En conversación con Exitosa, el director de Mypes Unidas, Daniel Hermoza, cuestionó que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, busque prohibir el uso de símbolos patrios en comercios y productos. "Es un despropósito", expresó.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Sus polos, sus escarapelas, todo aquello que significa el que nosotros como peruanos sintamos orgullo de nuestro país.
00:09Hay que recordar que los símbolos patrios son de la nación, y la nación somos todos nosotros, de alguna manera son también nuestros los símbolos patrios.
00:18Yo estoy de acuerdo de que hay que limitar el uso indebido, o que pueda dañar los símbolos patrios, en eso estoy totalmente de acuerdo.
00:27Pero de ahí llevarlo a una prohibición de poder fabricar un polo, o una pañoleta, o una polera, y colocar la bandera del Perú, porque es de fin comercial, eso sí me parece un despropósito.
00:41Y más aún, buenas tardes, aquí a tu disposición.
00:48¿Cómo han tomado ustedes, que son la mediana y pequeña empresa que mueve la economía nacional, este decreto publicado, prepublicado por el Ministerio de Defensa,
01:00donde se prohíbe el uso de símbolos patrios en campañas políticas, pero también con fines comerciales o publicitarios?
01:07Y hemos hablado con un diseñador que, por supuesto, es grande ya, que se presenta fuera del país.
01:12Pero ahora hablamos del pequeño empresario que vende sus polos con el logo, con el escudo del Perú, y que podría haberse afectado con esta norma.
01:22Bueno, efectivamente, ¿no? A nosotros nos sorprende muchísimo, y también hay que reconocer, hay que hacer un megaculpa,
01:28cómo es que hemos permitido que avance una ley y eventualmente este reglamento que realmente va a golpear la economía de miles de confeccionistas
01:39que ellos preparan para, justamente, fiestas patrias, preparan por sus polos, sus escarapelas,
01:46todo aquello que significa el que nosotros, como peruanos, sintamos orgullo de nuestro país.
01:52Hay que recordar que los símbolos patrios son de la nación, y la nación somos todos nosotros,
01:58de alguna manera son también nuestros los símbolos patrios.
02:01Yo estoy de acuerdo de que hay que limitar el uso indebido, ¿no?
02:05O que puedan dañar los símbolos patrios, en eso estoy totalmente de acuerdo.
02:11Pero de ahí llevarlo a una prohibición de poder fabricar un polo, o una pañoleta, o una polera,
02:19y colocar la bandera del Perú porque es de fin comercial, eso sí me parece un despropósito.
02:25Y más aún, porque recuerda que los que fabrican a veces se quedan con la mitad o a veces un poco más o un poco menos
02:32de lo que fabrican hoy, y lo guardan para otras ocasiones, un partido de fútbol, o algún evento deportivo,
02:39algo que genera, siempre nos genera orgullo.
02:41Y esa gente no va a poder comercializar esos productos una vez que este reglamento se publique.
02:50Y hay que sumarle, Gatiusca, dos cosas que me parecen también de miedo.
02:56Le encargan a los municipios la aplicación de multas.
03:01Y los municipios, pues ya creo que hartamente conocidos por todos los peruanos,
03:04a veces pues cometen arbitrariedades y cierran locales, meten multa,
03:12y realmente le están dando un instrumento también que lamentablemente no felimente todos,
03:16pero también para la corrupción.
03:18Entonces, realmente esto es un despropósito.
03:21Y hay que sumarle que si yo tengo un hotel y tengo un visitante de Francia,
03:26yo no puedo poner una banderita francesa en la puerta de mi hotel,
03:30porque si lo quiero hacer, tengo que pedirle permiso a Cancillería.
03:33Entonces, realmente esta norma es demasiado restrictiva.
03:38A este paso van a prohibir el nacimiento del niño Jesús, papá Noel, no sé.
03:43Realmente a dónde vamos a llegar con este tipo de normas.
03:46Y el enfoque, ¿no? El enfoque no lo comprendemos.
03:48Ellos dicen impulsar el civismo y el amor por los símbolos patrios.
03:53Y yo amo los símbolos patrios y me los voy a poner ahora por fiestas patrias,
03:57incluso aquí en el programa.
03:58Y si quiero buscar un polo con el escudo del Perú,
04:01¿por qué lo van a multar al empresario de Gamarra donde yo vaya a comprar?
04:04Efectivamente, o sea, realmente una de las cosas,
04:08como escuchaba al diseñador que entrevistaste,
04:11que necesitamos hoy día es promover la identidad peruana,
04:16tanto a la interna, o sea, entre nosotros mismos,
04:19y si también hacia afuera.
04:21La marca Perú, por ejemplo, ya no voy a poder ponerle mi producto.
04:25Esa marca ya, bueno, que ya, dicho ese paso,
04:27no está tan promocionada como antes,
04:30ya no voy a poder ponerla porque tengo fin comercial.
04:32Entonces, realmente hay contrasentido.
04:35Y eso se debe, básicamente,
04:37Natiosca, a que, por ejemplo,
04:38el Ministerio de Producción, ¿qué ha dicho al respecto?
04:41No hablan entre los ministerios, ¿no?
04:43El Ministerio de Defensa debe haber llamado al de Producción a decirle,
04:46oye, ministro, voy a hacer esto, ¿qué te parece?
04:48No, oye, ¿cómo vas a hacerlo?
04:50¿Cuánto afectará, no?
04:51Económicamente a los pequeños empresarios o a los micro empresarios.
04:54Claro, preguntar, preguntar, ¿no?
04:57Y eso también, ¿y eso qué nos lleva a reflexionar?
05:00Que entre los, entre el Ejecutivo no conversan.
05:03No tienen la menor, no tienen ninguna coordinación, ¿cierto?
05:06Como por decir, oye, voy a hacer esto que puede afectar a tu sector.
05:09¿Estás de acuerdo o no estás de acuerdo?
05:12Entonces, ese tema de la, de que en el Ejecutivo
05:17tengan un diálogo para evitar afectar a los sectores, no existe.
05:23Y eso también me lleva, finalmente, a esta reflexión,
05:26que no hablan entre ellos.
05:27En plena campaña por Fiestas Patrias, Susana Saldaña ha mencionado
05:30que esto significa el 50% del ingreso por año, ¿no?
05:34Además, no solamente eso, ellos pagan impuestos a su NAD,
05:37casi medio millón de soles.
05:40Lo hace Agamarra, lo hace el empresario que es formal,
05:42que con mucho esfuerzo se ha formalizado,
05:44paga también impuestos.
05:46¿Y lo vas a multar?
05:47Es increíble, sí, ¿no?
05:50Y como te repito, el cederle ese poder a la municipalidad,
05:54que ya tiene demasiado poder, porque la municipalidad,
05:57a diferencia del Ejecutivo, a diferencia de los gobiernos regionales,
06:02tiene una fortaleza muy grande, una independencia muy grande.
06:05Es un Estado distinto al peruano.
06:08Cada distrito es muy poderoso.
06:10Y encima ahora le dan esta facultad de penalizar
06:13y de multar al ciudadano, al comerciante.
06:16De verdad, es un despropósito que esperemos que el ministro de Defensa,
06:20perdón, de Producción, yo a través de tu programa,
06:23le pido al ministro que salga en defensa de su sector.
06:27Yo sé que él está más preocupado en otras cosas,
06:29pero que se preocupe por esta situación
06:31y que a la interna del Consejo de Ministros ponga este tema
06:35y que modulen o finalmente se tenga que replantear la norma,
06:40porque de verdad hemos dejado que esto avance.
06:44Te repito, un mea culpa de parte de nosotros
06:46de haber permitido que esta norma avance,
06:48no sabiendo que podía perjudicar tanto al sector de la micro y pequeña empresa.
06:52Gracias a Daniel Hermosa, director de MIPES Unidas,