Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Bajo la mira de la unidad de inteligencia financiera por la sospecha de que no solo están animados a uno de los bandos que mantienen la llamada ‘guerra en Sinaloa’.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y los creadores de contenido que ponen sus redes sociales al servicio de los chapitos o la mayiza
00:06están bajo la mira de la unidad de inteligencia financiera por la sospecha de que no solo están animados
00:11a uno de los bandos que mantienen la llamada guerra en Sinaloa, sino que también lavan dinero para ellos.
00:18Milenio tuvo acceso a una lista elaborada por una unidad perteneciente a la Secretaría de Hacienda
00:23que incluyen a 64 influencers que estarían radicados en Sinaloa,
00:28cuyos perfiles o canales son investigados por estar inflados artificialmente por el crimen organizado
00:34para que plataformas como YouTube, Facebook o Instagram les paguen grandes cantidades de dinero por venta de publicidad.
00:42Estas ganancias habrían sido entregadas a las exiciones del cártel de Sinaloa por los propios influencers
00:48para que las tropas del hijo del Chapo Guzmán y del Mayo Zambada pudieran adquirir armas, municiones, vehículos y sobornar autoridades.
00:57Se trata de un trueque simple. Los operadores del crimen organizados hacen millonarios y famosos a un creador de contenido
01:04y a cambio estos devuelven un alto porcentaje del pago de sus interacciones y contratos de mercadotecnia.
01:10En la lista están jóvenes como Marcos Eduardo Castro Cárdenas, mejor conocido en las redes sociales como Marquitos Toys,
01:16además de Ana Castelún, Carlos Lizárraga, el Hormi, Oscar Antonio López Iribe, el Camionero,
01:25Mive Castro, entre otros.

Recomendada