Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En entrevista para #SeñalInformativa emisión matutina, la directora del IMDEC, María González, nos habla sobre el verdadero SIAPA que necesita la ZMG.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué es lo que se requiere realmente para mejorar una gestión?
00:30¿Qué es lo que se requiere realmente para mejorar una gestión integral del agua? Bueno, organizaciones y colectivos han hablado ya al respecto y emiten comunicado. Y para comentar a detalle, saludamos a María González, directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, el INDEC. Bienvenida, buenos días.
00:48Buenos días, José Ángel. Saludos al auditorio.
00:50A ver, pues ¿por dónde tendríamos que comenzar realmente, María, para que se logre esta una gestión integral del agua de manera responsable, sustentable, etcétera?
00:59Bueno, coincidimos desde las organizaciones sociales y los movimientos en defensa del agua en la urgencia de la reingeniería, de la reconstrucción integral del CIAPA.
01:14Y bueno, desde las organizaciones estamos planteando ocho puntos que son urgentes para entrar, digamos, a esa reingeniería.
01:27Me quiero detener en este momento en cuatro de esos ocho que son importantes.
01:33En primer lugar, consideramos que es importante ciudadanizar y democratizar el organismo operador, pero que esta democratización del organismo operador realmente sea con voz y voto en la toma de decisiones.
02:01Y digamos, esto es muy importante.
02:05Nosotros estamos planteando que se deben de revisar todas las instancias que integran el CIAPA y revisar su integración social, su integración ciudadana, como su junta de gobierno, la comisión tarifaria, el consejo técnico, sus órganos de control, vigilancia, fiscalización, su consejo técnico ciudadano de transparencia, entre otros.
02:30Aquí es importante que la sociedad civil, que los especialistas, que los empresarios, que los académicos, que los periodistas tengamos espacios en estos órganos de control y del CIAPA y que realmente sean ciudadanos.
02:50Y nos referimos concretamente a este nuevo mega tarifazo anunciado por la comisión tarifaria.
03:00Y aquí nos preguntamos si realmente las y los ciudadanos conocemos quienes integran la comisión tarifaria, pero sobre todo si sentimos que quienes integran la comisión tarifaria realmente nos representan y realmente tienen legitimidad.
03:16Entonces, creemos que este es un punto urgente por todo lo que se ha venido dando en el CIAPA, desde luego las tarifas justas que garanticen el principio de asequibilidad y la justicia para todos, el alto a la corrupción, el acaparamiento, la privatización de nuestra agua y el acceso a la información, a la participación y a la rendición de cuentas.
03:44María, sobre este punto que refieres acerca de la representación en los órganos de decisión del CIAPA, el problema también ha sido que aún cuando de pronto parece que estos espacios se abren,
04:00porque si revisamos, por ejemplo, la comisión tarifaria, pues están representados diferentes sectores, incluso el social a través de las organizaciones vecinales.
04:07Y bueno, lo que siempre los políticos mencionan como representación social, que son las cúpulas empresariales, pero parece que los políticos siempre encuentran la forma de manipular quién llega a estos órganos de decisión de manera tal que no representan a los intereses de la sociedad,
04:27sino que son prácticamente personas que van a levantar la mano en el sentido que las autoridades se los piden.
04:36Efectivamente, Sonia.
04:38La comisión tarifaria, como bien lo mencionas, sí tiene representación social o ciudadana.
04:44Sin embargo, hay que revisar en este momento hace cuánto estas diferentes representaciones están en esa comisión tarifaria.
04:56O sea, hay miembros de esa comisión que están desde que se fundó hace 12 años, ¿no?
05:02Y hay otras representaciones sociales que corresponden a comités vecinales, pero que muchas veces estos comités vecinales responden a intereses partidistas o a intereses de los propios ayuntamientos en turno.
05:20Entonces, por eso es muy importante que se revise quiénes integran estas instancias y que se haga un nuevo proceso.
05:28Es decir, que se reforme el reglamento y a nivel, digamos, de toda la legalidad y la regulación del CIAPA para que se establezcan nuevos criterios, nuevos periodos y nuevas formas de elección.
05:46Y también decir que en realidad de las instancias que tiene el CIAPA, solamente la comisión tarifaria tiene mayor representación social o ciudadana.
05:56En realidad, las otras, por ejemplo, la Junta de Gobierno solamente tiene un asiento y la Junta de Gobierno sabemos que, pues, finalmente, como su nombre lo dice, es quien determina, digamos, las estrategias y el rumbo del CIAPA.
06:13Las otras instancias también deben ser revisadas.
06:16Yo mencioné varias al iniciar la entrevista.
06:21Entonces, esto nos parece urgente.
06:24Es decir, hemos revisado también iniciativas que se están haciendo por parte del legislativo,
06:30pero consideramos que esas iniciativas todavía son débiles,
06:35porque a la representación social o ciudadana se les considera como, bueno, que tengan voz,
06:42que sean consultados, pero nosotros estamos proponiendo que esa democratización del CIAPA
06:47realmente tenga un control social y ciudadano donde se tenga voz y se tenga voto.
06:55En ese contexto, María, bueno, mucho se ha hablado de que justamente parte de esa democratización
06:59pasa por la participación de representantes del sector privado.
07:04Sin embargo, un secreto a voces es que el propio sector privado, bueno,
07:07se ha prestado mucho a esa opacidad e inclusive a posibles actos de corrupción,
07:15controlando inclusive las compras.
07:17¿Cómo romper también con esa inercia?
07:20Efectivamente, o sea, todos los actores y todos los sectores tienen que estar representados
07:25y se tiene que volver a revisar los criterios.
07:29Esto aplica para todos, o sea, para las universidades, para las organizaciones sociales,
07:36para los empresarios, para las autoridades.
07:40Es decir, tiene que haber nuevas reglas y una revisión profunda.
07:45Y en esos espacios de toma de decisiones, realmente a qué intereses se está respondiendo.
07:51O sea, se está respondiendo a los intereses o al objetivo central que tiene el CIAPA,
07:56que es garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento,
08:01o se está respondiendo a otros intereses.
08:03En este caso, a ese desarrollo desordenado de esta ciudad y de este estado,
08:10que está centrado fundamentalmente en la industrialización, los agronegocios
08:17y la urbanización que responde a intereses inmobiliarios.
08:23Entonces, tiene que estar equilibrado y no se debe de perder el objetivo del CIAPA.
08:32Creemos que eso es fundamental.
08:33Y nosotros volvemos a insistir en que en esta reconfiguración del CIAPA,
08:39que ahorita es un momento peligroso,
08:42porque el organismo ya entró, digamos, a su crisis más profunda,
08:47y debemos defender este organismo como un organismo público,
08:54como un organismo que debe de garantizar la gestión pública del agua
08:59y la gestión comunitaria.
09:01Eso para nosotros es fundamental.
09:04Y creemos que hay muchos elementos, muchos intereses
09:08que están disfrazando ese derecho humano al agua y al saneamiento,
09:13que son intereses del mercado.
09:16En este caso, el agua debe de ser prioritaria para consumo humano.
09:21Ese es el principal objetivo del CIAPA,
09:25garantizar dos derechos, el derecho al agua y el derecho al saneamiento.
09:29Y después, agua, digamos, para el mercado,
09:34o agua para la industria, agua para el comercio,
09:37agua para otros usos, pero, digamos, en un segundo,
09:42en un tercer lugar de prelación.
09:45En primer lugar, agua para el consumo humano.
09:48Y lo que no nos está garantizando el CIAPA en este momento es agua potable
09:54y tampoco nos está garantizando nuestro derecho al saneamiento.
09:59María, regresando un poquito al tema también de la toma de decisiones,
10:04hay algo que ha llamado la atención a partir de los últimos escándalos,
10:08que es el descuido por parte de los ayuntamientos
10:13de la responsabilidad que tienen en la gestión del agua,
10:18abandonando prácticamente el CIAPA a la decisión del gobernador en turno.
10:23Efectivamente, o sea, nosotros estamos proponiendo las organizaciones
10:30y las luchas en defensa del agua que estamos proponiendo esta campaña del CIAPA
10:35que queremos agua para la vida, no para el negocio,
10:39que en esta revisión profunda del modelo de gestión del agua,
10:43digamos, el CIAPA sería la instancia urgente a revisar,
10:48pero al mismo tiempo debemos de revisar la Secretaría de Gestión Integral del Agua
10:53y la Comisión Estatal del Agua.
10:56Y también estamos haciendo un llamado a los municipios,
10:59porque a nivel constitucional, digamos,
11:02los municipios tienen la responsabilidad en primera instancia
11:06de garantizar el derecho al agua potable.
11:10En este caso, a través de este organismo intermunicipal,
11:15pero los municipios no pueden, digamos,
11:19no ser responsables del abastecimiento del agua a la población en sus localidades.
11:28Es decir, no le pueden trasladar absolutamente la responsabilidad al CIAPA
11:33y entonces por eso tiene que haber esta revisión profunda.
11:37Lo que nosotros estamos viviendo en este momento
11:40es un discurso también de narrativas,
11:43de golpeteo entre partidos políticos,
11:47entre diferentes colores,
11:49y eso es muy peligroso también,
11:52porque no queremos que se quede solamente en el golpeteo
11:56entre autoridades municipales y estatales
12:00o entre partidos políticos.
12:03Los municipios son responsables
12:05y no se pueden desligar de su obligación
12:08de garantizar el derecho al agua potable
12:12también en sus municipios.
12:15Finalmente, perdón, María, nada más.
12:18¿Tú ves un riesgo real entonces
12:20de generar una crisis enfocada hacia la privatización?
12:24Mira, nosotros, por la experiencia que tenemos
12:28de muchos organismos operadores que se han privatizado,
12:34no solo en México, sino en otros países,
12:37esta es, digamos, la estrategia para privatizar,
12:42llevar a la quiebra a los organismos,
12:45totalmente ahorcarlos,
12:47y entonces que venga, digamos,
12:50la iniciativa privada a rescatar,
12:55con el argumento de que la función pública
12:58es, digamos, deficiente,
13:01y entonces tiene que venir un proceso
13:03para eficientar a estos organismos
13:05y la iniciativa privada, digamos,
13:09tiene, digamos, como esas características
13:11de la eficiencia.
13:13Entonces, creemos que es un riesgo en este momento,
13:15por eso nosotros hacemos un llamado
13:18a toda la población
13:20a que sigamos defendiendo
13:22el derecho humano al agua
13:25como un derecho,
13:27como un bien común
13:29y que debe de ser administrado
13:31y gestionado de manera pública.
13:35O sea, los megatarifazos
13:37está ya reconocido
13:40que no van a rescatar al organismo.
13:43O sea, en este momento
13:44la crisis financiera
13:46por la que atraviesa el CIAPA
13:48es grave
13:49y a través de las tarifas
13:51desafortunadamente
13:52no se va a poder resolver.
13:55O sea, sí tiene que haber
13:56presupuesto
13:58para esta reestructuración
14:01del sistema operador
14:02y tiene que venir presupuesto público
14:05de los municipios
14:06o del Estado.
14:08Eso es muy importante,
14:09pero sí vemos un riesgo,
14:13vemos narrativas
14:14entre reconfigurar el CIAPA,
14:17reconstruirlo,
14:19refundarlo
14:20o desaparecerlo
14:22y crear algo nuevo.
14:25Yo creo que en esta discusión
14:26sí tenemos que seguir pugnando
14:28por que sea un organismo público
14:31porque los organismos privatizados
14:35no han funcionado.
14:36Eso también es algo importante
14:39a compartir a la gente.
14:41O sea, los organismos privados
14:43tampoco han funcionado
14:45y en otros estados de México,
14:47por ejemplo, en Puebla,
14:49ahorita hay un proceso
14:50para desprivatizar
14:51su organismo operador
14:52o en otros países.
14:54Y cuando un organismo público
14:56del agua se privatiza,
14:59es gravísimo
14:59porque si no pagamos el teléfono,
15:02nos cortan el teléfono.
15:04O sea, es decir,
15:04la iniciativa privada
15:05tiene otros estándares
15:06y estamos en un momento delicado.
15:11Entonces, creo que es muy importante
15:13reconstruir el CIAPA
15:15de manera urgente.
15:18Nosotros estamos haciendo
15:19esta propuesta
15:20con ocho elementos.
15:22Yo solo me he centrado
15:23ahorita en el más importante
15:26que es el control social
15:28del organismo.
15:30María González,
15:30directora de INDEC,
15:31muchas gracias por acompañarnos.
15:33Muchas gracias.
15:36Hasta luego.
15:37Muy amable.

Recomendada