Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En su vigésimo aniversario, teleSUR reafirma su compromiso con los pueblos invisibilizados, destacando su cobertura en Haití, donde ha documentado la crisis humanitaria más grave del Caribe y en las rutas de la migración forzada. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el lugar de los hechos, bienvenida a nuestra enviada especial.
00:02Más de adelante.
00:06Antes de ayer, en horas de la noche, que fue una fuerte réplica,
00:09hizo que la gente saliera a las calles asustada.
00:13Evidentemente, nosotros también salimos y, bueno, pudimos ver esta situación.
00:17Así que nosotros seguiremos contando las historias desde acá, desde Haití, Marcela.
00:22Hay países donde la tierra tiembla y el viento sopla con furia,
00:26pero es la dignidad de su pueblo la que se mantiene firme.
00:30Haití ha sido azotado por desastres naturales como el huracán Matthew en el 2016
00:35y el terremoto del 2010, que redujeron a escombros lo poco que quedaban en pie.
00:40Entre las ruinas, los corresponsales de Telesur documentamos el clamor de los sobrevivientes
00:45y la indolencia de la ayuda internacional.
00:49Los medios de comunicación, generalmente, que tienen compromiso con el norteamericano,
00:55están tratando de inviabilizar a Haití para que el mundo moderno no encuentre la verdad.
01:03Por eso también queremos agradecer a Telesur para ayudar a que se mantienen las informaciones adecuadas
01:10para que el mundo moderno pueda saber la verdad sobre lo que está pasando en Haití.
01:17Cubrir a Haití ha sido también desafiar el silencio y la desmemoria.
01:22En el 2018, Haití experimentó una serie de manifestaciones y protestas antigubernamentales
01:28motivadas por la creciente indignación pública debido a la corrupción,
01:32la mala gestión económica y la violencia de las pandillas.
01:35En el 2021, el presidente Jovenel Moïse fue asesinado en medio de una noche oscura y políticamente incierta.
01:43Y ese mismo año, un terremoto azotó al país en Lecai, dejando más de 2.000 muertos,
01:49miles de heridos y centenares de desaparecidos.
01:52Las cámaras de Telesur estuvieron ahí para contar lo que otros callaron.
01:57Nos movimos entre escombros y desesperanzas,
02:00entre el caos y las voces que aún sueñan con un país nuevo.
02:03En el terremoto se cayó la casa encima y se sacaron abajo de los escombros y venimos aquí con la bebé.
02:12Y cuando los hijos de Haití cruzaron la frontera en busca de comida y refugio, Telesur lo siguió.
02:18En los cañaverales dominicanos contamos la vida gastadas de quienes levantaron la economía de otro país con sus manos.
02:25Hombres ciegos, cojos, sin pensión ni reconocimiento,
02:28a quienes la historia les dio solo el sabor amargo del olvido.
02:33La lucha de los cañeros en la República Dominicana se dio a conocer de que estaba escrita precisamente porque Telesur
02:42no solamente cubrió las manifestaciones, marchas y concentraciones en el centro de la capital,
02:50en los símbolos del poder, es decir, el Palacio Nacional, el Congreso, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones,
02:56sino que también Telesur fue a la región este, cañera, haciendo entrevistas a los trabajadores cañeros en particular
03:04y también yendo a un ingenio que se llama al colecino dominicano que queda en el medio de un cañaveral.
03:12En el 2013, una sentencia del Tribunal Constitucional Dominicano dejó a miles sin patria,
03:18dominicanos de ascendencia haitiana que despertaron como apátridas en su propio país.
03:23Telesur, con su compromiso inquebrantable, escuchó sus lágrimas y sus denuncias
03:28y estuvo presente también cuando las deportaciones masivas arrasaron familias
03:32y afectaron la producción en varios sectores como la ganadería y la agricultura.
03:38Entonces Telesur, como una cadena latinoamericana y caribeña,
03:48pues ofrece una información, yo diría, con rostro humano,
03:55una información más equilibrada sobre la realidad haitiana,
04:00pues lo cual es importante para seguir visibilizando nuestra realidad.
04:08Telesur también documentó el racismo disfrazado de política migratoria,
04:13donde incluso llegó a alcanzar a los propios dominicanos oscuros de piel.
04:17En cada marcha, en cada llanto, en cada puente fronterizo,
04:21nuestra Cámara fue testigo de una lucha que aún no termina.
04:24Ya tengo la noticia que me lo van a deportar mañana
04:27y yo le pregunto a ellos que para dónde me lo van a deportar.
04:31Porque si mi hijo, a bien, me lo van a deportar, pues tienen que decirme para dónde.
04:35Porque ese es otro caso.
04:37Porque si mi hijo es dominicano y no es haitiano,
04:40el deber es jalar, por lo menos decir a los dominicanos, a su padre, a su familia.
04:44Mira, nosotros vamos a deportar y vamos a estar aparte.
04:46Nos lo meten en un camión y no sabe para dónde.
04:48A 20 años de haber nacido como multiplataforma,
04:51Telesur sigue siendo la voz de los que no la tienen.
04:54El ojo que mira donde otros no quieren ver.
04:57La memoria de lo que se quiere borrar.
04:59En Haití, en sus diásporas, en su resistencia,
05:03nosotros estuvimos, estamos y estaremos,
05:05porque sus historias también son nuestras.
05:07Para Telesur, de Isitucén.

Recomendada