00:00Esta noticia ha generado reacciones. El Paz, presidente de Promasor, le recuerda al gobierno los proyectos fallidos del pasado en Guarayos con el maíz y en La Paz con el azúcar.
00:11Podemos clasificarlo o denominarlo como una aventura política estatal.
00:17¿Y por qué así? Porque la historia nos muestra que ellos lo intentaron con el maíz en unas tierras incautadas y de 4.000 hectáreas sacaron 400 toneladas de maíz.
00:36Entonces, insuficiente para la inversión. O sea, pésimo negocio. Lo intentaron con la caña. Inclusivo pusieron un ingenio. Pésimo negocio.
00:50Y así, si uno no analiza en profundidad, no solamente el impacto social de trabajo, sino el económico, el rentable, porque las empresas se hacen para que tengan una rentabilidad.
01:04Entonces, vemos que las cifras que ellos dan muestran que en el maíz, por ejemplo, dan un rendimiento de 6 toneladas por hectárea.
01:15Entonces, creemos que es una aventura política cuando ya se están yendo, porque ellos no van a ver el resultado.
01:21El maíz lleva hasta poder cosecharlo unos 6 meses de tiempo.
01:25Entonces, es endeudar nomás al país. Es gastar dinero inútilmente.
01:30Si el gobierno piensa en lo que significa economía, debe pensar en que, o debe diferenciar los agronegocios de la soberanía alimentaria.
01:41Nosotros estamos en un déficit de trigo, en arroz, en maíz.
01:47Entonces, se debería apuntar a eso, pero en una alianza público-privada.
01:51O apoyando directamente a los que saben trabajar, porque vemos las experiencias negativas.
01:56Entonces, creemos que es simplemente una aventura política en relación a las elecciones y que va a ser otra empresa fracasada.