Este jueves 24 de julio, la multiplataforma teleSUR celebra sus 20 años de transmisión ininterrumpida, donde han dicho presente en los sucesos globales con el objetivo de contar la verdad de los pueblos frente a la narrativa hegemónica de occidente. teleSUR
00:00Abrazo también Marcela desde la ciudad de La Paz, estamos aquí en la histórica Plaza Murillo,
00:07la llamada conocida a nivel nacional como el kilómetro cero, porque de aquí parte prácticamente todo en este país,
00:14no sólo la distancia que se mide de carreteras y caminos, sino también la política empieza y se define prácticamente aquí en toda la historia de Bolivia.
00:24Entre los hechos más notables, más impactantes que nos ha tocado en el trabajo periodístico Marcela,
00:32sin lugar a dudas está lo ocurrido el 19 de noviembre de 2019 a 25 kilómetros de aquí en la ciudad del Alto, en el distrito 8 de Sencata.
00:43Allí el 19 de noviembre el recién instalado gobierno de facto de Yanine Áñez ordenó una represión
00:52que derivó en lo que ahora se conoce como la masacre de Sencata.
00:5511 personas fallecidas, más de 200 heridas y posteriormente el régimen determinó la persecución, encarcelamiento y tortura de 1.500 personas.
01:06Este fue un hecho, es un hecho histórico que destacamos porque nos tocó la cobertura precisamente cuando estábamos allí en Sencata.
01:16Hemos transmitido a través de Telesur con el equipo de la FIU, con el que contamos, hemos transmitido durante dos horas y media
01:25aproximadamente lo que fue la represión, el vuelo de helicópteros, el desplazamiento militar, de coches militares, de tanquetas
01:35y también el trabajo, entre comillas, que realizó la policía con el saldo señalado.
01:4011 personas fallecidas y más de 200 heridas.
01:44Pues este hecho político que ocurrió apenas a días de la instalación en el gobierno del gobierno de facto
01:50significó para este país un alto costo humano, como lo hemos señalado, pero también un alto costo político.
01:58El gobierno de facto se mantuvo en el gobierno precisamente durante un año y fue la movilización de los sectores sociales
02:06de este país lo que determinó que se convoque a elecciones. El gobierno de facto había prometido quedarse tres meses,
02:12pero se quedó un año en las funciones administrativas del país.
02:17Es el hecho que podemos resaltar en esta oportunidad porque precisamente la resistencia popular, Marcela,
02:24a través, con esta expresión de altísimo costo político y social de vidas humanas del 19 de noviembre de 2019,
02:34un año después, la movilización también social determinó que este país retorne y recupere la democracia
02:41que aún ahora estamos disfrutando.
02:44¿En qué quedó estos hechos luctuosos del 19 de noviembre de 2019, Marcela?
02:50En nada. Hay un proceso que se está tramitando, pero la derecha se ha dado modos para detenerlo con la esperanza
02:58de que el próximo 17 de agosto la derecha, precisamente los protagonistas principales del golpe de Estado,
03:05asuman el gobierno de forma democrática y puedan anular absolutamente todas las acusaciones
03:10y todo lo tramitado hasta el momento para intentar justicia en este caso concreto.