Tania Tagle aborda un tema crucial: la falta de espacio para el duelo en nuestra sociedad. Su libro "Fauce" es un regalo para su hijo y para sí misma, una obra luminosa que transforma la oscuridad en un testimonio de amor duradero.
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Me da mucho gusto saludarlos a ustedes y saludar a Tania Tagle.
00:20Tania, ¿cómo estás? Que vienen estos días presentando FAUSE. De hecho, en Milenio ya, ahí en el impreso, ya le hicieron una conversación, pero queríamos tener nosotros, como siempre, en estos 15 minutos, una conversación con ella.
00:40Sí. Quiero empezar por aquí, Tania. Es un libro que nace un poco del dolor, pero que platica el amor, ¿no?
00:56Sí, es un libro que nace del dolor y de la pérdida, pero que trata sobre el amor y sobre la vida.
01:05La realidad.
01:35Tiene que ver con contarle a tu hijo, ¿no? Estas cosas.
01:39Y es un libro que surge originalmente por petición de mi propio hijo, más en el sentido de que hay una paradoja con el tiempo en el espacio del duelo y de la pérdida,
01:57que es que el tiempo es lo único que va sanando o haciendo que el duelo vaya pasando, pero al mismo tiempo se empieza a llevar la nitidez de los recuerdos, la nitidez de las memorias, ¿no?
02:17Entonces, a mí mi hijo me pide que le escriba cómo éramos cuando su papá vivía, cómo era su papá con él, qué cosas hacían, cómo fue que decidimos tenerlo.
02:31Todas estas cosas porque él temía que se le olvidaran. Y cuando yo comencé a escribir me di cuenta que a mí ya se me estaban empezando a olvidar cosas,
02:40que ya tenía como datos que no estaba tan segura, que cosas que estaban tan a flor de piel en mi memoria hacía muy poco tiempo ya empezaban a verse borrosas.
02:49Y entonces quise, pues, como que hacer esta especie de testimonio también para retener eso, que no queríamos perder ni mi hijo ni yo.
03:02Sí, porque la otra parte del libro, más allá de la relación con tu hijo, tiene que ver con tu relación con el padre de tu hijo y con tu crecimiento y con el crecimiento de esa relación y lo que esa relación significó y los diferentes lugares en los que vives.
03:19Y ahora estaba yo acá y ahora estábamos en este departamento y ahora tal y y ahora que él me despertaba yo y le pegaba la computadora como si fuera la Remington.
03:28Este, por cierto, para los jóvenes, la Remington eran las las que no eran las que no eran computadoras, ¿eh?
03:36Entonces escribían cosas y le pegábamos todos, vamos, dato para los más jóvenes.
03:40Pero también vas reconstruyéndote un poco tú también, ¿no? A través de esas de esas memorias.
03:46Y es un, es como una triada, yo lo pensaría como una triada en la que hay, pues, como distintas historias centrales, ¿no?
03:59Una es la historia de mi hijo, de cómo decidimos tenerlo, de cómo fue sus primeros años, etcétera.
04:06Otra es una historia que tiene que ver más con la relación entre el padre de mi hijo y yo y que es como una historia de amor y de amistad y de una relación muy atravesada porque los dos nos dedicamos a la escritura.
04:22Entonces, y ya hay una tercera línea narrativa para mí que tiene que ver con mi propio duelo y estas etapas del duelo, ¿no?
04:36Entonces están como esas tres cosas ahí imbricadas, conviviendo.
04:41Y de una de estas historias que contabas, decías, es una historia de amor, de amistad, de relaciones, es una historia de pareja porque no tienes, además que está escrito como, está escrito como tú, pues, está escrito como Dios.
04:55Este, que es, pues, también, ¿no? En algunos momentos dices cuánto nos peleábamos o cuánto no nos peleábamos o por qué nos peleábamos y cómo abajo de todo esto estaba el profundo amor, ¿no? Y las discusiones y tal. Es, esa parte de la historia creo que es muy importante, que es cómo se va construyendo una pareja, ¿no? Y las cosas cotidianas, ¿no?
05:17Por ahí me dijeron que era como una, ¿cómo me dijeron? Una historia de amor muy milenial, en el sentido, yo no lo había visto así, en el sentido de que, de que hay un, hay un, esta, esta relación, existe esta pareja que está intentando con todo, pues, como sacar un proyecto de familia a flote también dentro de un ambiente,
05:47socialmente, socioeconómico, muy incierto, como son, es el de las personas que nos dedicamos a la literatura y al arte y a todo eso.
05:54Y a la poesía.
05:55La poesía, y que queremos tener familias también, y que está también como toda esta presión económica, toda esta presión de justo estar teniendo trabajos, oficios, profesiones, pues, no, este, no tan comunes,
06:12y, y que aparte, pues, dos personas jóvenes que están tratando de sortear eso y hacer una familia y, y cómo esa, digamos que ese amor se transforma, porque para mí es otra cosa muy importante que yo quería tocar en el libro, ¿no?
06:30Como, como, para mí es un, es un libro que trata de una historia de amor, pero no todo el tiempo es un amor romántico, ¿no?
06:36Es un amor que fue un amor romántico después de, se convirtió en un, en un amor de amistad y de familia y, y de ser compañeros de vida.
06:48Entonces, era muy importante para mí eso, como, dejar ahí el testimonio de un, de un amor que no se fue a ninguna parte, ¿no?
06:58Que de hecho, este libro para mí también es un intento de continuar esa conversación amorosa que siempre tuvimos desde que nos conocimos.
07:07Y hay una frase en, en, en una de las partes que de hecho había marcado y ahora la recupero, que dice, eh, solo escribirte que separarnos nos permitió seguirnos amando, ¿no?
07:22Es decir, que las relaciones son más que esto que tú dices, que estas historias románticas en donde todo es bonito y etcétera, etcétera.
07:31Y me parece que en esa frase lo dice un poco todo, ¿no? Es decir, porque tú dejas claro desde el principio, pues, como lo sigues amando más allá de que es el padre de tu hijo y etcétera, y, y, y, y después, pues, uno ve que se separaron y que tal y que cual, ¿no?
07:46Pero esto, ¿no? Que es, pues, que sí, no sé si milenial, pero sí es el signo de una relación de estos tiempos, ¿no? Eso, eso antes separarse quería decir lo otro, ¿no? O así se interpretaba, ¿no?
07:58Y yo siento que siempre, siempre hubo un, sí, un amor tan fuerte que sabíamos que separarnos no significaba no volver a hablar o no volver a hacer, o no seguir siendo familia.
08:14Al contrario, siempre hablamos de que antes que cualquier otra cosa éramos familia.
08:19Justamente por eso, como por la circunstancia tan particular en la que se dieron las cosas, en las que se dio esta muerte, es que para mí el proceso de duelo fue muy complejo, porque este no es un libro que está escribiendo una viuda, en el sentido estricto.
08:40Bueno, no es el libro, o sea, no es un libro que está escribiendo una mujer que ha perdido a su pareja sentimental, sino a su mejor amigo y a su compañero de crianza, a la persona con la que estaba criando un hijo.
08:53Y ahí hay algo muy complejo, porque la crianza de un hijo deseado siempre es un proyecto compartido que no se puede abandonar.
09:04Aunque bueno, cuando uno tiene ese compromiso de proyecto compartido, en el momento en que una de las dos partes ya no está en este proyecto de crianza, la otra se queda con la responsabilidad no solo de la crianza y no solo del cotidiano, sino de preservar toda esa historia, toda esa memoria.
09:28Yo lo veo mucho en mí misma, cuando yo quiero preguntar algo de mi infancia, es como, ay, esto que pasó, y hay un montón de personas que tienen esos datos, y que si una no se acuerda, la otra lo clarifica o dice, no, no fue ese día, no, no fue así.
09:44Y entonces hay, yo tengo un montón de memoria viva con la que puedo reconstruir mi historia, pero mi hijo no la tenía, porque otra cosa también importante es que estas familias más contemporáneas que empezamos a formar están muy aisladas, no tienen estas redes, o sea, son, en nuestro caso éramos nosotros dos viviendo en una ciudad donde teníamos más familia.
10:09Y entonces, si él ya no está, la parte de memoria que él iba a guardar conmigo ya no está, y a esa especie de angustia de la pérdida también de los recuerdos, es que responde también el libro.
10:25Sí, es un regalo para tu hijo, para su hijo, de los dos, pero también es un regalo para ti, ¿no? Es decir, en términos de cómo enfrentar todo esto que está pasando, su oficio es dedicado, es lo que amas, ¿no?
10:41También es un regalo para ti, para él, poner en este libro esa historia, ¿no? A partir de esa decisión de él que te, pues, ¿no? Te lo movió todo, yo quiero suponer, pero lo resolviste con lo que mejor haces en la vida, que es la literatura, y ese es el mejor regalo para todos, ¿no?
11:01Muchas gracias.
11:31Entonces, transformarlo justamente en un regalo, en algo que puede ser luminoso desde la oscuridad de la que viene, ha sido la mejor manera que he tenido también como de acomodar todas esas emociones que no hallaban su lugar.
11:51Y también es un regalo para mí, en el sentido de que siento que la sociedad contemporánea ya no tiene espacios para el duelo.
12:00Tenemos que estar como produciendo todo el tiempo y continuando con la vida demasiado rápido.
12:10Entonces, no existe como un momento en el que podamos dedicarnos solamente al duelo, y a mí también me importaba regalarme ese espacio del duelo que la cotidianidad nos impide tener, porque uno puede tener una pérdida muy importante, pero al día siguiente tiene que ir a trabajar, tiene que seguir...
12:32Pues yo lo que te digo que es que me llegó la semana pasada, me lo leí el fin de semana con mucha felicidad, porque es literatura de verdad, es un libro bellísimo, me conmovió enormemente por todas partes, y por todas buenas, porque es un libro sobre todo de amor.