Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
¿Cómo los cárteles usan las redes sociales para blanquear dinero? En este video te revelamos el esquema de los narcoinfluencers, desde inflar seguidores hasta devolver ganancias ilícitas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Te has preguntado cómo los carteles de la advertencia están blanqueando millones de
00:05dólares en las redes sociales que sigues a diario?
00:08La Unidad de Inteligencia Financiera, UIF, está investigando a 64 influencers, principalmente
00:14en Sinaloa, bajo la sospecha de que están involucrados en un sofisticado esquema de
00:19lavado de dinero para organizaciones criminales como Los Chapitos y La Mayiza.
00:24Este mecanismo les permite a los carteles financiar la adquisición de armas, vehículos
00:28y sobornos, en lo que se ha denominado la guerra en Sinaloa.
00:33Milenio tuvo acceso a la lista de la UIF, que detalla cómo los carteles inyectan capital
00:37a las cuentas de estos creadores de contenido para inflar artificialmente su número de
00:42seguidores. Plataformas como YouTube, Facebook e Instagram, al interpretar este crecimiento
00:47como un éxito legítimo, pagan grandes sumas por publicidad, pero lo alarmante es que estas
00:52ganancias, que parecen limpias, son devueltas en un alto porcentaje a los criminales, lo
00:57que legitima sus recursos ilícitos. Un caso emblemático es el de Marquitos Toys,
01:02originario de Culiacán. Su rápido ascenso ha sido controversial, vinculado a un estilo
01:07de vida de narcocultura, y su cercanía con figuras como El Nini, ex jefe de seguridad
01:12de Iván Archivaldo Guzmán. Otros presuntos influencers en la lupa de las autoridades son
01:17Ana Gastelum, Carlos Lizárraga, El Homie, Óscar Antonio Uribe, El Camaronero, entre
01:23otros. La UIF ha identificado banderas rojas claras en estos perfiles, rifas de bienes
01:29de lujo, como automóviles o departamentos que se realizan sin la debida autorización
01:34oficial, contratos de publicidad con empresas fantasma, que surgen y desaparecen rápidamente,
01:41cuentas que cambian de propietario múltiples veces en muy poco tiempo, y quizás lo más revelador,
01:46grandes números de seguidores, pero con la interacción real mínima en sus publicaciones.
01:52La sofisticación de estas operaciones ha llegado incluso a plataformas como OnlyFans,
01:57donde se han detectado modelos generados por inteligencia artificial que engañan a usuarios
02:02para obtener suscripciones. El dinero resultante de estas estafas también es blanqueado por
02:06los cárteles. Este panorama ha puesto en alerta extrema el sistema bancario mexicano, tras
02:13una advertencia directa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre el origen de
02:16riesgos de operar con instituciones presuntamente infiltradas con el crimen organizado. La red
02:21de control de delitos financieros de Estados Unidos ha intensificado su supervisión, lo
02:26que ha llevado a instituciones financieras globales a reducir su exposición a México
02:30y exigir mayor transparencia y certificaciones de su cumplimiento.
02:35La lucha contra el lavado de dinero en el ecosistema digital es compleja y en constante evolución,
02:40pero las autoridades mexicanas y estadounidenses están uniendo fuerzas para desmantelar estas
02:45redes y cortar el flujo de recursos que financian el crimen organizado.
02:49¿Y tú qué opinas? Haznoslo saber en los comentarios. No olvides darle me gusta,
02:54compartir y seguirnos en todas nuestras redes sociales.

Recomendada