- ayer
La entrega de 'El Mayo' Zambada hace un año desató una guerra en el Cártel de Sinaloa, fragmentando el narco y descontrolando a las autoridades.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El próximo viernes se cumple un año de la captura del líder del cártel de Sinaloa, Ismael Elmayo Zambada.
00:11De eso hablaremos en nuestro programa de hoy con Sofía Huet y Paloma Sánchez. Comenzamos.
00:18Hace un año, el 25 de julio, la historia del narcotráfico en México dio un giro de 180 grados
00:24cuando Ismael Elmayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa, fue traicionado y entregado a las autoridades de Estados Unidos en El Paso, Texas, por uno de sus aijados,
00:35Joaquín Guzmán López, el güero, hijo de su ex socio, el Chapo Guzmán.
00:39En toda su carrera criminal desde que se convirtió en traficante de drogas del cártel de Guadalajara, ninguna fuerza de seguridad mexicana pudo detenerlo.
00:48Siempre mantuvo un perfil bajo mientras ascendía hasta convertirse en el llamado capo de capos.
00:52Tras haber sido entregado, el cártel se dividió en dos facciones, los Chapitos, liderados por los hijos del Chapo,
00:59y la Mayiza liderada por el hijo del Mayo, Ismael Zambadas y Kairos, alias el Mayito Flaco.
01:04En septiembre del año pasado desataron una guerra interna por territorios y rutas de trasiego, que hasta hoy no tiene fin.
01:11Además de Sinaloa, la extendieron a Sonora, Baja California, Chihuahua y Durango.
01:15Sus rivales, como el cártel de Jalisco Nueva Generación, han intentado aprovechar la fractura para disputar zonas que eran controladas por el cártel de Sinaloa.
01:23El saldo de la guerra es devastador.
01:25Cerca de 1.700 levantones, más de 1.300 homicidios, 45 policías y 8 militares muertos, y más de 40 menores de edad asesinados.
01:34Y las cifras aumentan cada día.
01:36A pesar de que los gobiernos estatal y federal refuerzan la seguridad, no hay soluciones de raíz y la gente reclama paz.
01:44A un año de la entrega del Mayo Zambada, ¿qué es lo que le espera a nuestro país?
01:48Paloma Sánchez, un año de la captura, traslado, retención, envío del Mayo Zambada, una historia que está contándose desde entonces.
02:14¿Cuál fue tu primera impresión? ¿Cuál es tu evaluación que haces a un año de ese suceso?
02:19Bueno, primero decirte que de impresión, impacto, fue una noticia asombrosa para las y los sinaloenses, pero seguimos sin respuesta.
02:32Nadie sabe qué pasó, nadie tiene una explicación.
02:35Creo que a un año no poder tener las autoridades una explicación y decirles a la gente qué es lo que está pasando, me parece una falta de responsabilidad, incluso del gobierno estatal, pero también del gobierno federal.
02:49Como sinaloense, ¿cómo te enteraste y te empezaron a hablar? ¿Cuál fue la reacción que tuviste y que tuvieron en relación a tu persona? Porque siendo de allá, conoces muy bien la situación.
03:00Mira, yo te puedo decir algo. Sinaloa es otro Sinaloa de hace un año. Yo hice campaña como senadora de la República.
03:08El tiempo y los momentos eran completamente diferentes, incluso para el poder, en ese momento para Morena.
03:14Yo me enteré por las redes sociales. Inmediatamente parte de mi equipo y parte de compañeros del partido me empezaron como a buscar.
03:24Sí ha sido otro Sinaloa y sí es como lo veo o como la gente te puede ver como senadora, porque al final me he dedicado a alzar la voz, a pedir auxilio por las circunstancias que estamos viviendo.
03:38Llevamos 1.700 homicidios en esta guerra, más de 1.700 desaparecidos, menores de edad, pérdidas económicas, más de 25 empleos perdidos, negocios cerrados.
03:52Y con el miedo de todos los días, Elisa. O sea, me da mucho gusto que me des este espacio y que podamos platicar del tema, porque sí ha pasado un año,
04:02pero no hay que normalizarlo. Y no olviden a Sinaloa. No hemos descansado un solo día después de esto.
04:09Al principio se acomodaron como dos meses antes de cuando ya en septiembre como que empezó como tal la guerra,
04:17en donde empezabas a ver cómo se robaban muchos vehículos y todo mundo te decía, se están preparando para la guerra.
04:23Sofía Huet, ¿y si hay alguien que conoce sobre temas de seguridad desde el punto de vista académico y práctico?
04:33Eres tú, una mujer que sabe del tema. ¿Qué significa el que el Mayo Zambada esté detenido en Estados Unidos
04:44en espera de audiencias, posiblemente de un juicio o de un acuerdo de culpabilidad?
04:50Primero también hay que decir, Elisa, que si esta detención no se hubiera dado así, difícilmente se podría haber dado la detención
04:57de este personaje en algún momento de la historia de nuestro país. Te puedo decir con conocimiento profundo del tema
05:02que Fuerzas Federales, en su caso Policía Federal, estuvo detrás de él mucho tiempo.
05:06Una Policía Federal que sí atacaba, sí detenía integrantes del cártel de Sinaloa en toda su existencia.
05:14Y siempre había un factor que no permitía concluir con la detención.
05:20Y no hablo desde el punto de vista de corrupción institucional, porque además eran operativos realizados hasta con Marina.
05:26Es decir, de verdad, una fuerza importante para su detención.
05:30Y había algo al final que no lo lograba, que tiene que ver también, hay que decirlo,
05:34con que así como existe una parte de la ciudadanía que hoy clama por paz en Sinaloa,
05:38también hay una parte de la ciudadanía que ha hecho normalizado el tema del narcotráfico en Sinaloa
05:45y que finalmente da un cobijo social y es la que de alguna forma avisa, de alguna forma advierte
05:51y eso provocaba en gran medida la fuga de este personaje que tenía una mística de preferir la corrupción a la confrontación.
06:03Es decir, su modo de actuar era de bajo perfil, por eso la dificultad para poderlo ubicar,
06:07de estarse moviendo, él decía que él no se estaba quieto, porque si te estás quieto te pasa lo del chapo.
06:14Entonces, su forma de vida era nunca estar quieto, moverse entre la sierra, moverse entre las ciudades, etc.
06:19Y lo que significa hoy es que una leyenda o un personaje del narcotráfico, por fin,
06:26yo lo vería así independientemente de qué lado de la frontera sea, está enfrentando la justicia.
06:32Porque efectivamente lo que generaron fue una empresa dedicada al tema del narcotráfico y a muchas otras cosas,
06:42pero que además también nos lleva a una reflexión que aquí es donde yo encontraría el punto menos positivo de su detención,
06:48que es para que de verdad las organizaciones delictivas puedan pulverizarse, por decirlo de algún modo,
06:54no es únicamente detener a la cabeza, sino detener cabeza y mandos medios al menos para poder contener lo que hoy vive en este caso Sinaloa,
07:04que es esta primera pugna entre dos grupos que formaban parte de un mismo cártel,
07:10pero que finalmente forman parte de otra generación, como son los muchachos,
07:13y que generan condiciones diferentes para Sinaloa que hace un año no se veía.
07:18Y fíjense, hablando de estas generaciones, ¿cómo se va construyendo la historia de nuestro país?
07:24También a partir de la historia de los cárteles, de sus acuerdos y sus rupturas,
07:30porque en algún momento estaba el cártel de Sinaloa contra el cártel del Golfo,
07:34que estaban acá los Zetas con el Golfo y los Beltrán Leiva con el de Sinaloa.
07:39En el juicio de Genaro García Luna comentaba que estuve ahí presente el grande que les estaba costando demasiado
07:47y entonces hicieron una reunión convocada por Arturo Beltrán Leiva para repartirse al país
07:52y comenzó una Pax Narca al inicio del sexenio de Felipe Calderón,
07:55por eso hubo como una disminución en los delitos,
07:58pero luego empieza otra vez la desconfianza y la confrontación, las rupturas y los desencuentros
08:04y toda la historia que se ha dado.
08:06Ahora estamos viendo otra nueva ruptura, pero a partir de la llamada Mayiza y la Chapiza
08:14por la detención del Mayo Zambada, en donde indica en su carta el Mayo,
08:19que fue el hijo del Chapo Guzmán, Joaquín Guzmán López,
08:23quien lo retiene para llevárselo a Estados Unidos y en una historia que todavía no sabemos
08:29y en donde además asesinaron a Héctor Melesio Cuen.
08:34Maloma, ¿qué nos puedes decir de esta historia, detrás de la historia?
08:38Mira, primero la básica, ¿no? Divide y vencedas.
08:43Este grupo que por tanto tiempo habían trabajado en un solo grupo, en equipo,
08:49Sinaloa perfectamente, voy a hablar del territorio de Sinaloa porque bueno, es lo que conozco,
08:55pero sabíamos dónde estaban unos y dónde operaban otros y cómo operaban unos y cómo operaban otros
09:00y de cierta forma esta ruptura empieza un poquito más atrás y lo que se escucha y lo que se dice es
09:06casi, casi fue padre por padre.
09:08Es un grupo, pues son estos muchachos, acuérdense que el que declara por el papá es el hijo del Mayo, Sinaloa.
09:19Sí.
09:20Entonces empieza como que a lo mejor muy atrás, entonces se entregan, acuérdense que el otro se había como declarado
09:27que él no era parte y él es el que lo compromete y dice, si eres, y por eso lo declara.
09:32Entonces ahora uno de ellos, el hijo del Chapo, va y entrega al Mayo.
09:39Entonces allá les dicen, pues digamos que es papá por papá y se hizo una entrega y estoy totalmente de acuerdo.
09:45Si no se hubiera hecho así, pues cuántos años llevaban capturándolo.
09:48Sí ha sido parte de esta historia en donde también hablamos en qué nos sabrá el señor, pues.
09:54¿Qué nos sabrá?
09:56Sí es.
09:56¿Qué nos sabemos los mexicanos de todo lo que se ha hecho y de todo lo que se sigue haciendo?
10:02Porque el tema es ese.
10:04El tema es que se han fortalecido los cárteles, se han diversificado.
10:10Por supuesto ya no nada más es el tráfico de drogas, estamos viendo la extorsión,
10:13los migrantes, la trata de personas, la prostitución infantil, el cobro de piso.
10:19En fin, uf, esto es una historia que ha acompañado a la historia oculta de nuestro país, ¿no?
10:27Por parte de las autoridades y tenemos que platicarnos esa historia.
10:33Padre por padre.
10:34Padre por padre es lo que se dice.
10:36Y la otra, el tema a las horas de este anuncio de Héctor Melesio y Cuen.
10:39A ver, este, la verdad, fue un compañero de nosotros, hizo campaña porque él era líder
10:46de un partido político del Paz, un partido local, el cual fue junto con nosotros en la alianza
10:52y yo reconozco porque me ayudaron mucho y yo conocí, la verdad, un gran hombre.
10:57A las horas apareció esto.
10:58Era un líder allá en Sinaloa, ¿verdad?
10:59Era un líder en Sinaloa, ¿verdad?
11:00Era como local.
11:02Sinaloa, no la puedes imaginar sin Héctor Melesio Cuen.
11:05Él fue rector de la UAS.
11:07Venía un conflicto con el gobernador de la universidad y hay declaraciones en un podcast
11:13que tenía Héctor Melesio donde hacía responsable al gobierno si algo le pasaba.
11:18Y lo que según se dice es que esa reunión era para acordar la universidad que ya venía
11:23de meses en un conflicto.
11:24Y lo que sabemos de esa historia es por lo que sale en esta carta.
11:28Pero realmente la Fiscalía del Estado sacan unos videos en donde, según a él, lo asaltan
11:36en una gasolinera.
11:37Salen los videos desde la Fiscalía.
11:39Y según es un asalto y fue parte de la inseguridad que se vive en Sinaloa.
11:43Y después la Fiscalía General viene y casi, casi les dice, vengo a arreglarles el tema.
11:49Esas pruebas son falsas.
11:51Era un montaje, de acuerdo a la Fiscalía General de la República, un montaje de la
11:56Fiscalía de Sinaloa, una fiscalía cercanísima al gobierno de Rochamoya.
12:01Completamente, que sigue siendo muy cercana al gobierno y que seguimos sin aclaraciones.
12:06Pero a ver, mataron a una persona muy conocida, a Héctor Melesio, que había sido rector.
12:14Que acababa de ser candidato, iba a ser diputado federal.
12:18Y no pasó nada.
12:19Y no solo eso.
12:20De acuerdo a la Fiscalía General de la República, la Fiscalía local mintió, hizo un montaje
12:28que nos presentó a todas luces como si ahí hubieran asesinado a Héctor Melesio.
12:34Y de acuerdo a la Carta del Mayo, fue el propio gobernador Rochamoya quien lo mató.
12:39¿Qué pasa?
12:40Pues primero hay que entender que ni en la política, ni en la seguridad o en los grupos
12:45criminales hay casualidades.
12:47El hecho de que Héctor Melesio haya muerto el mismo día en este contexto y que sea mencionado
12:51en la Carta, no es una casualidad desde mi perspectiva que este robo haya ocurrido exactamente
12:57ese día.
12:58Insisto, no hay casualidades.
13:00Entonces, creo que también de los factores que llaman la atención y que atraen, yo creo
13:05que más de uno preocupado, es que finalmente hoy en el país, a lo largo y ancho,
13:10y lo estamos viendo incluso con gobernadores a los que les han quitado la visa, existe
13:14una clara intermisión del crimen organizado en los gobiernos, en gobiernos estatales y
13:21municipales.
13:22Y por el otro lado, ¿qué sí estamos viendo?
13:23Creo que lo que dejamos de ver seis años.
13:26Dejamos de ver durante seis años la presencia del Estado mexicano.
13:28Bueno, y a mí me gustaría sentar un precedente importante para poder atender además, porque
13:33en el caso de Culiacán y de Sinaloa, los delincuentes entendieron que no tenían límites
13:38y podían seguir avanzando.
13:40El culiacanazo.
13:41Vamos a pensar que esto ocurrió en 2019, vamos a ponernos en los zapatos de los criminales
13:48del cártel de Sinaloa, lo detienes, reclamamos un poquito y nos lo devuelves, lo vuelves a
13:54soltar.
13:54Entonces, ¿quién es quien realmente manda?
13:56¿Quién es quien realmente está ejerciendo la autoridad?
14:00Pues finalmente, y me pesa decirlo, durante prácticamente seis años vimos una ausencia
14:06del Estado de Derecho, una ausencia del Estado mexicano en el territorio nacional y creo que
14:11hoy, y lo digo con mucho respeto y aprecio, creo que estamos viendo un viraje en ese sentido.
14:16El regreso de la inteligencia, el regreso de la investigación, el regreso de los despliegues
14:20que han costado vidas al gobierno federal, sí, pero finalmente la autoridad está empezando
14:26a ocupar de nuevo el espacio.
14:27Va a ser bien complicado, sí, por lo que comentábamos, 30, 50 años de la operación
14:33de un cártel que generó y normalizó su presencia en un Estado que finalmente tenía conexiones
14:39con todos los campos del poder, el económico, el político, el social y que así como fueron
14:45de 30, 50 años, digo yo esperaría que no sean 30, 50 años, pero evidentemente en el
14:50primer año no va a poder el gobierno federal disolver o minimizar estos grupos delictivos,
14:56pero si sigue con este ánimo y con esta visión muy clara de hacerse presente como Estado
15:04mexicano en Sinaloa, en los próximos años estaremos viendo creo que un regreso a la
15:10normalidad, espero no tarden tanto en el tema de violencia y demás, porque eso es urgente.
15:15A ver, yo en algún momento escribí, no sé si coincidan, que así como pasaron 20 años
15:22para que Estados Unidos detuviera a Genaro García Luna, lo llevara a juicio y lo sentenciara,
15:29ahora los tiempos se iban a cortar.
15:32Claro, dependíamos de Estados Unidos y seguimos dependiendo en cierta medida de lo que suceda
15:39en Estados Unidos. Es este contexto en donde está ya Ovidio Guzmán como próximo probable
15:47testigo colaborador, porque ya está en un acuerdo de culpabilidad, él ya aceptó, no
15:52habrá juicio, aceptó su culpa y en esas están ahorita antes de la sentencia que le vayan
15:56a dictar, en donde está Joaquín Guzmán López, quien habría llevado al mayo, ya también
16:02en esta dinámica de conversaciones, además con el mismo abogado, en donde está el mayo
16:08Zambada, vamos a ver qué es lo que decide, si declararse culpable o no, y en caso de
16:13que no el juicio, todo lo que se pueda ventilar ahí, están también del cártel Jalisco,
16:21en fin, hay una presión por toda la información que tiene Estados Unidos y toda la que pueda
16:28tener en el gobierno federal. ¿Puede ser un momento importante para la presidenta para
16:34combatir a los cárteles con la ayuda y colaboración de Estados Unidos?
16:40Sí, por supuesto. Y yo también sí creo que sí hubo un cambio de estrategia en donde
16:45se acabó abrazos y no balazos, que evidentemente, ojo, digamos que en Sinaloa pues estaban presentes,
16:53pero una cosa es darles las llaves de la ciudad. Entregaron por completo el Estado y eso es
16:59un poquito más atrás, porque la elección del 21 para nosotros fue totalmente un mensaje.
17:06Tú veías gente armando.
17:07Sí, bueno, fue la elección del 21. Yo te puedo decir que a nosotros como partido nos secuestran
17:13a nuestro secretario de organización, que normalmente es la gente que tiene todo el control de las
17:18personas que van a salir a votar y los movimientos, nos secuestran a más de 300 priistas. Hay una
17:24denuncia de hecho por el candidato a candidato a gobernador de nuestro partido, en donde ni
17:29siquiera se atrevían a poderla, a quererla firmar en Sinaloa por el miedo. Mucha gente te cuenta
17:36la historia de algunos nada más los tuvieron en unas casas como guardados, otros sí los maltrataron,
17:42otros no pasó absolutamente nada y había gente que abiertamente les decía, compas tranquilos,
17:47los vamos a sacar cuando pase la elección. Entonces sí hubo una operación.
17:50Cuando haya ganado.
17:51Claro.
17:52¿Rocha Moya?
17:53Sí, cuando hubiera ganado Rocha. O sea, había zonas perfectamente en donde había gente con
17:58estos, con motos, en donde les decían pobre el que salga a votar. Había gente armada en
18:04algunas casillas de ciertas partes. Entonces se vio desde el 21 una estrategia del gobernador
18:11Rocha donde casi casi, bueno, ayúdenme, ya llegamos y aquí está. Y se empezaron a
18:18ver cosas que nunca se habían visto en Sinaloa, cargos que operaban directamente estos grupos
18:25y que el gobernador les había dado las posiciones.
18:29A ver, pero estamos hablando de una historia recientísima que toca al partido de la
18:36presidenta de la república. Entonces vemos que hay un cambio importante en relación a los
18:43decomisos, a detenciones, a la exhibición de criminalidad con el tema del huachicol,
18:53con refinerías ilegales, es decir, dinámicas tremendas.
18:58Sí, creo que en estos meses se hizo más que en seis años.
19:01Incluso, incluso con la acusación del exsecretario de seguridad de Tabasco ligado, acusado de
19:08tener vínculos con el cártel Jalisco vía esta agrupación La Barredora. Todo esto se ha expuesto
19:15desde el gobierno de la presidenta, pero toca inevitablemente a lo que sucedió en el sexenio
19:22pasado. Lo comentabas hace un momento, Sofía, ¿cómo puede la presidenta actuar o qué debería
19:28hacer?
19:28Y bueno, nada más retomando un poquito lo que comentaba la senadora Paloma, miren qué
19:33irónico, me ayudas, te dejo entrar, te doy posiciones, pero no te puedo controlar cuando
19:40lo necesito. Es decir, creo que este es un gran mensaje para toda aquella persona que
19:44cree que con los grupos delictivos se puede armar un pacto y que le puedes dar posiciones y
19:49entonces nos ayudamos los unos a los otros. El crimen organizado, la delincuencia,
19:52no tiene palabra y eso es algo que se tiene que entender. Y creo que es algo que ha entendido
19:56la presidenta, porque además en un operativo que yo esperaría que siguiera, porque fue
20:01muy cortito y muy breve en tiempo y espacio, ahí está el operativo Enjambre, en donde
20:06de su propio partido incluso hubo detenciones. Y la realidad es que de su propio partido hay
20:13muchos personajes que ocupan una presidencia municipal, un gobierno estatal probablemente,
20:18ahí sí no me coste, pero digamos en alcaldías hay pruebas fehacientes de ello, también tendrá
20:24que entrar, porque si no da un manotazo, evidentemente en ese sentido la violencia va a continuar y
20:31va a seguir. En alguna conversación que yo tenía con un alto mando de gobierno federal
20:36pasado a quien respeto y aprecio, él me dijo una frase clave. En sus prisas por designar candidatos
20:42no supieron ni a quién designaron, eso en el mejor de los sentidos, nada más era quien
20:47más les generaba votos o quien más había hecho méritos, vamos a ponerlo así, de todo
20:53tipo, para poder obtener esa candidatura en la que no se tuvo cuidado.
20:58¿Qué le toca a la presidenta? Creo que trabajar en dos vías. Trabajar en que hoy
21:02queda un mensaje claro de Estado de Derecho, incluso al interior de su propio partido, para
21:08todos, incluyendo gabinete. Y el segundo es que quienes conforman el partido, quienes
21:14van a ser candidatos o candidatas en la próxima elección, sean personas que no tengan un historial
21:21delincuencial, que no tengan nexos, porque finalmente eso empaña y destruye todo lo que
21:30se pueda construir en Estado de Derecho. Tenemos un secretario de Seguridad Pública que está
21:34constante y permanentemente de su ADN, de tener malos, por decirlo de la forma más sencilla.
21:40Ese es su ADN. Y no es casualidad que la presidenta lo haya sostenido, aún a pesar de la animadversión
21:47que pudiera haber tenido el presidente. Lo sostuvo, lo impulsó y lo mantiene. Y lo mantiene
21:52como un hombre fuerte, que es en quien ella confía para ir avanzando. Y creo que una de las
21:59circunstancias que ha dejado claro el secretario de Seguridad es, ahora si voy derecho, no me quito,
22:03sea del color que sea.
22:06¿Qué debe? Bueno, estamos viendo estas acciones, por un lado, vamos a ver los juicios en Estados
22:13Unidos o los acuerdos de culpabilidad y las decisiones que vaya tomando el gobierno de
22:19Estados Unidos con la información que le vayan proporcionando. Y, por supuesto, corroborando,
22:25porque de pronto dicen, es que son nada más los dichos de delincuentes, pero es desconocer
22:31cómo funciona también la justicia en Estados Unidos y cómo se llevan a cabo los los juicios
22:37y cómo se va cruzando información y se presentan a partir de los testimonios muchas otras pruebas.
22:43En fin, yo creo que es va a ser. Yo creo que también la presidenta, digo, si quiere dar
22:48este golpe realmente o este cambio de estrategia o cambio de esta imagen, pues también tendrá
22:54que escuchar un poquito de lo que se viene y que lo que se dice en Estados Unidos antes
22:58de adelantarse con, pues eran dichos, pero necesitamos pruebas. Por ejemplo, nosotros
23:03sí vemos en Sinaloa un cambio de estrategia. Que no la sentimos o que no se ven los resultados
23:09también es una realidad. Pero que la presidenta, el día que iba a hablar esta persona en Estados
23:15Unidos, va y se toma una foto desafortunada, rueda de prensa desafortunada, con un gobernador
23:22derrotado, agachando la cabeza, pues también son mensajes.
23:28Sí, en la política no hay casualidades, como decía Sofía, y también dicen que la forma
23:33es fondo. Entonces, el día que Ovidio Guzmán tiene la audiencia en donde se declara culpable,
23:40estaba la presidenta en Sinaloa con el gobernador Rocha Moya, con todas estas preguntas y dudas
23:46que hemos presentado y todas las que puedan surgir en relación a un caso que está en la
23:55total impunidad aquí en nuestro país, por lo pronto.
23:58Así es. En Sinaloa, por ejemplo, cuando se hicieron todas estas marchas, en donde pedían
24:03y exigían la renuncia, porque sí es parte del problema. No estoy diciendo que si se mueve
24:08todo va a estar en paz. No, sí es parte del problema. Desde que tú hablas con autoridades
24:12y en privado, Guardia Nacional, gente del Ejército, te comentan, Paloma, pues si casi casi el gobernador,
24:20si nosotros ya tenemos una dirección, pues casi casi parte del Estado dan el pitazo. O por
24:26ejemplo, hablas con ciertas víctimas y cuando ellos se comunican, ni la fiscalía los había
24:31buscado, ni siquiera para una atención. Y te lo están diciendo gente interna, gente parte de
24:36ellos. En donde de verdad no hay una coordinación con el gobierno estatal y el gobierno federal.
24:42Y lo increíble es que permanezcan además estas figuras. Y no quiero decir que se les culpabilice a priori,
24:54pero sí que se les responsabilice del puesto que están ocupando y de la situación que hay en ese lugar.
25:01Entonces es increíble que no hay ni siquiera una consecuencia política, porque hoy escuchaba
25:05a un personaje de la llamada 4T diciendo que lo del tema de Dan Augusto es un golpeteo
25:11mediático y que además, a ver, ¿quién conoce a la barredora? ¿Dónde ha surgido esto de la barredora?
25:16O algunos dicen, ¿dónde hay pruebas? Y dijo, ya habrá consecuencias. No es necesario que haya
25:23consecuencias judiciales porque la presunción de inocencia, hasta que se demuestre.
25:28Pero es que ni siquiera hay políticas, ni hay consecuencias políticas. Ahí siguen todos.
25:33Y yo creo que aquí, Elisa, lo que se tiene que entender es que si aquí no se pone orden,
25:37los vecinos sí lo van a poner. Porque finalmente el tráfico de drogas y muchas otras cosas que son
25:43por lo que están preocupados en Estados Unidos, y la declaración de estos grupos delictivos
25:48bajo el carácter de terroristas, pues les da carta abierta para que lo que México no arregle
25:53en casa, lo van a arreglar allá. Lo que comentabas de este personaje extitular de una Secretaría
25:59de Seguridad Pública, si ese tema no se sanciona aquí, yo me imagino a Estados Unidos viendo
26:03muy atentamente a que si aquí no se hace nada, brincará algo del otro lado y evidentemente
26:09se le va a generar y se le va a abrir un proceso. Y eso en todos los personajes, porque al final
26:13de cuentas, todo cae en la misma canasta, que es el tema de tráfico de drogas en Estados
26:17Unidos. Por más que de este lado queramos decir que no pasa nada y que hasta que no
26:22haya pruebas, ¿qué creen? En otro lugar del mundo, nuestros vecinos sí están generando
26:27pruebas. Y solamente decir, la agenda y la geopolítica, por decirlo de algún modo, en México
26:35está cambiando por Estados Unidos. Sí, sí tenemos un gobierno federal muy distinto que va
26:40adelante, pero en ciertos estados del país es la agenda de Estados Unidos la que está
26:46cambiando las condiciones, como en este caso la detención de este personaje Ismael Zambada
26:51y los que vienen.
26:52Y alcanza, les alcanza al gobierno de México el discurso de está la soberanía y vamos a
27:02defender a México ante la tragedia humana que se ha vivido y que se vive en nuestro
27:09país por el dominio de los cárteles. Paloma, alcanza ese discurso. No le alcanza porque
27:15todo mundo sabe que es un discurso. A ver, yo estoy completamente de acuerdo con Sofía.
27:19En Sinaloa, por ejemplo, pareciera que estuvieran mucha de la gente más con esperanza de qué
27:25va a hacer Estados Unidos que lo que va a hacer el gobierno de México. Y tú lo ves
27:30y tú lo sientes. Ayer estuvo el secretario de Seguridad en Sinaloa, fue a dar un reporte
27:36de lo que se había hecho, de las detenciones y de todo, y de una nueva estrategia que la
27:43verdad es lo mismo. Y pues uno lo publica en redes sociales y no es toda la gente que
27:48te dice, a ver, si los ciudadanos sabemos dónde están y ellos según no los encuentran,
27:55o sea, no necesitarían estrategia, deberían de preguntarnos. Entonces, ellos me dicen, no,
28:00pero bueno, pero la agenda se los está poniendo Estados Unidos. Pero bueno, ya verá qué
28:05Estados Unidos hace. Y así te contesta, pero la gente lo siente y así lo percibe y así
28:13lo vive por completo. Y ahí él dice, nada más, creo que uno de los grandes retos es
28:18la ministerialización, porque lo voy a poner en términos simples. Saber que alguien es
28:24malo, pero sin tener cómo documentarlo ministerialmente, pues no sirve para nada. Y creo que eso fue
28:29lo que faltó además en seis años. Entonces, sí, la Secretaría de Seguridad Pública Federal
28:34puede saber dónde están. El tema es qué tienen para detenerlos y mantenerlos en la cárcel,
28:39porque puedes ir por ellos. Claro. Pero si no tienes... Las fiscalías. Las fiscalías. Y es lo más complejo.
28:46Las fiscalías. Y la Fiscalía General de la República. Todos los caminos conducen a la Fiscalía.
28:50Sí. La presidenta dice, bueno, si hay pruebas que se presenten. Bueno, pero si la Fiscalía General
28:58de la República y las fiscalías locales no hacen su trabajo o están coludidas, no hay manera de que
29:05este país avance. Es el primer lugar y es en donde se atora además todo, 90% de impunidad o más.
29:12Algo para finalizar en relación a lo que se va a vivir en el recuento en nuestro país el próximo viernes
29:21por que se cumple un año de la captura de este personaje importantísimo en el cártel más importante
29:31pues del mundo, el cártel de Sinaloa, ¿no? El cártel más poderoso hoy por hoy.
29:37Paloma.
29:38Pues mira, yo a cumplirse este año me quisiera ir más con un mensaje de no olviden a Sinaloa.
29:46No olviden porque no la estamos pasando bien, porque han sido muchas las pérdidas,
29:50porque las y los sinaloenses están sufriendo. Son muchas madres los que han perdido a sus hijos,
29:58son muchas madres las que están buscando a sus hijos. Y sin embargo, en una narrativa de un gobernador
30:04que se atreve a decir que todo está perfecto, que no pasa nada y que somos unos exagerados,
30:10no quisiera que eso convenciera a todo el país y nos hicieran a un lado.
30:14Sí se cumple un año, pero también se cumple un año de la guerra que hemos vivido en el estado de Sinaloa.
30:21Sofía.
30:23Hay un dato que informan agencias estadounidenses que señala que no hay desabasto de drogas en Estados Unidos.
30:29Es decir, mientras tenemos violencia, mientras tenemos detenciones, lo que no se ha cortado
30:34es el flujo de narcóticos o de drogas hacia Estados Unidos y eso evidentemente se traduce en dinero.
30:40Ni a Estados Unidos, ni a Europa, ni a Asia, incluso a Australia, que es donde tienen intercambio,
30:46vamos a ponerle comercial, los grupos delictivos radicados en Sinaloa.
30:51Y esto implica que sí, estamos teniendo detenciones, estamos conteniendo violencia,
30:56un gran número de despliegue por parte de Sedena, por parte de Guardia Nacional,
31:00pero el flujo de drogas a Estados Unidos sigue igual.
31:03No ha existido un encarecimiento de la droga, no hay desabasto.
31:07Y estos grupos evidentemente se siguen fortaleciendo con estos recursos económicos.
31:13No va a desaparecer el cártel de Sinaloa, por más que estén peleados,
31:18hasta que no se entre realmente al tema económico,
31:21porque si no el poder de reclutamiento de las organizaciones delictivas está basada en el dinero.
31:25Pueden detener el día de mañana a los hijos del Chapo, a los operadores del Mayo Zambada,
31:30pero van a seguir las estructuras funcionando mientras haya dinero.
31:34Si se corta el flujo del dinero, es la única vía en que estas organizaciones puedan irse debilitando
31:40y rompiendo su capacidad de reclutamiento a otros jóvenes.
31:44En estas cifras que se hablan de desaparecidos y fallecidos,
31:48que estamos hablando de 1700 y 1900, no hay que olvidar la cifra negra.
31:53¿Cuántas personas no habrán ido a denunciar, no hicieron ninguna denuncia y entran en esta cifra negra?
31:58¿En dónde están estos muchachos? No lo sabemos, si lamentablemente fallecidos o cooptados por las organizaciones delictivas,
32:05a lo mejor en un momento inicial de manera involuntaria,
32:08pero que después con estos esquemas que tienen las propias organizaciones delictivas,
32:12se empiezan a mimetizar con quienes fueron sus captores, es decir, pasan de víctima a victimarios.
32:16Entonces, son todos estos aspectos que hay que hacer el análisis y esto es gracias al poder del dinero,
32:23hasta que no, insisto, se pueda abatir el tema del dinero y no solamente en el tema del narcotráfico,
32:28sino también en actividades legales, porque además hablamos de construcción, hablamos de turismo,
32:32hablamos de muchísimos, muchísimos rubros en donde los cárteles han encontrado cómo lavar dinero
32:38e incluso cómo ponerle negocios hasta a las y los propios integrantes de su familia,
32:43porque además, como en empresas, se dividen funciones.
32:47Entonces, creo que eso tendría que ser uno de los puntos principales aparejado a la presencia del Estado
32:52que hoy vemos en el Estado de Sinaloa.
32:56Sofía Huet, muchísimas gracias.
32:59Paloma Sánchez, gracias por habernos acompañado.
33:02Gracias a ustedes.
33:03Hasta la próxima.
33:13Gracias.
33:14Gracias.
33:15Gracias.
33:16Gracias.
33:17Gracias.
33:18Gracias.
33:19Gracias.
33:20Gracias.
33:21Gracias.
33:24Gracias.
Recomendada
1:41
|
Próximamente