Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cada día que pasa se agrava la crisis energética en el país a la escasez de diésel, ahora se está sumando la escasez de gas licuado de petróleo, aquel que usted consigue en garrafa para poder cocinar en su domicilio.
00:15Los productores ante esta situación se han vuelto a manifestar. Han pedido al gobierno que se garantice la provisión de 70 millones de litros de diésel para continuar con su trabajo. Sin embargo, ¿qué ha respondido el viceministro de Desarrollo Rural? Escuchemos.
00:32Nosotros no podemos comprometer, cosa que no nos garantice YPFB, cosa que no nos garantice el Ministerio de Hidrocarburos.
00:43Nosotros tenemos una coordinación de cerca con ellos para poder garantizar más que todo el tema del combustible a todo el sector agropecuario.
00:52Entonces nosotros solo podemos anunciar de manera responsable lo que ellos pueden comprometer y estoy ya comprometiéndonos con diferentes sectores.
01:02En este caso el ministro ha estado reuniéndose más que todo en el departamento de Santa Cruz con ANAPO y con otros sectores para poder garantizar el suministro de diésel.
01:15Y para hablar de esta situación ya estamos en contacto con Álvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos, experto en el área. Muy buenos días, gracias por atendernos esta mañana.
01:27Vecinos ayer en Santa Cruz de la Sierra denunciaban la falta de gas licuado de petróleo, sobre todo en el sur de la ciudad. ¿A qué se puede deber la escasez de GLP?
01:38Gabriela, buen día. Bueno, en realidad quiero empezar diciendo que todo nos garantizan, pero no nos garantizan nada, ni gasolina, ni diésel.
01:53Y como vengo diciendo hace dos años, la escasez de combustible iba a llegar este 2025 porque la curva de oferta nacional versus la demanda nacional se cruzaban este año y desde febrero, marzo ya no se exporta nada.
02:12Eso quiere decir que necesitamos importar para mantener abastecido el mercado interno, ¿no? Y esta es una realidad.
02:20Entonces esa curva de producción va a seguir cayendo y vamos a tener que comenzar a importar cada día más GLP, lo que significa más divisas.
02:29Y encima una logística que no la tenemos, ¿no? Porque hay camiones especializados que deben llegar de los países vecinos.
02:37No sé si la habrán previsto. Tienen cuatro meses más para garantizarnos GLP ahora porque eso es la única palabra que hemos oído de ellos por dos años y medio donde nos han ocultado la verdad y donde no han hecho ninguna previsión sabiendo que el problema estructural de Bolivia era la caída de producción y la falta de divisas o de dólares para comprar el combustible.
02:59Y entonces nos han ocultado la verdad, ¿no?
03:02La otra razón que puede estar contribuyendo a la falta de GLP es también los camiones a diésel, ¿no?
03:08Los camiones a diésel reparten el GLP y también están parados en las gasolineras, ¿no?
03:13Esa es una terrible situación energética que tiene el país.
03:17Gabriela lo hemos comentado en su programa varias veces desde hace dos, tres años atrás.
03:23Pero bueno, nos siguen creyendo hacer, nos siguen haciendo creer que vivimos en Suiza cuando en realidad estamos viviendo peor que en Cuba.
03:32¿Hay una relación entre la disminución de gas natural y GLP entonces?
03:38Exactamente, sí. Teníamos GLP, éramos exportadores de GLP a Paraguay, principalmente a Perú, algo a Brasil porque salía asociado al gas natural.
03:53Pero ahora la producción de gas natural se ha caído, estamos produciendo 26, 27 millones de metros cúbicos cuando producíamos 61 millones de metros cúbicos día.
04:04Entonces, junto con el gas cae la producción de GLP y algún rato tenía que cruzarse la producción que teníamos con la demanda que tiene el país, especialmente en esta época de invierno,
04:17donde por ejemplo se usa mucho para calefaccionar y también para la crianza de pollitos, bebé y otras actividades.
04:23Entonces, estamos ya siendo deficitarios en GLP y en el dos mil veintisiete, a finales del dos mil veintisiete, veintiocho, seremos deficitarios en gas natural.
04:34Y esto lo venimos repitiendo hace mucho tiempo, Gabriela, usted es testigo.
04:40Desde la ANH aseguran que ayer despacharon cuarenta mil garrafas. ¿En Santa Cruz es suficiente eso?
04:47No sé cuánto exactamente demanda Santa Cruz, Gabriela, sería mentirle, pero la ANH siempre nos ha dicho garantizamos el abastecimiento.
05:00Esa es una palabra que venimos escuchando hace dos años cuando en realidad no garantizan el abastecimiento.
05:07Y el país está sumiéndose en la pobreza porque la gente no puede trabajar, los productores no pueden producir, la gente no puede mover sus productos a los mercados,
05:19no nos podemos transportar a las fuentes de trabajo.
05:23Yo creo que el gobierno del MAS y el gobierno del presidente Arce está dejando el país en una situación calamitosa energéticamente hablando.
05:33Y entonces es su responsabilidad abastecer el país, pero un paro de transportistas cuando ya no hay pelos que sacarle a la persona, pues no hay nada que hacer.
05:44Entonces ese es el problema.
05:48¿Qué hacemos con un paro cuando el gobierno no tiene dónde rascar más para sacar un dólar más para importar?
05:55No tienen el Banco Central, no tienen YPFB, los préstamos son limitados y tienen destino.
06:00Muchas veces, digamos, que tiene un destino para el gasto, tampoco pueden gastarse todo o tampoco pueden ser tan aprobados tan rápido.
06:09Esto muestra una deficiente, yo diría política exploratoria, pero además una deficiente planificación para no haber previsto esa situación que los analistas le advertimos hace tres, cuatro años,
06:22que iba a haber desabastecimientos en el país.
06:25Ahora, ¿qué va a pasar? Porque el propio presidente YPFB ha reconocido que hay un desfase de trescientos millones de dólares para poder nivelar el abastecimiento,
06:36sobre todo de diez, ya son varios los ministros, incluso el presidente han dicho que ya no pueden hacer más.
06:42¿Qué queda por hacer hasta noviembre?
06:44Llorar, llorar y sufrir y pedir que no se desabastezca totalmente el país.
06:56Gabriela, el presidente de YPFB encima, ayer o antes de ayer, ha manifestado que ninguno de los candidatos tiene una solución estructurada al abastecimiento de combustibles.
07:07Me parece, es lo único cierto que ha dicho en toda su gestión de presidente de YPFB, porque en realidad nos están dejando un sector energético desastroso,
07:20sin producción, sin divisas, sin exploración, mayalla, no es un descubrimiento.
07:27Todo lo que nos han contado desde hace diez, doce años atrás, no es más que una fábula, y que los bolivianos han creído, porque los que teníamos, estábamos entendidos en la materia,
07:38no le creíamos, pero nos daban una serie de epítetos, pero bueno, la realidad nos muestra que el país está donde está,
07:48y bueno, el presidente Arce tendrá que ir a hablar con el Fondo Monetario Internacional, tendrá que hincarse en la Asamblea Nacional,
07:54tendrá que dejar de gastar en obras que no necesita, tendrá que controlar mejor las fronteras,
08:00pero es su responsabilidad bajo el modelo económico que él llama exitoso abastecer el país.
08:06Dudo que lo haga, pero veremos. Muchísimas gracias por esta entrevista.
08:11Más adelante tendremos una entrevista similar con el director de comercialización de YPFB al respecto.
08:16Continuamos.

Recomendada