Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Eso estábamos hablando antes de arrancar el programa porque se está dificultando conseguir garrafas de gas
00:06y en los lugares donde hay se está limitando la venta y algo que está pasando...
00:10Solo dos por persona, ¿verdad?
00:12Sí, es de hace mucho tiempo que se venden solo dos por persona.
00:14Pero se están ofertando garrafas de gas boliviano en la frontera con Perú.
00:17Ah, otro producto más que sale de contrabando hacia países vecinos.
00:21Ese es un tema que vamos a revisar y desglosar a lo largo de esta edición de Telepaís, edición tarde.
00:26Por supuesto, vamos a hablar también del día.
00:36La cotización del dólar digital en el mercado paralelo sigue en una tendencia a la baja.
00:40Así lo hacen conocer las plataformas digitales.
00:43El dólar físico se cotiza por debajo de los 14 bolivianos.
00:47Asimismo, este miércoles por la mañana en las casas de cambio en la plaza 24 de septiembre de Santa Cruz de la Sierra,
00:53el dólar físico se cotizaba en 13 bolivianos con 50 centavos para la compra y 13 bolivianos con 90 centavos para la venta.
01:00En la ciudad de La Paz, el dólar tiene también una cotización aún menor.
01:03Según los cambistas de la zona de Miraflores, se puede comprar la divisa a 13 bolivianos.
01:08En medio de la polémica por su baja médica, el Tribunal Supremo y su presidente interino, Óscar Casantolpe,
01:18han recibido el voto de confianza de parte de las fuerzas políticas que compiten para las elecciones presidenciales del 17 de agosto.
01:24El mismo criterio han expresado otros actores políticos y analistas quienes han destacado la relevancia de que el citado vocal permanezca al frente del órgano
01:33al menos de un mes de los comicios por su credibilidad y la confianza que representa.
01:40En primera instancia, este martes, trascendió que Casantolpe renunció, pero esta información fue descartada por los vocales del TCE,
01:46quienes señalaron que la vocalía Jaira San Martín quedó como presidente en ejercicio hasta el próximo 25 de julio.
01:53En medio de reclamos de distintos sectores por la escasez de combustible, el presidente de YPFB, Armin Dorgaten,
02:03reiteró que esta problemática obedece a la falta de liquidez de divisas.
02:07Según Dorgaten, aunque se cobre 20 bolivianos por el litro de gasolina o diésel, el problema persistirá,
02:13dado que estos combustibles no se compran con moneda boliviana, sino con dólares.
02:18Mientras tanto, las filas en los surtidores persisten, los choferes protestan,
02:21protestan porque permanecen, en algunos casos, hasta 70 horas aguardando cargar diésel.
02:26Los bloqueos instalados por vecinos del Distrito 6 del municipio de Sacaba, en Cochabamba,
02:49fueron levantados esta tarde, luego de acordar la conformación de comisiones técnicas para atender sus demandas.
02:56Los vecinos pedían el ingreso del transporte público por el túnel de Labra,
03:00frenar los avasallamientos de loteadores en áreas verdes de la zona y garantizar la ejecución de obras,
03:05entre ellas el asfaltado de la avenida Octava, que conecta la avenida Villazón de la avenida de Labra.
03:11Con la firma del compromiso, se puso fin a la medida de presión y se habilitó la circulación vehicular de manera normal en todo el municipio de Sacaba.
03:20En temas internacionales y que tienen que ver con el espectáculo, desde Hollywood hasta Birmingham,
03:28la ciudad natal del Príncipe de las Tinieblas, seguidores de Ozzy Osbourne,
03:32se congregaron para despedir al icónico cantante y leyenda del heavy metal, quien falleció ayer a los 76 años.
03:38En Birmingham, personas de diversas raíces se congregaron en el puente de Black Sabbath,
03:43lugar simbólico para la banda que Ozbourne fundó en 1968.
03:47Al mismo tiempo, en el emblemático paseo de la fama de Hollywood,
03:51cientos de fans se reunieron alrededor de la estrella que lleva su nombre
03:53para rendir homenaje a su legado musical y a la figura inolvidable que Ozbourne construyó
03:59durante más de cinco décadas en la música.
04:08Tránsito
04:09Hagamos un repaso del tránsito en diferentes puntos del país para que usted tenga en cuenta
04:17dónde no debe circular a esta hora pico de la tarde.
04:20Bueno, veamos en nuestras imágenes está Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y El Alto
04:25para ver cómo fluye el tráfico a esta hora, una hora que es bastante complicada en varias regiones,
04:31más en las avenidas principales y en el caso de Santa Cruz, la avenida El Trompillo y Segundo Anillo
04:35hay congestión vehicular y también cerca de la terminal Bimodal tome en cuenta que el tráfico está lento
04:40y hay congestión.
04:42Vemos imágenes de la ciudad de La Paz en este momento, Nudo Villazón, para que usted tenga en cuenta
04:46y atención porque tenemos dos puntos que son la avenida Arce y la avenida Saavedra
04:52con congestión vehicular.
04:55Y en Cochabamba ya se está volviendo habitual casi todos los días, hay congestión en la avenida Ayacucho
05:00y también en la avenida Víctor Uscaris.
05:02En El Alto tenemos imágenes de la zona distribuidora en este momento,
05:05con bastante estuidez en algunas de sus vías, pero otras un poquito más trabadas por vehículos
05:09y tengan en cuenta que como todos los días hasta ahora tenemos problemas
05:13en la avenida Juan Pablo II y en la avenida 6 de Marzo con congestión vehicular.
05:20Bien, y luego de revisar qué es lo que pasa con el tránsito,
05:23nos metemos de lleno en la información para revisar lo que está ocurriendo en la frontera con Perú.
05:28Y es que se puede observar que hay contrabando de garrafas de gas boliviano
05:33que es comercializada en la frontera.
05:35Sobre este tema, Alejandra Fernández nos cuenta más.
05:39Así es, Paola, gracias.
05:40Los comerciantes peruanos están comprando gas boliviano
05:43y lo están pasando por desaguadero de esta ciudad fronteriza con la ciudad de La Paz en Bolivia.
05:48La gente compra hasta dos garrafas que se pasan de forma camuflada en mototaxis.
05:55En Perú el gas licuado tiene precios variados, desde los 40 soles.
06:00La diferencia con el GLP de Bolivia es considerable
06:03y esto es aprovechado por las poblaciones de frontera.
06:06En desaguadero logramos confirmar que existe contrabando del producto.
06:11La gente camufla hasta dos garrafas en mototaxis,
06:13paraguayos y yutes
06:15y pasan incluso por el puente binacional
06:17o por el río tradicional
06:19en botes sin que nadie los controle.
06:23El comprador más próximo es el mercado del lado peruano.
06:26¿Me han dicho que es bueno llevar garrafas para vender?
06:30¿Para el lado peruano?
06:31Sí.
06:32Sí, sí, sí, sí.
06:34No sé cómo se compra. ¿Cómo se viene?
06:36¿Pasa por el puente o por el bote?
06:39Cinco garrafas tengo. ¿Cómo hago?
06:42¿Uno por uno?
06:43¿Y no me quitan en el puente?
06:46No, el día de marzo se viene a pasar gente,
06:48pero tienes que ser cuidadosos.
06:49A lo mejor es un lado izquierdo.
06:52Pisamos suelo peruano
06:53y las garrafas con celos de YPFB están expuestas.
06:57Algunos lo venden y otros compran.
07:00Los comerciantes susceptibles evitan hablar
07:02solo lo necesario, casi en códigos.
07:05El vendedor peruano compra el producto con intercambio del cilindro
07:18a 20 y 22 soles de acuerdo a la demanda.
07:22Esto significa entre 80 y 88 bolivianos.
07:25Gas y el envase está en 150 soles,
07:29al cambio 600 bolivianos.
07:31Este producto llega al comprador final a 30 soles,
07:48es decir, a 120 bolivianos,
07:51aún menor en precio que el producto local.
07:54El movimiento es más ágil los días de feria,
07:57los martes y viernes.
07:58Hay controles militares,
07:59pero según los testimonios,
08:01no realizan decomisos por la cantidad mínima.
08:04Aún así, esto ocasiona un daño a la economía del país, aseguran.
08:09Y mientras esto está ocurriendo en las fronteras,
08:11se comercializa garrafas de gas boliviano.
08:15En Santa Cruz hay escasez.
08:16Por ejemplo, las personas señalan, Alejandra,
08:18que tienen que ir hasta las agencias de GLP
08:20porque los camiones distribuidores no pasan por los barrios.
08:22Eso es lo que manifiestan los usuarios,
08:25pero las agencias aseguran que no hay desabastecimiento,
08:27sino una sobredemanda.
08:30Personas que llegan hasta las distribuidoras de gas para su compra
08:34señalan que no han encontrado
08:36y que por sus barrios hace semanas no pasa el camión.
08:40Yo vengo de acá, del barrio Alto Olivo,
08:42he ido a las tiendas y no hay gas,
08:44entonces me he venido al lugar más cercano para abastecerme,
08:48pero tampoco hay.
08:49Y el señor encima se molesta porque uno le pregunta
08:52por qué no hay gas, ¿no?
08:53Él dice, nos van a traer, no sabemos cuándo,
08:56y le pregunto por qué motivo y se molesta, ¿no?
08:58Entonces creo que esa no es la respuesta correcta, ¿no?
09:01Nosotros necesitamos gas, por eso es que venimos acá.
09:04Otros tienen que llegar en bicicleta para su búsqueda.
09:08Estoy viniendo yo de allá, del barrio Cuatro de Octubre estoy viniendo.
09:12¿Lejos?
09:13Lejos vengo.
09:15¿Bicicleta con su garrafa?
09:17Desde ese estoy viniendo aquí ya.
09:19Mientras que los encargados señalan que la distribución es normal,
09:23pero por la demanda se acaban muy pronto.
09:26¿Y qué es lo que dicen desde la estatal YPFB?
09:30Ellos niegan que haya desabastecimiento en Santa Cruz,
09:33aseguran que están repartiendo 35.000 garrafas por día en la capital cruceña
09:38y recuerdan que el precio por unidad es de 22 bolivianos con 50 centavos.
09:41Y Alejandra, ellos también se han referido a la situación del contrabando de este producto
09:47hacia el vecino país de Perú por la zona de Desaguadero,
09:50señalando que quienes deben ejercer controles son la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
09:55La distribución de GLP se está realizando de manera regular.
09:59Las plantas de engarrafado que tenemos, Palma Sola 1 y 2,
10:02están operando con total normalidad,
10:03distribuyendo un volumen de 35.000 garrafas diarias en promedio,
10:08lo que garantiza el abastecimiento al mercado interno.
10:11¿Dónde se la puede encontrar y el precio sobre todo?
10:14YPFB tiene dos puntos de venta de GLP en la estación de servicio El Pari
10:18y en la estación de servicio Cuarto Anillo.
10:21De la misma manera, las distribuidoras privadas encuentran 7 en la ciudad,
10:2614 en provincias y el precio está establecido en 22.50.
10:29¿Qué pasa con las tiendas de barrio que lo están vendiendo hasta en 35 bolivianos?
10:33¿Se hará un control tal vez sobre esto?
10:35La tuición del control y fiscalización a la distribución compete al ente regulador,
10:39que es la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en lo que compete YPFB.
10:43Recalco una vez más que se está garantizando el abastecimiento
10:45y se está realizando la distribución de forma regular.
10:50Y ya hay un pronunciamiento por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos
10:53respecto a lo que está sucediendo en Santa Cruz
10:55y también al contrabando de gas hacia Perú desde Bolivia.
10:59Vamos a tomar contacto con Vladimir Rojas, que tiene más detalles.
11:02Buenas tardes.
11:03Sí, buenas tardes.
11:07Informarles que el director de la Agencia de Hidrocarburos
11:10brindó una conferencia de prensa respecto a lo que sucede en Santa Cruz.
11:14Indicó de que hubo un desfase el pasado lunes
11:17por diferencias que tienen con las empresas que tienen sus camiones distribuidores de GLP.
11:22Que ese tema ya habría sido resuelto
11:25y que en los próximos horas se va a regularizar totalmente la distribución.
11:29Y respecto a lo que viene a ser el contrabando hacia el Perú,
11:32indicó que solo hay una agencia distribuidora de GLP en Desaguadero
11:36y que no se habría realizado ningún tipo de desvío
11:39por las vías y canales oficiales de distribución hacia la frontera con ese país.
11:45Pero eso es lo que decía el director de la Agencia de Hidrocarburos.
11:49Hemos convocado esta conferencia de prensa
11:51para poder informar sobre el estado de abastecimiento a nivel nacional,
11:54tanto en lo que son combustibles líquidos
11:56y sobre el tema de GLP que en los últimos días ha generado susceptibilidad en el país.
12:01Correspondiente al tema de GLP,
12:02debemos informar primeramente que los despachos que se están realizando
12:06y la producción en los campos, en las refinerías y las plantas separadoras de líquidos
12:10se están generando con total normalidad.
12:12Esto determina que tenemos una producción diaria de casi 1.500 toneladas métricas
12:18y la demanda nacional asciende a 1.300, 1.400 toneladas métricas.
12:23A partir de mayo, hasta lo que es finales de julio,
12:26hemos generado una evaluación correspondiente con YPFB
12:28para incrementar entre un 15% por el tema de invierno,
12:32lo cual no debería generar ninguna especulación en el tema de distribución.
12:36Evidentemente, el día lunes se han generado algunos rumores con el tema de GLP
12:40y debemos aclarar que ha sido correspondiente específicamente a una reunión interna
12:44que ha tenido YPFB con los estibadores que ha llevado a buen acuerdo,
12:47lo cual ha determinado que se siga distribuyendo este elemento importante para nuestros hogares.
12:52Estas garrafas que se están distribuyendo específicamente
12:55determina que su costo es de 22.50 a nivel nacional,
12:58lo cual determina específicamente que a los nueve departamentos del país
13:02se está llevando con total normalidad.
13:04De igual manera, hemos escuchado el tema de desaguadero en el tema de GLP.
13:08Debemos informar que en este municipio solo existe una distribuidora de GLP,
13:12una distribuidora de GLP llamada Axel,
13:15el cual determina una distribución diaria de entre 120 garrafas día para este municipio.
13:20Con relación a la gestión 2024, hay una reducción del 10% específicamente a los controles que se han generado.
13:27Esto es lo correspondiente al tema de GLP.
13:30Ahí escuchábamos entonces al director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos
13:33que atribuye lo que está sucediendo con el gas a un desfase.
13:37Veremos qué es lo que sucede en los próximos días entonces
13:40en cuanto a la distribución de este producto en Santa Cruz.
13:43Y pasamos a hablar ahora de temas de economía para revisar lo que ocurre con el dólar paralelo,
13:51es decir, el dólar digital.
13:53Y es que sigue en una tendencia a la baja.
13:55Así lo hacen conocer las plataformas digitales.
13:57El dólar físico se está cotizando por debajo de los 14 bolivianos.
14:02Este miércoles por la mañana, por ejemplo,
14:04en las casas de cambio de la Plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz de la Sierra,
14:08el dólar físico se cotizaba en 13 bolivianos con 50 centavos para la compra
14:13y 13 bolivianos con 90 centavos para la venta.
14:17En el caso de la ciudad de La Paz, el dólar tiene una cotización aún menor.
14:21Según los cambistas en la zona de Miraflores,
14:24se puede comprar esta divisa a 13 bolivianos.
14:27Y sobre el tema, un analista financiero señala que esta caída en la cotización del dólar paralelo es temporal.
14:43Y el dólar acaba de bajar de ayer, que estaba en 13.60, ahora está en más o menos 13.50.
14:49Hay un primer factor que es la baja demanda de dólares por un sector que era muy fuerte,
14:59que estaba demandando, que era el mismo Estado.
15:01También tienes una sensación de estabilidad política, ¿no es cierto?
15:04Estamos con elecciones a días de hoy, en menos de un mes tenemos elecciones,
15:10y eso implica que el Estado está también mostrando una cierta estabilidad de la economía.
15:15Adicionalmente a eso, existe el tema de algunas otras criptomonedas que se están utilizando,
15:24algunas otras unidades de fomento basadas en oro que está utilizando el Estado,
15:30que está haciendo que todo esto se mueva.
15:35Deportes.
15:41Dieciocho horas con dieciséis minutos, momento de revisar la información deportiva.
15:45Ya está con nosotros Sebastián Justiniano.
15:47Hola, Sebas, ¿cómo estás? Buenas tardes.
15:49Hola, Pau, ¿cómo te va?
15:50Comenzamos hablando de la Copa Sudamericana, ¿te parece?
15:51Claro, porque ahora está jugando Bolívar, creo, ¿no?
15:53Así es, Bolívar. Bien informada, Pau, ¿eh?
15:56Lo seguimos, lo seguimos.
15:57Bien, bueno, Bolívar está jugando en estos momentos efectivamente con Palestino.
16:02Y más tardecito, ocho y media, Once Caldas contra Bulo Bulo en Colombia.
16:06Vamos a verlo.
16:07En busca de un milagro.
16:10Luego de caer por tres a cero el pasado miércoles ante Once Caldas,
16:14San Antonio de Bulo Bulo jugará esta noche en Colombia a partir de las veintitreinta horas
16:19en busca de la hazaña por un lugar en los octavos del final.
16:23Los dirigidos de Pedro Pablos no tuvieron una buena producción en la ida
16:27y ahora deberán ganar mínimamente por tres goles de diferencia
16:31si es que quieren extender la definición a la tanda de penales.
16:36Si vencen por más de cuatro goles, accederán automáticamente a la siguiente fase.
16:41La única baja que presenta el cuadro del Trópico para este lance es la de Junior Sánchez,
16:45quien fue expulsado en la ida.
16:47Por su parte, Once Caldas a la cabeza de Hernán Herrera.
16:50Aseguró que su equipo no presentará demasiadas modificaciones en relación al partido de ida.
16:58Ya habíamos informado anteriormente que Quique Triberio es nuevo refuerzo de Always Ready.
17:03El argentino se encuentra entrenando en el equipo del alto, efectivamente,
17:06pero a la espera del comunicado oficial de Always Ready,
17:11diciendo, comunicando, que, haciendo oficial el comunicado.
17:18El argentino ya entrena con Always Ready.
17:20La mañana de este miércoles, el delantero de treinta y seis años se presentó a la práctica del millonario
17:26y dio inicio a una nueva temporada en su carrera.
17:29Si bien no fue presentado, se espera que rescinda su contrato con The Strongest
17:33para recién oficializar su llegada.
17:36Por parte del jugador, se conoce que la dirigencia Gualdinegra
17:39cambió las condiciones de la rescisión de contrato en común acuerdo a último momento,
17:44por lo que Triberio esperará hasta el viernes de esta semana para tomar cartas en el asunto.
17:50Una de las medidas que pretende tomar es demandar a la institución,
17:54dado que la dirigencia aún tiene cuentas pendientes de salarios y primas con el jugador.
17:59Sin embargo, esta noticia no fue bien recibida en Achumani.
18:03Se informa que tomarán medidas legales en contra del argentino,
18:07dado que consideran que rompió el contrato de forma unilateral.
18:11Hablamos de Nicolás de la Cruz, el ex River Plate, que está pasando un duro momento en el Flamengo.
18:16Hace dos años, en el 2023, él llega a Flamengo y desde ahí, desde entonces,
18:23se ha perdido 25 partidos por problemas físicos y se complica su futuro incluso profesional,
18:28porque el médico de Flamengo dijo que tiene una lesión crónica e irreparable.
18:33El uruguayo Nicolás de la Cruz quedó envuelto en una polémica,
18:37tras conocerse un mensaje del responsable del área médica del Flamengo,
18:41que afirma que el mediocampista sufre una lesión crónica e irrecuperable en su rodilla.
18:47El mensaje del médico enviado el pasado domingo fue una respuesta a las preguntas del miembro del grupo de WhatsApp
18:53sobre la ausencia de Nicolás de la Cruz en el clásico contra Fluminense.
18:58Esa conversación trascendió al ámbito virtual y luego llegó al vestuario del Flamengo.
19:03Los dirigentes del equipo se mostraron molestos por la exposición del caso de de la Cruz
19:08a las personas ajenas al club.
19:10En Brasil informan que hay tensión entre el cuerpo médico del Flamengo y varios jugadores.
19:17El mensaje del máximo responsable del departamento fue la gota que colmó el vaso
19:22de una crisis que llevaba varias semanas amenazando con estallar.
19:26Quienes asesoran al uruguayo informaron que el volante no presenta ninguna lesión actualmente.
19:33Afirmaron que el jugador registra un promedio de casi 50 partidos jugados por temporada
19:37en los últimos cinco años no descartaron acciones legales por los posibles daños a la imagen del jugador
19:44debido a los mensajes que se filtraron.
19:47Noticias del Manchester United porque Rubén Amorín, el técnico portugués del United, dejó fuera a Garnacho Sancho y Anthony de la lista oficial,
19:57de la convocatoria oficial para la pretemporada que se inicia este mes.
20:02Y es más, ya está decidido, no van más en el Manchester United.
20:09Manchester United definió su lista de convocados para la gira de pretemporada en Estados Unidos
20:14y las ausencias más llamativas son las de Alejandro Garnacho y Anthony, marginados por decisión del técnico Rubén Amorín.
20:22La gira se desarrollará entre finales de julio y comienzos de agosto.
20:26En la nómina de 32 jugadores sí aparecen los flamantes refuerzos, el delantero brasileño Mateus Cunha y el defensor paraguayo Diego León.
20:36Tampoco serán parte del viaje Sancho y Malasia, dos futbolistas cuyo futuro en Old Trafford parece cada vez más incierto.
20:43Durante su estadía en suelo estadounidense, los Red Devils disputarán amistosos ante West Ham, Everton y Bournemouth, como parte de la Premier League Summer Series.
20:56Llegamos al final del bloque deportivo aquí en Telepaís Tarde.
20:58Continúe informado a través de un tel.bo en A Todo Deporte y más tarde en Telepaís Central.
21:03Continuamos con más.
21:05Gracias Sebastián.
21:06Hablamos ahora de una investigación que fue realizada por distintos medios internacionales sobre Sebastián Marcel.
21:12Así es Alejandra, según este informe realizado por medios, el narcotraficante uruguayo que es requerido por la justicia de Estados Unidos, de Paraguay y de Bolivia, abrió una empresa falsa, con una identidad falsa en Bolivia.
21:26Mientras el narcotraficante Sebastián Marcel sigue prófugo, los medios internacionales se han dedicado a investigar su vida.
21:33El uruguayo de 34 años, requerido por Estados Unidos, que ofrece una recompensa de hasta 2 millones de dólares, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero con una fachada de empresario de espectáculos.
21:48La investigación de dos medios internacionales llevaron a detectar que Marcel figura desde 2019 como el principal accionista de una empresa registrada en Bogotá para la cual utilizó su identidad boliviana falsa.
22:03Esta compañía colombiana tiene similitudes con otro negocio paraguayo del narcoprófugo y según la investigación, Marcel habría montado a las sociedades en Paraguay y Colombia al mismo tiempo.
22:15Recordemos que Marcel también es requerido en Bolivia y Paraguay por delitos vinculados al crimen organizado, asociación para delinquir, tráfico de drogas y lavado de activos.
22:28Son las 6 de la tarde con 22 minutos, acompáñenos a una breve pausa.
22:32Pero aguardenos, más adelante vamos a estar hablando de un plan del gobierno porque comenzaron a sembrar soya en Isiamas, al norte de La Paz.
22:42¿Qué dicen los productores sobre el tema? Se lo contamos al volver.
22:45Por supuesto hablaremos de Masterchef Celebrity, lo que ha pasado anoche, la noche de infarto en la competencia.
22:56Telepaís, edición tarde.
23:01Este domingo 27 de julio nos vemos en el debate vicepresidencial.
23:05En el programa Así Decidimos.
23:07Escucharán nuestras propuestas para sacar al país adelante.
23:10Este domingo a las veintiuna horas, otro momento clave rumbo a las elecciones generales.
23:18Los candidatos a la vicepresidencia debaten por primera vez en la pantalla de Unitel.
23:24Debate vicepresidencial, elecciones generales dos mil veinticinco.
23:29José Luis Lupo, Juan Pablo Velasco, Mariana Prado, Juan Carlos Medrano.
23:35Este domingo a las veintiuna horas.
23:39Escuchamos para elegir.
23:41Debatimos para decidir.
23:43Así decidimos.
23:45Debate vicepresidencial dos mil veinticinco.
23:48Solo por Unitel.
23:52Esta es la promo contigo en Masterchef.
23:54Participa y gana.
23:55¿Sabías que tan solo comprando cualquier paquetigo ilimitado de días,
23:58podés ser uno de los diez ganadores que vendrán al estudio
24:01para volverse los próximos maestros de la parrilla?
24:04Activa cualquier paquetigo ilimitado de días,
24:07acumula ticket y entra al sorteo.
24:09Tigo.
24:10Actividad autorizada y fiscalizada por la Autoridad de Juegos AJ.
24:13Estimados clientes, para su conocimiento, ya no hay gasolina.
24:21Las estrellas llegan seis horas.
24:23Siempre es lo mismo.
24:26Al final nada cambia.
24:28Vamos a sacar a Bolivia de la crisis
24:29con un nuevo modelo que frene el aumento de precios,
24:34abra el ciclo de la prosperidad
24:36y ponga en marcha al país.
24:39Lograremos resultados distintos.
24:41¡Siete y a cargo!
24:43En la mañana, al mediodía o en la noche,
24:47siempre hay un yogur pil para cada persona.
24:49Ricos en calcio, proteína, vitaminas y probióticos.
24:54Muy práctico.
24:56Porque los yogures pil, más que un snack, son un gran alimento.
25:01Yogures pil.
25:04Para todos los días, a toda hora.
25:06El padrón electoral biométrico boliviano es un patrimonio nacional
25:13y uno de los más confiables de la región.
25:15Es el pilar de la integridad de los procesos electorales,
25:19referendos y revocatorios de mandato que se realizan en Bolivia.
25:22Las huellas y el rostro refuerzan tu seguridad al votar
25:26y estás siempre abierto para su revisión por parte de las organizaciones políticas
25:30y de la sociedad civil.
25:32El crecimiento del padrón coincide con el de la población.
25:35Nunca la superó.
25:36Seguimos construyendo democracia.
25:38Doscientos años.
25:43Doscientos años de haber nacido con una nueva identidad.
25:49Doscientos años de caminar sobre nuestra tierra y sentir su riqueza.
25:55Doscientos años del día que empezamos a reconocernos como hermanos,
26:00luchando por un futuro mejor.
26:03Hace doscientos años, un apellido se convirtió en nación.
26:07Un territorio, en un país, y un escudo en el símbolo que llevamos en el alma.
26:15En estos doscientos años celebramos nuestra historia,
26:20lo que nos une y lo que nos hace sentir más orgullosos que nunca.
26:26¡Feliz Bicentenario, Bolivia!
26:29Unitel, es parte de tus días.
26:39Estamos unidos por una misma señal.
26:45Empresa regulada y fiscalizada por la ATT.
26:49Telepaís, edición tarde.
26:50Tenemos que hablar, por supuesto, del clima, cómo está el clima en todo el país.
26:57Se lo vamos a contar en instantes nada más.
26:59Arrancamos por la ciudad de La Paz, que está con doce grados de temperatura
27:03y parcialmente nublado en este momento.
27:05El alto está con ocho grados de temperatura y también con el cielo parcialmente nublado.
27:10La capital de Cruceña, en este preciso momento, está con veintisiete grados despejado.
27:14Y Cochabamba, diecinueve grados parcialmente nublado.
27:16Por supuesto, tenemos un reporte completo de los datos del tiempo para usted.
27:20Mire.
27:23Datos del tiempo.
27:30Buenas tardes.
27:31Momento a revisar.
27:32¿Qué se espera para la jornada de mañana?
27:33En Pando, la temperatura mínima diecinueve grados.
27:36Máxima por la tarde treinta y cinco.
27:38Este lo estará despejado.
27:39Similares condiciones en el Bénico.
27:41Una mínima de dieciocho.
27:42La temperatura máxima también treinta y cinco grados.
27:44Santa Cruz, mínima diecinueve.
27:45La máxima treinta y uno.
27:46Y el cielo estará despejado durante este jueves.
27:49La Paz con una mínima de un grado bajo cero.
27:51La máxima trece.
27:52Un cielo poco cubierto.
27:53En Oruro, mañana, mínima dos grados bajo cero.
27:55La máxima esperada diecisiete.
27:57Y el cielo estará despejado.
27:58Al igual que en Potosí, con una mínima de cuatro grados bajo cero.
28:00La máxima catorce.
28:01Atentos en Cochabamba.
28:03Mañana, la mínima seis.
28:04Máxima veinticinco.
28:05El cielo estará despejado.
28:06En Chiquisaca, mínima tres.
28:07La máxima dieciocho.
28:08Un cielo poco cubierto.
28:09Un cielo poco cubierto en Tarija, pero con precipitaciones.
28:12Y una mínima de ocho.
28:13La máxima veintiún grados.
28:15Próximos días en La Paz.
28:16El viernes, mínima un grado bajo cero.
28:18La máxima catorce.
28:18El cielo estará despejado.
28:20Sábado, con una mínima de cero.
28:21La máxima catorce.
28:22Un sol radiante.
28:22Como pueden ver, similares condiciones para el domingo.
28:25Lunes, nueva semana, con una mínima de cero.
28:27La máxima trece.
28:27Un cielo poco cubierto.
28:29Al igual que el martes, con una mínima de cero.
28:30La máxima doce.
28:31Veamos los próximos días en Cochabamba.
28:33Viernes, mínima siete.
28:34La máxima veintisiete.
28:39Domingo, con un sol radiante.
28:41Una mínima de siete.
28:41La máxima veintisiete.
28:43Lunes, el cielo estará poco cubierto.
28:44Con una mínima de seis.
28:45La máxima veintisiete.
28:47Similares condiciones para el martes.
28:48Próximos días en Santa Cruz.
28:50Viernes, mínima veintidós.
28:51La máxima treinta y dos.
28:52El cielo estará despejado.
28:53Fin de semana.
28:54El día sábado, mínima veinte.
28:55La máxima treinta y uno.
28:56Un cielo poco cubierto.
28:57Al igual que el domingo, con una mínima de quince.
28:58La máxima veintinueve.
29:00Lunes, desciende aún más las temperaturas.
29:02La mínima será de catorce.
29:03La máxima dieciocho.
29:03El cielo estará nuboso.
29:05Se pueden registrar chubascos en algunas zonas.
29:07El martes, mínima catorce.
29:08La máxima veintidós.
29:09Un cielo poco cubierto.
29:10Este fue nuestro informe actualizado.
29:12Y más para ustedes.
29:13Acompáñenos.
29:16Hablamos de noticias productivas porque el ministro de Desarrollo Rural y Tierra
29:20se informó que han completado la siembra de cuatrocientas hectáreas de soya
29:24en Ixiamas, ubicado al norte de La Paz.
29:26Gracias, Alejandra.
29:27Y este proyecto se llevó a cabo pese a que en otras ocasiones
29:31el gobierno ya encaró proyectos similares también con la siembra de maíz y fracasó.
29:37Estamos sembrando.
29:38Ahí están algunas fotos.
29:40Ya estamos alcanzando los cuatrocientas hectáreas en esta primera etapa
29:45de siembra de invierno en lo que es Ixiamas, sobre todo en el norte de La Paz.
29:50Por lo tanto, queremos anunciar que vamos a llegar y vamos a cumplir
29:55los objetivos que hemos trazado con los programas que tenemos.
29:59Por ejemplo, en el tema de la soya, vamos a lograr sembrar o producir
30:05las cuatrocientas sesenta y nueve mil ochocientas noventa y nueve toneladas
30:11de aquí a cuatro a cinco años cuando tengamos el programa en plena conclusión.
30:18Hace algo más de dos meses hemos aprobado este programa
30:21y ya tenemos resultados con las cuatrocientas hectáreas que vamos a lograr hasta esta semana,
30:26sobre todo en estos municipios que no son tradicionalmente sembradores o productores de soya.
30:33Lo mismo en Arroz, vamos a lograr producir más de sesenta y ocho mil toneladas,
30:39en maíz más de doscientas sesenta y dos mil toneladas.
30:43Y hay que tomar en cuenta que en años pasados el gobierno también había intentado
30:48sembrar maíz en la zona pero sin éxito.
30:51Y a este tema se ha referido el expresidente de Promasor
30:54criticando la siembra de maíz en la zona de Ixiamas, en La Paz.
30:58Vicente Gutiérrez critica que el gobierno compita con el sector privado
31:02en vez de solucionar los problemas que tienen en este momento.
31:05El gobierno insiste en entrar en temas privados.
31:12La agricultura es un tema de mucha experiencia, de mucho conocimiento
31:17y vemos nosotros en lo que pasó en Guarayo que con cuatro mil hectáreas sacaron cuatrocientos quintales.
31:26O sea, el costo de eso fue altísimo y como ve usted no hubo seguimiento,
31:33no repitieron la aventura del maíz.
31:38Entonces yo creo que este otro lado, también en una etapa preelectoral,
31:43es simplemente un tema político porque hay que tener la experiencia,
31:48hay que hacerlo con los privados.
31:51Yo creo que el gobierno debe estar, sobre todo, en los aspectos administrativos.
31:56Suele solamente a interés político.
31:59¿Por qué insiste el gobierno en competir con el sector privado,
32:02en este caso, con el sector productivo?
32:04Son las ideologías que se han implementado en los países socialistas.
32:09El gobierno tiene que proveer todo lo que es energía, los biocombustibles.
32:15¿Por qué? Para que no se paralice la economía.
32:19Y cambiamos de tema para hablar de un bloqueo que se llevó a cabo hoy en la zona norte,
32:23a la altura de Guarnes, en Santa Cruz.
32:25Esta medida de presión duró nueve horas,
32:27pero ya se restablece la circulación vehicular en este punto.
32:30Tomamos contacto con Nicole Luisbal,
32:32que nos muestra cómo luce el lugar a esta hora de la noche.
32:35Buenas tardes.
32:38Buenas tardes.
32:39El bloqueo inició a las siete de la mañana,
32:42justamente en Guarnes,
32:43y concluyó alrededor de las diecisiete horas de hoy,
32:46debido a una demanda que tienen los vecinos del barrio Paititi
32:50para las mejoras en esta vía.
32:52Como usted está viendo en este momento,
32:53ya se ha completamente reanudado el tráfico vehicular,
32:57tanto hacia la ciudad de Santa Cruz como al norte integrado.
33:01Este bloqueo venía principalmente a consecuencia de una obra
33:04que hasta el día de hoy no se construye
33:07y que se ha adjudicado hace tres meses.
33:09Sin embargo, el inicio de esta obra fue hace seis años.
33:13Por ello es que vecinos se demandaban con el bloqueo de ambas vías,
33:16tanto de ida como de vuelta, una pronta solución.
33:19Por el momento, la empresa se ha comprometido a continuar con estas obras
33:23y de momento el tráfico vehicular ha sido completamente restablecido.
33:28Pero como usted puede ver,
33:29todavía se ven algunos desechos y promontorios de basura,
33:33además de otros materiales de construcción
33:35que hacen que el tráfico en esta zona sea bastante complicado.
33:40Sin embargo, una vez más reiteramos,
33:42el tráfico vehicular está completamente restablecido en esta zona.
33:49Así decidimos.
33:52Elecciones Generales dos mil veinticinco.
33:56Hace instantes concluyó oficialmente el foro económico
33:59que se desarrolló durante toda esta jornada en la ciudad de El Alto.
34:03Así es, Alejandra, pero veamos más información
34:05junto a Carla Mercado que tiene más detalles.
34:07Este domingo veintisiete de julio
34:14nos vemos en el debate vicepresidencial.
34:16En el programa Así Decidimos.
34:18Escucharán nuestras propuestas para sacar al país adelante.
34:21Este domingo, a las veintiuna horas,
34:25otro momento clave rumbo a las elecciones generales.
34:29Los candidatos a la vicepresidencia
34:31debaten por primera vez en la pantalla de Unitel.
34:36Debate vicepresidencial, elecciones generales dos mil veinticinco.
34:40José Luis Lupo, Juan Pablo Velasco, Mariana Prado, Juan Carlos Medrano.
34:46Este domingo, a las veintiuna horas.
34:50Escuchamos para elegir.
34:52Debatimos para decidir.
34:54Así decidimos.
34:56Debate vicepresidencial dos mil veinticinco.
35:00Solo por Unitel.
35:03Y escuchábamos esta invitación a este debate
35:06de candidatos a la vicepresidencia.
35:07Son cuatro los candidatos que van a exponer y debatir sus ideas.
35:11Pero seguimos hablando de actividades en el marco de la carrera electoral.
35:14Así es, porque durante toda esta jornada
35:16se desarrolló el foro económico
35:17que fue convocada por el sector privado
35:20en la ciudad de El Alto.
35:21Participaron representantes
35:22de las distintas fuerzas políticas.
35:24Carla Mercado tiene más información.
35:28¿Cómo están?
35:28Muy buenas tardes.
35:29Un saludo a todo el país.
35:30Ha concluido hace minutos atrás,
35:32nada más, este foro debate.
35:33El cual ha sido también transmitido
35:34a través de nuestras redes sociales,
35:36del portal uniter.vo.
35:38¿Cómo están?
35:38Muy buenas tardes.
35:39¿Cómo evalúa toda esta jornada intensa
35:42que hemos tenido bastantes propuestas
35:43de las diferentes alianzas y partidos políticos?
35:46Muy buenas tardes a Unitel y a toda su audiencia.
35:49Nuestra evaluación es altamente positiva.
35:52Hemos tenido una jornada ardua,
35:54pero bastante satisfactoria.
35:57Hemos escuchado por parte de las alianzas políticas
36:01y sus representantes
36:02muchos temas interesantes,
36:06muchas coincidencias,
36:08en las cuales el factor común
36:09ha sido darle importancia
36:11al empresariado privado,
36:15a la iniciativa privada,
36:16al emprendedor y a las pequeñas y medianas empresas.
36:19El alivio tributario también,
36:21que es bastante importante,
36:22no solamente para las pymes,
36:23sino también para grandes empresarios.
36:25Sí, ha habido una coincidencia interesante
36:28en temas como alivio tributario,
36:30como la participación tripartita
36:33en temas laborales,
36:35que nos hacen pensar
36:37de que ha llegado un momento de cambio en el país
36:41y que los candidatos,
36:44en este caso los equipos económicos
36:46de los candidatos a la presidencia,
36:49toman en cuenta la importancia
36:51y el rol de la empresa privada.
36:53Ahora bien, se va a continuar,
36:55bueno, ya estamos muy cerca de las elecciones,
36:56veinticinco días,
36:57nada más se va a continuar promoviendo
36:59este tipo de acciones
37:00para que la gente esté informada.
37:03Sí, estos dos debates
37:05que se han dado en el área económica,
37:08en Cochabamba y en La Paz,
37:10en el Alto, mejor dicho,
37:12van a ser continuados
37:15por dos debates presidenciales
37:17que se van a llevar a cabo
37:18los días primero y doce de agosto.
37:21Estos debates...
37:22Espectáculos
37:26Suena este tema
37:33y tenemos que hablar, por supuesto,
37:34de Masterchef Celebrity,
37:35una noche de infarto.
37:36No vamos a hablar, por si acaso,
37:38por los problemas personales
37:39de lente y la salud.
37:41No les voy a contar.
37:42¿Por qué?
37:42Porque tenemos que hablar
37:43de la competencia, chicas.
37:45Una noche realmente de infarto,
37:47una noche de trivia
37:48donde pusieron en juego
37:49sus conocimientos
37:50sobre diferentes aspectos
37:51de la gastronomía.
37:52Había tres aves como proteína
37:55y quien respondía
37:55la mayor cantidad de preguntas
37:56podía elegir, por supuesto,
37:58entre la gallina,
38:00el codorniz
38:01o el pato.
38:02Estuvo muy, pero muy divertido.
38:04Casi se nos sacan los pelos
38:05la sabrosa y lenca
38:07en un momento.
38:08¡Ay, ay, ay!
38:09Que se puso divertido esto.
38:11Miren, después conversamos.
38:12Estamos por arrancar
38:13un martes de competencia
38:15donde tendremos
38:16a nuestros cocineros
38:18esforzándose
38:18para subir al balcón.
38:20Tengo expectativas
38:21de volar muy alto.
38:22Cocineras, bienvenidas.
38:24¡Uh!
38:25¡Hala!
38:26¡La chistea lo marca!
38:28Si hay que madrear
38:29a una de estas,
38:30yo lo hago.
38:31¡Ay!
38:32¡Ni modo!
38:33Número uno,
38:35arriba.
38:36Ok.
38:37Arriba.
38:39Arriba.
38:40¡Uy, qué rico!
38:42¿Qué es?
38:43Codorniz.
38:44Utilizarán los celulares
38:45y mediante la aplicación
38:47de Yo lo pago,
38:48una vez escanean,
38:50hacen la compra,
38:51se llevan la proteína
38:52a su estación.
38:53Así de simple.
38:55¡A cocinar!
38:56¡Vamos!
38:57¿Esto de acá por dónde
38:58le tengo que meter
38:58el cuchillo
38:59para poder partirlo?
39:00¿Por acá?
39:00¿Por aquí?
39:01¿Por aquí.
39:02¿Por aquí no, eh?
39:03Sí, sí, sí.
39:03Por ahí.
39:04¡Ay, chef!
39:05No sé si no tengo fuerza
39:06o esta gallina
39:07está muy dura.
39:08Quiero darle un toque
39:09a caramelar.
39:11¿Se peló o no se peló?
39:13No importa cómo la pelé.
39:13¿Se peló o no se peló?
39:15Yo creo que hoy
39:16en la noche de chicas
39:16la mayor competencia
39:17siempre va a ser
39:18la cuspita.
39:20¡Ay, mamita!
39:21¿De veras?
39:23Soy su principal competidora.
39:25¡Claro que las hay!
39:26Tengo mucho miedo
39:27que queden crudas
39:28porque cruda
39:29es eliminación directa.
39:32¿Cómo anda
39:32nuestra sabrosa
39:33preparando una gallina?
39:35Espero que me dé el tiempo.
39:37Vamos, vamos.
39:37y le inquieta
39:38con unas ricas codornices.
39:40Hoy subimos al balcón
39:41haciendo mi mejor intento.
39:49¡Manos arriba
39:49y fuerte esos aplausos!
39:51Tienes un puré
39:56que está
39:57bastante agradable.
39:58Se me ha cortado
39:59la salsa.
40:01Justa,
40:01anda volando al balcón
40:02porque te dio.
40:05No,
40:06estoy más tranquila,
40:07estoy más comprometida,
40:08con mayor responsabilidad.
40:10Este jueves,
40:11esta gala
40:11de eliminación
40:12tendrá
40:13a
40:15sabrosa
40:16y lenca.
40:17Espero venir
40:18con un poco más
40:19de mente creativa.
40:20No sé,
40:21a mí la creatividad
40:22me ayuda.
40:23Por peleona.
40:24Las dos por peleona.
40:25Las dos por peleona
40:26se van a la esquina
40:27allá
40:27el jueves de eliminación
40:29y le dijeron
40:29bueno.
40:30Lo cierto es que
40:31hablando objetivamente
40:32de la competencia
40:33a lo que vinimos,
40:34chicas,
40:34pongámonos en serio.
40:35Ok,
40:35pongámonos en serio.
40:37Porque los jueces
40:38le han remarcado
40:38realmente que los platos
40:40que han elaborado
40:41tanto a la sabrosa
40:41como lenca
40:42no estuvieron a la altura
40:43de las circunstancias.
40:44Han tenido varios problemas
40:45a nivel cocción
40:46de la proteína.
40:48Esto no se puede permitir
40:49bajo ningún punto de vista
40:50que esté o pasado
40:52o crudo.
40:53Son problemas graves
40:54a esta altura
40:54de la competencia.
40:56La justa tuvo
40:56muy buen desempeño
40:57por eso subió
40:58y se dieron las caras
40:59por supuesto
41:00con Desiree y Lugan
41:01esta noche.
41:02Mañana,
41:03jueves de eliminación.
41:04Hoy tres
41:05al miércoles de beneficio.
41:06Tenemos hasta ahora
41:07la piña,
41:08la sabrosa
41:09y lenca.
41:10Y quien esta noche
41:11sea el peor
41:12también se va al pueblo.
41:13Así que tengamos en cuenta
41:14que el jueves
41:15tendremos a cuatro
41:16y hoy de los tres
41:17uno se va con medalla
41:18y uno se va con delantal negro.
41:20Chicas,
41:21prepárense.
41:22¿Qué nos vamos a contar
41:23de la pelea del lenca?
41:24¿Ya le está saliendo
41:25chismoso a ver?
41:26Sí, claro.
41:27Primero dijimos
41:28veamos la competencia
41:28y la competencia
41:29queremos saber
41:30cuál es la pelea.
41:31Está todo mal, chicas.
41:32Le piso una bota.
41:32Está todo mal entre las dos,
41:34hay una bota de por medio.
41:37No, de verdad,
41:37se nota que no hay buena onda
41:39entre las dos.
41:39Vamos a hablar en serio.
41:40Se nota que no hay feeling
41:42y no hay buena onda.
41:42Te voy a hacer un comentario
41:43un poco junable
41:44es que cuando hay
41:45demasiadas mujeres
41:46en la competencia
41:47surge ese espíritu
41:50de supervivencia
41:52como que nos ponemos
41:52en alerta.
41:53¿Pero por qué
41:54si estamos en una etapa
41:55donde pro-feminismo
41:57defendamos el género?
41:58No, no, no.
41:58Nadie está hablando
41:59de feminismo
42:00de que hay la más débil.
42:01Pero deberían apoyarse
42:02en vez de...
42:03No, porque es una competencia.
42:04Vos querés ganar la competencia.
42:06Ya hablamos de ese tema.
42:06Pero fíjate cómo
42:07la sabrosa apoyó
42:09a la justa
42:09y le dio una manito
42:10para que pueda responder
42:11preguntas y demás.
42:12¿Por qué fue eso?
42:12Yo si estuviera en competencia...
42:14¿Por qué fue eso?
42:14¿Por estrategia?
42:17Estrategia.
42:18Sí.
42:18¿Para quedar bien
42:19con la gente, decís?
42:19No, para limitar
42:21las posibilidades
42:21de la otra competidora
42:23que es su directa rival.
42:24Mirá cómo las mujeres
42:25tienen otra manera
42:25más como...
42:27Por eso te decías
42:28peligroso
42:28cuando somos muchas mujeres.
42:30Maquiavelli.
42:31Por eso estás aquí
42:31para hacer un punto de quiebre.
42:33No, es mentira.
42:34Bueno, chicas,
42:35esta vez tenemos
42:35una gran noche de competencia.
42:37Por supuesto,
42:37mañana les traeremos
42:38todos los detalles.
42:39Gracias, Agustín.
42:40Y luego de conversar,
42:41reírnos, divertirnos
42:42con lo que pasó
42:43en Masterchef,
42:43nos vamos a una breve pausa.
42:45Más adelante,
42:46por supuesto,
42:46hablaremos de la
42:47FECSPOSIF dos mil veinticinco
42:49porque este miércoles
42:50abrieron oficialmente
42:51las puertas,
42:52más tarde será la inauguración
42:54y también se desarrollaron
42:55las actividades
42:56del sector pecuario.
42:57En breve los detalles.
43:02Telepaix, edición tarde.
43:07Se los dijimos,
43:09estamos descubriendo
43:10el talento boliviano
43:11y las audiciones
43:12en Santa Cruz
43:13fueron un verdadero éxito.
43:15El oriente boliviano
43:16presentó a sus mejores
43:17imitadores.
43:18Yo me llamo
43:19Javier Solís,
43:20Alicia Villarreal,
43:21Alberto Plaza,
43:22José José,
43:23Karol G,
43:24José Madero,
43:25Luis Villarreal.
43:25¿Cantas?
43:26¿Tienes el timbre y el estilo
43:28de ese artista que tanto te gusta?
43:30Entonces,
43:31ven al casting de
43:32Y participa por ser
43:34el mejor imitador del país.
43:37Veintiséis de julio,
43:39desde las ocho treinta de la mañana.
43:40Miraflores,
43:42Pasaje Carrasco.
43:43Esto es
43:44Yo me llamo.
43:46Actividad autorizada
43:47y fiscalizada por la autoridad de juego.
43:48Encuentra fechas y condiciones
43:49en www.unitel.bo.
43:52Soy Tutu Quiroga.
43:54Soy Juan Pablo Velasco,
43:55JP.
43:55Hoy estamos acá
43:56no para prometer,
43:58sino escuchando
43:59lo que nos dice cada boliviano.
44:00Que necesitamos
44:01urgentemente
44:02un cambio.
44:02Una Bolivia más moderna,
44:04que abrace la tecnología
44:05y se integra al mundo.
44:06Bolivia no necesita héroes,
44:08ya los tenemos,
44:09son ustedes.
44:10Es la madre que madruga,
44:11es el abuelo que no se rinde,
44:13el joven que sigue confiando
44:14que mañana va a ser mejor.
44:16Lo que necesitamos los bolivianos
44:17es futuro.
44:18Y el futuro empieza
44:19cuando decidimos hacerlo juntos.
44:21Eso es ser libre.
44:23Bolivia es tan grande
44:24que solo un genio
44:25puede capturarla
44:26y transformarla
44:27en algo increíble.

Recomendada