Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Caniob culpa a intermediarios por el incremento del precio del aceite y dice que este año no se tendrá $us 600 millones de exportaciones
Unitel Bolivia
Seguir
4/12/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
esencial para la canasta familiar. Bien, y para conocer qué es lo que está
00:05
pasando con este producto que conforma la canasta básica familiar, ya estamos en
00:10
contacto con Jorge Amantegui, que es presidente de Caneop, la Cámara Nacional
00:14
de Industrias Cellulaginosas de Bolivia. Muy buenos días, gracias por atendernos
00:18
esta mañana. ¿Por qué está faltando aceite en los mercados del país?
00:23
Buen día, buen día a todas las audiencias también. Bueno, hay que ver ahí, hay un
00:29
tema entre las industrias y el consumidor final que nosotros no
00:33
podemos controlar y que creo que ahí está el problema y ahí se lo ha
00:36
detectado también en reunión que hemos tenido con el propio gobierno. Nosotros
00:40
como industrias oleaginosas producimos el aceite y tenemos una resolución
00:45
biministerial que nos regula tanto la entrega al consumidor, digamos, al
00:51
mercado local, como también el precio. Tenemos un precio regulado que es hasta
00:56
11 bolivianos, las industrias entregan a 10 bolivianos 50 para darle un margen
01:01
de ganancia al vendedor final, pero evidentemente hay personas en el medio,
01:05
hay intermediarios que están colocándole un sobreprecio a este producto, lo están
01:11
ocultando porque en la escasez se produce el aumento del precio y también
01:15
evidentemente se ha comprobado de que hay producto nuestro que se está yendo
01:19
de contrabando principalmente al Perú. Imagínense si nosotros vendemos 10.50
01:25
en el Perú sale el doble este producto.
01:29
Ahora se habla también de la peor cosecha de los últimos 30 años en el
01:35
caso de la soya. ¿Estaría también afectando esta situación al sector
01:39
industrial de oleaginosas o no? Bueno, a nuestro sector industrial sí que nos ha
01:44
afectado este año 700 mil toneladas menos de grano de soya. Eso ha sido un
01:49
golpe muy duro para nuestro sector, pero no al mercado interno, porque el
01:53
mercado interno es el 20% de nuestra producción. Producimos 560 mil toneladas
01:58
de aceite y 88 mil toneladas solamente del mercado interno. Igual en lo que es
02:02
las harinas y la cascarilla para el sector pecuario. Lo que sí nos ha afectado ha
02:07
sido las exportaciones. Este año hasta diciembre menos 600 millones de dólares
02:11
de exportaciones debido a que nos ha faltado grano de soya. Y lo peor de todo
02:15
es que ahora estamos esperando a ver qué pasa con la gran cosecha, la siembra
02:20
de verano, porque son 1.300.000 hectáreas de las cuales tienen que
02:24
salir más de 2 millones de toneladas de grano y todavía no está asegurado al
02:28
100% el diésel para que el sector primario, para que el productor pueda
02:33
sembrar. Ahí sí que el próximo año vamos a tener unas consecuencias nefastas si es
02:37
que no se asegura la provisión de diésel y se puede hacer la siembra completa de
02:41
verano. ¿Han subido sus costos operativos, sus costos de producción por esta
02:46
situación? Evidentemente, evidentemente por todo lo que está pasando en la
02:51
economía nacional y en lo social también nuestros costos han subido, pero
02:57
nosotros tenemos el mercado interno regulado. Somos un sector que somos
03:00
regulados hace más de 14 años, donde tenemos resoluciones ministeriales que
03:04
nos establecen cupos y nos establecen precios fijos para vender al mercado
03:08
interno. Así que por el lado nuestro no puede haber nunca un aumento de precio ni
03:12
aceite ni harina porque eso está regulado por el gobierno. Nosotros les
03:15
presentamos finceralmente información al gobierno de todas nuestras ventas al
03:19
mercado interno, exportaciones, cupos, precios, etcétera.
03:24
Pero con la devaluación del boliviano que ya supera el 50%, ¿es posible seguir
03:31
manteniendo el precio del aceite por debajo de los 11 bolivianos?
03:35
Bueno, nosotros le hemos hecho un planteamiento al gobierno para que
03:39
podamos ver, de trabajar en una mesa técnica para ver efectivamente este
03:44
tema. Si nosotros como industria oleaginosa estamos a pérdidas en muchos
03:48
años con el tema de tanto de las harinas como ahora en el tema específico del aceite.
03:52
Y en el caso de la Ley del Presupuesto General del Estado, el
03:58
gobierno ha incluido una disposición adicional que le permitiría confiscar
04:04
algunos productos que considere que están más caros. ¿Cuál es la posición de las
04:09
industrias aceiteras sobre esta medida en particular?
04:13
La disposición tiene que ser de rechazo, obviamente. Nosotros lamentablemente somos, como le digo, un sector
04:18
regulado hace muchísimos años. Somos uno de los pocos sectores regulados de esta
04:23
manera. Pero ahora con esta medida ya se está ampliando incluso lo que es la
04:27
fiscalización, llevándola al caso de la intervención. Es decir, y esto va a afectar
04:33
la economía del país, esto desincentiva la producción, las inversiones y en
04:36
definitiva esto crea mercados paralelos, mercados de contrabando y obviamente
04:41
rescisión en la economía nacional. Y bajo esta situación, ¿qué es lo que cree
04:47
que pueda pasar el 2025? Bueno, en 2025 si no tenemos la siembra de verano de un
04:56
millón trescientas mil hectáreas y eso nos va a dar más de dos millones de
05:00
toneladas de grano, la situación realmente va a ser desastrosa para el
05:05
sector primario, para el productor agrícola, para las industrias y también
05:09
para el país. Porque si solamente faltando 700 mil toneladas de grano
05:13
hemos perdido 600 millones de dólares de divisa por no poder exportar, por no
05:18
tener producto, imagínese si estamos hablando de más de un millón.
05:22
Bien, le agradecemos muchísimo por esta entrevista. Nos mantendremos atentos a
05:26
ver qué es lo que se resuelve entre la industria y el gobierno en torno a este
05:30
tema. Más adelante igual vamos a tener una entrevista similar con el
05:34
viceministro de Defensa al Consumidor. No se la pierdas. Continuamos.
Recomendada
2:14
|
Próximamente
Ganadores
Unitel Bolivia
27/7/2024
1:55
Buques
Unitel Bolivia
27/7/2024
0:18
Show en vivo
Forbes
20/3/2023
10:00:03
Transmisión en vivo
Misiones Online
3/1/2025
1:00
Incendio
Unitel Bolivia
2/3/2025
2:56
Inundaciones en el municipio de Reyes, Beni
Unitel Bolivia
11/3/2025
3:17
Vayb en live
France Antilles Guyane
3/10/2022
2:25
Ampliado transporte
Unitel Bolivia
7/3/2025
4:01
En vivo desde el Oncologico
Notivisión
11/1/2025
0:56
Víctima de robo
Unitel Bolivia
25/2/2025
2:11
Sobreviviente
Notivisión
21/3/2025
1:00:31
Récord+ en vivo
Diario RÉCORD
17/2/2025
2:54
Lo quemó vivo
Cronica
25/11/2024
4:49
Estoy vivo Tráiler
Sensacine
12/9/2017
8:41
Abogado de la familia de Odalys: “Cuánto tiempo más va tardar en que Joel nos diga dónde está el cuerpo”
Unitel Bolivia
9/4/2025
0:14
Enfrentamiento en Caracollo
Unitel Bolivia
7/7/2024
2:06
Atraco a librecambista
Unitel Bolivia
2/3/2025
1:36
Avasallamiento de tierras
Unitel Bolivia
21/2/2025
1:37
Vivo Tráiler
Sensacine
15/3/2021
2:06
bajo el agua en vivo
Notivisión
24/3/2025
1:55:52
Tarea Vida
Sands Films
11/3/2025
2:07:21
Que No Me Pierda · Viernes 11 de julio del 2025
Red Uno
ayer
0:24
Difunden el momento del incidente en el Aeropuerto de Bérgamo, Italia
Notivisión
ayer
10:29
VIDEO: ¿Sin permiso? Echan a adolescentes de una cancha pública en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:44
¡Tras las rejas! Así fueron encontrados la pareja de esposos, acusados por narcotráfico en Chile
Notivisión
ayer