Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/7/2025
Alejandro González, vicepresidente de operaciones y talento B2B, comparte cómo la alianza entre la UVM y la Red de Grupo Elektra, impulsa el crecimiento continuo de sus líderes, fortaleciendo su preparación y generando un impacto directo en los resultados de negocio.
#UVM #certificación #liderazgo #GrupoElektra

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos de El Economista? Seguimos aquí en el campus Coyoacán de la UVM. El día de hoy
00:09vamos a conversar con Alejandro González, vicepresidente de operaciones B2B. Alejandro,
00:13¿cómo estás? Muy bien, muchas gracias por la invitación. Gracias a ustedes por abrirnos las
00:16puertas de este campus. Cuéntame qué significa para ti esta alianza, este proyecto de la mano
00:22de UVM y de la red de colaboradores de Electra. Es un gran, gran, gran proyecto. Como sabes,
00:27venimos trabajando hace muchos años con ellos. Hemos entendido perfectamente cuáles son las
00:33necesidades de negocio que ellos tienen y con esto hemos creado una currícula muy, muy interesante
00:39en donde personalizamos el contenido realmente a los objetivos de negocio que ellos quieren
00:43lograr. En este caso en particular va muy dirigido al tema de liderazgo, pero también como ellos
00:49forman nuevos líderes, o sea, los líderes de hoy forman nuevos líderes y creamos un semillero
00:53de crecimiento en todo el grupo. Cuéntame, ¿cómo fue que decidieron trabajar
00:57con el Grupo Electra para crear precisamente este programa de certificación?
01:01Realmente el Grupo Electra nos eligió a nosotros, nos eligió por el nivel académico que tenemos,
01:08por la experiencia que tenemos en el tema empresarial de B2B, por el impacto que hemos tenido en otros
01:14programas educativos con ellos. Entonces fuimos, digamos, sin duda un socio estratégico de negocios
01:21para ellos. Estamos desde antes, estamos hoy y pretendemos estar en el mediano y largo plazo también con ellos,
01:27generando y desarrollando el talento en sus organizaciones. No solo del Grupo Electra,
01:32sino en todo Grupo Salinas.
01:33Y cuéntame, ¿cuál es el objetivo principal de esta certificación de liderazgo?
01:37El objetivo es, primero, darles las herramientas para que ellos puedan de manera eficiente lograr esos objetivos de negocio.
01:48Y no nada más va en el tema de comunicación, de ser el ejemplo de entrega de resultados. Va mucho más allá.
01:54Es poder, mira, todos los líderes que hoy tiene el Grupo Electra vienen del campo, o sea, de ir creciendo,
02:01pero no necesariamente hoy tenían todas las habilidades para ser los líderes que se requieren.
02:06Entonces, hay veces que lo que veíamos es, como ellos ya lo saben hacer, tomaban y se metían a hacerlo ellos mismos.
02:13Entonces, lo que estamos generando aquí es que sí realmente desarrollen ese talento del grupo de trabajo que tienen
02:19para que realmente empiecen a desarrollarlo solos.
02:23Precisamente acabas de tocar un tema muy importante, que es el del talento.
02:27Y desde tu experiencia, ¿qué tan importante es el liderazgo constructivo dentro de una compañía?
02:33Lo es todo. Para mí lo es todo. O sea, el tema de la parte constructiva es ir más allá,
02:40es hacer empatía con tus colaboradores, es entender cómo cada una de las acciones que ellos van a realizar
02:47en su día de trabajo van a impactar al negocio.
02:50Uno tiene que tener esa vista 360, no nada más de cómo yo trabajo con mis clientes,
02:55que es la pasión de todos, pero lo que comentaba hace rato es la obsesión que tiene el grupo Salinas
03:02en enfocarse a sus empleados, que al final ellos saben que si los empleados están bien desarrollados
03:07y las competencias necesarias van a impactar al negocio, que son los clientes que consumen hoy sus productos.
03:13Y por el lado de la Universidad del Valle de México, ¿cuál ha sido su aporte?
03:17¿Cuál ha sido el papel que desempeña en la formación de talento y de liderazgo en sus estudiantes, por ejemplo?
03:24La experiencia que tenemos, la gran experiencia que tenemos en la hiperpersonalización de las experiencias educativas
03:30en nuestros clientes empresariales. Ese yo creo que es el gran diferenciador.
03:35El contenido, ¿no? Que estamos nosotros todos los días generando líderes, educando líderes
03:40y enseñando todos y cada uno de los pilares y capas que se requieren para justamente gestionar este talento.
03:47Perfecto, Alejandro. Y ya para finalizar, ¿algún mensaje que quisieras transmitirle al público del Economista?
03:52No, agradecerles, hacerles saber que estamos aquí formando líderes, formando currícula para las empresas,
04:01generando temas impersonalizados, entendiendo las necesidades de negocio
04:05y que quisiéramos que nos acompañaran y que nos preguntaran más también de estos ofrecimientos en cualquier rubro.
04:11Tenemos como este tema de liderazgo, otro tema de habilidades de presentación, temas de ventas, temas técnicos.
04:20En fin, hoy podemos cubrir un espectro tan amplio y esto no es algo dinámico, perdón, esto no es algo estático,
04:28es algo dinámico que tenemos que ir atacando todos los días y no lo que hoy resolví,
04:35tenemos que irlo actualizando en el largo del tiempo, ¿no?
04:37Entonces, solamente hacerles una invitación, que nos busquen y estamos para servirles.
04:42Perfecto, Alejandro. Pues muchas gracias.
04:43Gracias.
04:44Muchas felicidades y mucho éxito en esta iniciativa.
04:46Gracias, gracias.
04:50Gracias.

Recomendada