Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Banco Interamericano de Desarrollo otorgó a Brasil un préstamo de 1.000 millones de dólares destinado a respaldar las reformas Políticas las cuales forman parte del plan de transformación ecológica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidos, bienvenidos. Estamos iniciando una emisión más de Impacto
00:19Económico. Mi nombre es Daniel Rosas. Como siempre, un placer poder saludarles, informarles
00:23con el gusto y, por supuesto, el agradecimiento de todo este equipo de que nos acompañe una
00:26vez más. Si nos permite, vamos a iniciar con los titulares de esta emisión. En nuestro
00:31mundo hoy, el Banco Interamericano de Desarrollo, el BID, concede un préstamo de mil millones
00:36de dólares a Brasil para potenciar las inversiones. En nuestro expediente económico estaremos
00:44abordando cómo, en Argentina, las medidas de austeridad de Javier Milei colocan en tarea
00:50intensiva, pues, al sistema del servicio público. Y le comento que en nuestro recorrido digital,
01:01las exportaciones de México crecen un 10,6% anual, esto en junio. Vamos a comenzar con información.
01:20Momento de comenzar con el detalle de la información. Mire, el Banco Interamericano de Desarrollo
01:25otorgó a Brasil un préstamo de mil millones de dólares destinado a respaldar las reformas
01:31políticas, las cuales forman parte del Plan de Transformación Ecológica. Este financiamiento
01:36busca mejorar el entorno de negocios y estimular las inversiones en el país, según lo anunciado
01:41por la entidad mediante un comunicado. Este préstamo es parte de Eco Invest Brasil, un esfuerzo
01:48conjunto entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el gobierno brasileño, que promueve condiciones
01:53de financiamiento ventajosas y el uso de herramientas para manejar la volatilidad cambiaria. Se espera
01:59que Eco Invest Brasil genere cerca de 10 mil 800 millones de dólares, es decir, 9 mil 266 millones
02:06de euros en movilización de recursos hasta el año 2027, principalmente desde el sector privado.
02:18Seguimos en Brasil porque sale del mapa del hambre de la ONU por segunda vez. Aquí cabe
02:24la pena resaltar que la primera vez fue en 2014, 11 años después de que se implementaran
02:29las políticas públicas por parte de Lula. El comunicado se basa en los datos del trienio
02:342022, 2023, 2024, que revelan que el país sudamericano registró menos del 2,5 por ciento
02:42de su población en riesgo de subnutrición o con acceso insuficiente a una alimentación
02:48adecuada. El parámetro utilizado por la FAO para definir la inclusión en dicho mapa. Por
02:53su parte, el ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre, Wellington
02:59Díaz, afirmó que salir del mapa del hambre era el principal objetivo del presidente Lula
03:05al iniciar su mandato en enero de 2023 con la meta de lograrlo antes de finales de 2026.
03:11Ahora vamos a Chile, que como principal productor global de cobre y mayor proveedor de este
03:29metal hacia Estados Unidos, ha reafirmado un sólido rechazo a la decisión del gobierno
03:34estadounidense de imponer un arancel del 50 por ciento a las importaciones de cobre. En
03:40este contexto recordemos que el gobierno de Trump anunció un arancel del 50 por ciento
03:45a las importaciones de cobre a partir del primero de agosto. Destacamos que el país ocupa el
03:50primer lugar a nivel mundial en reservas, producción y volumen de exportación de cobre. Según los
03:55datos de exportación minera publicados por el Banco Central de Chile, las exportaciones
04:00de cobre de Chile alcanzaron los 50 mil 858 millones de dólares estadounidenses en 2024,
04:07lo que representa más de la mitad de las exportaciones totales del país. En este 2024,
04:13el cobre exportado a Estados Unidos representó el 11,1 por ciento de la producción total de
04:19cobre de Chile y el 65 por ciento del cobre refinado importado por Estados Unidos provino también
04:26del país sudamericano.
04:31Todo esto depende de lo que Estados Unidos decida de una manera bastante unilateral,
04:36bastante desavegada de lo que eran las normas de buen convivir en el comercio internacional.
04:41Estados Unidos no está siguiendo la normativa, está en la organización mundial de comercio
04:45para solucionar las controversias.
04:47Todos hoy día están opinando, digamos, desde el punto de vista del cobre, que es una injusticia.
04:52Como decimos acá, es una pachotada, es decir, realmente Estados Unidos hoy día prácticamente
04:58es el matón, digamos, del barrio.
05:00Prácticamente venir con una actitud amenazante no se me hace para nada producente.
05:05Fuera de lo local, que sería el mercado chileno, a nivel global, pienso que también es como
05:11una especie de actitud un poco hostil, la verdad, que, como les comentaba, no considera
05:15que no concilia nada.
05:18Pasamos ahora a Serbia, el país que busca diversificar su mercado para compensar el
05:22impacto arancelario de Estados Unidos.
05:25En una reciente entrevista exclusiva con la televisión central de China,
05:28Mikhailo Berzovic, perdóneme, Mikhailo Berzovic, vicepresidente de la Cámara de Comercio
05:35de la Industria de Serbia, pues sostuvo que, en base a estadísticas estadounidenses,
05:39Serbia registraba un superávit comercial de 600 millones de euros con Estados Unidos.
05:44Sin embargo, según las estadísticas serbias, las exportaciones a Estados Unidos totalizaron
05:50620 millones de euros el año pasado frente a unas importaciones de 683 millones, lo que
05:57arrojó un déficit de 60 millones de euros, añadió el vicepresidente.
06:01En su opinión, el aumento de los aranceles impuestos por Estados Unidos a Serbia es irrazonable.
06:08Asimismo, afirmó que la política arancelaria estadounidense inyecta imprevisibilidad en
06:13la economía, traslada el costo a los consumidores estadounidenses y hace que el capital reconsidere
06:19la inversión.
06:20Las estadísticas serbias que están alineadas con las estadísticas de la Unión Europea
06:27mostraron que realmente no estamos teniendo un superávit comercial, sino un déficit
06:32comercial con Estados Unidos, al igual que la Unión Europea según lo calculado.
06:36Lo peor para las empresas es la imprevisibilidad.
06:40La capital siempre tiene miedo de no ser capaz de entender lo que va a pasar en tres meses,
06:45en seis meses.
06:47Así que Serbia está tratando de diversificar sus mercados para no depender demasiado del
06:52mercado estadounidense.
06:54Le platico ahora que los vehículos de nueva energía de China de alta calidad ganan popularidad
07:00en el mercado europeo.
07:02Conozcamos más de este terreno ganado en el siguiente material.
07:07Los vehículos de nueva energía de China han tenido una popularidad sostenida en el mercado
07:12automotor europeo por su combinación de alta calidad y asequibilidad.
07:17Excelente y con una extraordinaria relación calidad-precio.
07:21He tenido la oportunidad de conducir vehículos eléctricos BIT y Tesla y ambos son muy buenos.
07:26Creo que BIT puede igualar el rendimiento de Tesla a la mitad del precio.
07:30Los datos revelados por la Asociación de China de Automóviles exhibieron que en la primera
07:35mitad de este año, China exportó 1.0,6 millones de nuevos net, un aumento interanual del 75.2%.
07:43China es vista cada vez más como un centro de innovación.
07:47Muchos fabricantes y proveedores están optando por presentar sus productos y probar nuevas
07:51tecnologías en China antes de implementarlas a nivel mundial.
07:54El reconocimiento de los consumidores extranjeros de los vehículos de nueva energía chinos se debe
08:03en una vasta medida a la experiencia directa.
08:06Hace un año y medio conduje un vehículo eléctrico de marca china, un MG.
08:12Fue mi primer coche eléctrico y la experiencia fue sorprendentemente buena.
08:17Los expertos del sector confieren el rápido aumento de las exportaciones de los vehículos de nueva energía chinos
08:22y su reconocimiento mundial al dominio de las tecnologías de los productores de automóviles chinos.
08:33De esta manera llegamos al momento de hacer una primera pausa en la emisión del día de hoy.
08:37No se vaya al regreso de nuestro expediente económico.
08:40Estaremos abordando de Argentina cómo en ese país las medidas de austeridad de Javier Mirey
08:44colocan en terapia intensiva al sistema de salud público.
08:48Ya regresamos.
08:52En el lugar de la persona que está en la emisión del día de hoy.
09:22En el lugar de la persona que está enferma, sea Marité o quien fuere,
09:25de saber que lo que te salva de día no lo vas a tener más.
09:31Eso es lo perverso.
09:32Imágenes de Argentina, país en donde el sistema de salud es un país que está en la emisión del día de hoy.
10:02La salud está en crisis por las políticas de recortes del presidente Javier Mirey.
10:06La Asociación de Trabajadores del Estado, la ATE, alertó sobre la crisis del sistema argentino de salud
10:12debido a las políticas aplicadas por el presidente Javier Mirey, caracterizadas por un fuerte proceso de desinversión
10:19expresado en recortes presupuestarios, desfinanciamiento de programas y despidos masivos.
10:24Denunciaron que el gobierno ultraliberal considera a la salud como un gasto que debe ser llevado a su mínima expresión,
10:32lo cual se tradujo en la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud,
10:36siguiendo el ejemplo del mandatario estadounidense Donald Trump.
10:39Además, alertaron sobre la mercantilización del derecho a la salud con el desmantelamiento de programas clave,
10:45como la entrega de medicamentos a personas con cáncer y otras enfermedades,
10:49así como el cierre de la Agencia Nacional de la Producción Pública de Medicamentos,
10:54que permitiría regular el precio en el mercado farmacéutico.
10:58Al mismo tiempo, la administración de Javier Mirey ha continuado con el desmantelamiento del Estado
11:07y ordenó el cierre del Instituto de Salud, Vialidad y Tecnología,
11:11generando descontentos y manifestaciones en el país.
11:15El mandatario argentino eliminó el Instituto Nacional de Cáncer,
11:18el de las enfermedades cardiovasculares, el de tecnología industrial
11:21y disolvió la Dirección Nacional de Vialidad.
11:24Dicha medida, que fue formalizada en días recientes
11:28y es parte de la política de desregularización del Estado
11:31que el presidente dictó por decreto de necesidad y urgencia.
11:41Y es que la ciudadanía argentina se tambalea por los recortes de la atención médica.
11:46Medios locales reseñan que desde que asumió el cargo en diciembre de 2023,
11:50Mirey ha recortado el presupuesto de salud en un 48% en términos reales.
11:56Además, su administración despidió a más de 2.000 empleados del Ministerio de Salud,
12:01incluyendo 1.400 en tan solo unos días de enero.
12:05Hay que señalar que pacientes que padecen cáncer
12:08perdieron el acceso a su tratamiento en marzo de 2024,
12:12cuando el presidente suspendió una agencia federal conocida como DATSE,
12:16que pagaba sus costosos medicamentos.
12:18La suspensión de millones de dólares en medicamentos gratuitos en contra del cáncer
12:23es solo una de las formas en que la campaña de austeridad de Mirey
12:26ha destrozado el sistema de salud público
12:29que alguna vez fue distinguido a Argentina o distinguió a Argentina de América Latina,
12:34asegurando que la atención médica fuera gratuita
12:37para prácticamente todos los que no podían pagar un seguro privado.
12:41Yo no elegí tener cáncer, no elegí que esta enfermedad tenerla.
12:51Y en realidad vale mucha plata.
12:55Y por más que tenga trabajo y de esto no la puedo sostener, no la puedo sostener,
13:01no la puedo sustentar porque vale 21 millones de pesos cada flasquito de medicación que dura un mes.
13:07Y nada, lo que esperaba era que el Estado me pueda dar una mano y el Estado nos abandonó totalmente.
13:12Tenemos el registro de más de 60 personas fallecidas
13:16por no haber llegado a poder contar con sus medicamentos oncológicos.
13:21Tratamientos que se estaban llevando adelante.
13:24Los medicamentos oncológicos en algunos casos son impagables, digamos,
13:28o sea, son realmente muy caros.
13:30Y además de esto, de un montón de personas que fallecieron,
13:34hay más de 1.500 expedientes esperando ser tratados
13:37para que esas personas obtengan su medicación.
13:40Pero el Instituto Nacional del Cáncer deja de comprar los medicamentos,
13:45directamente no los entrega más
13:48y eso tuvo que la provincia salir a solventar ese gasto y aumentar el bademecum
13:54para poder darle continuidad a los tratamientos de los pacientes oncológicos.
13:59Ante esta grave situación, médicos, residentes y personal administrativo
14:08protestaron recientemente en contra de los drásticos recortos de salud del presidente Milley,
14:14el cual amenaza al principal centro pediátrico de Argentina.
14:17Más detalles en el siguiente material.
14:21Trabajadores del Hospital Carrahan, el principal centro pediátrico público de Argentina,
14:27protagonizan recientemente una masiva protesta en Buenos Aires
14:31para denunciar la grave situación que atraviesa el sistema de salud.
14:35Nosotros somos un hospital de referencia en la región
14:38y hoy quieren desfinanciar la salud pública
14:45y perjudicar a toda la sociedad,
14:48en especial a los que no cuentan con una cobertura médica o con una obra social.
14:55El personal del hospital pediátrico ha denunciado el deterioro de las condiciones de trabajo,
15:01señalando casi 200 denuncias debido a los bajos salarios que ya no son suficientes
15:06para cubrir los costos básicos de vida.
15:09Creo que el gobierno nos quiere llevar al desgaste
15:12y me parece que se equivoca,
15:15porque acá no hay desgaste,
15:17acá se lucha hasta el final
15:18y el pueblo parece que no quiere que el garrahan se cierre
15:23y sale a ponerle un límite.
15:26Hoy es el comienzo de otra etapa.
15:29Además del personal de salud,
15:31se sumaron a la manifestación familias de pacientes
15:34y el Frente de Lucha por la Soberanía,
15:37el Trabajo Digno y los Salarios Justos,
15:40una plataforma multisectorial que reúne a sindicatos y organizaciones sociales.
15:45Los organizadores concluyeron que lo que está pasando en el centro hospitalario
15:50refleja una crisis mucho más amplia,
15:53que no se trata solo de un hospital,
15:55sino del futuro del sistema de salud público en Argentina.
16:03Ante estos hechos del desmantelamiento al sistema de salud pública en Argentina,
16:08hay un llamado al análisis y a más acción,
16:11ya que aún quedan tres años de este gobierno
16:13y la pregunta que sobrevuela es
16:14¿qué límites pueden trazar los trabajadores de la salud
16:17y los usuarios ante tanta deshumanización?
16:21Seamos claros,
16:22los principales afectados, por supuesto,
16:23son los jubilados, los pobres, los enfermos.
16:26La defensa al derecho a la salud
16:28es una batalla que la ciudadanía puede y debe dar
16:31porque en ello se juega nada más y nada menos
16:33que el derecho a la vida misma.
16:34Desde este espacio seguiremos, por supuesto,
16:36dando cabida a tan susceptible tema
16:38en pro de los más desposeídos.
16:40Por lo pronto hacemos una segunda pausa
16:43y al regreso de nuestro recorrido digital
16:45estaremos hablando de las exportaciones de México
16:47que crecieron un 10,6% anual en el mes de junio.
16:50Ya volvemos.
16:51Estamos de vuelta en Impacto Económico
17:05y es momento de iniciar nuestro recorrido digital
17:08hoy con la agencia de noticias
17:09prensa latina que reseña
17:10exportaciones de México crecen
17:1310,6% anual en junio.
17:16De acuerdo con esta información
17:16que cita un comunicado del
17:18Instituto Nacional de Estadística y Geografía
17:21se precisa que dicha tasa resultó
17:23de un aumento del 12,4%
17:25en las ventas no petroleras.
17:28Las dirigidas a Estados Unidos avanzaron
17:2915% a tasa anual
17:31y las canalizadas al resto del mundo
17:33un 0,8%
17:34y de una caída del 30,4%
17:36en las petroleras.
17:38Según detallan,
17:38los incrementos anuales más significativos
17:40se observaron en las exportaciones
17:42de maquinaria y equipo especial
17:44para industrias diversas
17:45con un 55%,
17:47de equipo profesional y científico
17:49con un 23,4%
17:50y de productos de la minerometalurgia
17:53con un 19,3%
17:54entre otros.
17:55Asimismo,
17:56el aumento de las ventas
17:57de productos automotrices
17:59derivó de la combinación
18:00de un alza de 6%
18:02de las dirigidas
18:03hacia Estados Unidos
18:04y de un recenso del 2,6%
18:07en las canalizadas
18:08hacia otros mercados.
18:09Avanzamos con el portal TVRICS
18:17que titula
18:18Sudáfrica obtiene un préstamo
18:19del Banco de los BRICS
18:21para desarrollar
18:22su infraestructura vial.
18:23Dice esta nota
18:24que el país sudafricano
18:25espera recibir una inversión
18:27de 7 mil millones de RANS
18:29alrededor de 398 millones de dólares
18:31destinada a la modernización
18:33de carreteras
18:34y la mejora
18:34de la logística
18:36del transporte.
18:36Los fondos serán otorgados
18:38por el nuevo Banco de Desarrollo
18:40institución creada
18:41por los países
18:42del grupo BRICS
18:43según informa
18:44Independent Online.
18:46Los recursos
18:46se destinarán
18:47a la ampliación
18:48de la red vial
18:49el fortalecimiento
18:50de la seguridad
18:50en las carreteras
18:51y el apoyo
18:52al transporte de carga
18:53en los principales
18:54corredores económicos
18:55de este país.
19:01Y para cerrar
19:02nuestro recorrido digital
19:03lo hacemos
19:04con la agencia
19:04CGTN en español
19:06que nos muestra
19:06en su titular
19:07Nicaragua realiza
19:09una feria de aplicación
19:10para el proyecto
19:11de vivienda
19:12Nuevas Victorias
19:13se construirán
19:14más de 12 mil casas
19:15en todo el país
19:16en Managua
19:17capital de Nicaragua
19:18decenas de familias
19:19participaron
19:20en una feria
19:21de aplicación
19:21para optar
19:22una de las 920 viviendas
19:25del proyecto habitacional
19:26Nuevas Victorias
19:27una iniciativa
19:29desarrollada
19:30con el respaldo
19:32de China
19:32en el apoyo
19:33a un sector prioritario
19:35para el gobierno
19:35de ese país
19:36centroamericano
19:37las autoridades
19:38calificaron la jornada
19:39como una de las más
19:40concurridas
19:41de los últimos años
19:42y destacaron
19:43que el proyecto
19:43Nuevas Victorias
19:44contempla la construcción
19:46de 12 mil 34 viviendas
19:48a nivel nacional
19:49priorizando
19:50a las familias
19:50que no tienen
19:51un bien inmueble
19:52esta iniciativa
19:53forma parte
19:54de los programas
19:55de acceso
19:55a vivienda digna
19:56que promueve
19:57el gobierno
19:58de Nicaragua
19:58en un contexto
19:59de cooperación
20:00bilateral
20:00con China
20:01momento de revisar
20:14cómo se encuentran
20:14los precios
20:15del petróleo
20:16el intermedio
20:16de Texas
20:17el WTI
20:17marcó un precio
20:18de 66 dólares
20:20con 59 centavos
20:21y eso representa
20:22un alza
20:23de un dólar
20:23con 43 centavos
20:25en el caso
20:26del barril
20:26del Brent
20:27el de referencia
20:27en Europa
20:28su precio
20:29se ubicó
20:29en 69 dólares
20:30con 93 centavos
20:32y eso representa
20:33un incremento
20:33también
20:34de un dólar
20:34con 49 céntimos
20:36mientras que
20:37el crudo
20:37promediado
20:37por la OPEP
20:38marcó un precio
20:39de 71 dólares
20:40con 26 centavos
20:41en este caso
20:42un alza menor
20:43de tan solo
20:447 centavos
20:44pero también
20:45incrementando
20:46el precio
20:46y de esa manera
20:51llegamos al final
20:52de la emisión
20:53gracias como siempre
20:54por el favor
20:54de su compañía
20:55recuerde que
20:56en TelesurTV.net
20:57que es nuestro portal
20:57está toda la información
20:58a su alcance
20:59al igual que
21:00nuestros perfiles
21:00recuerde que
21:01tenemos una comunidad
21:02en Telegram
21:03en Whatsapp
21:04perfiles en Facebook
21:05TikTok
21:06Instagram
21:06YouTube
21:07Dailymotion
21:07y por supuesto
21:08en X
21:08nos encuentra
21:09como
21:10arroba
21:10Telesur
21:10Impacto E
21:11y arroba
21:12Daniel Telesur
21:13por ahora me despido
21:14pero nos vemos pronto
21:15con más de
21:15impacto económico
21:16hasta entonces

Recomendada