado de colonialismo y postcolonialismo y estas diferentes situaciones
10:26que hemos vivido a raíz de este postcolonialismo.
10:29También las mujeres acá, tanto igual que en India, son mujeres fuertes, son mujeres agarridas.
10:37Entonces, por ahí también consigo una importante conexión y traigo esto para acá.
10:43Aparte que, evidentemente, Latinoamérica es un país, una zona, perdón, muy exótica.
10:47Nosotros somos muy exóticos. Otro elemento es la naturaleza.
10:54Bajo el lema Lugar de Permanencia, más de 40 poetas de cuatro continentes,
10:58América, África, Asia y Europa, así como poetas de Palestina y más de 150 poetas nacionales.
11:05Los 20 años del festival llegarán en 2026 con un sentido homenaje a la poeta venezolana, Wafi Salih.
11:11¿Vieron qué linda entrevista? Estoy orgullosa porque la logramos.
11:17Una de las tantas poetas que viene desde el otro lado del mundo a Venezuela para formar parte de este encuentro.
11:23Así cierro el Festival Mundial de Poesía.
11:26Tiene que ver con la entrega de la Orden Andrés Bello en su primera clase a los poetas palestinos
11:31que participaron en esta versión. Recordemos que fue dedicada completamente a Palestina.
11:35Por ello, el poema Gaza fue leído por parte de M. Franchés.
11:39En la víspera, el vicepresidente de Comunicación y Cultura, también poeta Fredy Ñáñez,
11:43expresaba que es un honor conceder esta condecoración a los seis participantes de esta edición del festival,
11:49el mismo que fue otorgado por el gobierno bolivariano a las naciones que destaquen en distintos aspectos
11:54como lo es la educación, la investigación científica, las letras y las artes.
11:58En la cita cultural que se desarrolló hasta el pasado 20 de julio, bajo el lema, como les comentábamos,
12:03en su lugar de permanencia, por primera vez contó con una poeta homenajeada,
12:08fue Belén Ojeda, y con un país invitado de honor en esta oportunidad, hablamos de Palestina.
12:13Para el siguiente año, la poeta que será homenajeada, como ya les habíamos adelantado,
12:19será Oafi Salih y continuará el trabajo de unión entre Latinoamérica y Medio Oriente.
12:24Y uno de los tantos actos de resiliencia y valentía que aparecen en apoyo a Palestina,
12:36digo resiliencia porque es constante, es un esfuerzo constante,
12:40esto sucedió en el escenario del prestigioso teatro Royal Opera House en Londres,
12:44en un momento en el que la presencia de Palestina estuvo en uno de los actores,
12:49fíjense cómo intentan acá la seguridad, quitarle la bandera de Palestina,
12:52y con esa misma fuerza con la que el pueblo palestino soporta los embates en la franja de Gaza,
12:58este actor estuvo toda la obra con la bandera en la mano.
13:03La protesta no pasó desapercibida, el elenco del Royal Opera House allí estuvo decidido
13:08alzar también la bandera de Palestina, desafiando cualquier intento de censura
13:12al acto simbólico que buscaba llamar la atención sobre la situación del pueblo palestino.
13:22Y de la misma manera se pronunció esta semana Joaquín Phoenix,
13:37pero mañana les cuento qué dijo sobre la hambruna y la matanza contra los niños.
13:41Así cerramos nuestro espacio cultural. Véngase conmigo.
13:43Gracias.

Recomendada