00:00El Senado de la República aprobó, tanto en lo general como en lo particular, ajustes a la ley general en materia de desaparición de personas y el Sistema Nacional de Búsqueda.
00:23El argumento de la iniciativa es, principalmente, fortalecer las capacidades del gobierno federal en tareas de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
00:35El dictamen fue aprobado por el Senado e enviado a la Cámara de Diputados para su revisión.
00:41Diversos colectivos del país han cuestionado el contenido de la iniciativa y llaman a establecer un parlamento abierto en donde haya un diálogo y representación amplia para elaborar propuestas.
00:53Desde el gobierno federal se informó que entre abril y mayo se realizaron nueve mesas de diálogo donde participaron más de 600 personas, 176 colectivos y 28 estados de la República.
01:07Y los resultados de esa propuesta se agruparon en cinco ejes, búsqueda y seguridad, identificación humana, bases de datos, políticas de bienestar y prevención.
01:17Sin embargo, los colectivos consideran que ese diálogo no es suficiente y se debe convocar a discusiones más amplias, que parte de lo que debe suceder es que lo que ya está en la ley se cumpla y alertan sobre el posible riesgo del uso de datos biométricos.
01:34En ese sentido, y derivado de estos cinco ejes de propuestas agrupados ya por el conjunto de iniciativas que desde los colectivos se presentaron en las mesas de diálogo, se señala, por ejemplo, que en el eje de bienestar, aunque sí habría apoyos directos a niños y niñas, hijos de personas desaparecidas, sería necesario enfatizar en una atención integral a la infancia, no solamente apoyos específicos.
02:02En el eje, por ejemplo, de atención a migrantes, hacen falta mecanismos de coordinación internacional, incluyendo mesas de trabajo y bases de datos que se puedan construir en conjunto.
02:15Respecto de campañas continuas de prevención de desaparición y reclutamiento forzado, debería hacerse mayor énfasis en el enfoque hacia las juventudes que por hoy se muestran muy vulnerables ante el problema de la desaparición.
02:29Sobre el uso de los datos e información, es fundamental resguardar la información sensible y también que los datos recolectados realmente permitan un análisis y una homologación mínima de criterios para los registros estatales con lo federal.
02:43Actualmente, los datos no se cruzan con herramientas como mapas de calor o análisis de contexto, lo que permitiría identificar con claridad los puntos críticos donde ocurren las desapariciones.
02:55Un aspecto relevante dentro del eje bienestar son los derechos de carácter laboral de los familiares de personas desaparecidas que han obtenido una declaración de ausencia.
03:05Por ejemplo, asegurar el acceso a la seguridad social, informar tanto a las autoridades laborales como a las propias familias sobre cómo proceder para mantener el derecho a los servicios médicos y otros después de emitida una declaración de ausencia, difundir entre las instituciones las obligaciones y mecanismos que deben activarse para preservar esos derechos tras la declaración de ausencia.
03:29El punto central, al igual como a nivel local, en esta estrategia debe ser implementar un plan nacional de prevención para evitar que las desapariciones sigan sucediendo y, por supuesto, atender el reclamo de las familias para la implementación de un parlamento abierto que permita escuchar y dialogar sobre otras propuestas necesarias que se han identificado tanto en los ajustes de ley como en las acciones, planes y programas que eviten que las desapariciones