Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El estigma, por su compromiso con la enseñanza, la prevención y la atención de las poblaciones vulnerables,
00:06la doctora atiende pacientes adultos y ha sido la maestra de la mayoría de los psiquiatras en el noroeste del país,
00:15la verdad es que todos la respetamos y le tenemos mucho cariño porque es una persona con un sentido humanístico profundo.
00:21En la actualidad, doctora, lo hemos visto y lo hemos vivido, el cómo la neurodivergencia cada día está más en boca de todos,
00:32de los medios de comunicación, en las escuelas, en los hospitales, mucha, mucha, mucha neurodivergencia
00:37y vemos también las estadísticas en nuestro país de esos diagnósticos que no sé si son bien o mal llamados como diagnósticos tardíos,
00:46pero son ya cuando somos adultos y se nos está diagnosticando y entendemos el porqué de nuestra historia de vida
00:52y eso es divertidísimo, creo yo que me gusta, bueno, porque lo vivo en primera persona, me gusta
00:58y ahora sí justifico todas mis vagancias, ¿no? Bienvenida, doctora.
01:02Bueno, muchas gracias por invitarme, muchas gracias por la presentación muy generosa
01:05y efectivamente, ¿sabían ustedes que el 4 al 5% de la población mundial padece déficit de atención como trastorno
01:15que le provoca una cierta discapacidad social porque a veces somos muy acelerados,
01:21vivimos a un ritmo de mayor velocidad que los demás, les es casi imposible seguirnos,
01:27pero también somos muy productivos, también esta hiperactividad nos lleva a hacer grandes proyectos,
01:34grandes cambios en la humanidad, pero estamos aquí el día de hoy para hablar de esos pequeños detalles
01:41que a veces nos hacen tener problemas con la pareja, que nos hacen perder un trabajo
01:46o que nos hacen vivir bajo el estrés constante de crisis de ansiedad porque postergamos todo para el final.
01:53Oye, me encanta ese tema y cómo mencionan, ¿no? Creo que es un tema que no se escucha,
01:59que creemos que está más relacionado a los niños por el tema de la hiperactividad,
02:02pero de pronto cuando te encuentras con un adulto y que te explica, ¿sabes qué?
02:05Tengo TDA, es que tú todo quieres justificar, es que tú y lo que mencionábamos, ¿no?
02:10O sea, como que ya, sí, teniendo un diagnóstico sabemos nuestra historia de vida,
02:14pero entonces a lo mejor yo como adulto digo, ¿sabes qué?
02:16Me está resonando esto que dice de que sí quiero estar en todo, el estrés, la postergación,
02:21pero ¿cómo sé realmente que tengo TDA?
02:24Pues cuando tienes, por lo general, las personas que tienen trastorno por déficit de atención en la edad adulta
02:31tienen un historial de haber tenido déficit de atención en la infancia,
02:35que la mayoría de las veces no fue tratado.
02:38Entonces, olvidaban las tareas, dejaban los cuadernos en todos lados,
02:41perdían la mochila, perdían la bolsa, no sabían dónde quedaba el suéter,
02:45dónde quedaba cualquier cosa, era fácil que perdieran.
02:49Y además, si tenían una mamá disciplinada que les organizaba la mochila,
02:54las tareas y todo, pues a la hora de los procesos en las escuelas,
02:59no hacían, no seguían las indicaciones de los maestros
03:03y se distraían muy fácilmente mirando por la ventana o jugando con el compañero de al lado.
03:08Que eso se traduce en la edad adulta porque estas personas cambian constantemente
03:13de trabajo, de pareja o de actividad.
03:16O son personas que tienen, en un mismo trabajo, tienen cuatro o diez actividades.
03:22Al mismo tiempo que están promocionando un proyecto de televisión,
03:27están en la radio, están en el periódico, están en redes sociales,
03:31y además atienden un voluntariado, atienden una asociación,
03:35llevan el club de las amigas, llevan los hijos en la casa,
03:41y dicen, ay, es una mujer multitareas, es una superwoman,
03:45pero realmente es una mujer que no puede estar sentada
03:50porque alguien diría ahí que es como si tuviera chiltepines.
03:56Bueno, ¿qué que Gloria y yo estamos así de ahí?
03:58No, se está leyendo la cartilla.
04:00Bueno.
04:00Estaba gastando muebles.
04:02Perdón, entonces.
04:03Está bien, no, feliz.
04:04Yo me enorgullezco mucho de mi condición, me encanta, me fascina.
04:09Claro.
04:09Yo estaba hablando en primera persona porque en mi casa,
04:13mis hijos me dicen, mamá, siéntate, descansa un rato,
04:17y luego otras personas me dicen, doctora, ¿cómo le hace?
04:22Aparte de que está en la consulta, escribe libros, publica,
04:26y está con sus hijos, pero mis hijos me dicen, mamá,
04:30es que somos igual que tú, pero tengo otro hijo que no,
04:35que él es de tiempo normal, entonces veo la diferencia,
04:41y además es muy importante que no solo que lo veamos en nosotros,
04:45los hombres suelen ser muy exitosos mientras tienen una dirección,
04:50un enfoque y una guía para desarrollar sus actividades,
04:54pero cuando suelen ser los líderes, cuando suelen ser los que cargan
05:01la presión de todos y llegan momentos en los que les gana la ansiedad
05:07por tener el control, ser triunfadores, es una combinación entre déficit de atención
05:15y una personalidad tipo A que nosotros le llamamos competitiva, impulsiva,
05:20de mucho autocrítica, estos jóvenes con déficit de atención
05:27tienden a ser muy autocríticos, a tener sentimientos de culpa,
05:32sentimientos de frustración, porque los demás no pueden seguir su paso
05:36o no les entienden el ritmo de pensamiento,
05:39y entonces es cuando empiezan a aparecer las crisis de ansiedad,
05:42la ansiedad generalizada, o incluso si este estrés se mantiene por más de seis meses,
05:47pues puede llevarlos a la depresión o puede llevarlos incluso a la ideación suicida
05:52por las crisis de angustia que tienen.
05:55Pues de ahí la importancia que nosotros detectemos a tiempo
05:58si tenemos o no tenemos una afectación de nuestra vida cotidiana
06:03por estos síntomas que nosotros le llamamos disfunciones ejecutivas,
06:07o sea, problemas para ejecutar lo que mi pensamiento está procesando
06:12de manera acelerada.
06:13A veces yo pienso más rápido de lo que puedo actuar.
06:16Ok, claro, o sea, creo que sí, a lo mejor aquí nos seguimos
06:20identificando muchísimas personas, y por ejemplo, yo como adulto que digo,
06:24¿sabes qué? Sí me está resonando mucho esto,
06:26y yo creo que he tenido bastantes complicaciones a lo mejor en mi día a día,
06:30a lo mejor en el trabajo, por esto de la postergación,
06:32se me olvidan las tareas, me distraigo, etcétera,
06:34y creo que un comentario que de pronto pueden recibir es que pareces niño chiquito,
06:38o sea, ¿cómo va a ser que no te sientes, que no te puedas poner a hacer eso?
06:41Entonces ahí cómo le hacemos los adultos para lidiar con nuestro TDA,
06:46porque ya lo decías, puede ser súper poderoso y sacarle un montón de provecho,
06:49pero cuando no sabemos dirigir esa energía, nos ponemos el pie solos.
06:53Exactamente, y una de las estrategias cognitivo-conductuales
06:56que les recomendamos a las personas que nos visitan en el consultorio
07:01es precisamente llevar una agenda, llevar un control de todas las actividades
07:06que yo voy a desarrollar en el día a día,
07:09y empezar por las más urgentes e importantes,
07:13y delegar las que no son urgentes ni importantes.
07:18Y de ese listado, entonces yo voy a elegir mis batallas
07:22en las que voy a concentrar la atención.
07:24Esa es una, luego te contaré la otra.
07:26Pero ¿por qué no ahorita?
07:29Ah, bueno, entonces otra de las técnicas que funcionan mucho para los adultos
07:34que tienen problemas para terminar las tareas,
07:37es dividir una tarea grande en pequeños objetivos.
07:43Entonces, si yo tengo que sacar el programa 24-7 los jueves,
07:49y el programa lo tengo que preparar una semana antes,
07:53y para mí 30 minutos significa mucho, porque en redes es mucho tiempo.
08:00Entonces, digo, a ver, voy los primeros 10 minutos, ¿de qué se va a tratar?
08:04Y trabajo nada más sobre los 10 minutos.
08:07Al día siguiente trabajo sobre los otros 10, y al tercer día,
08:10o sea, divido la tarea en tres días de esa media hora en tiempo.
08:15Ok.
08:15Y otra de las estrategias que siempre, lo que siempre yo recomiendo es fundamental.
08:20Si su cerebro está bien hidratado, bien oxigenado, bien relajado,
08:25va a funcionar mejor, te va a hacer más caso.
08:27Entonces, ¿qué les recomiendo?
08:29Hagan ejercicio.
08:31Hagan ejercicios físicos y de respiración.
08:35El mindfulness, el yoga, todas estas estrategias que hacen que uno oxigene su cerebro
08:41y que nos hacen consciente de nuestro interior, estimulan o favorecen que el sistema nervioso autónomo,
08:50que es una parte de nuestro cerebro que ayuda a regular la frecuencia cardíaca,
08:54la frecuencia con la que vamos al baño, que nos ayuda a dormir y a despertar,
09:00también controla la ansiedad.
09:02Pero lo tenemos que hacer todos los días,
09:05hacer constantes esos ejercicios de respiración, los de mindfulness.
09:08¿Y qué tiene que ver el trastorno de déficit de atención y hiperactividad con las adicciones?
09:13¿Por qué somos tan adictos?
09:15O sea, de verdad.
09:16Porque una de las áreas que se ha visto que están afectadas en el déficit de atención
09:21es la corteza prefrontal, esta parte que queda atrás de nuestra frente,
09:27por lo que se llama prefrontal.
09:28Y esa corteza está retrasada en su maduración o queda un poco corta en su maduración
09:37en las personas con déficit de atención.
09:40Y cuando esto falla, esa corteza prefrontal nos ayuda a tomar decisiones,
09:45a decir, esto lo hago ahorita, esto lo hago después.
09:49O esto no lo hago porque no me conviene, me hace daño.
09:52Y entonces, cuando el joven con déficit de atención tiene problemas,
09:59su principal problema es la impulsividad.
10:02Ese filtro que tenemos en esa parte en la corteza prefrontal está afectado
10:06y hace que no tenga tiempo de razonar y se me antoja y voy por él.
10:12Entonces, ya, voy, iba a decir un refresco de cola y pues, ay, se me antojó.
10:20Sóbatelo, me lo tomo, aunque ya sé que son 12 cucharadas de azúcar
10:24que me puede aumentar el peso, que me puede llevar al síndrome metabólico,
10:28que me puede llevar a la obesidad y posteriormente a la diabetes.
10:31Pero todo eso no lo filtra mi cerebro, simplemente pienso en que lo quiero y me lo tomo.
10:35Igual las sustancias psicoactivas, igual los medicamentos, igual los deportes.
10:41Los jóvenes con déficit de atención tienen una alta adicción por los deportes extremos,
10:48por la adrenalina, la velocidad, el sexo sin protección.
10:52Y a veces, en cierta etapa de la adolescencia, suele haber a veces confusiones
10:59entre si es déficit de atención con hiperactividad o es el inicio de una hipomanía bipolar.
11:06Entonces, es importante también ver eso.
11:08¿Y la hipomanía bipolar? O sea, ¿cuáles serían las principales diferencias?
11:13Bueno, luego les hablaremos en otro capítulo de eso.
11:15Pero sí, mejor para no confundir peras con manzanas, luego vamos a salir bien revueltos de aquí.
11:18Exactamente. Pero el antecedente de la manía bipolar es que ya ha habido episodios depresivos previos.
11:26En el déficit de atención no siempre.
11:28Oye, a propósito de esto, me llama mucho la atención lo que decías,
11:32que las personas con TDA también son más propensas a lo mejor a tener estos ataques de ansiedad
11:36o sufrir de ansiedad. ¿Esto a qué se debe?
11:39¿También es por el tema de la corteza prefrontal o hay otra situación?
11:42Hay otras situaciones. En el caso de la comorbilidad, del déficit de atención con ansiedad,
11:49es porque los jóvenes o las jóvenes y los adultos con déficit de atención siempre quieren más,
11:57siempre quieren, o sea, son su propio reto.
12:00Y si antes lo hacía yo en cinco minutos, ahora lo quiero hacer en cuatro.
12:03Y si antes yo hacía cinco cosas, pues ahora quiero hacer diez, porque ya he crecido, he madurado
12:09y pues me voy exigiendo y exigiendo más a mí misma.
12:12Entonces, cuando no logro esos objetivos o cuando se me están cumpliendo los plazos
12:17y no me va a alcanzar el tiempo, porque esa es otra característica de las personas adultas
12:22con déficit de atención, que los tiempos no funcionan igual para una persona con déficit de atención
12:29que para con la que no lo tiene.
12:31Entonces, suelen tener agendas muy apretadas porque calculan que si van a terminar en el minuto cinco
12:38o la transmisión de veinticuatro siete al seis, ya tienen que estar en el otro programa.
12:44Ok.
12:45Y en el traslado se van a llevar como tres minutos que no contabilizaron.
12:50Y entonces, eso hace que cuando ya se dan cuenta que van tarde, pues se ansiogenizan
12:56y empieza el acelere de que no voy a cumplir, no va a quedar bien, no es como yo esperaba.
13:00O los que tienen líderes que están a cargo de ellos, pues les empiezan a llamar la atención
13:07por sus constantes retrasos en la entrega de trabajos, en la llegada a los programas
13:13o en la asistencia, en la puntualidad.
13:16Y la otra es que esa impulsividad también los lleva a interrumpirse en las conversaciones,
13:22a no esperar el turno a la hora de hacer fila en el cine o hacer fila en el béisbol.
13:29Y entonces, se pelean con el de al lado, se pelean con el que ven, con la vendedora
13:34porque se desesperan de tener.
13:36Y luego también ahí entra la impulsividad, ¿no?
13:38Así es.
13:38O sea, mi desesperación y luego mi impulsividad, no lo voy a pensar y te voy a soltar uno o
13:43algo así.
13:43Así es, sí.
13:45Una cadenita.
13:46Una cadenita de errores.
13:49Excelente.
13:49Gloria, ¿algo más que quieras?
13:51No, no, pues yo creo que nos describió muy bien.
13:55No, yo creo que la verdad es que yo sí voy, ya saben, ¿no?
13:58Con la corriente de estar muy orgullosos de nuestra condición, pero sobre todo siempre
14:02aplicar nuestras habilidades, ¿no?
14:04O sea, los TDA con mucha H, pues tenemos muchísimas habilidades y yo creo que en temas
14:09laboral, pues siempre respondemos muy bien, ¿no?
14:12Con las exigencias a todo lo que da, así como dice usted.
14:15Y pues, sí, los temas personales no dejarlos a un lado y tratar, pues, de mediar con ciertas
14:23circunstancias, porque sí son muy altos los índices de personas con trastorno de
14:28deficiencia, que se les complica mucho las relaciones interpersonales.
14:32Pero es muy importante dejar abierta el camino a la esperanza.
14:36Como dice, como dice Gloria, nosotros trabajamos con, con todas las personas.
14:42Claro.
14:42Y no hay, hay que, hay que dejar bien en claro que, que si alguno de nuestros radioescuchas
14:49o nuestros, los que nos están viendo, se sienten identificados, sientan que no están
14:54solos.
14:55O sea, cuatro, cinco de cada cien, pues ya somos bastantes.
14:57Y dos, se requieren personas con hiperactividad para lograr metas.
15:03Se requieren personas con hiperactividad para que ejerzan el liderazgo.
15:07Y se requieren personas con hiperactividad que cambien al mundo.
15:11Sin embargo, tenemos que encauzar esa hiperactividad.
15:15El hecho de tener déficit de atención con o sin hiperactividad no implica que tengas
15:19que tomar un fármaco.
15:21Se requiere un tratamiento integral.
15:23Y el tratamiento integral empieza con uno mismo.
15:26Entonces, uno, reconocer cuáles son mis fortalezas y cuáles son mis debilidades.
15:32Dos, rodearme de estrategias que me permitan funcionar dentro de la normalidad.
15:39O sea, donde está la mayoría.
15:41Y para eso yo puedo tener un asesor.
15:43Entonces, lo primero que yo les digo a los jóvenes y a los adultos que me consultan,
15:48y te puedo decir que tengo grandes líderes hiperactivos que ahorita están viajando
15:54rumbo a Monterrey para recibir un curso de una semana y al rato se van a España a recibir un doctorado.
16:00Pero tienen una empresa y tienen una familia y además juegan béisbol, juegan tenis, tienen golf,
16:06van en motocicleta y llevan una vida ordenada.
16:10Entonces, lo primero que les digo, mantengan su cerebro bien hidratado.
16:14Por favor, no olviden las verduras de hoja verde oscuro que son fundamentales para el desarrollo cerebral.
16:25No olviden hacer ejercicio 30 minutos todos los días.
16:30Acompletan 150 minutos de ejercicio aeróbico a la semana que se ha demostrado científicamente
16:35que mantiene nuestra atención y nuestra concentración más o menos regulada.
16:41Y si además de eso cuidamos el sueño, porque nosotros tenemos una necesidad de sueño específica para cada uno,
16:48dependiendo de nuestra edad.
16:49Puede ser de 7, de 8 o de 12 horas.
16:52Y a menos horas de sueño, mayor déficit de atención al día siguiente.
16:57Entonces, duerman sus horas, descansen, alimentense bien,
17:00y inhalen, exhalen, hagan ejercicios de respiración.
17:05Excelente. Pues muchísimas, muchísimas gracias, Gloria.
17:08Y les recuerdo, ella es Soledad Rodríguez, psiquiatra, y pues nuestra colaboradora Gloria Pérez Cosío.
17:13Muchísimas gracias por acompañarnos y pues nos vamos a ver próximamente.
17:17¿Qué tal?
17:17Gracias.
17:17Muchas gracias.
17:18Son las 8 de la mañana con 36 minutos.
17:20Vamos a la pausa, pero enseguida regresamos.
17:22Esto es Expreso 24-7.
17:26Manténgase informado y en sintonía.
17:28Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
17:39¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
17:42Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
17:47donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
17:51Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
17:54quienes tienen un compromiso histórico con la verdad
17:57y con nuestra comunidad.
17:59Periódico Expreso.
18:01Tan solo 10 pesos el ejemplar.
18:03Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
18:08Expreso.
18:08Somos todos.
18:10¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
18:12Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
18:16donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
18:20Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
18:24quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
18:29Periódico Expreso.
18:31Tan solo 10 pesos el ejemplar.
18:33Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
18:38Expreso.
18:38Somos todos.
18:40¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
18:42Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
18:46donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
18:51Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
18:54quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
18:59Periódico Expreso.
19:00Tan solo 10 pesos el ejemplar.
19:02Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
19:08Expreso.
19:08Somos todos.
19:10¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
19:12Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
19:16donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
19:21Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
19:24quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
19:29Periódico Expreso.
19:30Tan solo 10 pesos el ejemplar.
19:33Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
19:37Ya regresamos a Expreso 24-7.
19:45Ingeniero Arias, Carlos Arias, especialista en meteorología,
19:55nos permita unos minutos de su tiempo para que nos actualice la información del estado del tiempo.
20:02Que nos espera para este día, para las próximas y los...
20:05...