- anteayer
Durante 20 años teleSUR ha dedicado su espacio para otorgar la voz a los pueblos para la defensa de sus derechos, así como reivindicar la lucha de los excluidos en la región, frente a las campañas de desinformación de medios hegemónicos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00TELESUR
00:00:01Bienvenidos, mucha información para compartir en este día.
00:00:15Así es, ya está en el aire la señal de la nueva televisión del sur.
00:00:20De TELESUR, esta es tu señal, es nuestra señal.
00:00:23TELESUR cumple 20 años, siendo la señal informativa de los pueblos oprimidos de América Latina, el Caribe y el mundo dos décadas, siendo un espacio conte hegemónico en favor de las luchas.
00:00:40El Congreso de Estados Unidos insiste en esclarecer el caso Epstein. La fiscal Pan Bondi había notificado al presidente Trump sobre su vinculación en el caso.
00:00:53Autoridades rusas confirmaron el fallecimiento de casi 50 personas que iban a bordo del avión Antonov An-24 que se estrelló en la provincia de Amu.
00:01:12115 palestinos son muertos por el hambre que Israel impone como acción para acelerar el genocidio en la Franja de Gaza.
00:01:23Mundo Deportivo, Samanes de Aragua se consagró campeón por primera vez de la Liga Mayor de Béisbol Profesional de Venezuela.
00:01:36Y además hoy les vamos a compartir un resumen de algunas de las coberturas culturales que TELESUR ha hecho en estos 20 años.
00:01:45Cumplimos 20 años de tarea.
00:02:08La multiplataforma arriba a sus primeros 20 añitos, la señal que le dio voz a los pueblos silenciados de América Latina y de nuestro Caribe.
00:02:17La señal que surgió con la idea de ser un espacio contra hegemónico de la mano de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro.
00:02:24A lo largo de los años TELESUR ha dedicado su espacio para darle voz a esos pueblos, para defender sus derechos, para reivindicar la lucha de los excluidos en la región frente a las campañas de desinformación de medios hegemónicos.
00:02:38Esta multiplataforma se ha convertido en referencia clave para la información verificada y equilibrada con enfoques destinados a llevar la verdad de la noticia en el impulso de las causas de los pueblos libres frente a los ataques del imperialismo.
00:02:55Y en el marco de este cumple número 20, Mesa Redonda de Cuba se dio su espacio para emitir un programa especial desde Venezuela.
00:03:08Allí se contó con la participación de la presidenta de esta multiplataforma, Patricia Villegas, el ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, el periodista hispano-francés Ignacio Ramonet y el periodista de TELESUR, Rolando Segura, quien condujo la transmisión.
00:03:23El ministro de Cultura venezolano reafirmó que de no existir TELESUR, la historia habría demandado la existencia de una herramienta como lo es este canal televisivo,
00:03:33mientras que Patricia Villegas aseveró que luego de 20 años lo que se ha hecho no es suficiente para los desafíos del futuro.
00:03:43En el TELESUR de hace 20 años todo estaba por hacer. 20 años después se han hecho un montón de cosas.
00:03:49Hoy tenemos un nombre, ocupamos un lugar, somos una referencia, somos una forma de hacer, pero efectivamente nada de lo que hayamos hecho es suficiente para los desafíos por venir.
00:04:00Y creo que esa es una de las claves. O sea, nosotros podríamos vivir de los premios.
00:04:04Aquí está uno de ellos que está no adornando, sino significando nuestra mesa de trabajo.
00:04:09El premio Nacional Simón Bolívar.
00:04:10Exacto, y podríamos vivir de todas las menciones y los reconocimientos que nos han dado, pero eso simplemente es como un aplauso, un abrazo que te impulsa a seguir,
00:04:19porque todo está por hacer a pesar de todo lo hecho en estos 20 años.
00:04:24Y recordó el ministro de Cultura venezolano, todo lo que TELESUR sufrió fue objeto de persecución para intentar callar las voces de los pueblos.
00:04:32Este mismo TELESUR del que estamos hablando fue objeto, por ejemplo, en Colombia, en el reinado del uribismo, de unas medidas para callar su voz terrible.
00:04:44Los Estados Unidos han tenido una política de persecución también contra esta señal.
00:04:48¿Qué tendrá este pequeño canal nuevo, entre comillas, que es un peligro para esos poderes tan grandotes, que además en su arrogancia no tendrían que preocuparse por el zumbido de un pequeño insecto que está gravitando allí en ese universo de águilas?
00:05:07Pero resulta que ese zumbido del insecto es como, digamos, la campanada de conciencia que en muchas ocasiones la humanidad requiere.
00:05:17Lo que está pasando en este momento en Venezuela, con la liberación de los venezolanos que estaban en el secote, en el campo de concentración de Bukele,
00:05:28el discurso hegemónico dominante validaba la narrativa trompista-bukelista, mariacorinista.
00:05:38Pero desde estos pequeños altavoces se impuso la verdad y tuvieron que desarmar eso con el desenlace que todos vimos
00:05:46de la liberación de esos y el retorno de estos venezolanos, que es algo impensable.
00:05:51O sea, cualquiera imaginó y podría imaginar que eso no podía suceder, pero sí se pudo.
00:05:57Y sí se podrán muchas cosas más que hoy parecen imposibles, a pesar de la desventaja que hay entre los misiles mediáticos comunicacionales de la industria cultural capitalista occidental
00:06:09y estas pequeñas baterías que van ganando terreno con su verdad.
00:06:14Usted decía...
00:06:14De igual manera, el periodista español Ignacio Ramonet destacó que Telesur no debe dejar de ser un medio que oriente, informe, articule,
00:06:23una mirada colectiva y estratégica porque eso es esencial para enfrentar los desafíos actuales.
00:06:30Telesur no debe perder esta herramienta que ella está proponiendo a los ciudadanos, a las ciudadanas,
00:06:37que es tener una visión de conjunto, entender una visión de Estado Mayor, una visión de Estado Mayor,
00:06:44entender dónde está la batalla, dónde están los frentes, dónde están las fuerzas principales, dónde están las debilidades principales.
00:06:53Eso no lo puede hacer un selfie, no lo puede hacer un tuit, no lo puede hacer un mensajito, pero lo puede hacer Telesur y lo está haciendo Telesur.
00:07:02Así habló el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, transmitiendo a través de su cuenta en X las felicitaciones.
00:07:11Dijo, en un cumpleaños de Libertador nació Telesur hace 20 años.
00:07:15Desde ese día los pueblos de nuestra América cuentan con una voz y una imagen propias para contar sus verdades.
00:07:22Felicidades a ti, querida Patricia Villegas, y a todo tu bravo equipo. Gracias en nombre de Cuba.
00:07:26Alba TCP, Telesur cumple 20 años de elevar las voces del sur global.
00:07:35Telesur fue creado el 24 de julio del 2005, coincidiendo con el natalicio del Libertador Simón Bolívar.
00:07:41Este medio de comunicación latinoamericano de carácter social nació para promover la integración de los pueblos del sur
00:07:47y contrarrestar la visión hegemónica de medios occidentales.
00:07:51Alma Yedin lo refleja de esta manera.
00:08:00Fíjense, cuenta en Telegram, aniversario 20 de Telesur, voz de los pueblos del sur global.
00:08:06Este 24 de julio Telesur celebra dos décadas de labor informativa.
00:08:10Su existencia desafía la hegemonía mediática y reivindica el derecho de los pueblos del sur a contar su propia historia.
00:08:21Nos gusta leerlos. Siempre les pedimos que nos escriban.
00:08:27Vamos a ver entonces Instagram, Materesas P.
00:08:31Telesur cumple sus primeros 20 años siendo la voz de los invisibilizados,
00:08:36haciendo visible lo que las hegemonías pretenden ocultar.
00:08:39Son 20 años haciendo noticia la historia del mundo.
00:08:42Gracias. Feliz cumpleaños.
00:08:43Jorgito Pérez, hace 20 años surgía Telesur como expresión comunicacional de las revoluciones de nuestra América
00:08:50y desde entonces su norte ha sido el sur global.
00:08:53Un sueño de Fidel vive entre nosotros y de Chávez vive,
00:08:56que es un puntal en el pensamiento contrahegemónico del mundo.
00:09:00Además, Maríde Fernández López señala felicidades a Telesur en su 20 aniversario
00:09:07por su incansable labor informativa comprometida con la verdad,
00:09:11la integración de los pueblos y la difusión de voces alternativas.
00:09:16Siguen rompiendo cerco mediático y amplificando luchas de América Latina y el mundo.
00:09:20El Movimiento Periodismo Necesario de Venezuela felicitó a licenciada Patricia Villegas,
00:09:31presidenta de la multiplataforma Telesur, en la ocasión de enviarle nuestra felicitación
00:09:35por el 20 aniversario de Telesur, un medio de comunicación que ha enaltecido la misión de este canal
00:09:41de informar los acontecimientos de todo el mundo, como lo ideó nuestro comandante Hugo Chávez
00:09:46y ustedes han cumplido con creces.
00:09:48Telesur, junto a todo el equipo que lo integra bajo tu dirección,
00:09:52produce las informaciones que se presentan en el mundo con análisis, documentación
00:09:57y todo lo que tributa a una información apegada a la veracidad que ha despertado
00:10:01la motivación y admiración permanente de usuarios y usuarias por ser una efectiva referencia comunicacional.
00:10:09Un histórico de Telesur en nuestra pantalla para hablar de este 20 aniversario.
00:10:19Desde Bolivia, Freddy Morales, un abrazo compañero.
00:10:22Gracias por este tiempo compartido, por la generosidad, por el cariño y por estar ahí siempre listo.
00:10:28Abrazo también Marcela desde la Ciudad de La Paz.
00:10:34Estamos aquí en la histórica Plaza Murillo, la llamada conocida a nivel nacional como el kilómetro cero
00:10:40porque de aquí parte prácticamente todo en este país.
00:10:43No solo la distancia que se mide de carreteras y caminos, sino también la política empieza
00:10:50y se define prácticamente aquí en toda la historia de Bolivia.
00:10:54Entre los hechos más notables, más impactantes que nos ha tocado en el trabajo periodístico Marcela,
00:11:01sin lugar a dudas está lo ocurrido el 19 de noviembre de 2019,
00:11:06a 25 kilómetros de aquí en la ciudad del Alto, en el distrito 8 de Sencata.
00:11:12Allí, el 19 de noviembre, el recién instalado gobierno de facto de Yanine Áñez
00:11:18ordenó una represión que derivó en lo que ahora se conoce como la masacre de Sencata.
00:11:2511 personas fallecidas, más de 200 heridas y posteriormente el régimen determinó
00:11:31la persecución, encarcelamiento y tortura de 1.500 personas.
00:11:35Este fue un hecho, es un hecho histórico que destacamos porque nos tocó la cobertura
00:11:42precisamente cuando estábamos allí en Sencata, hemos transmitido a través de Telesur
00:11:49con el equipo de la FIU, con el que contamos, hemos transmitido durante dos horas y media
00:11:55aproximadamente lo que fue la represión, el vuelo de helicópteros, el desplazamiento militar,
00:12:01de coches militares, de tanquetas y también el trabajo, entre comillas, que realizó la policía
00:12:08con el saldo señalado.
00:12:1011 personas fallecidas y más de 200 heridas.
00:12:13Pues este hecho político que ocurrió apenas a días de la instalación en el gobierno,
00:12:19del gobierno de facto, significó para este país un alto costo humano, como lo hemos señalado,
00:12:25pero también un alto costo político.
00:12:28El gobierno de facto se mantuvo en el gobierno precisamente durante un año
00:12:32y fue la movilización de los sectores sociales de este país lo que determinó
00:12:37que se convoque a elecciones.
00:12:40El gobierno de facto había prometido quedarse tres meses, pero se quedó un año
00:12:43en las funciones administrativas del país.
00:12:47Es el hecho que podemos resaltar en esta oportunidad porque precisamente
00:12:51la resistencia popular, Marcela, a través, con esta expresión de altísimo costo político
00:12:59y social de vidas humanas del 19 de noviembre de 2019, un año después,
00:13:04la movilización también social determinó que este país retorne y recupere la democracia
00:13:10que aún ahora estamos disfrutando.
00:13:14¿En qué quedó estos hechos luctuosos del 19 de noviembre de 2019, Marcela?
00:13:19En nada. Hay un proceso que se está tramitando, pero la derecha se ha dado modos
00:13:25para detenerlo con la esperanza de que el próximo 17 de agosto la derecha,
00:13:31precisamente los protagonistas principales del golpe de Estado,
00:13:34asuman el gobierno de forma democrática y puedan anular absolutamente todas las acusaciones
00:13:40y todo lo tramitado hasta el momento para intentar justicia en este caso concreto.
00:13:46Marcela.
00:13:46Muchas gracias. Un abrazo, compañero. Y ahora otra histórica llega.
00:13:51No te vayas, Freddy, para que veas a Isa García.
00:13:54A Isa, un abrazo. Felicidades por tanto tiempo compartido, por la esperanza siempre,
00:14:00por el cariño, por la risa y por no bajar esta forma acuciosa de investigar
00:14:06para presentar siempre contexto y actualización.
00:14:09Esa es la continua enseñanza de nuestra jefa de corresponsalía en México y Estados Unidos.
00:14:15A Isa, un abrazo.
00:14:18Abrazo, abrazo apretado para Freddy y abrazo apretado para ti, mi querida Marcela.
00:14:24Mira qué bonita esta introducción, qué bonita este recibimiento.
00:14:29Y bueno, felicidades para ti también. Felicidades.
00:14:32Son 20 años. ¿Quién nos los iba a decir cuando empezamos? ¿Quién nos iba a contar eso?
00:14:37Hoy yo escribía en mi estado de WhatsApp que felicitaba a los fundadores de Telesur,
00:14:42ahí te incluyo, y que felicitaba a los seguidores de Telesur en el mundo y también a los fans,
00:14:50porque hay muchos fans de Telesur en el mundo.
00:14:54Y no solo de la pantalla, Marcela, a través de las redes sociales,
00:14:57a pesar de que nos han hackeado muchísimo la página y las redes sociales y las cuentas
00:15:03y el YouTube y no sé qué más, los fans, los seguidores, los leales a Telesur,
00:15:08ahí siguen, Marcela.
00:15:09Y bueno, tú leías que habían llegado felicitaciones también para Patricia Villegas.
00:15:15Yo me quiero sumar a estas felicitaciones.
00:15:20Ya sabes que admiramos y queremos mucho a nuestra presidenta
00:15:23porque es un ejemplo para todos los periodistas,
00:15:26para todos los periodistas del mundo, Marcela.
00:15:29¿Cómo tú estás? Para ti de verdad también muchísimas felicitaciones.
00:15:35Sabes que te admiramos y queremos mucho.
00:15:36Gracias. Desde aquí hay mucha emoción, cantidad de actividades,
00:15:41se están dando presentaciones con actividades extras en Caracas,
00:15:46viene mañana el turno de un libro, le sigue un documental,
00:15:50hay grandes sorpresas en nuestra programación por estos días,
00:15:53así que lo cumplimos haciendo lo que más nos gusta, que es trabajar.
00:15:57Y hablabas recién de cuántas veces hemos encontrado del otro lado un no,
00:16:02un cierre de puerta, un vaya hacia afuera o un hecho violento mucho mayor,
00:16:08pero siempre nosotros hemos puesto el empeño, el trabajo
00:16:12y la necesidad de sacar la noticia de manera responsable en nuestra pantalla.
00:16:16Así que así andamos.
00:16:17Entre abrazos y vítores, un saludo muy, muy grande a todo el equipo en México
00:16:22y nos preparamos también a sumar otras informaciones, Aiza.
00:16:26Hasta luego.
00:16:29Hasta luego, Marcela. Aquí también lo vamos a celebrar.
00:16:32Así mismo, así es.
00:16:35¿Cuántas oportunidades tenemos de celebrar cosas que parecen pequeñitas
00:16:39que a veces nos las perdemos y después nos arrepentimos?
00:16:43Aquí no, llegó la torta, ya les digo, ¿eh?
00:16:46Hay torta, hay festejo, hay celebración.
00:16:50Nos lo merecemos y ustedes también se merecen un periodismo
00:16:54y una noticia seria, chequeada, veraz, específica.
00:16:59Desde la sede de Cuba están destacando justamente esta forma de hacer el trabajo.
00:17:04Así que nos vamos a ir ya con María Belén para ampliar.
00:17:07Adelante.
00:17:07¿Qué tal, colegas? Un gusto saludarles desde La Habana, Cuba
00:17:13y compartirles un poco lo que es la celebración de este 20 aniversario,
00:17:18en este caso desde Tierras Cubanas.
00:17:21Estamos en este momento en el edificio del ISRT,
00:17:23el Instituto Cubano de Radio y Televisión,
00:17:26donde se acaba de hacer un festejo, una celebración,
00:17:29justamente en conmemoración de dos décadas que lleva este proyecto del Sur,
00:17:35por este proyecto del Sur Global, de construir una propuesta comunicacional propia.
00:17:41Esto es lo que celebramos.
00:17:42Y en Cuba en una fecha también muy importante,
00:17:45estamos solamente a dos días de un nuevo aniversario del 26 de julio.
00:17:50Ese momento que marcó lo que después sería el triunfo de la Revolución Cubana.
00:17:56Un proyecto que se enmarca también dentro de esto que estamos celebrando en este momento.
00:18:01Y en ese contexto nos acompañan, bueno, trabajadores, periodistas cubanos
00:18:06que han sido parte y que siguen siendo parte en espíritu también
00:18:10de lo que es este proyecto de Telesur.
00:18:13Nos acompaña Héctor Martínez, periodista, que además tiene una historia,
00:18:16una tradición con Telesur.
00:18:18¿Qué tal, Héctor? Y quería preguntarte, además de acompañarnos en este momento,
00:18:22¿qué significa para vos estas dos décadas de Telesur?
00:18:26Este sueño compartido que hoy festejamos cumple 20 años.
00:18:29Muchas gracias por la entrevista.
00:18:31Sí, significa mucho para mí en mi vida como profesional de la comunicación.
00:18:36En mis más de 30 años como profesional de la comunicación.
00:18:39Telesur tiene un pedacito muy importante, muy entrañable.
00:18:43Yo llego a Telesur en el año 2007.
00:18:46Apenas dos años después de creado y el canal estaba pues en plena formación.
00:18:52Y llego con una misión de dirigir espacios informativos.
00:18:56En Cuba le llamamos director de noticieros, allá se le llama editor.
00:19:01Y también contribuir con mis modestos conocimientos, con mis modestos trabajos,
00:19:07a formar a un grupo de jóvenes, muy jóvenes, recién graduados de comunicación,
00:19:12recién graduados de periodismo, que trabajaban en la redacción de los espacios informativos de Telesur
00:19:17y también de un grupo de corresponsales.
00:19:20Y pues, más que ser su jefe, fui su compañero, su acompañante.
00:19:25Y me sentí muy satisfecho cuando terminé por haber contribuido.
00:19:29Un gran acto de arena a su formación.
00:19:32Realmente, eso es lo que hace el proyecto de Telesur, ¿cierto?
00:19:36Algo de lo que somos parte de todos y que se fue colaborando con cada uno de esos países
00:19:41que integraron este proyecto conjunto, que al final es el proyecto regional.
00:19:46¿Cómo ves este momento de Telesur y los desafíos de lo que esperamos sean muchos años más?
00:19:52Telesur, pues ya es el niño que creció, ese niño que nació en el 2005.
00:19:58Ya no es un canal multinacional, es un multimedia con un alcance tremendo.
00:20:03Te quería contar una cosa, pues, además de estos desafíos de ser director de espacios,
00:20:09de formar jóvenes, tuve el gran placer, el gran honor de ser de cierta forma partícipe
00:20:15de los grandes acontecimientos que Telesur le dio cobertura.
00:20:19Fueron muchos.
00:20:20Yo recuerdo la liberación de los rehenes de las FARC, el terremoto de Haití.
00:20:24Pero hay uno particularmente muy importante, que fue el golpe de Estado en Honduras en 2009.
00:20:30Y digo, muy importante, porque a mi juicio fue el momento que marcó la mayoría de edad de Telesur.
00:20:38¿Por qué te digo eso?
00:20:39Porque cuando el mundo entero, en el mundo entero, las cadenas occidentales
00:20:42hacían correr la matriz de que aquello era simplemente que el pueblo había sacado a Celaya del poder,
00:20:47Telesur desde Honduras, desde Tegucigalpa con sus corresponsales,
00:20:52demostraba que no, que los poderes, los poderes, el militar y civil de la derecha hondureña
00:20:59habían sacado a Celaya del poder y lo demostró así al mundo.
00:21:05Y yo creo que ese es el gran mérito de Telesur, de ser la voz de los que no tienen voz,
00:21:10de ser un referente de lo que digamos el periodismo de la izquierda.
00:21:16Muchísimas gracias Héctor por acompañarnos en este momento.
00:21:20Bueno, un poquito de lo que es este festejo, esta celebración de Telesur en estos 20 años
00:21:25que como decíamos, es un proyecto de todos, un proyecto al que todos aportaron su granito de arena
00:21:30y así es que se construyó esta posibilidad de realmente construir una visión desde el sur global.
00:21:37En este momento volvemos a estudios y continuamos las celebraciones.
00:21:41¡Qué bello momento! ¡Qué hermoso momento Héctor!
00:21:47Nuestro jefe histórico en redacción, tremendo todo lo que hemos aprendido de él
00:21:52y seguimos aprendiendo en La Habana también.
00:21:55Hace poquito tiempo cuando hicimos desde allá la agenda abierta,
00:21:59también allí estaba Héctor cuidando siempre cada detalle, cada fuente informativa,
00:22:04el trabajo, el formato, la foto que se elige, las imágenes son tan importantes
00:22:08como lo que se dice Marcela una y otra vez.
00:22:12Una belleza encontrar a lo largo de estos 20 años compañeros de trabajo como él.
00:22:17Así que ahora nos vamos a ir hablando también de históricos de Telesur.
00:22:21Hoy estamos todos con Fabiola López que está en el segundo día del Foro Internacional
00:22:25por una humana humanidad.
00:22:27Esa bandera de lucha, Fabiola, que siempre hemos levantado,
00:22:31que siempre hemos mostrado en Telesur y que hace 20 años también,
00:22:35estás al frente y poniendo en pantalla. Bienvenidos a ambos.
00:22:43Hola Marcela, un gusto en saludarte.
00:22:45Bueno, ya lo dices, me encuentro acá en la Cancillería en el segundo día
00:22:48de este Foro Internacional por una humana humanidad.
00:22:52Está teniendo lugar ahora el panel que se llama Bolívar y la suprema felicidad,
00:22:57el nuevo mundo y las alternativas del sur global.
00:22:59Se está hablando, bueno, del legado de Bolívar,
00:23:01de cómo hacerlo vigente, de cómo que no se pierda su ideario y su doctrina
00:23:07para los pueblos del sur global.
00:23:09Pero yo te propongo conversar ahora con el autor de este libro
00:23:12que se presentó ayer, Néstor Kohn.
00:23:15Es el libro Simón Bolívar y nuestra independencia.
00:23:19Tengo a su autor acá al lado. Bienvenido a Telesur.
00:23:21Gracias por la invitación.
00:23:23Generó muchas expectativas este libro y tengo entendido que ha sido muy comprado.
00:23:30¿Qué es lo novedoso que tiene el libro?
00:23:32Porque incluso, lo decías ayer, muchas personas hablan de Bolívar,
00:23:38se ha historiado mucho sobre él.
00:23:40Pero bueno, ¿qué es lo novedoso, qué es lo nuevo en un mundo como el de hoy
00:23:43que se necesita tanto de su legado, sobre todo por los jóvenes?
00:23:47¿Cómo lo conseguiste?
00:23:49La actualidad para mí de Bolívar en el mundo del año 2025
00:23:54tiene que ver con que él planteó hace dos siglos un mundo multipolar
00:24:02y estamos viviendo ahora la crisis del mundo unipolar
00:24:07donde el imperialismo occidental tenía la batuta de la orquesta
00:24:11y no la quiere largar y está dispuesto a ir a la guerra nuclear.
00:24:18Por eso, hace menos de un mes, estuvimos al borde de una guerra nuclear
00:24:22donde la OTAN, Estados Unidos, Israel, Gran Bretaña, Alemania, etc.
00:24:31desafían a todos.
00:24:33Masacran al pueblo palestino, tienen el proyecto de quedarse con Groenlandia,
00:24:38con el canal de Panamá.
00:24:39Bueno, quieren seguir manteniendo la hegemonía y no lo pueden hacer
00:24:44por eso están tan agresivos, son manotazos de ahogado.
00:24:49Y Bolívar, dos siglos atrás, cuando ni siquiera se conocían las bombas nucleares
00:24:54ni nada similar, él planteó que para enfrentar a los grandes imperios,
00:24:58al imperio estadounidense, con su doctrina de Monroe y Adams
00:25:03y el destino manifiesto de que se van a quedar con todo el continente,
00:25:08para enfrentar a Canning, el canciller del imperio británico,
00:25:13para enfrentar a la Santa Alianza, que sería algo análogo,
00:25:17si me permiten, como la OTAN, pero hace dos siglos,
00:25:22hacía falta la unidad de América Latina, de nuestra América.
00:25:25Y él plantea que eso lograría un equilibrio internacional en un mundo policéntrico y multipolar.
00:25:32Un provisor, un adelantado a su tiempo.
00:25:34Se adelantó que no era una idea exclusivamente de él,
00:25:37la había planteado Francisco de Miranda,
00:25:41la había planteado Bernardo de Monteagudo, en el sur,
00:25:45José de San Martín.
00:25:46Y lo que trae de nuevo este libro, me parece a mí,
00:25:51es que tratamos de discutir lugares comunes que han enfrentado durante décadas,
00:26:01por no decir siglos, a Bolívar contra San Martín,
00:26:06dividiendo América Latina.
00:26:08El proyecto del imperio es dividirnos, fragmentarnos, balcanizarnos.
00:26:13De cuatro virreinatos coloniales, surgieron 20 repúblicas bananeras,
00:26:20débiles, todas subordinadas, dependientes, semicoloniales, coloniales.
00:26:25Y él planteaba, no, tiene que haber una sola gran nación latinoamericana,
00:26:30una nación de naciones, una gran confederación,
00:26:33que podía enfrentar esa avaricia, esa prepotencia de los imperios.
00:26:40Y la hipótesis, de nuevo, de este libro, es que intenta poner en discusión
00:26:45esa supuesta y falsa rivalidad entre Bolívar y San Martín.
00:26:50Una lista un poco desgiversada y a veces desdiversada de la historia.
00:26:54Sí, manipulada, porque, a mi entender, la inventa un general argentino
00:27:01que fue presidente y que, a su vez, fundó una corriente historiográfica
00:27:05que se llama Bartolomé Mitre, que alaba a San Martín y ataca a Simón Bolívar.
00:27:12Y le respondieron, indignados a indignadas, gente de Colombia, Venezuela, Ecuador,
00:27:21diciendo, no, Bolívar es el bueno, San Martín es el militar europeo, blanco.
00:27:26Y esa dicotomía me parece que es completamente manipulada
00:27:30y en el libro se intentan aportar algunas pruebas, algunos documentos.
00:27:36Y, además, lo que tiene es que viene acompañado de ilustraciones
00:27:39porque está dirigido a un público juvenil.
00:27:42Sí, decía ahora en el panel que se estaba hablando,
00:27:45decía Juan Carlos Monedero que hay que adaptar,
00:27:49cada generación debe adaptar a Bolívar a su tiempo.
00:27:51¿Cómo adaptarlo ahora? ¿Cuál es el Bolívar que debemos tener nosotros
00:27:56en estas generaciones? Sobre todo los jóvenes que apenas leen, ¿no?
00:28:02Bolívar lo que planteó son problemas, abordó, que tienen una actualidad enorme.
00:28:09La unidad de América Latina, que el sujeto popular
00:28:13es el que puede llevar a cabo la independencia,
00:28:17la segunda independencia hoy en día.
00:28:19Creo que Bolívar puede ser una fuente para luchar por una segunda independencia
00:28:24y es verdad que hay que adaptarlo al mundo actual.
00:28:27Por eso creo que el gran proyecto de la patria grande
00:28:31debe ser complementado y fusionado
00:28:35con el proyecto de una lucha por el socialismo,
00:28:39contra el capitalismo, porque quién está destruyendo el planeta,
00:28:43el ecosistema, quién está bombardeando a todos los pueblos,
00:28:47haciendo limpiezas étnicas, el capitalismo.
00:28:51Entonces la alternativa a mi entender es el socialismo.
00:28:55Entonces creo que Bolívar en el siglo XXI
00:28:58se resumiría en la lucha por la patria grande y el socialismo.
00:29:03Usted decía eso ayer, que el desafío era la lucha por la patria grande y el socialismo,
00:29:07pero 200 años después lo cierto es que no se ha llegado a eso.
00:29:12¿Qué hacer? ¿Cuáles son los obstáculos?
00:29:14Bueno, es que el problema es que uno no está de fiesta o de paseo en el campo,
00:29:20sino que enfrente tiene enemigos muy poderosos,
00:29:24que tienen monopolio de las peores armas del mundo,
00:29:27que son dueños del dólar.
00:29:28Todo eso está en crisis hoy.
00:29:32Entonces, ¿por qué no se logró ese proyecto?
00:29:35En primer lugar, por la intervención de los imperialismos,
00:29:38sobre todo británicos y estadounidenses,
00:29:40que trataron de fragmentar a América Latina,
00:29:43una vez que entró en crisis el Imperio Español.
00:29:46Y en segundo lugar, no se logró, me parece,
00:29:50porque las clases dominantes, las oligarquías, las burguesías,
00:29:54de cada uno de nuestros países, boicotearon ese proyecto.
00:30:00Contra Bolívar, en Colombia, Santander hizo todo lo posible
00:30:06para que eso no se concretara.
00:30:08En el sur, Bernardino Rivadavia hizo todo lo posible
00:30:12para que San Martín quedara aislado.
00:30:15Entonces, las burguesías locales no les simpatizó a ese proyecto,
00:30:19de unidad y patria grande.
00:30:21Querían cada una su negocio particular.
00:30:23Bueno, una última pregunta.
00:30:27Bolívar creó el Correo de Lorinoco,
00:30:31y Fidel y Chávez crearon Telesur.
00:30:34Y hoy Telesur está cumpliendo 20 años.
00:30:37¿Cuál es el desafío?
00:30:39Desde el punto de vista de comunicación,
00:30:40teniendo las ideas de Bolívar, de Fidel y de Chávez.
00:30:47El proyecto desde el inicio, yo tuve la enorme suerte de estar cuando se fundó Telesur
00:30:54y vivía el comandante Hugo Chávez, y me acuerdo de las primeras discusiones.
00:30:59El gran desafío era enfrentar los monopolios que no son de comunicación,
00:31:05son de desinformación, de guerra psicológica,
00:31:08las grandes cadenas internacionales que controlan y manipulan la opinión pública mundial.
00:31:15Y al mismo tiempo no copiar el modelo.
00:31:18A mi entender, por lo que recuerdo que esos debates, no hacer de Telesur,
00:31:22ni un Fox News, ni CNN en español.
00:31:26No, es hacer otra cosa diferente.
00:31:29Ese creo que es el gran desafío.
00:31:32Y darle voz a todos los pueblos rebeldes del mundo,
00:31:35a la gente que no puede salir.
00:31:37Por ejemplo, mencionar a Palestina y la lucha del pueblo palestino hoy,
00:31:42en muchos países, incluido mi país,
00:31:45a mucha gente le abren un juicio para perseguirlos y callarlos o callarlas.
00:31:51Creo que Telesur se mantuvo siempre solidaria con el pueblo palestino.
00:31:56Cuando hubo un golpe de Estado en Honduras,
00:31:58el único canal que cubrió ese golpe de Estado fue Telesur.
00:32:03Cuando fue el golpe de Estado en Bolivia, en el 2019, lo mismo.
00:32:07Es una de las pocas voces, y no la única,
00:32:10que le da voz a los pueblos rebeldes,
00:32:12que cuestiona los golpes de Estado,
00:32:14que cuestiona la violencia racista.
00:32:17Yo creo que ese es el desafío, continuar, profundizar,
00:32:21y a su vez, superar las resistencias,
00:32:25porque Telesur no se vio siempre en la Argentina.
00:32:28Y en muchos países de América Latina no se vio siempre.
00:32:32Tratar de que nuestros pueblos venzan todas las trabas burocráticas,
00:32:37todos los artilugios leguleyos,
00:32:40para impedir que haya una voz disidente
00:32:42frente a la infinidad de cadenas norteamericanas,
00:32:46a la BBC, a la televisión alemana, a las televisiones españolas,
00:32:53todas defienden a la OTAN, todas defienden las guerras,
00:32:57todas defienden el genocidio.
00:32:59Cualquier pueblo rebelde le dicen terrorista,
00:33:02lo cual es falso, absolutamente falso.
00:33:05Luchar por la independencia, la soberanía, la patria grande,
00:33:09el socialismo, no es sinónimo de terrorismo.
00:33:12Terrorismo hacen los que asesinan hospitales, embarazadas, niños, niñas,
00:33:19bombardean países sin declarar la guerra,
00:33:22sin respetar las convenciones de Ginebra.
00:33:24Eso es terrorismo.
00:33:25Le decía ahorita la última pregunta,
00:33:27pero no quiero perder la oportunidad de conversar con usted
00:33:30y hacerle dos cositas más.
00:33:31Se ha hablado aquí mucho de Palestina también,
00:33:33de que hay que hacer mucho más por Palestina.
00:33:36¿Usted qué opinión tiene?
00:33:40¿Cómo engrasar las ideas de Bolívar,
00:33:43todo lo que se está debatiendo aquí,
00:33:45por la suprema felicidad?
00:33:48Decía ahorita un expositor que si hay un país que no es feliz,
00:33:53ya no hay felicidad.
00:33:55Y ahora está sucediendo este genocidio en Palestina.
00:33:58Bueno, mira, a mi modesto entender,
00:34:01Bolívar defendió a todas las variedades de pueblos esclavizados
00:34:06que habían sido traídos por el látigo desde África
00:34:09y usados como esclavos y esclavas.
00:34:12Defendió a los pueblos indígenas, a los pueblos originarios,
00:34:16al igual que San Martín.
00:34:18Y hoy en el siglo XXI creo que ese lugar,
00:34:21entre otros, no es el único,
00:34:23pero entre otros lo ocupa el pueblo palestino.
00:34:25Y quieren criminalizar, esto es perverso,
00:34:31intentar criminalizar la solidaridad con Palestina.
00:34:36Defender al pueblo palestino, supuestamente,
00:34:39te transforma en un supuesto terrorista.
00:34:43Eso es una falacia de acá a la luna.
00:34:46¿Por qué uno no se puede solidarizar con un pueblo
00:34:49que está siendo bombardeado?
00:34:50Yo vi ayer, antes de ayer, que salió una declaración
00:34:55del Parlamento del Estado de Israel
00:34:57diciendo que se va a anexar completamente Cisjordania.
00:35:03Lo va a anexar como en la época del viejo colonialismo español,
00:35:07portugués, holandés, inglés.
00:35:09Y además quiero hacer una aclaración,
00:35:12porque en todo el debate de Palestina hay una gran confusión.
00:35:15El Estado de Israel se basa en una propaganda de guerra psicológica
00:35:20que dice que mata a todo el mundo en defensa del pueblo judío.
00:35:26No es cierto, no es cierto.
00:35:28Judaísmo y sionismo no tienen nada que ver.
00:35:33Y lo digo desde un país como Argentina,
00:35:35que tiene una gran población judía.
00:35:37Es más, a mi familia la asesinaron los nazis en Europa.
00:35:43Así que yo no acepto que maten a ningún niño,
00:35:46a ninguna niña palestina
00:35:48en nombre de mis abuelos y abuelos asesinados
00:35:51por los nazis europeos.
00:35:54A mi familia no la mataron los palestinos,
00:35:56la mataron los europeos, los alemanes, los austríacos.
00:36:00Pregunta, ¿y por qué Israel no tira bombas en Alemania,
00:36:03en Austria o en los países que aniquilaron 6 millones de personas
00:36:08del pueblo judío?
00:36:09No, aniquila al pueblo palestino.
00:36:12Pero a mí no me hizo nada el pueblo palestino.
00:36:13Y a mi familia tampoco.
00:36:15Los que mataron a los judíos fueron los nazis europeos.
00:36:19Entonces, si de verdad el sionismo defendiera al pueblo judío,
00:36:22atacaría a esos países.
00:36:24No, hace los mejores negocios con esos países.
00:36:26Y te doy un ejemplo local, cortito.
00:36:29En Argentina hubo una dictadura feroz, genocida,
00:36:32entre 1976 y 1983.
00:36:36El general Videla, el general Macera,
00:36:38el almirante Macera, el brigadier Agosti.
00:36:4330.000 personas secuestradas, torturadas y desaparecidas.
00:36:49De los 30.000, 2.000 personas,
00:36:52entre 1.500 y 2.000 personas,
00:36:55eran de origen judío.
00:36:56Si el sionismo israelí sostiene que todo lo que hace siempre
00:37:03es en defensa del pueblo judío,
00:37:05la gran pregunta que nos hacemos en Argentina,
00:37:09¿por qué eran socios y amigos del general Videla en Argentina
00:37:15o del general Pinochet en Chile?
00:37:17O del régimen racista del apartheid en Sudáfrica.
00:37:22O sea, si fuera un Estado que protege y cuida a los judíos,
00:37:28tendría que haber cuidado a esos 2.000 desaparecidos
00:37:31y desaparecidas judíos y judías de Argentina.
00:37:34No solo nos los defendió, eran aliados de Videla.
00:37:39Y nosotros no nos olvidamos de eso.
00:37:41Y yo quiero recordar, para terminar,
00:37:42a un filósofo argentino de origen judío,
00:37:45León Rosichner, que sus obras completas son más de 20 tomos,
00:37:54y que él siempre decía eso.
00:37:56Los judíos latinoamericanos nunca nos vamos a olvidar
00:37:59de la complicidad del Estado sionista
00:38:01con las peores dictaduras antisemitas del cono sur latinoamericano.
00:38:06Así que eso de que matan niños o niñas palestinas
00:38:10en nombre del judaísmo,
00:38:12es una mentira más grande que el continente americano.
00:38:17Muchísimas gracias, Marcela.
00:38:18Ya estabas oyendo las reflexiones de Néstor Cobán,
00:38:21sobre todo con este tema de Palestina,
00:38:23que es el suceso más documentado,
00:38:27el genocidio más documentado de la historia,
00:38:29y otros medios no lo cuentan.
00:38:31Pero Telesur, que está cumpliendo años hoy,
00:38:33hace estas reflexiones.
00:38:34Sí, que en este evento, en conmemoración
00:38:37de los 200 años de Bolívar,
00:38:40hay varios integrantes de agrupaciones
00:38:43de judíos y judías críticos del sionismo,
00:38:49que han hablado en público aquí.
00:38:52Entonces, ese monopolio, supuestamente,
00:38:55de la propaganda sionista,
00:38:58acá quedó claro que es mentira,
00:38:59porque hablaron mucha gente judía
00:39:01defendiendo a Palestina.
00:39:03Y bueno, ya ves, Telesur tiene estos mensajes,
00:39:07estas reflexiones, que no lo tienen otros medios hegemónicos,
00:39:09por eso es que Telesur hace la diferencia, Marcela.
00:39:12Nosotros vamos a quedarnos acá reportando para Telesur.
00:39:15Muchas gracias.
00:39:16Otra voz dentro de ese espacio,
00:39:18en el cual múltiples voces analizan temas
00:39:21que tienen que ver con nuestro qué hacer
00:39:23y cómo lograr esta humanidad más humana,
00:39:25también desde un enfoque comunicacional.
00:39:28Marina Aguirre con nosotros de inmediato.
00:39:31Bienvenida.
00:39:34Hola, Marcela, ¿cómo andás?
00:39:36¿Cómo andan todos y todas?
00:39:38En pleno festejo desde aquí y esperándote.
00:39:43Feliz aniversario, Marce, para vos también.
00:39:46Bueno, te cuento que estoy acá con una vista panorámica,
00:39:53no me voy a cansar de decirlo,
00:39:55ayer ya arrancamos con las notas aquí,
00:39:57y es divino, divino.
00:39:59Estoy acá en la azotea de Cantebé
00:40:01y es una vista 360 grados realmente.
00:40:06Podemos ver, atrás mío, tengo lo que es el este,
00:40:10bien hacia el fondo, hacia el fondo tenemos el barrio de Petare,
00:40:14pero al costadito mío, al costadito mío,
00:40:17tenemos la parte del jardín botánico
00:40:20y ese verde espectacular que podemos ver ahí,
00:40:25porque la verdad acá se ve mucha montaña,
00:40:28mucho edificio, mucho verde, mucho verde,
00:40:31y ese jardín botánico la verdad es increíble
00:40:33y más allá es toda la parte de la ciudad universitaria,
00:40:37pasando un poquito lo que es el jardín botánico.
00:40:41Así que tenemos una vista increíble
00:40:44que podemos, sin lugar a duda, apreciarla en este momento
00:40:48y que esperemos poder seguir apreciándola,
00:40:52que no venga la lluvia de nuevo.
00:40:53Hace un rato nos estaba lloviendo
00:40:56y la verdad que la lluvia, si bien es muy linda,
00:41:00no nos deja tener tan linda vista como en este momento.
00:41:04Pero bueno, así que eso es lo que le decíamos,
00:41:07que tenemos una vista espectacular y continuamos,
00:41:10porque acá también tenemos a un gran invitado,
00:41:13porque desde ayer ya empezamos a hablar con varios invitados al respecto,
00:41:18porque se vienen las elecciones del 27 de julio
00:41:21y tenemos varios observadores,
00:41:24varios acompañantes internacionales con nosotros.
00:41:28Y bueno, este es el caso de José Reinaldo Carvalho,
00:41:32presidente de Cebra Paz, que viene de Brasil.
00:41:35¿Cómo andás?
00:41:36Hola, ¿qué tal? Muy bien, gracias. ¿Y a usted?
00:41:39Muy bien, muchas gracias.
00:41:41¡Feliz aniversario!
00:41:42Bueno, muchísimas gracias.
00:41:43A ti y todo el público de Telesur y toda esta equipa,
00:41:47que trabaja muchísimo bien.
00:41:49Muchísimas gracias por las felicitaciones.
00:41:52Y bueno, ya que me hablás y me dijiste feliz aniversario,
00:41:56como decíamos hace un rato,
00:41:58ya que estamos cumpliendo estos 20 años con Telesur,
00:42:02quería preguntarte también,
00:42:04¿qué significa en tu vida Telesur?
00:42:07¿Qué es para vos Telesur?
00:42:08Bueno, pero primero tengo que decir que este verde acá,
00:42:12del jardín botánico, me hace lembrar,
00:42:15recordar a la Amazonía brasileña.
00:42:16A la Amazon, ahí sí.
00:42:18Yo casi lo iba a decir, pero dije, bueno,
00:42:20prefiero que lo diga él.
00:42:22Mira, Telesur es una marca importante en mi vida de periodista,
00:42:27porque hacía falta a nosotros, los periodistas
00:42:32de los vehículos progresistas,
00:42:35activistas de la lucha antiimperialista,
00:42:37hacía falta un vehículo que nos diera la posibilidad
00:42:42de luchar en contra del terrorismo mediático.
00:42:47Y cuando el comandante eterno de esta revolución bolivariana
00:42:50tuvo la brillante idea de crear Telesur,
00:42:54estábamos en el auge de la campaña midiática terrorista
00:43:00contra Venezuela, contra Cuba,
00:43:03contra los pueblos en lucha por su liberación nacional y social.
00:43:07Entonces, para nosotros, periodistas,
00:43:10fue un aliento tener a Telesur como una fuente viva,
00:43:16diaria, cotidiana, diuturna mismo,
00:43:19de informaciones fidedignas,
00:43:21opiniones muy sedimentadas en la realidad
00:43:24e interpretaciones las más amplias,
00:43:28abragentes sobre la realidad de América Latina y del mundo
00:43:32y claro, por supuesto, la realidad nacional de Venezuela.
00:43:36Esto es muy bueno para un profesional
00:43:37y para el público, mejor aún.
00:43:39Sí, en esta línea de que siempre hablamos también
00:43:42de los medios hegemónicos,
00:43:45de que dan la noticia dependiendo también de la agenda,
00:43:49de lo que quieran dar,
00:43:50y no tanto la realidad que está pasando en el mundo,
00:43:54la importancia también, ¿no?,
00:43:55de los medios que rompan contra esa hegemonía.
00:44:00Exactamente, porque nosotros ahí discutimos mucho este tema
00:44:04del terrorismo mediático
00:44:06y percebemos que esta media hegemónica
00:44:08es una verdadera usina de falsidades,
00:44:12usina de mentiras
00:44:13y fabrica situaciones
00:44:15para artificialmente demonizar,
00:44:20hostilizar a países, a líderes
00:44:22y así ofrecer un respaldo subjetivo
00:44:27para corromper la conciencia de la gente,
00:44:31un respaldo subjetivo
00:44:33a que los imperialistas
00:44:34hagan las guerras de rapina,
00:44:38las guerras de conquista y de ocupación.
00:44:40Ahora mismo vemos eso.
00:44:42En Palestina,
00:44:43la media hegemónica
00:44:45intenta naturalizar el renocidio,
00:44:50naturalizar los crímenes contra la humanidad.
00:44:54José, hablábamos hace un rato
00:44:58y sabemos que aparte por el tema de observador
00:45:00para las elecciones,
00:45:02viniste también para el foro,
00:45:04para este foro humana, humanidad,
00:45:08y decime, fuiste uno de los expositores también,
00:45:11contanos un poco al respecto
00:45:12qué está aportando este gran foro
00:45:15que se está realizando
00:45:16y que hoy es el cierre.
00:45:18Un riquísimo foro,
00:45:19porque aquí estamos,
00:45:20somos como casi 120 delegados internacionales
00:45:25de 40 países,
00:45:27todos los continentes.
00:45:28Es impresionante la presencia de Latinoamérica,
00:45:32pero también de África,
00:45:33de Asia,
00:45:34de Europa,
00:45:35y más impresionante aún fue escuchar
00:45:38los depoimientos de los representantes de África
00:45:42actualizando informaciones y razonamientos
00:45:46sobre estas rebeliones populares
00:45:49que fueron verdaderas revoluciones anticoloniales
00:45:53que se sucedieron,
00:45:54sobre todo en Mali,
00:45:56en Burkina Faso,
00:45:57en Níger.
00:45:58Esto coincide con el tema central de este foro,
00:46:04que es Bolívar y la paz.
00:46:06La lucha por crear un movimiento,
00:46:10un nuevo movimiento por la paz mundial.
00:46:13Y este movimiento tiene que ser un movimiento anticolonialista,
00:46:18antiimperialista.
00:46:20Y esta es una de las lecciones que aprendemos nosotros
00:46:23cuando tomamos contacto con el pueblo de Venezuela,
00:46:27con su vanguardia,
00:46:28y con la historia de Venezuela
00:46:30y la historia de Bolívar,
00:46:33porque él nos enseñaba que era necesario
00:46:36luchar en contra del colonialismo
00:46:39para conquistar la justicia,
00:46:41la paz,
00:46:42la libertad
00:46:43y la independencia.
00:46:44Sobre la ponencia que hice,
00:46:47exactamente sobre esto abordé,
00:46:50el tema de que es muy actual
00:46:52la lucha en contra del neocolonialismo,
00:46:54neoliberalismo,
00:46:56imperialismo.
00:46:56Y la noción que la paz
00:47:00requiere resistencia y lucha,
00:47:03requiere resistencia y ofensiva,
00:47:05y requiere la unión,
00:47:07la más amplia posible,
00:47:09de los pueblos
00:47:10y de las fuerzas políticas democráticas,
00:47:13progresistas,
00:47:14antiimperialistas,
00:47:15socialistas y comunistas en el mundo.
00:47:18En el foro,
00:47:19ya que hubo tantos países
00:47:20y hay tanta gente
00:47:23representando a todos los países,
00:47:25me imagino que también
00:47:26hay varios observadores
00:47:28que habrán venido
00:47:29para estas elecciones también.
00:47:32Contame un poco
00:47:33cómo es el sentir de la gente,
00:47:35qué se habla,
00:47:36cómo se ve el ambiente.
00:47:37Vos también,
00:47:38por supuesto,
00:47:38ni que hablar,
00:47:39cómo ves este ambiente
00:47:40de cara a las elecciones
00:47:42de este domingo 27 de julio,
00:47:44dónde se van a estar votando
00:47:46para las municipales
00:47:47y también los jóvenes
00:47:48van a estar votando
00:47:50por los proyectos.
00:47:51Bueno,
00:47:51en primer lugar,
00:47:52nosotros tomamos conocimiento
00:47:54de las informaciones
00:47:56y observamos con mucho gusto
00:47:59que aquí hay una gran alianza
00:48:00que se llama
00:48:01el gran polo patriótico.
00:48:03Y esta es la gran fuerza
00:48:04que está polarizando
00:48:06las atenciones,
00:48:08las aspiraciones
00:48:09y las expectativas
00:48:10del pueblo de Venezuela.
00:48:13Así que,
00:48:14el primer sentimiento
00:48:15que uno tiene
00:48:16al llegar acá,
00:48:18cuando vemos
00:48:19mucha fragmentación
00:48:20en el mundo,
00:48:21muchas divisiones,
00:48:22muchas fricciones,
00:48:23mucho sectarismo,
00:48:25vemos aquí
00:48:26la posibilidad,
00:48:27la realidad
00:48:27de una unión
00:48:29de fuerzas
00:48:30progresistas,
00:48:31revolucionarias
00:48:32para conquistar
00:48:33más una victoria
00:48:34electoral
00:48:35para seguir construyendo
00:48:37el socialismo
00:48:38del siglo XXI.
00:48:40Al lado de eso,
00:48:41porque eso
00:48:42pertenece
00:48:43a la información
00:48:45que era ese mismo,
00:48:46pero al lado de esto,
00:48:47observamos en las calles
00:48:49un pueblo pacífico,
00:48:51un pueblo trabajador,
00:48:53un pueblo feliz,
00:48:55enfrentando naturalmente
00:48:56sus dificultades,
00:48:57su labor diario
00:49:00para ganar la vida,
00:49:02pero no se ve
00:49:03en Venezuela
00:49:04con flagraciones,
00:49:05no se ve
00:49:06represión,
00:49:07como se dice.
00:49:08Como se dice,
00:49:09como se muestra
00:49:10tanto en los medios
00:49:11que era lo primero
00:49:11que veníamos hablando,
00:49:12¿no?
00:49:13De manera falsa.
00:49:14Exacto.
00:49:15Así que la impresión
00:49:16que tenemos
00:49:16es que son días normales,
00:49:19días de trabajo,
00:49:20de estudios,
00:49:21de vida familiar,
00:49:23y por eso
00:49:24que entre nosotros,
00:49:25los observadores
00:49:26internacionales,
00:49:28hay una expectativa
00:49:29de una elección pacífica,
00:49:31una elección
00:49:32que sea más
00:49:33una confirmación
00:49:34de la estabilidad
00:49:36institucional
00:49:37del país
00:49:38bajo el liderazgo
00:49:40de las fuerzas
00:49:41revolucionarias
00:49:42que son comandadas
00:49:44aquí por el presidente
00:49:44Maduro,
00:49:45que es el heredero
00:49:46de Chávez
00:49:47y de Bolívar.
00:49:48Bueno, José,
00:49:49muchísimas gracias
00:49:50por todo.
00:49:51Gracias, José.
00:49:52Muchísimas gracias
00:49:53y bueno,
00:49:55Marcela,
00:49:55sigo contigo
00:49:56y espero,
00:49:57a ver,
00:49:57vamos a seguir
00:49:58con esa vista divina
00:49:59del botánico,
00:50:00sí,
00:50:00te vamos de nuevo
00:50:01a regalar
00:50:01esa vista espectacular
00:50:02del botánico
00:50:03porque viste lo que es,
00:50:04¿no, Marce?
00:50:06Espectacular.
00:50:08Un lugar hermoso,
00:50:09un lugar bellísimo
00:50:10y además guarda
00:50:11toda una tradición
00:50:14en Capital,
00:50:17en Caracas,
00:50:18que no es habitual,
00:50:20digamos,
00:50:20a pesar de las sequías,
00:50:22de la mala época,
00:50:24de la agresión económica
00:50:25contra este pueblo,
00:50:26siempre ahí
00:50:27en el botánico
00:50:28hay un grupo de personas
00:50:29que va,
00:50:30colabora
00:50:31y se encarga
00:50:31de que ese lugar
00:50:32esté así de hermoso
00:50:34y de vibrante.
00:50:35Gracias, Marina.
00:50:38Gracias, Marcela.
00:50:39Cada cobertura periodística
00:50:41se convierte en un reto,
00:50:43así,
00:50:43así se va transcurriendo
00:50:45hasta que se ubica
00:50:46el invitado,
00:50:46hasta que llega
00:50:47el corresponsal,
00:50:48hasta que el presentador
00:50:49prepara,
00:50:50hasta que el redactor
00:50:51trabaja,
00:50:52hasta que el protocolo
00:50:53recibe un invitado,
00:50:54hay mucho
00:50:55y nos ha pasado de todo
00:50:56en estos 20 años,
00:50:57pero la noticia
00:50:58que nos conmovió
00:50:59y que todavía
00:51:01está ahí
00:51:02clavada
00:51:03en nuestro corazón
00:51:03es la que tuvimos que dar
00:51:04acerca de la partida
00:51:06del comandante
00:51:07Hugo Chávez.
00:51:07Es la más dolorosa,
00:51:09la más triste
00:51:10y así contamos
00:51:12esos hechos.
00:51:14En cadena nacional,
00:51:15el actual presidente
00:51:16Nicolás Maduro
00:51:17tuvo la misión
00:51:19de anunciar
00:51:19la muerte
00:51:20del comandante
00:51:21el 5 de marzo
00:51:22del 2013
00:51:23tras luchar
00:51:24contra el cáncer.
00:51:25A las 4 y 25
00:51:27de la tarde
00:51:27de hoy
00:51:295 de marzo
00:51:29ha fallecido
00:51:31el comandante
00:51:32presidente
00:51:33Hugo Chávez Frío.
00:51:35Desde el hospital
00:51:36militar
00:51:37la presidenta
00:51:38de Telesur
00:51:38Patricia Villegas
00:51:39reportaba
00:51:40lo que significó
00:51:41para el pueblo
00:51:42esta noticia.
00:51:43Me encuentro
00:51:44en este momento
00:51:45a las afueras
00:51:46del hospital militar
00:51:47esta institución
00:51:48médica
00:51:49que acogió
00:51:49durante las últimas
00:51:50dos semanas
00:51:51de vida
00:51:51al presidente
00:51:52de la República
00:51:53Bolivariana
00:51:53de Venezuela
00:51:54Hugo Chávez.
00:51:55Fueron más de
00:51:5911 días
00:51:59de cobertura
00:52:00ininterrumpida.
00:52:02Movimientos sociales
00:52:03de diferentes partes
00:52:04del mundo
00:52:04homenajear
00:52:05al presidente
00:52:06Hugo Chávez
00:52:06un hombre
00:52:07que según muchos
00:52:08se ha convertido
00:52:08en un símbolo
00:52:09para América Latina.
00:52:14Y con la herida
00:52:18abierta
00:52:18salió
00:52:19todo el equipo
00:52:20de Telesur
00:52:21a hacer la cobertura
00:52:22que ustedes vieron.
00:52:23Van a ver
00:52:24un trabajo
00:52:24profesional
00:52:25porque también
00:52:26en esos momentos
00:52:27es cuando Telesur
00:52:28saca
00:52:29su fortaleza
00:52:31saca lo aprendido
00:52:33y muestra
00:52:34una cobertura
00:52:36de esa noticia
00:52:37que nadie
00:52:39quería mostrar
00:52:40en Venezuela.
00:52:41El lente
00:52:41de la cámara
00:52:42captó
00:52:43como más de
00:52:43dos millones
00:52:44de personas
00:52:45se movilizaron
00:52:46para acompañar
00:52:47los actos fúnebres
00:52:48del comandante
00:52:49Chávez.
00:52:50Se multiplicó
00:52:51Chávez
00:52:51en el mundo
00:52:52en las personas
00:52:53en el niño
00:52:54en los adultos
00:52:54en los maestros
00:52:55en todo el mundo.
00:52:56Hablar de Chávez
00:52:57es hablar
00:52:58de la humanidad
00:52:59del amor
00:53:00del sentimiento
00:53:01que nos dejó
00:53:02a todos
00:53:03un legado
00:53:03tan lindo
00:53:04y tan bello
00:53:05que hasta
00:53:06nuestros niños
00:53:07pequeños
00:53:08que están ahí
00:53:08quieren y aman
00:53:09a Chávez.
00:53:11Hugo Chávez
00:53:12además de líder
00:53:13político
00:53:13tocó el corazón
00:53:14del pueblo
00:53:15venezolano
00:53:16con el por ahora
00:53:16del 4 de febrero
00:53:18de 1992
00:53:19cuyo amor
00:53:20genuino
00:53:21fue creciendo
00:53:22hasta ser
00:53:22invencible.
00:53:24Chávez
00:53:24fue el pionero
00:53:25en América Latina
00:53:26y en Caribe
00:53:27en levantar
00:53:28las banderas
00:53:28de la defensa
00:53:29de la mujer
00:53:30cuyo protagonismo
00:53:31logró que las mujeres
00:53:32del mundo
00:53:33se sintieran
00:53:34visibilizadas
00:53:35e incluidas
00:53:35en los proyectos
00:53:37para el desarrollo
00:53:37de programas
00:53:38que beneficiaban
00:53:39a la población.
00:53:41Escuchar los testimonios
00:53:42de la gente
00:53:42decir
00:53:43yo jamás había llorado
00:53:44tanto por alguien
00:53:45que no fuese mi familia
00:53:46más que mi papá
00:53:48mi mamá
00:53:48pero alguien
00:53:49mi corazón
00:53:50se rompió al igual
00:53:52nos comentaban
00:53:53mucha gente
00:53:53porque
00:53:54éramos
00:53:55los invisibles
00:53:56y Chávez nos visibilizó
00:53:57éramos
00:53:58los que no teníamos voz
00:54:00y Chávez nos dio voz
00:54:01éramos aquellos
00:54:02que históricamente
00:54:03nos excluyeron
00:54:05y Chávez nos incluyó
00:54:06entonces
00:54:07ver a toda esa masa
00:54:08de gente
00:54:09llorar
00:54:11decir que
00:54:12una parte
00:54:13de ellos
00:54:14se había ido
00:54:15también
00:54:15con el comandante
00:54:16Hugo Chávez
00:54:16y que había que quedarse
00:54:17ahora más firme
00:54:18que nunca
00:54:18defendiendo la patria
00:54:20eso era
00:54:21el pueblo
00:54:23de verdad
00:54:24de Venezuela
00:54:24el amor
00:54:26que sembró Chávez
00:54:27en este país
00:54:28fueron días
00:54:30y noches
00:54:30las personas
00:54:31se acercaban
00:54:32para darle
00:54:33el último adiós
00:54:34el comandante Chávez
00:54:44fue trasladado
00:54:45al cuartel
00:54:46de la montaña
00:54:47en un recorrido
00:54:48que partió
00:54:49desde la academia militar
00:54:50un ser humano
00:54:51que dio todo
00:54:51por su patria
00:54:52y esto es lo mínimo
00:54:54que uno puede hacer
00:54:55por él
00:54:55Telesur fue testigo
00:54:57de este hecho histórico
00:54:58el líder
00:54:59de la revolución
00:54:59bolivariana
00:55:00trascendía
00:55:01a la eternidad
00:55:02su pueblo
00:55:03con lágrimas
00:55:04en los ojos
00:55:04le daba
00:55:05el último adiós
00:55:06y le prometían
00:55:08lealtad
00:55:08a su legado
00:55:09no es fácil
00:55:15no crean
00:55:16que es fácil
00:55:16no crean
00:55:17que uno
00:55:17no se conmueve
00:55:18y que no
00:55:19no siente
00:55:20el dolor
00:55:22que no
00:55:23percibe
00:55:24o que no tiene emociones
00:55:25claro que sí
00:55:26vamos a hablar
00:55:27también de que
00:55:28Venezuela
00:55:29está conmemorando
00:55:29este jueves
00:55:30los 242 años
00:55:31del natalicio
00:55:32del libertador
00:55:33de América
00:55:33Simón Bolívar
00:55:34ya esto
00:55:34han reseñado
00:55:35los distintos momentos
00:55:36que hemos pasado
00:55:37en esta emisión
00:55:38con Fabiola López
00:55:39con Marina Aguirre
00:55:40todos han estado allí
00:55:41hablando de
00:55:43de lo que ocurre
00:55:44en este día
00:55:44esta imagen
00:55:45bellísima
00:55:46es del Panteón Nacional
00:55:47autoridades
00:55:47rindieron honores
00:55:48al Padre de la Patria
00:55:49izaron la bandera nacional
00:55:51entonaron el himno
00:55:52se entregó además
00:55:54una ofrenda floral
00:55:55al libertador
00:55:57la alcaldesa
00:55:58Carmen Meléndez
00:55:59destacó la lucha
00:56:00de Bolívar
00:56:00y aseguró
00:56:01que su legado
00:56:02se mantiene
00:56:03en los tiempos actuales
00:56:05este es el momento
00:56:15en el cual
00:56:15se llevaba
00:56:16la ofrenda floral
00:56:17al Panteón Nacional
00:56:19las imágenes
00:56:20mostrarán
00:56:20como
00:56:20en esta jornada
00:56:22jornada de jueves
00:56:23la presidenta
00:56:24de esta multiplataforma
00:56:25Patricia Villegas
00:56:26en compañía
00:56:27de trabajadores
00:56:28homenajearon
00:56:29la memoria
00:56:29del libertador
00:56:30el evento
00:56:31contó con
00:56:32conmemoraciones
00:56:33para el Padre
00:56:35de la Patria
00:56:35el Canciller
00:56:36Venezolano
00:56:37también estuvo allí
00:56:38lo vieron en imágenes
00:56:39y habló
00:56:40de la tarea
00:56:40comunicacional
00:56:41de nuestro Telesur
00:56:42compañera Patricia Villegas
00:56:50presidenta Telesur
00:56:51a quien le pedimos
00:56:52un gran aplauso
00:56:52que hoy cumple
00:56:54sus primeros
00:56:5720 años
00:56:58llevando
00:57:00la verdad
00:57:02informando
00:57:04dando
00:57:06siendo la voz
00:57:07de los pueblos
00:57:09de América
00:57:10y del mundo
00:57:11otro tema
00:57:14otro caso
00:57:16el que tiene
00:57:17patas para arriba
00:57:18a Donald Trump
00:57:19el comité de supervisión
00:57:20de la cámara
00:57:21de representantes
00:57:22de Estados Unidos
00:57:22ha decidido citar
00:57:24al departamento
00:57:25de justicia
00:57:26para que entregue
00:57:27los archivos
00:57:27relacionados
00:57:28con Jeffrey Epstein
00:57:29el fallecido
00:57:30pedófilo
00:57:31delincuente
00:57:32sexual
00:57:33tras una votación
00:57:34favorable
00:57:35en un subcomité
00:57:36se toma esta decisión
00:57:38tres republicanos
00:57:39se unieron
00:57:40a los demócratas
00:57:41para aprobar
00:57:41la moción
00:57:42la decisión
00:57:43llega poco después
00:57:44que el comité
00:57:45citara
00:57:46Ghislaine Maxwell
00:57:47ex pareja
00:57:47de Epstein
00:57:48quien cumple
00:57:4920 años
00:57:50de condena
00:57:51el comité
00:57:52busca el testimonio
00:57:53de Maxwell
00:57:53para considerar
00:57:55considerar
00:57:56digo
00:57:56posibles
00:57:57soluciones
00:57:58legislativas
00:57:59que fortalezcan
00:58:01los esfuerzos
00:58:02federales
00:58:02en la lucha
00:58:03contra
00:58:03la trata
00:58:04de personas
00:58:05nuestro compañero
00:58:15Henry Camelo
00:58:15desde Nueva York
00:58:16de inmediato
00:58:17amplía con detalles
00:58:18adelante
00:58:19que tal
00:58:22buenos días
00:58:23para ti
00:58:23la teleaudiencia
00:58:24de Tele Sur
00:58:25pese a los esfuerzos
00:58:26del presidente Trump
00:58:27por minimizar
00:58:28el caso
00:58:28de la llamada
00:58:29a Lisa Amstein
00:58:30el escándalo
00:58:31no hace más
00:58:31que crecer
00:58:32según fuentes locales
00:58:33el pasado mes de mayo
00:58:34el presidente Trump
00:58:35habría sido advertido
00:58:36por el departamento
00:58:37de justicia
00:58:38que su nombre
00:58:38aparecía
00:58:39en varios
00:58:40de los papeles
00:58:40del magnate
00:58:42Jeffrey Amstein
00:58:42convicto
00:58:43por delitos sexuales
00:58:44en 2008
00:58:45y que misteriosamente
00:58:46fuera encontrado
00:58:47muerto
00:58:47en su celda
00:58:48en 2019
00:58:49sin embargo
00:58:50existen versiones
00:58:51no oficiales
00:58:52que Amstein
00:58:53lo habrían asesinado
00:58:54para silenciarlo
00:58:55y evitar revelar
00:58:56información comprometedora
00:58:58Trump habría recibido
00:58:59la información
00:59:00que su nombre
00:59:01hacía parte
00:59:01de los papeles
00:59:02de Jeffrey Amstein
00:59:03durante una reunión
00:59:04con la fiscal general
00:59:05Pam Bondi
00:59:06quien además
00:59:07le dijo a Trump
00:59:07que dichos papeles
00:59:08contenían información
00:59:09que sugería
00:59:10el abuso sexual
00:59:11a menores de edad
00:59:12lo grave
00:59:13de estos documentos
00:59:14es que allí
00:59:14estaría la lista
00:59:15de ricos
00:59:16y poderosos
00:59:16que habrían participado
00:59:17de los abusos sexuales
00:59:18a las menores de edad
00:59:19lista que en principio
00:59:21la fiscal Bondi
00:59:22dijo tener en su poder
00:59:23pero que luego
00:59:24se retractó
00:59:25tras reunirse
00:59:26con el presidente Trump
00:59:27Trump por su parte
00:59:28continúa negando
00:59:29su cercanía a Amstein
00:59:30sin embargo
00:59:31nuevas imágenes
00:59:32de Amstein
00:59:33asistiendo a la boda
00:59:34de Trump
00:59:34con Marla Maples
00:59:35a principios de la década
00:59:36de los noventas
00:59:37y videos de ambos
00:59:39en un desfile
00:59:40de modas
00:59:40de una reconocida
00:59:41marca de prendas
00:59:42íntimas femeninas
00:59:43desmienten
00:59:44al mandatario
00:59:45sin embargo
00:59:46miembros
00:59:47republicanos
00:59:48y demócratas
00:59:49de la Cámara Baja
00:59:50han pedido
00:59:51realizar una votación
00:59:52para obligar
00:59:52al Departamento
00:59:53de Justicia
00:59:54a revelar
00:59:54los archivos
00:59:55de Amstein
00:59:56pero el presidente
00:59:57de dicho órgano
00:59:58Mike Johnson
00:59:59en un aparente
01:00:00salvavidas a Trump
01:00:01adelantó el receso
01:00:03de cinco semanas
01:00:03y ahora la votación
01:00:05se retrasó
01:00:05hasta el mes
01:00:06de septiembre
01:00:07estaremos muy atentos
01:00:08con lo que ocurra
01:00:09con este caso
01:00:10para traerles
01:00:11lo más reciente
01:00:12en la información
01:00:13que tengo
01:00:13desde la ciudad
01:00:14de Nueva York
01:00:14vuelvo contigo
01:00:15a los estudios
01:00:16muy buenos días
01:00:17muchas gracias
01:00:18veamos también
01:00:19como autoridades rusas
01:00:20informaron este jueves
01:00:21que un avión
01:00:22con casi 50 personas
01:00:24a bordo
01:00:25se estrelló
01:00:25en la provincia
01:00:26de Amu
01:00:27según los datos
01:00:28preliminares
01:00:29transportaba
01:00:3043 pasajeros
01:00:31había 5 menores
01:00:32y 6 tripulantes
01:00:34cuando intentó
01:00:35aterrizar
01:00:36por segunda vez
01:00:37perdió contacto
01:00:38con el radar
01:00:39los equipos
01:00:39empiezan ya
01:00:40a trasladarse
01:00:41al lugar
01:00:42pero debido
01:00:43al terreno
01:00:44accidentado
01:00:45se dificultan
01:00:46la llegada
01:00:46y las tareas
01:00:47de búsqueda
01:00:48autoridades
01:00:49anunciaron
01:00:49que hasta el momento
01:00:50no hay señales
01:00:51de sobrevivientes
01:00:52la aerolínea
01:00:53no ha dado
01:00:54declaraciones
01:00:55porque está
01:00:57bajo investigación
01:00:58el presidente
01:01:00Vladimir Putin
01:01:01expresó
01:01:01sus condolencias
01:01:02a los familiares
01:01:03de las víctimas
01:01:04al menos 115
01:01:13palestinos
01:01:14fallecieron
01:01:14en las últimas
01:01:15horas
01:01:15por la campaña
01:01:16de hambruna
01:01:17que les aplica
01:01:18Israel
01:01:18en Gaza
01:01:19los organismos
01:01:20sanitarios
01:01:21alertaron
01:01:21que la crisis
01:01:22de hambre
01:01:22se extiende
01:01:23por toda
01:01:23la franja
01:01:24de Gaza
01:01:24y esto
01:01:25sube
01:01:25digo
01:01:26las cifras
01:01:27de desnutrición
01:01:29extrema
01:01:30esto hace
01:01:30sufrir
01:01:31al pueblo
01:01:32palestino
01:01:32el gobierno
01:01:33gazetí
01:01:33advirtió
01:01:34no hay alimentos
01:01:35agua
01:01:36medicamentos
01:01:37además indicó
01:01:37que se necesitan
01:01:38cerca de 500 mil
01:01:40bolsas de harina
01:01:42para prevenir
01:01:42un colapso
01:01:43humanitario
01:01:44hasta el momento
01:01:45el régimen
01:01:46sionista
01:01:47mantiene
01:01:47bloqueado
01:01:48el paso
01:01:49de camiones
01:01:50humanitarios
01:01:51en Jordania
01:01:51y también
01:01:52en Egipto
01:01:52lo que deja
01:01:53en evidencia
01:01:54el avance
01:01:55de las políticas
01:01:56de exterminio
01:01:56étnico
01:01:57contra
01:01:58los palestinos
01:02:02gracias por el cariño
01:02:04gracias a todos
01:02:05por todo lo bueno
01:02:07en estos 20 años
01:02:08hasta la próxima
01:02:09gracias por ver el video
01:02:13Gracias por ver el video.
Recomendada
3:18
|
Próximamente
4:08