- anteayer
En El Faro hablamos con uno de los fundadores de Sound Troop, una empresa dedicada a reproducir sonidos para el cine. En su estudio tienen decenas de zapatos, tipos de suelo diferentes o puertas para que cuando vemos una película no notemos que el sonido está superpuesto.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la radio el sonido tiene una importancia vital, es todo lo que tenemos para comunicarnos.
00:04Pero esta preocupación también la viven los profesionales del sector audiovisual,
00:07porque en el cine, con el sonido, se pueden transmitir muchas cosas.
00:11El sonido de una puerta chirriante, por ejemplo.
00:15Nos resulta estremecedora cuando la escuchamos en una película,
00:19o cuando el personaje entra en un lugar abandonado y suenan las gotas de agua cayendo.
00:25Nos ponemos directamente en tensión pensando que se viene un momento de acción.
00:29Diego Staub es el responsable de reproducir este tipo de sonidos,
00:32es mezclador y editor Foley en Soundtrupp, la empresa de sonido que cofundó
00:36y que ha trabajado para directores como Almodóvar, Amenábar, Sorogoyen o Iziar Boyain.
00:41Diego, ¿qué tal? Buenas noches.
00:43Hola, ¿qué tal? Buenas noches.
00:44A ver, he dicho que eres editor Foley. ¿Qué es el Foley?
00:48A ver, el Foley es una disciplina dentro del mundo del sonido
00:54que se encarga de reconstruir las acciones humanas de los personajes
00:59en las producciones audiovisuales, personajes o animales, vaya, en general.
01:04Claro, la primera duda que me surge es muy obvia.
01:07¿Por qué hace falta recrear los sonidos?
01:09Si el actor cierra una puerta al salir, ¿no vale el sonido que se recoge en el set?
01:12No, no, en principio no vale.
01:15A ver, en el set lo que se tiene que recoger bien son los diálogos.
01:18De hecho, los micrófonos en set lo que hacen es capturar,
01:21apuntan a la boca de los actores para coger lo mejor posible su voz.
01:27Y después que hay muchísimas cosas que en el set no suenan.
01:30O sea, los pasos no tienen por qué sonar.
01:33O la puerta que suena a lo mejor realmente es de un plató
01:36y no hace un sonido efectivo o bueno.
01:40Y realmente hay cantidad de cosas que realmente no suenan.
01:43O sea, no sería productivo, vaya.
01:46¿Qué tipo de sonidos recreáis?
01:48Estás comentando las puertas, los pasos, pero ¿qué más?
01:52Todo.
01:53O sea, realmente recreamos toda la acción
01:56que realizan en movimiento los personajes.
02:00Es decir, si alguien se levanta de una silla,
02:03pues tenemos que hacer el ruido de la silla.
02:04Los pasos hasta que coge la chaqueta,
02:09se la pone, una taza de café, se sirve el café.
02:13Es decir, absolutamente todo lo que hacemos que genera un sonido
02:16necesita ser recreado.
02:19Pasan muchísimas cosas en el día a día
02:21que asimilamos como normales.
02:23Pero, por ejemplo, si encendemos la luz en un interruptor de la pared,
02:27eso hace un ruido también.
02:28O la manilla de una puerta,
02:30o si nos sentamos en un coche
02:31y le damos a la palanca
02:33o cogemos el móvil,
02:34lo apoyamos contra la mesa,
02:36o es que un bolígrafo,
02:37miles de libros,
02:39miles de cosas hacen ruido.
02:40Nos has mandado un sonido
02:42de lo que hacéis
02:44que suena así.
02:45A ver, yo sin necesidad de ver a los actores
03:01ni de escuchar diálogos,
03:03puedo imaginar que alguien ha entrado en una casa,
03:08me parece que ha dejado las llaves,
03:09ha abierto los cajones,
03:10¿puede ser?
03:12Claro, claro,
03:13claro, de eso se trata.
03:14De eso se trata.
03:15O sea,
03:16tú lo has dicho,
03:16sin haber visto en la imagen,
03:18el sonido es lo suficientemente sugerente
03:20para darte esa información
03:22que tú has captado.
03:23Y lo que has escuchado como un todo
03:25es la suma de muchos sonidos
03:27grabados por separado.
03:29Ahí había unos pasos,
03:30había una puerta,
03:31había un cajón,
03:32había unas llaves,
03:33etcétera, etcétera.
03:34Suceden muchas cosas.
03:35Yo lo que os he mandado
03:36es una muestra como más o menos terminada,
03:38¿no?
03:38De todo eso.
03:40Pero claro,
03:41todo eso se graba por separado.
03:42Imaginaos toda la cantidad de pasos
03:44que realiza un personaje en la edición,
03:46¿no?
03:46O la cantidad de cosas que suceden.
03:49Son cientos,
03:51podría decir incluso que miles.
03:52Todo eso después
03:53tiene que ir como ajustado,
03:54equilibrado,
03:55para que el espectador reciba eso,
03:57perciba lo que has percibido tú.
03:59Que alguien abre un cajón,
04:00que coge unas llaves,
04:01o lo que sea.
04:02Pues eso.
04:02He visto que en el estudio
04:03que está en Santiago de Compostela
04:04tenéis muchos objetos,
04:05un montón de tipos de zapatos,
04:07puertas,
04:08de suelos.
04:09Claro,
04:10tenemos que estar preparados
04:12para poder grabar
04:15lo que vemos en la imagen.
04:16Es decir,
04:17si alguien anda en una casa,
04:20pues puede ser un suelo de parqué,
04:22si es una casa vieja,
04:23quizás chirríe un poco.
04:25Si está en el exterior,
04:26pues será más bien
04:27o cemento o asfalto,
04:29o si está en la cocina azulejo.
04:32Entonces tenemos
04:32diferentes tipos de materiales,
04:34dependiendo de lo que necesitemos.
04:36Igual que tenemos
04:36infinidad de tipos de calzado,
04:38porque puede andar una mujer
04:40con tacones,
04:41puede andar alguien
04:42con zapatillas,
04:44con deportivas.
04:46Es decir,
04:46tenemos que tener todo eso.
04:48Claro.
04:48Cuando grabáis una escena de sonido
04:51que se produce en realidad
04:53en exteriores,
04:54¿basta con que vosotros
04:55tengáis en el estudio
04:56un solo asfalto
04:57o tenéis que salir a la calle
04:58a grabarlo?
05:00No, no.
05:00Tenemos un asfalto
05:01en el estudio.
05:02Date cuenta que nosotros
05:03tenemos que grabar
05:04en un entorno controlado.
05:05Es decir,
05:06tenemos nuestros sistemas
05:07de grabación,
05:07nuestros micrófonos
05:08y demás,
05:10y tenemos que grabar
05:11lo más limpio posible.
05:12Si nos fuésemos a exteriores,
05:14pues además de que sería complicado
05:16tener,
05:16porque claro,
05:17grabamos viendo una imagen,
05:19tenemos como monitores
05:19por todo el estudio,
05:20o pantallas,
05:22y estaríamos con peligro
05:24de que pase un coche
05:25o lo que sea
05:25y hubiese un ruido
05:26que no nos sirva.
05:27Porque a lo mejor
05:28la película es de época.
05:29Por ejemplo.
05:30Supongo que hay cosas
05:31que no podéis recrear
05:32en el estudio.
05:33Una bomba,
05:34un golpe,
05:35¿qué hacéis en esos casos?
05:36Supongo que nos pegáis
05:37entre vosotros.
05:38No.
05:39Claro,
05:40nosotros,
05:41lo que es el arte del foley
05:43tiene un límite.
05:46Quiero decir,
05:46nosotros hacemos
05:47lo que es la manipulación humana,
05:48pero hay otras cosas,
05:49otros elementos
05:50que se añaden
05:51por efectos sonoros.
05:52Es decir,
05:53en todo lo que es
05:54el diseño sonoro,
05:56en todo lo que escuchamos
05:56en una película,
05:57hay muchos elementos
05:58sonando a la vez.
05:59Entre ambientes sonoros,
06:00lo que puede ser
06:01un mar,
06:01un viento,
06:03un bosque,
06:04por ejemplo,
06:05se me ocurre,
06:05como también puede ser
06:07el motor de un coche,
06:08el timbre de un teléfono,
06:10un disparo,
06:11esas cosas son
06:11efectos sonoros,
06:12ambientes y efectos
06:13que se encargan
06:15de montar
06:15otros departamentos.
06:17¿Qué haríamos nosotros?
06:18Pues al policía
06:19que coge el arma,
06:20por ejemplo,
06:20los pasos
06:21y cuando coge la pistola.
06:22El disparo ya es otra,
06:24no lo hacemos nosotros,
06:24no hacemos disparos
06:26en el estudio.
06:26O sea,
06:27que estamos hablando
06:28de una cosa súper artesanal
06:29en la que trabaja
06:30muchísima gente.
06:33Sí,
06:33o sea,
06:34claro,
06:34el sonido
06:35de una producción audiovisual
06:37está ahí como se entiende
06:38hoy en día
06:38y con los complejos
06:39que se están haciendo.
06:41Claro,
06:42pues un equipo
06:42de 10,
06:4312 personas
06:44o más incluso,
06:46dependiendo también
06:47del presupuesto
06:47y el tiempo,
06:49que trabajan durante
06:49a lo mejor dos meses
06:50o más
06:51en un metraje
06:53de 90 minutos.
06:55Luego tengo entendido
06:55que hay sonidos
06:56que reproducís
06:57de formas
06:58que no podríamos
06:59llegarnos a imaginar.
07:00Por ejemplo,
07:01que con un puerro
07:02puede sonar
07:03un hueso roto.
07:05Sí,
07:06siempre,
07:06a ver,
07:07siempre pongo
07:07el mismo ejemplo.
07:08Un puerro
07:09suena a puerro
07:10si lo rompes,
07:11sobre todo
07:11si está fresco,
07:13salvo
07:13si no ves el puerro
07:15y es un brazo
07:15que se mueve
07:16violentamente.
07:17Entonces,
07:17lo que estás escuchando
07:18es un hueso.
07:18Ya no es el puerro,
07:19es una rotura
07:20de un hueso,
07:20¿no?
07:21Quiero decir,
07:21hay ciertas cosas,
07:22ciertos sonidos
07:23que,
07:25bueno,
07:26que el cerebro
07:26ha ayudado
07:28de la imagen
07:29un poco identifica
07:30o lo transforma
07:31de una manera.
07:32Entonces,
07:32evidentemente,
07:33no usamos huesos,
07:35usamos cosas
07:35que suenan
07:36como,
07:37pero que no son.
07:38Igual que el fuego,
07:39pues a lo mejor
07:40lo podemos hacer
07:41con el movimiento
07:43de una camisa.
07:44Si coges una camisa
07:45o una tela
07:45y la mueves
07:45y la haces vibrar,
07:46pues realmente
07:47suena como fuego
07:48o algo parecido.
07:49Diego,
07:50vamos a tener
07:50a los oyentes
07:50en casa
07:51cortando puerros
07:52y cogiendo camisas
07:53buscando el sonido
07:55del hueso roto
07:55y del fuego.
07:57Puede ser,
07:58pues es algo
07:59que hemos aprendido.
08:01¿Hay alguna petición
08:02que os han hecho
08:03y que ha resultado
08:03casi imposible
08:04reproducir un sonido
08:05que es muy difícil?
08:09No se me ocurre
08:11así a bote pronto.
08:14Bueno,
08:15siempre me acuerdo
08:16de una que fue
08:16así especialmente compleja
08:18porque,
08:19porque,
08:21bueno,
08:21en sí no era
08:22tanto elemento
08:23de folly
08:23como os he dicho,
08:25sino que sería
08:25una cuestión más
08:26de librerías sonoras
08:27que era el sonido
08:28de un tren,
08:28por ejemplo,
08:30y que nos pidieron
08:31que nos inventásemos algo
08:32y fue para la película
08:34Julieta,
08:35de Almodóvar,
08:35ya pasaron unos años
08:36y nos inventamos
08:38el sonido de un tren
08:39pasando por unas vías,
08:41incluso había unos planos
08:41por debajo y tal
08:42y fue así una cosa
08:44que ahora se me ocurre
08:45como algo especial
08:46porque claramente
08:47no era algo humano,
08:49como os digo,
08:49no habitualmente,
08:50sino que es algo
08:50que era mecánico
08:51que lo hicimos
08:53a base de,
08:53bueno,
08:54sumar muchísimos elementos
08:56con conceptos rítmicos
08:58y chirridos de hierro
09:00y bueno,
09:01y hasta sprites
09:01de aire
09:03para simular,
09:04bueno,
09:05como muchos,
09:05juntarlos todos,
09:06hacer una especie
09:07de equilibrio
09:07y nos inventamos eso.
09:09Fue interesante,
09:10después se usó
09:11pero no había ningún tren
09:12involucrado realmente
09:13en ese sonido.
09:14Sí, sí,
09:14en imagen había un tren
09:15pero en el estudio
09:17evidentemente no,
09:18en el estudio había
09:19miles de cosas
09:20que ahí tienes
09:22que un poquito
09:22imaginártelo
09:23desde el punto de vista
09:25nosotros como técnicos
09:28analizando el sonido.
09:29Diego,
09:30¿y eso en qué se traduce
09:31en tu vida privada?
09:32¿Estás cortando zanahorias
09:33pensando
09:34este sonido
09:35me puede servir
09:35para reproducir
09:37X cosa?
09:39Trato que no me afecte demasiado.
09:43No,
09:43no me afecta,
09:44a ver,
09:44al fin y al cabo
09:45es un trabajo,
09:47¿no?
09:47Pero sí que aprendes
09:48a escuchar de otra manera
09:49y evidentemente el cine
09:50yo lo escucho de otra manera
09:51y más o menos
09:54internamente eres capaz,
09:55soy capaz de separar
09:56los elementos
09:57y escucho cosas
09:58como por separado.
09:59A veces es complicado
09:59porque si la película
10:00no me gusta
10:01no hago más que hacer eso,
10:02¿sabes?
10:03Escuchar el puerro
10:03todo el rato
10:04en el hueso roto,
10:05¿no?
10:05Sí, sí,
10:05claro,
10:06lo mejor es que te guste
10:07la película o lo que sea
10:07y no escuchas nada
10:08y lo integras todo.
10:09De eso se trata
10:10nuestro trabajo,
10:11de integrarlo todo
10:11y que nadie piense
10:13que es un puerro
10:14o que es no sé qué,
10:15sino que forma parte
10:16de la historia,
10:17de la narrativa,
10:18vaya.
10:18¿Cómo trabajáis?
10:19¿Primero veis la película
10:20entera
10:21y decidís
10:22qué sonidos vais a poner
10:24o vais escena a escena
10:26o os lo piden directamente
10:27los sonidos
10:28que vais a tener que recrear?
10:30Bueno,
10:30generalmente sí,
10:31hacemos un visionado
10:32de la película
10:33para tener una idea
10:36un poquito general
10:37porque incluso
10:37nosotros podemos
10:39marcar un poco
10:43incluso el estilo
10:44de cada personaje,
10:46entonces a lo mejor
10:46el protagonista
10:47por determinada circunstancia
10:48tiene un andar
10:50más pesado o menos
10:51o si arrastra el pie
10:53denota que el cansancio
10:55o tal,
10:55entonces hay ciertas cosas
10:56que forman parte
10:58de la narrativa,
10:59o sea,
10:59en nuestro trabajo
11:00también se trata
11:01un poco de eso,
11:01de analizarlo,
11:02entonces siempre hay un visionado
11:03previo de la película
11:04o de la serie,
11:05lo que sea
11:06y después el trabajo
11:07se hace por secuencias,
11:09es un trabajo
11:09bastante minucioso,
11:11como se hace por capas
11:12y por secuencias,
11:12evidentemente no va
11:13todo el tirón,
11:14sino que vemos
11:14una secuencia en imagen
11:16y empezamos a recrear
11:17los diferentes elementos.
11:19Diego,
11:19no sé si puedes contarnos
11:20en qué película
11:21o serie
11:22estáis trabajando ahora,
11:23más que nada
11:24por cuando salga
11:25poder fijarnos
11:26exactamente
11:27en el sonido.
11:31Bueno,
11:31mira,
11:32ahora mismo
11:32hemos hecho hace poco
11:33por ejemplo
11:33Sirat,
11:34que estuvo bastante
11:35de moda
11:36y todo eso
11:37así que hemos hecho
11:38y ahora,
11:39bueno,
11:39pues estamos
11:40con varias cosas,
11:43con una serie
11:43de Alberto Rodríguez
11:44que saldrá en breve
11:46y con,
11:47bueno,
11:47diferentes cosas,
11:48es decir,
11:49y alguna incluso
11:50internacional
11:51porque también
11:51trabajamos
11:51para fuera
11:52de España.
11:54Y Diego,
11:55se lo estamos preguntando
11:56a algunas de las personas
11:57con las que hemos hablado
11:58en estos días
11:59de asuntos de cine,
12:01lo hablábamos
12:01sobre los efectos visuales,
12:03por ejemplo,
12:03no sé qué incidencia
12:04puede tener
12:04la inteligencia artificial
12:06ahora que está
12:08tan de moda
12:08hablar de ella,
12:09no sé de qué forma
12:10os puede afectar
12:11a vosotros.
12:13Por ahora,
12:14por ahora
12:14y un poco toco madera
12:15incluso cruzo los dedos
12:17más bien,
12:17no nos afecta
12:18en exceso,
12:19es más,
12:20incluso a ciertos procesos
12:21que nos ayuda
12:22como herramienta
12:23porque en nuestro trabajo
12:26en sí
12:27hay una parte humana
12:29muy importante.
12:30El hecho de que sea
12:31tan humano el folio
12:32hace que tenga
12:33ciertas imperfecciones
12:34entre comillas
12:35que lo hagan natural,
12:36es decir,
12:36el hecho de andar,
12:37pues los pasos,
12:38todo tiene una cadencia
12:39que necesita que sea
12:41eso,
12:41que realmente
12:42que el espectador
12:42no note que eso
12:43no existe,
12:44que no forma parte
12:45de la imagen.
12:46Y yo creo que
12:47la inteligencia artificial
12:48es quizá
12:50demasiado perfecta
12:51y ahora mismo
12:52no,
12:53y después que la inteligencia
12:54artificial no sabe
12:55que a priori
12:57lo que no se ve,
12:59es decir,
12:59porque el sonido
13:00abarca mucho más
13:01de lo que se ve
13:02y hay mucha decisión
13:03humana
13:04de prueba y error.
13:05Pues Diego Staub,
13:07responsable
13:08de sonido,
13:09mezclador,
13:10editor Foley
13:10en Soundtruc,
13:11muchísimas gracias
13:12por haber estado
13:12esta noche
13:13con nosotros.
13:14Gracias a vosotros
13:16por invitarme.
13:17Un abrazo.
13:18Venga,
13:19otro pronto.
13:19Gracias,
13:20chao.
Recomendada
12:33
13:07
1:02
1:52:35