Para #SeñalInformativa, emisión vespertina María González, Directora del IMDEC, habla sobre sobre los diálogos por nuevo acueducto Chapala-Guadalajara,
00:00Gracias por continuar con nosotros, avanzamos con la información, aquí le hemos dado a conocer las propuestas por parte del gobierno del estado para el acueducto de Chapala, Guadalajara y también para la presa Solís.
00:24Recientemente el Frente de Pueblos de la Ribera de Chapala se ha reunido con el gobierno de Jalisco para dialogar sobre estos proyectos.
00:33Para hablarnos del tema, saludamos con muchísimo gusto vía Zoom y le damos la bienvenida a María González, ella es directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, mejor conocido como INDEC.
00:44Muy buenas tardes, directora, ¿cómo está? Bienvenida.
00:48Muy buenas tardes, Cecilia, y saludos a la audiencia.
00:51Muchas gracias, pues nos platica por favor de este acercamiento que ha tenido el Frente de Pueblos con el gobierno de Jalisco, ¿a qué acuerdos o qué adelantos hay al respecto?
01:02Sí, bueno, esta es una de las demandas del Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala, que pues está organizado para la defensa del lago y está integrado por lancheros, por pesqueros, comerciantes, población en general, organizaciones,
01:22de los siete municipios que habitan alrededor del lago de Chapala.
01:29Este frente, se enteró, estas comunidades se enteraron del proyecto sustituto acueducto Chapala-Guadalajara por medios de comunicación,
01:39también han escuchado por medios de comunicación el proyecto del acueducto Presa Solís, y bueno, empezaron a organizarse y a demandar, a exigir al gobierno estatal información.
01:53Por lo tanto, pidieron esta reunión que se realizó el miércoles pasado en el Palacio de Gobierno, aquí en Guadalajara,
02:03y bueno, fue una primera reunión importante en donde las comunidades, bueno, llamaron la atención a las autoridades en la perspectiva de, pues,
02:16cómo se ha estado vulnerando en el origen, en el inicio de este proyecto, el derecho a la información, a la participación y a la consulta,
02:24ya que la gente en los territorios de la ribera de Chapala desconoce la propuesta técnica, los costos, los impactos de estos dos proyectos de acueducto.
02:37Por lo tanto, en la reunión, las autoridades expusieron al frente, bueno, la información que tienen sobre el proyecto sustituto Chapala-Guadalajara,
02:49las ventajas que el gobierno considera desde su perspectiva, sin embargo, las comunidades habían solicitado previamente
02:59que se les fuera entregado el anteproyecto de este acueducto, así como todos los estudios y los diagnósticos que sustentaran,
03:10que comprobaran el estado actual del acueducto actual. Esa información todavía no se entrega,
03:15y en la reunión, digamos, se siguió haciendo esa demanda, esa exigencia por parte de pueblos ribereños.
03:26Buenas tardes, María González. Esa información, ¿por qué no la hacen llegar a quienes habitan estas zonas,
03:33que son de las personas también sumamente interesadas, como acá en zona metropolitana?
03:38¿Cuál es la excusa que le dan a estos habitantes? Porque debemos pensar que ya lo tienen, por eso está actuando así las autoridades estatales.
03:50Efectivamente, o sea, nosotros consideramos que esa es información necesaria y desde luego obligada, ¿no?,
03:57que cualquier proyecto debe de tener un anteproyecto. Las autoridades lo que argumentaron en la reunión es que
04:06se está en un proceso muy inicial y entonces solamente, como también ya se ha hecho público,
04:14se ha lanzado la licitación para la empresa o las empresas que van a construir,
04:19que van a elaborar el proyecto ejecutivo del acueducto,
04:22y hasta octubre, digo, ya se ha dado ese fallo, ya hay una empresa ganadora,
04:29pero hasta octubre estarían entregando, o estarían entregándole al gobierno del estado el proyecto ejecutivo
04:36y hasta entonces se sabrían los costos.
04:40Bueno, esta información nos llama la atención porque sabemos que desde el mes de abril,
04:46en voz del propio gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus,
04:50y de la propia Comisión Estatal del Agua y la Secretaría de Gestión Integral del Agua,
04:55anunciaron este proyecto con una inversión de 6.500 millones de pesos.
05:02Pero digamos, en esta reunión, esos fueron los argumentos que se le dieron a las comunidades.
05:08Por otro lado, las comunidades integrantes de este frente de la ribera del lago de Chapala
05:13expusieron a las autoridades las diferentes problemáticas por las que atraviesa el lago.
05:22Y creo que fue una reunión muy importante porque más que venir los ribereños a hablar sobre aspectos técnicos
05:31de estos dos acueductos que desde luego ponen en riesgo el lago y lo van a impactar,
05:36su demanda es que las autoridades de los tres niveles de gobierno,
05:41pero concretamente el gobierno estatal, olvida, digamos, la restauración, la conservación
05:48y la protección de las fuentes de agua.
05:53Y en este caso estamos hablando del lago más grande de México,
05:57del lago más importante a nivel de país y también del que depende en su mayoría
06:02el área metropolitana de Guadalajara.
06:04Entonces, la solicitud del frente es, antes de pensar en obras millonarias de infraestructura hidráulica,
06:15tenemos que voltear a ver cuál es la situación de las fuentes, en este caso cuál es la situación del lago
06:21y cuál es la situación de las comunidades, de los municipios, de los habitantes de esta zona ribereña.
06:28Directora, ¿podrías explicarnos precisamente para entender un poco mejor y que nuestra audiencia comprenda
06:34también qué es lo que estamos viviendo con las problemáticas del lago de Chapala?
06:41¿Cuáles son estas y cómo afectan a la comunidad ribereña?
06:47Así es. Bueno, en primer lugar lo que quisiéramos destacar es que en el lago de Chapala
06:52habitan dos pueblos originarios, el pueblo coca, pero también el pueblo huirraitario,
06:58que son guardianes de este lago y son parte de su territorio.
07:04En esa perspectiva, el lago tiene todavía, esta región de Jalisco tiene esa riqueza cultural,
07:11intercultural, importante para Jalisco y para el país.
07:15De los principales problemas que aquejan al lago, el lago de Chapala presenta 16 problemáticas,
07:25de las 19 que a nivel internacional están reconocidas como los principales problemas de los lagos en el mundo.
07:36Voy a mencionar algunas.
07:38Desde luego la contaminación, el lago presenta fuertes niveles de contaminación
07:45por el arrastre de agrotóxicos y metales pesados que vienen de todos los procesos industriales
07:52y de los corredores agroindustriales de monocultivos que están rodeando actualmente al lago de Chapala,
07:59principalmente de monocultivos de agave y de berries.
08:02También hay un proceso de extinción de especies en el lago y de extinción de biodiversidad
08:10que está afectando los ecosistemas, pero también la economía y toda la cultura de la pesca,
08:18de los lancheros, de los comerciantes.
08:22Esa es una cosa, digamos, de una aceleración muy agravada en los últimos años.
08:29También el lago presenta procesos fuertes de deforestación en las cuencas que lo rodea.
08:38Hay invasiones al lago por despojo a su área federal,
08:43tanto por parte de empresas inmobiliarias como turísticas y agrícolas.
08:48Y finalmente destacamos que en la ribera del lago de Chapala
08:51también se presenta por los altos niveles de contaminación
08:55un problema de salud pública que está azotando a la región
09:00y que ha sido recomendado, que ha sido reconocido a nivel internacional
09:06y que hay una medida cautelar que tiene que ver con los municipios también
09:11de la ribera del lago de Chapala, que es la medida cautelar 07-2020
09:16de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
09:19Entonces, la situación del lago es grave.
09:24Dependen los ecosistemas de la región,
09:27dependemos la ciudad de Guadalajara, del lago de Chapala,
09:32depende la vida de los ribereños.
09:35Por lo tanto, la demanda principal es alto
09:39a estas mega obras millonarias de infraestructura
09:43y primero hay que cuidar, proteger y restaurar las fuentes.
09:48María González, directora de INDEC, dos preguntas y nos quedan dos minutos.
09:54¿Cómo entender este juego?
09:56Porque, a ver, los vecinos le piden a las autoridades al anteproyecto,
10:00el gobierno dice que está muy inicial,
10:04pero si está muy inicial, entonces, ¿cómo se hace una licitación
10:07a la que ya hay un ganador?
10:09Y además, que en abril pasado ya se dijo cuánto va a costar todo,
10:13¿y cómo entendemos este juego? Por una parte,
10:16la segunda ya me ganó, porque de todos los problemas que hay en la zona,
10:19pues uno de ellos es la contaminación del lago de Chapala,
10:22que esa agua nos llega a zona metropolitana,
10:25o sea, por eso, entre otras muchísimas, tenemos tantas enfermedades.
10:29Platicando con otros especialistas, nos dicen que claro que es posible
10:33sanear este lago, pero hay que ser constantes, contundentes
10:38y puede ser un tanto costoso.
10:40¿Qué nos puede decir al respecto?
10:42Sí, bueno, en primer lugar, decir que efectivamente los argumentos
10:47de las autoridades son contradictorios y son preocupantes,
10:52sin embargo, en esta reunión se logra un acuerdo muy importante,
10:57que es el establecimiento de una mesa de trabajo por el lago de Chapala.
11:01Eso es clave. O sea, queremos hablar del lago,
11:04de la situación del lago, de las problemáticas del lago,
11:07y de las poblaciones alrededor, y queremos propuestas, digamos,
11:12de solución que se construyan con participación de la ciudadanía.
11:18Entonces, esta mesa se va a instalar y dentro de esta mesa
11:21habrá todas estas problemáticas que yo mencioné,
11:25o sea, sus alternativas de solución,
11:27y también estarán en esta mesa estos dos megaproyectos
11:31que ahorita están anunciados, el megaproyecto sustituto
11:35acueducto Chapala-Guadalajara y el acueducto de la presa Solís.
11:40Estos dos megaproyectos, desde luego, que impactarán al lago,
11:44pero creo que la reunión fue muy importante
11:47porque lo que estamos pidiendo al gobierno estatal
11:51es no solamente tenemos que hablar de los niveles del lago de Chapala,
11:56sino de todo lo que le permite seguir siendo un ser vivo,
12:01un lago vivo, y un elemento fundamental para la reproducción de la vida.
12:09Entonces, creo que eso es muy importante.
12:13Se van a hacer inspecciones comunitarias con las autoridades,
12:17se está pidiendo que se siga garantizando el derecho a la información,
12:21la participación y a la consulta que no sea respetado,
12:25pero creo que es una buena oportunidad, por llamarlo de alguna manera,
12:31cambiar la narrativa, cambiar la conversación
12:34y sobre todo atender las problemáticas desde sus causas estructurales
12:40y no seguir imponiendo en este Estado más mega obras de infraestructura millonarias
12:46que generan impunidad, corrupción, violación de los derechos humanos
12:50y que no van a resolver el abastecimiento del agua del área metropolitana de Guadalajara.
12:56María González, directora de IMDE, como siempre, un placer platicar con usted.
13:02Seguimos en contacto porque hay muchísimo que abundar en torno a este tema.