Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En dos días, la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la Paz registró tres atracos a personas que fueron captadas a través de las redes sociales con la supuesta compra de venta de vehículos.
00:10Estos hechos delictivos se registraron en la ciudad de El Alto, Viacha y Cochabamba.
00:14Los informes preliminares indican que las víctimas fueron captadas a través de las redes sociales con ofertas falsas que terminaron en citarlos en algún lugar y luego robarles.
00:25Y para hablar sobre ese tema estamos con el jefe de la unidad de cibercrimen de la policía, el teniente coronel Boris Mendoza.
00:34Gracias nuevamente por acompañarnos. ¿Quiénes operan de esta manera a través de las redes sociales? ¿Se trata de grupos delictivos? Bienvenido.
00:42Gracias Pablo por la invitación nuevamente. Un saludo cordial a todos los televidentes.
00:46Bueno, evidentemente lo reiteramos una vez más, el tema de las redes sociales está generando muchos escenarios de inseguridad en las últimas semanas y es necesario recordar que para que se produzca un delito, ya sea a través de redes sociales o de manera directa, deben concurrir tres elementos.
01:06El primero, una persona que quiere cometer un delito, una víctima y un escenario de inseguridad.
01:15Ese escenario de inseguridad o de riesgo que se presenta tiene que ser evaluado y analizado por la persona que se va a convertir en una víctima.
01:23Hablamos por ejemplo de lugares para concretar la compra y venta de algún objeto, pero asistir a lugares poco concurridos, lugares alejados, desde ya genera una situación de inseguridad.
01:39Si alguien quiere realizar una transacción, pero de buena fe, no está de por medio una mala intención, lo va a realizar en cualquier lugar.
01:49Un lugar concurrido, un lugar bastante, digamos, seguro por así decirlo.
01:55Ofertas tentativas que aparecen en redes sociales con, a propósito, cifras, montos e incluso de la venta del vehículo, fotografías que pueden estar en el marco del engaño.
02:07¿Cómo poder filtrar aquello?
02:09El tema de los precios bastante atractivos es una de las modalidades sumamente más comunes que están utilizando los ciberdelincuentes.
02:18¿Por qué? Porque le ponen una oferta bastante atractiva, inclusive una fotografía que no corresponde al objeto que supuestamente se va a vender.
02:27Entonces alguien diría por ahí, ¿no? Demasiado bueno para ser verdad.
02:31Entonces uno tiene que tomar previsiones.
02:33Pero vayamos al otro escenario, analicemos, veamos que realmente es una oferta real.
02:38Pero si a mí me convocan para realizar esta transacción en un lugar alejado, un lugar poco concurrido, se está generando ahí ya el segundo componente, un escenario de riesgo.
02:52Entonces debo tomar mis previsiones precisamente para evitar esa situación, porque no nos olvidemos que esta transacción la estoy realizando con la otra persona, supuestamente, y ahí no está un policía para que me pueda decir,
03:06hey, espera un momentito, ¿sí? Usted está ingresando a una situación de riesgo, tome previsiones.
03:12No, lo está haciendo de manera independiente e individual.
03:16Entonces es necesario generar ese tipo de conciencia y en la actualidad obviamente tenemos que tener una cultura digital que nos permita navegar seguros por ese escenario de Internet, sin tener que entrar en situaciones de riesgo.
03:29Según los registros son varias víctimas ya que cayeron en este tipo de operar de los delincuentes a través de las redes sociales.
03:36¿Por qué se están incrementando estos casos?
03:38Se está incrementando precisamente porque los ciberdelincuentes están notando que existe una debilidad en cuanto a qué.
03:45A que las personas que acceden a las redes sociales están buscando ofertas que sean bastante atractivas económicamente,
03:51pero no solamente se da el escenario de las ofertas atractivas en compra y venta, sino también ofertas laborales.
03:58¿Qué pasa con el tema de las ofertas laborales?
04:00Ingresan a ciertas páginas que aparentemente son de instituciones reconocidas y les piden información, incluso fotografías de títulos profesionales, cédulas de identidad.
04:13¿Qué es lo que están haciendo los ciberdelincuentes con este modus operandi?
04:18Están obteniendo información.
04:19¿Por qué?
04:20Porque usted le está dando el nombre completo, le está enviando la documentación, le está dando su número de celular, le está dando toda su información.
04:26Y a través de esa información es que también estos ciberdelincuentes pueden identificar a su entorno y a partir de ello generar otros escenarios de extorsión,
04:37de supuestas situaciones de necesidad que uno atraviesa supuestamente para poder sonsacar dinero.
04:46¿Son organizaciones criminales que están operando en este momento en el país a propósito de estas ciberestafas?
04:52Hemos tenido no solamente organizaciones que están acá en La Paz o en Bolivia, sino también otras que operan desde el exterior.
05:01El tema de las criptomonedas, sabemos que es un tema bastante novedoso, que no está muy bien realizado en el país y se cuenta con poca información al respecto.
05:12Pero la situación actual, la coyuntura económica hace que sea bastante atractivo, ¿no?
05:17¿Quién no quiere perder el valor de su dinero?
05:23Entonces, ver la posibilidad de que a través de una compra supuesta de criptomonedas pueda mantener ese valor económico.
05:30Entonces, se genera esa situación atractiva y hay gente que se arriesga, realiza pagos adelantados por Cueres,
05:38y finalmente, una vez que han realizado el pago, son bloqueados y han perdido el dinero que pensaban, entre comillas, invertir.
05:46Muy corto, por favor, coronel, ¿cuántos robos se han generado a través de redes sociales que tengan ustedes en su historial y cuál es la recomendación que se da?
05:53Tenemos un promedio entre dos a tres casos que recibimos por día.
05:57Esta tendencia ha ido incrementándose en los últimos días y las recomendaciones, sea desconfiado.
06:03Si va a realizar alguna transacción por Internet, verifique, verifique que es una persona real, identifique si tuviese un teléfono fijo.
06:12Si es una persona que solamente hace este tipo de negocio por celular, busque una reunión, pero en un lugar bastante concurrido.
06:22Tome medidas de prevención.
06:24Coronel, le agradezco mucho. Gracias por acompañarnos en esta entrevista y por esas recomendaciones importantes.
06:28Las gracias a ti nuevamente.
06:29Que tenga buen día. Muchas gracias.
06:31Nosotros continuamos con más de la información.
06:32Gracias.
06:33Gracias.

Recomendada