Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:08Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias.
00:21Hoy es martes 22 de julio y a continuación, como siempre, les presentamos los principales titulares.
00:26Cultivos se quedan en campo por la falta de diésel.
00:32Las filas por diésel persisten en distintas provincias.
00:35Los agricultores no pueden transportar la materia prima para la elaboración de forraje
00:39y se ha limitado el traslado de granos a los centros de acopio.
00:43Ganaderos, por su parte, informan que en los últimos 15 días ha bajado en un 15% la producción de leche debido a la falta de carburantes.
00:56Baja un 44% la exportación agropecuaria del país.
01:02Según el IPSE, de enero a mayo, la balanza comercial de productos de origen agropecuario
01:07registra un decrecimiento del 44% en comparación a un periodo similar de 2024.
01:14La carne bovina, los productos derivados de la soya y el girasol son los productos menos exportados.
01:20Apuntan a los bloqueos y al veto como las políticas más dañinas para el sector.
01:28Teofip, con 1.220 kilos, es el más pesado de Fexposip.
01:33Un toro de la raza Nelore, de la cabaña Santa Bárbara, se consagra como el bovino más pesado de la feria más importante de la Chiquitania.
01:40Hoy también arrancó el juzgamiento de la raza Cindy con 55 ejemplares de 8 cabañas en competencia.
01:48Canal Rural estará transmitiendo las principales actividades pecuarias que se realizan en San Ignacio de Velasco.
01:54Mejoran semilla de papa en valles cruceños.
02:01A través de riego por goteo y cuidado nutricional, productores de Mayrana están desarrollando semilla de papa
02:07que además de tolerar el frío, mejora el rendimiento y la calidad.
02:11Señalan que las buenas prácticas las compartirán con el resto de familias que se dedican al cultivo de este tubérculo.
02:18Todo se paraliza.
02:24La industria quiere que saquemos la cascarilla, quiere que saquemos la harina.
02:29¿En qué?
02:30Si no hay combustible, el sector productivo se para.
02:38Nosotros podemos traer combustible pero liberado totalmente, una liberación en serio
02:42y que no dependamos de pedirle permiso de yacimientos para comprar.
02:45Es un tema que debe estar liberado totalmente, pero ya, o sea, no hay que estar en otro gobierno.
02:50Estas decisiones hay que tomar estas dos semanas.
02:56A este paso está a riesgo, no solamente eso, está a riesgo muchísimas empresas agropecuarias
03:01de pequeños, medianos y grandes que no pueden sacar la producción del campo
03:06y no pueden preparar la próxima siembra de verano.
03:15El diésel es escaso y el agro está sufriendo las consecuencias.
03:20La producción de leche ha caído en un 15% en los últimos 15 días.
03:24Desde Fedeple explican que esto se debe porque no se pueden transportar las materias primas
03:29para poder elaborar este producto que es clave para la canasta básica familiar.
03:33Bueno, lo primero es de que estamos con las dificultades de que un camionero, por ejemplo,
03:40hace tres días cola para poder trabajar un día.
03:44Entonces, ¿qué es lo que está haciendo?
03:46Tratar de trasladar en el costo del flete en cobrarnos más caro, punto uno.
03:52Punto dos, no tenemos las condiciones porque no hay el medio de transporte
03:57para poder recoger las materias primas para elaborar el alimento.
04:02Y tres, la distribución ya de ese alimento hacia los productores,
04:06estamos en tremendas dificultades.
04:08Nosotros no podemos dejar de darle un solo día de comer a nuestras vacas
04:13porque si no, automáticamente se nos cae la producción.
04:17Entonces, este es un problema en cadena.
04:21Desgraciadamente, se desestabilizó el país.
04:23Desgraciadamente, como le digo, esto repercute después en la producción de leche.
04:28Para darle un dato, en la última quincena, que es la primera quincena de julio,
04:34hemos tenido el 16% de producción menos comparado con la misma quincena de hace un año atrás.
04:41O sea, que dése cuenta cómo estamos perdiendo.
04:44Todo se paraliza, todo se paraliza.
04:46La industria quiere que saquemos la cascarilla, quiere que saquemos las harinas.
04:50¿En qué?
04:51Si no hay combustible, el sector productivo se para.
04:57Y veamos, por ejemplo, el caso de la empresa Granosol.
04:59Allí aseguran que las instalaciones están abarrotadas de los alimentos que elaboran.
05:04Los productores no pueden recogerlos debido a la falta de transporte para llegar a este lugar.
05:09Nosotros cada día procesamos cerca de 1.500 toneladas de alimento para animales
05:15entre toda la industria del sector de bioetanol de cereales.
05:22Y eso se está quedando en los patios de las industrias porque los productores no pueden llegar a la planta a recoger con sus camiones.
05:29Ha significado que disminuye nuestra capacidad de molienda, tengamos que hacer día por medio la producción, un montón de factores, pero que a la larga, cuando está cerrando el ciclo, cuando está cerrando el mes, todos nos estamos viendo perjudicados.
05:41Primero, porque el ganado no puede llegar al peso que se está buscando.
05:45Y segundo, porque, como le decía hace unos momentos, los tanques de biocombustible están completamente llenos y nos están obligando a parar la industria.
05:53Llamamos a los dirigentes agrícolas, al sector gubernamental, hay que poner una solución.
06:00No sabemos cómo... La solución para nosotros no es salir a bloquear.
06:03Nosotros somos empresarios, somos industriales, necesitamos trabajar.
06:06Pero la solución no es bloquear, la solución es definitivamente ver de qué manera, por último, nos liberen la importación del combustible, Fernando.
06:14Nosotros podemos traer combustible, pero liberados totalmente, una liberación en serio, y que no dependamos de pedir el permiso de yacimiento para comprar.
06:21Es un tema que debe estar liberado totalmente, pero ya, o sea, no hay que esperar otro gobierno.
06:26Estas decisiones hay que tomar estas dos semanas.
06:30Seguimos viendo las consecuencias, las consecuencias de la falta de diésel.
06:33Reportan también que los productores no pueden levantar la cosecha y ante esto, desde CREA Bolivia, lamentan que se estén perdiendo granos en los campos.
06:42Lamentablemente es un tema recurrente y repetitivo.
06:45Es una larga historia de falta de Estado y de gobierno que repercute en los productores de alimentos.
06:54Los granos que ahora están en plena cosecha están quedándose en el campo, no están pudiendo ser recogidos a tiempo.
07:01Por causa de la falta de diésel, las filas son inmensas en los surtidores de provincias especialmente.
07:06Hay filas de camiones, de maquinaria parada, en vez de estar en el campo o transportando los granos,
07:13para los centros de abastecimiento, para los centros de consumo.
07:16Fíjense ustedes que los granos es el alimento esencial de la proteína animal.
07:21Cerdo, aves y animal vacuno en los confinamientos se alimentan de los granos,
07:28se alimentan de los alimentos balanceados que es la base hecha en granos de sorgo, de soya, de maíz.
07:35Y esta producción está quedando en el campo, no está llegando a los centros de transformación de granos para ser alimento balanceado
07:41y por tal razón peligra mucho la proteína animal.
07:45Esto es seguridad alimentaria y el Estado no está cumpliendo su papel.
07:49No cosechar a tiempo, hay pérdida en el campo.
07:53No transportar los granos desde el lugar de producción a los hilos o a los centros de secado
07:58o a los centros de consumo de esos granos es otra gran pérdida.
08:01Y toda la maquinaria y la larga cadena alimenticia que hacen los productores se va deteriorando muchísimo
08:08con la pérdida primero para los productores y segundo la pérdida para la población.
08:13A este paso está riesgo no solamente eso, está riesgo muchísimas empresas agropecuarias de pequeños, medianos y grandes
08:20que no pueden sacar la producción del campo y no pueden preparar la próxima siembra de verano.
08:26Las ventanas agrícolas son muy estrechas, son definidas por el clima, por la humedad, por las condiciones de siembra y de cosecha.
08:34Si esto no se aprovecha en el tiempo oportuno habrá grandes pérdidas para el sector productivo.
08:40Para el experto en hidrocarburos Álvaro Ríos, la situación energética en Bolivia es calamitosa y tiende a empeorar.
08:47Responsabiliza al gobierno nacional por la falta de carburantes.
08:51Yo creo que el gobierno del MAS y el gobierno del presidente Arce está dejando el país en una situación calamitosa energéticamente hablando
09:01y entonces es su responsabilidad abastecer el país.
09:06No han hecho ninguna previsión sabiendo que el problema estructural de Bolivia era la caída de producción
09:12y la falta de divisas o de dólares para comprar el combustible y entonces nos han ocultado la verdad.
09:19Sufrir y pedir que no se desabastezca totalmente el país.
09:25Y bueno, el presidente Arce tendrá que ir a hablar con el Fondo Monetario Internacional,
09:29tendrá que hincarse en la Asamblea Nacional, tendrá que dejar de gastar en obras que no necesita,
09:35tendrá que controlar mejor las fronteras, pero es su responsabilidad bajo el modelo económico
09:40que él llama exitoso abastecer el país.
09:43Momento de revisar cómo están las cotizaciones y commodities en esta jornada.
09:49¡Suscríbete al canal!
10:20En los primeros cinco meses del año, la balanza comercial de productos agropecuarios ha caído en un 44%
10:27según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
10:30Comentarles que las exportaciones enero-mayo de 2025 totalizaron más de 3.300 millones de dólares.
10:37Dentro de los 20 principales productos exportados, el 90% son de origen agropecuario.
10:45Tenemos la quinoa, el azúcar, el alcohol etílico, el sésamo y el maní.
10:51Sin embargo, debemos lamentar que hay productos también que tuvieron principales caídas como la carne,
10:58sus derivados, el girasol, la castaña, la chía, cueros y el frijol.
11:04Respecto a las exportaciones agropecuarias, en 2023 totalizamos 2.600 millones de dólares en exportaciones.
11:12Sin embargo, el 2024, 2.020 millones de dólares, que significa 23% menos comparado al 2023.
11:20Durante el 2025 a mayo de 2025, solo exportamos 658 millones de dólares.
11:28Si hacemos una comparación en tema de exportaciones totales de Bolivia,
11:35de 3.305 millones de dólares comparado al 2022, que llegamos casi a los 6.000 millones de dólares.
11:44Es una diferencia abismal del 44% menos respecto a ese año.
11:48En 2022 hemos totalizado casi 6.000 millones de dólares en exportaciones.
11:54Sin embargo, a mayo solo hemos logrado 3.300 millones de dólares.
11:58Si bien recordamos que las toneladas exportadas de soya han disminuido un millón de toneladas
12:05y también con el tema de la carne.
12:08Veamos cómo la inflación y la brecha cambiaria están impactando en el agro.
12:12Desde la organización CREA Bolivia aseguran que la situación del campo está muy comprometida.
12:17Fíjese que todo esto se traduce y se recarga en la espalda del productor.
12:23No se puede subir en la misma escala de los costos, de la brecha cambiaria, de la inflación, los costos al campo.
12:31Entonces, la población en general y el sector productivo en particular está recibiendo
12:35esta tremenda crisis económica que tenemos actualmente.
12:41Momento de revisar otros temas nacionales.
12:43Incautan carne de cerdo en La Paz.
12:50Durante un operativo militar interceptaron un minibus con una carga de 4.000 kilos de carne de cerdo
12:56faenado en la carretera de Yoko Yoko, en el departamento de La Paz.
13:00El valor de la mercancía supera los 160.000 bolivianos.
13:03Desde el gobierno señalan que el costo de esta carne en países vecinos se triplica en valor
13:09y motiva el contrabando a la inversa.
13:14Heladas afectan a 283.000 bovinos y cultivos.
13:18El descenso de las temperaturas en el país afecta a más de 237.000 productores de 7 departamentos,
13:24según informan desde el gobierno nacional.
13:27Señalan que las heladas han limitado el movimiento y la nutrición de 283.000 bovinos,
13:32más de 280.000 camélidos, 197.000 ovinos y 19.000 caprinos.
13:38Los cultivos afectados son la soya, la papa, la cebada, la quinoa, la alfalfa, además de la avena para el forraje.
13:48Contrabandistas atacan a ocho militares en Tarija.
13:51Una patrulla de la Armada Boliviana que realizaba un operativo en Tarija
13:54recibió el ataque con piedras, palos y objetos contundentes
13:58de parte de un grupo de presuntos contrabandistas
14:01que fueron impedidos de realizar el traslado de mercancías en esta zona fronteriza con Argentina.
14:07Además de registrarse heridos, los delincuentes destruyeron parte del equipamiento militar y el motorizado.
14:16Impulsan consorcios para importar diésel.
14:19Representantes del sector del transporte pesado alientan la creación de un consorcio
14:23que pueda importar diésel y gasolina de forma directa desde el exterior
14:26para que sea de manera constante y a un precio asequible.
14:30Señalan que ya han iniciado los trámites y consultas
14:33ante el Ministerio de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos
14:36para poder consolidar este proyecto.
14:42Nos vamos a una breve pausa.
14:44Cuando retornemos, hablaremos de la feria de San Ignacio de Velasco.
14:47Ya se conoce al bovino más pesado de esta edición.
14:51Los detalles en breve.
14:53La feria de San Ignacio de Velasco
15:23El canal rural llega a la Fexposib.
15:34Lo mejor de la ganadería nacional frente a tus ojos.
15:39Del 23 al 27 de julio.
15:42Acompaña los juzgamientos desde las 8 de la mañana.
15:45Además, siguen vivo los mejores arremates del mes.
15:49Y para cerrar con broche de oro, la premiación del juzgamiento.
15:54Todo en un solo lugar.
15:56Canal Rural Bolivia.
15:57La familia es el origen de todo.
16:03Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
16:07Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
16:13Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
16:16En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
16:21enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
16:26El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
16:34Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia para contribuir a un futuro más próspero para todos.
16:43Bróter, nutre y cuida tu suelo.
16:45Míralos. Ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
16:50Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
16:56Puedes criticarlos o señalarlos con el codo.
17:01Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
17:06En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
17:10Los que saben que el que ahorra, gana doble.
17:15Todo lo logrado hasta ahora conlleva nuevos desafíos hacia el futuro,
17:22buscando ampliar mercados de exportación y continuar el trabajo más allá del campo,
17:27dando valor a la pasión y el trabajo del ganadero y su gente,
17:31reconociendo que cada día en nuestra mesa tenemos una muestra de su compromiso y esfuerzo por la calidad en producción.
17:45Arrancaron los juzgamientos en el marco de Fexposif 2025.
17:55Hoy fue el turno de la raza Cindy con 55 ejemplares de 8 cabañas que pasaron por la pista.
18:01Además, también habrá, por supuesto, los juzgamientos de las razas Nelore y Neloremocho.
18:05Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
18:12Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
18:18En Frigor, transformamos la excelencia ganadera en productos cárnicos de calidad superior.
18:23Carne es Frigor.
18:25Sé uno de los verdaderos ganadores del banco ganadero, porque el que ahorra, gana doble.
18:30Canal Rural, en Fexposif 2025.
18:36Para la Asociación Boliviana de Creadores de Cebu y para Fexposif, este es un día muy importante.
18:41Es la primera vez que hay el jugamiento de la raza Cindy de San Ignacio de Velasco.
18:46Y justamente estamos ya haciendo el primer jugamiento de la raza Cindy en San Ignacio de Velasco.
18:52Y estamos muy contentos, una muy buena cantidad de animales de esta raza.
18:5655 ejemplares de casi 8 expositores.
18:58Entonces, bueno, es un día muy importante para nosotros.
19:02Hoy día es el primer jugamiento de cine.
19:04Mañana comenzamos ya con la raza más numerosa de esta posición, que es la raza Nelore y Nelore Mocho.
19:09El jugamiento va hasta el día domingo.
19:11Y también ya empiezan los remates, ¿no?
19:13Desde hoy día ya tenemos remates que también van hasta el día domingo.
19:16Entonces, una exposición que tiene una gran cantidad de ganado y que también ha aumentado en cantidad de remates.
19:23Esto demuestra el gran crecimiento de la Fexposif, ¿no?
19:25La importancia de estar aquí en uno de los lugares más importantes de la producción de ganado de Bolivia,
19:32uno de los municipios que más ganado tiene en Bolivia, es fundamental para Socebú, para la ganadería.
19:38Y por eso es que el crecimiento tan grande que ha tenido esta feria, las inversiones que ha hecho la feria,
19:44y obviamente también la respuesta de todos los criadores razas puras para venir a compartir genética,
19:51a democratizar genética, vuelvo a decir, una de las regiones más importantes de la producción de carne de Bolivia.
19:56Este año tenemos 380 ejemplares de casi 28 expositores.
20:01Estamos con un número muy bueno de expositores.
20:03Esperamos seguir creciendo.
20:05Tenemos firme apoyo y ustedes han visto el parque de exposiciones cada vez tiene mejoras.
20:11Se ha inaugurado un nuevo corro de remates.
20:14Entonces, creo que vamos a seguir creciendo para el año.
20:18El toro más pesado de Fexposif marcó en la balanza 1,220 kilos.
20:23Magilia Peralta tiene todos los detalles desde San Ignacio de Velasco.
20:26Las actividades en Fexposif 2025 continúan y una de las más esperadas era poder conocer al más pesado de toda la feria.
20:37Y ya tiene nombre.
20:39Teofit fue el ganador.
20:41El más pesado de la edición 2025 es Teofit, el ejemplar que ustedes están viendo en pantalla.
20:49Pero tenemos que conocer un poquito más de él, cuántos meses tiene, cómo se viene preparando.
20:55Y René, el encargado, nos va a dar los detalles.
20:58René, contanos un poquito cómo se viene preparando.
21:00¿Cuántos meses tiene Teofit y cuánto está pesando?
21:03Uno día.
21:04Teofit tiene 28 meses.
21:05Él alcanzó un peso de 1,220.
21:09Y fue también el gran campeón nacional en Agropecruz.
21:13Contanos cómo se vino preparando, qué alimentación tiene para poder llegar a este peso y en la corta edad que tiene.
21:18Sí, él es alimentado con silo y una ración que se hace en la misma cabaña ya.
21:25Y siempre también el baño, ejercicio que se le da a diario.
21:29Vemos que parte de la piel es bastante importante también y mencionabas el baño, la preparación de él.
21:36Sí, él tiene caminata a diario y una dieta también que se le da unas 12 veces al día en la cabaña.
21:45La genética también es importante.
21:48Contanos, ¿quiénes son los papás de Teo?
21:50Sí, él es el andau en una vaca calle que tenemos la propiedad, que también ha sido campeona en el Beni.
21:57Realmente es un ejemplar magnífico que viene a mejorar la genética.
22:01Quiero que vean, realmente es hermoso este ejemplar.
22:04Mancito bien dócil también, ¿cómo hacen para tenerlo así?
22:09Desde chico pues se le hace un manejo especial a ellos para que así en grande ya no tengan muy bravo.
22:16Ellos de chico le damos una escuelita a ellos para que se vayan acostumbrando a la gente y a todo el manejo.
22:21Vemos que es bastante cariñoso también.
22:23Contanos, ¿qué parámetros han tomado para darle este pesaje, el más pesado de toda la feria?
22:29¿Qué raza?
22:30Es a Sanelor Puelo y siempre puede haciéndolo caminar para que él aguante el peso que él tiene ahora.
22:36Perfecto, muchísimas gracias.
22:38De esta manera van a conocer un poquito más a Teofit con 1220 kilos.
22:44Fue el gran ganador y este año se llevó la medalla al más pesado de Fex Possible 2025.
22:53Gracias a Total Pex, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
22:59Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
23:05En Frigor, transformamos la excelencia ganadera en productos cárnicos de calidad superior.
23:10Carne es Frigor.
23:11Sé uno de los verdaderos ganadores del Banco Ganadero, porque el que ahorra gana doble.
23:19Canal Rural, en Fex Possible 2025.
23:24Veamos cómo están las condiciones climáticas.
23:26Para ello ya nos acompaña Fernando Collar.
23:27Buenas noches.
23:28Muy buenas noches, Alejandra.
23:30Amigos, sean bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
23:33Bueno, Alejandra, te voy a mostrar cómo el día de hoy tuvo la jornada, ¿no?
23:36Alucinando que vamos a tener un frente frío el día lunes en la noche va a ingresar nuevamente un frente frío
23:41que va a traer una humedad relativa bastante alta.
23:45Probablemente tengamos precipitaciones en lo que viene a ser, ¿no?
23:48Los valles de Santa Cruz, hacia el norte de la provincia Cordillera, ¿no?
23:51Lo que es el Bajo Soso.
23:53También en las zonas productivas de San Julián, Cuatro Cañadas.
23:56Pero un volumen de lluvia que registra o muestra que va a estar menor a los 10 milímetros.
24:00Muy bien, vamos a comenzar revisando cuál ha sido el comportamiento de las temperaturas y el clima en general en esta jornada.
24:06Tenemos el mapa satelital infantil.
24:07Bueno, y para esta jornada lo que muestra la imagen satelital es que hemos tenido una jornada no parcialmente soleada.
24:14El día jueves, Alejandra, vamos a tener, en realidad, entre el día miércoles, día jueves, en las mañanas,
24:19vamos a tener una atmósfera muy cambiante porque vamos a tener vientos en dirección sur.
24:23Luego, en la tarde, las ráfagas de viento van a alcanzar hasta 50, 60 kilómetros por hora.
24:28Por ejemplo, el día jueves, desde el día jueves vamos a empezar a tener esa tendencia que las ráfagas de viento van a empezar a incrementarse.
24:36Y ya para el día domingo empezaremos a tener un día un poco más nublado, con alta probabilidad de precipitación,
24:43una humedad relativa bastante alta y esto va a disminuir el riesgo de incendios forestales que actualmente tenemos.
24:49Una intensidad de sequía que te voy a mostrar en el siguiente mapa, cómo es que se muestra para esta jornada y sobre todo para esta semana.
24:55Para todos los amigos productores voy a empezar a describir cómo es que está actualmente la intensidad de sequía en el departamento de Santa Cruz.
25:03Por ejemplo, teniendo hacia el sur de la provincia de Velasco, lo que viene a ser San Miguel, San Rafael,
25:07estos municipios es donde tenemos una intensidad de sequía ya en niveles extremos.
25:12En muy alto muestra el color un poco más marrón, en el guindo muestra ya niveles extremos y también a lo que corresponde hacia el norte del municipio de San José de Chiquitos,
25:23gran parte del municipio de Roborel, Valle de Tucavaca, justamente en esta cobertura boscosa y en esta zona tenemos una intensidad de sequía que va a niveles muy altos hacia extremos.
25:32Luego en el norte integrado también Alejandra teniendo una intensidad de sequía bastante elevada, lo que viene a ser el municipio de Iapacaní.
25:41En esta zona las cosechas y el estado fenológico de muchos cultivos, especialmente la soya, habiéndose afectado por esto,
25:48pero también tenemos el pronóstico que para el día lunes muy probablemente tengamos lluvias muy débiles en esta zona.
25:54Muy bien, vamos a hablar también de los incendios forestales. ¿Cuál es la situación actualmente? ¿Cuáles son las zonas con mayor riesgo?
26:01Bueno, y tanto como la intensidad de sequía va a ir desencadena. ¿Qué vienen a ser los incendios forestales?
26:07En esta zona, por ejemplo, en el departamento de Santa Cruz voy a empezar a describirte, justamente en la cobertura del bosque seco chiquitano
26:14hacia el norte del municipio de San José de Chiquito, lo que corresponde también hacia el sur del municipio de San Miguel,
26:21gran parte del municipio de San Rafael y luego todo el bosque en general, el bosque seco chiquitano, teniendo un nivel alto.
26:27Esto va a empezar a incrementarse porque, como vuelvo a repetir, las ráfagas de viento van a empezar a aumentar,
26:33sobre todo el día jueves, Alejandra. También esto va a perjudicar, las ráfagas de viento van a perjudicar en cualquier actividad
26:39que se tenga, por ejemplo, en las zonas productivas del norte integrado, referente a las fumigaciones, Alejandra,
26:44porque vamos a tener ráfagas de viento que van a estar alcanzando hasta 65 kilómetros por hora
26:48y una humedad relativa muy baja es lo que marca. Como vuelvo a mencionar, ya en el comienzo de la próxima semana
26:54una humedad relativa va a empezar a aumentar con los vientos en dirección sur y va a propiciar algo de precipitaciones.
27:01Bien, continuamos haciendo la revisión y hablamos ahora de los focos de calor. ¿Cuántos se reportan hasta el momento en el mes de julio?
27:07Bueno, en los focos de calor, Alejandra, justamente quiero mostrarte esta tendencia de cómo es que se empezó a dar la distribución
27:14y justamente para fecha 9-10, que son los fines de semana, esto es lo más reiterativo, Alejandra,
27:21que justamente los fines de semana de cada semana de este mes de julio hemos tenido un incremento en los focos de calor,
27:27por ejemplo, de tener 1.131 al llegar al primer fin de semana hasta los 2.100 focos de calor, 2.200 focos de calor
27:36y esta tendencia empezó a aumentar, por ejemplo, este bajo nivel que se ve entre el 13 y el 14 es lo que hemos tenido,
27:43el ingreso del frente frío, pero bastante seco y luego la tendencia no ir incrementando,
27:49llegando a 1.862 focos de calor e incluso hemos llegado a registrar este fin de semana
27:54hasta 3.150 focos de calor, 3.250 focos de calor, pero, por ejemplo, este fin de semana,
28:02sobre todo desde el jueves, esta tendencia va a empezar a incrementar porque las ráfagas de viento
28:07van a llegar hasta 65 kilómetros por hora, no tenemos el ingreso de precipitaciones en esta última quincena
28:13y tendríamos que esperar para que todo se normalice, sobre todo comenzando la siguiente semana
28:19y también en la primera quincena de agosto se ven lluvias bastante débiles.
28:23Fernando, hagamos una diferencia, siempre tú remarcas esto, focos de calor no significa estrictamente que haya incendios, ¿no?
28:31Fernando, exactamente, el foco de calor es una anomalía de temperatura que muestra el satélite,
28:36en este caso, por ejemplo, esto es del sensor Modisterra, que muestra en un píxel, en un tamaño,
28:41en una anomalía de temperatura superior a lo demás, ya un incendio forestal viene a ser el fuego
28:48o aquel fuego que ya se descontrola y no se puede, se tiene que tener ciertos tipos de brigadas
28:55y personal especializado para poder sofocarlo, ¿no?
28:58En este caso, también voy a mencionar que justamente tenemos una ventana, ¿no?
29:02que la Autoridad de Bosques y Tierra ha otorgado, ¿no?
29:05permisos para quemar, sobre todo en dos tipos de quemas, vuelvo a mencionar,
29:08lo que viene a ser, ¿no? los rastrojos en lotes agrícolas y también los pastizales ya establecidos,
29:14obviamente todo tiene que estar regulado, ¿no? por la ley 1700 y lo que corresponde.
29:19Quemas controladas y con responsabilidad, por supuesto.
29:22Veamos ahora cómo está el nivel de humedad combustible.
29:25Bueno, y este mapa ya muestra para el comienzo de la próxima semana,
29:29donde ya tenemos una diferencia significativa, ¿no? en cuanto a la humedad en el combustible.
29:34Humedad en combustible se refiere, ¿no? a cómo las coberturas vegetales empiezan a tener, ¿no?
29:39la humedad o a cargarse de humedad debido, ¿no? a las precipitaciones que se van a ir dando.
29:43Por ejemplo, muestra en todo lo que viene a ser, ¿no? la franja de los valles en el departamento de Santa Cruz, ¿no?
29:48lo que está más cercano a la serranía de Chuquisaca en Cordillera, gran parte de la provincia de Valle Grande,
29:54la provincia de Manuel María Caballero, la provincia de Florida, vamos a tener unas coberturas boscosas,
29:59con humedad bastante elevada, ¿no? arriba del 25%, 35% empezando la próxima semana,
30:05justamente desde el 28, domingo 28, el lunes, vamos a tener esta distribución,
30:11el color verde muestra también ya niveles que están por encima del 20%,
30:15gran parte del norte de lo que viene a ser Ascensión del Guarayo, Urubichá, Concepción,
30:20lo que viene a ser también, ¿no? San Miguel, San Rafael,
30:22donde actualmente tenemos, ¿no? una intensidad de sequía bastante elevada,
30:26todo lo que viene a ser la llanura del Benino, los pastizales que tenemos extenso en estos lugares,
30:31también van a agarrar, ¿no? bastante humedad.
30:33Muy bien, Fernando, gracias, a tomar en cuenta entonces, hasta mañana.
30:37Hasta mañana, Alejandra.
30:38Continuamos con más información y hablamos de los avasallamientos,
30:42porque las víctimas de este hecho ilícito exigen que se ejecuten las 11 órdenes de aprehensión
30:47que hay en contra de presuntos responsables, ellos aseguran y hacen recuerdo que hay por lo menos
30:52165 predios que han sido avasallados, la mayoría de ellos en Santa Cruz.
30:57Por el momento solamente hay 165 víctimas registradas, ya que muchas personas,
31:02por el miedo y por la violencia que sufren las familias, no han registrado los hechos.
31:07¿Saben qué fue lo que me hizo activar de nuevo el grupo ASPA de la CAO?
31:12Porque muchas personas se sumaron y me llamaron, tantos agricultores como esposas e hijos,
31:16que hay agricultores que han muerto, incluso baleados en la propiedad,
31:20y aún así los avasalladores se han quedado con sus tierras.
31:23Agricultores de todos los lados, tanto del norte como el este, bolivianos, extranjeros,
31:29absolutamente de diferentes lados, gente que han comprado las tierras,
31:33han venido a invertir al país con todo el sudor y la frente,
31:36y lamentablemente han sido despojados de sus tierras.
31:40Este viernes estamos haciendo una concentración grande afuera del comando policial
31:44para exigir que se ejecuten las órdenes de aprehensión que tenemos aquí,
31:48que son 11 órdenes de aprehensión que lamentablemente no se ejecutan desde diciembre del año pasado.
31:54Y bueno, como saben ustedes todos aquí, la ciudadanía y el pueblo boliviano ya perdió el miedo,
32:00pasó atrás y ahora lo único que tenemos es rabia y fuerza para seguir luchando en el día a día,
32:05esperando que pronto tengamos cambio de gobierno, ya que el gobierno está en todo esto.
32:11Hablamos ahora de cosas positivas porque en los Valles Cruceños
32:14se están desarrollando semillas de papá que tienen mayor nivel nutricional.
32:19En estos tiempos que están complicados y bastante difíciles,
32:23la situación de, digamos, caros los fertilizantes, los agroquímicos, todo,
32:29vale la pena que realmente, bueno, se lo pueda aprovechar a lo máximo,
32:33entonces hacer parcelas de menor extensión, pero sí con una mejor calidad,
32:38donde realmente a usted le genera excelentes rendimientos.
32:42Esta variedad son de ciré, tengo toda esta parcela, es de ciré,
32:48más abajo tengo otras parcelas que tenemos la jatumbuca, que es la única roja,
32:53pero que está con el nombre de jatumbuca, todas son semillas de cepa,
32:57porque nosotros siempre trabajamos con una semilla de buena genética y buena sanidad,
33:02porque para el cultivo va a depender muchísimo eso,
33:05siempre un agricultor debe contar con una semilla de buena genética,
33:10buena sanidad que le garantice que realmente sí su inversión ha de ser bien invertida,
33:18porque va a tener un cultivo de excelente sanidad y excelente calidad.
33:22Gracias a Dios no hay ninguna helada, digamos, el clima está excelente,
33:28creo que también nosotros aquí tenemos un cultivo preparado donde realmente puede tolerar más,
33:33si usted quiere, el tema de las inclemencias del tiempo o el frío,
33:39estas parcelas pueden tolerar mejor, están preparadas, están aplicadas,
33:44si usted nota, por ejemplo, el vigor de la planta, están tiradas,
33:49por ejemplo, tienen lo que es la parte de los, tiene aquí, por ejemplo, ácido silicílico,
33:55todos los silicatos de potasio, que se aplica en diferentes abonos foliares que vienen,
34:00que esos hacen que ayudan que realmente la planta pueda tolerar más el frío.
34:05Entonces, como le digo, las condiciones están siendo bastante favorables
34:11y por eso los cultivos también presentan un excelente comportamiento,
34:17excelente vigor, sanidad, todo tienen los cultivos.
34:19Amigos, con esta información nos despedimos, pero antes recuerden que mañana a partir de las 8 de la mañana
34:27comenzamos con las transmisiones ininterrumpidas de los juzgamientos en la Feria Ganadera de San Ignacio de Verasco.
34:33Que tengan buenas noches.
34:34Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
34:42Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
34:49¡Gracias!

Recomendada