Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 31/7/2025
Toneladas de sargazo llegan al Caribe mexicano, más que un cambio de color del azul turquesa a café, es una emergencia ambiental que afecta ecosistemas costeros, salud, economía y turismo.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/07/28/exploran-el-potencial-del-sargazo-para-crear-materiales-biodegradables/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El sargazo es una macroalga que forma grandes cinturones en el océano Atlántico,
00:07algunos de hasta 8 mil kilómetros de longitud.
00:10En los últimos años, su llegada masiva a las costas del Caribe ha sido vista como un desastre ambiental,
00:18pero en los laboratorios se busca convertir este problema en una oportunidad.
00:24Toneladas de sargazo llegan al Caribe mexicano.
00:27Más que un cambio de color del azul turquesa a café, es una emergencia ambiental que afecta ecosistemas costeros, salud, economía y turismo.
00:37Desde hace años, los científicos buscan soluciones para atacar a esta macroalga,
00:42pero también a usarla de alguna manera y aprovecharla.
00:45La doctora en ciencias marinas y científica que realiza una estancia en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste,
00:52en La Paz, Baja California Sur, Zulema Juárez Cortés, informa que ya iniciaron una nueva línea de investigación.
00:59Se abrió una nueva línea de investigación que están liderando también el doctor César Cardona y la doctora Norma Hernández.
01:08Y juntos estamos haciendo una propuesta para aprovechar dos especies de algas invasoras.
01:18Una es el sargazo, que tiene una grave problemática allá en el Caribe.
01:23Ya hemos visto las toneladas de esta macroalga que llega allá y el impacto que tiene,
01:29y sobre todo que no se ha podido manejar, pues como de una forma viable, porque la problemática sigue y va a continuar.
01:39La otra investigación es en torno a otra alga invasora identificada en una laguna de Baja California Sur.
01:45La especialista explicó que la propuesta es usar el sargazo para crear productos que sean utilizados en la vida cotidiana de talla.
01:53Enfocada a conocer la microbiota asociada a estas algas, es decir, qué tipo de bacterias se adhieren o están presentes en la superficie de estas macroalgas.
02:08Y entonces ver si estas bacterias producen moléculas que nos ayuden a degradar el tejido de estas algas y que a la vez nos ayuden a producir bioplásticos.
02:24Entonces, esta es como una de las líneas de investigación que estamos abriendo aquí en el centro.
02:34Y la relevancia de estos trabajos es que hasta la fecha hay pocos estudios enfocados a conocer la microbiota de estas algas
02:44y sobre todo que participen o que nos ayuden a producir materiales biodegradables.
02:53La temporada de sargazo es desde marzo a septiembre.
02:56Algunas de las causas de esta llegada masiva es el aumento de la temperatura del mar, los vientos, las corrientes marinas
03:03y el aporte de nutrientes desde ríos como el Amazonas.
03:06Actualmente la situación es crítica en playas del estado de Quintana Roo.
03:11Se ha declarado estado de emergencia por desastre natural en la costa de Playa del Carmen.
03:16Para UDG TV Cana 44, Rocío López Fonseca.

Recomendada