Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

En conversación con Exitosa, el constitucionalista Aníbal Quiroga se refirió a la reciente denuncia constitucional, aprobada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso, contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Según el experto, dicha medida forma parte de un juicio político, el cual está previsto en nuestra Constitución.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Esto está bien? La denuncia ha sido presentada, entiendo, por la bancada de renovación, me parece, ¿no?
00:08Lo que pasa, Nicolás, es que en el sistema constitucional hay pesos y contrapesos.
00:14Cada órgano tiene sus facultades, pero acá hay una doble lectura, un doble mensaje, ¿no?
00:20Cuando ella dice, nosotros actuamos conforme la constitución, somos un órgano autónomo,
00:25se olvida que el Congreso también es autónomo y que tiene también sus facultades
00:28y que el juicio político está previsto en la Constitución.
00:34Enlazados ahora vía Zoom con el constitucionalista Aníbal Quiroga, que tengo dos temas puntuales.
00:41Vi unas declaraciones... Aníbal, muy buenos días.
00:44¿Cómo estás, Nicolás? Buenos días.
00:45Vi unas declaraciones tuyas, quisiera empezar por ese tema primero, porque quería hablar contigo del tema de Delia Espinosa,
00:53pero el tema de Novo Honor y Olmos.
00:59Estamos en una situación muy compleja, ¿no es cierto?
01:02Porque Novo Honor es el nuevo nombre de Odebrecht.
01:04Odebrecht aceptó la comisión de delitos, fueron parte de un proceso de colaboración eficaz,
01:09más o menos conocemos la historia.
01:10Sin embargo, en términos legales, más allá de que nos guste o disguste,
01:17digamos, están acreditados o tienen derecho a operar legalmente en el Perú y seguir contratando incluso con el Estado, ¿no es cierto?
01:29Esa es la situación.
01:30Sí, hay un marco jurídico que establece que los contratos son lícitos y los contratos se tienen que cumplir.
01:38En este caso, un contrato de concesión por Olmos, que nunca ha estado en cuestionamiento
01:43y sobre el cual nunca ha habido ninguna acción legal ni ningún cuestionamiento de nada, ¿no?
01:50Por otro lado, en la teoría, las empresas no delinquen, los que delinquen son las personas,
01:55porque las empresas se rigen por un estatuto que siempre contiene actos lícitos.
02:01Por lo tanto, cuando una persona en una empresa comete un acto ilícito, lo hace a título personal, no compromete a la empresa.
02:08No obstante eso, digamos, en el marco que existe o la concesión que existe,
02:13hay en el Congreso un proyecto de ley que pretendería inhabilitar para siempre como una especie de sanción perpetua
02:21a las empresas cuyos directivos han estado involucrados en actos de corrupción
02:25y que entonces ya no calificarían nunca más para poder contratar con el Estado.
02:30No obstante que en este caso, por ejemplo, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos
02:34ha levantado las restricciones sobre la empresa.
02:37Contratan libremente en Estados Unidos.
02:39Y no obstante que el Banco Mundial también les ha dado un release, una autorización,
02:45señalando que han cumplido con todo aquello que se les pidió.
02:47Es una empresa que tiene nuevos directivos, es una empresa que tiene una nueva orientación en su trabajo
02:53y es una empresa en donde, digamos, se cumple con los orientados generales.
02:57Y ahora la legislación exige incorporar causas de anticorrupción.
03:02Hay que hacerlo y no hay ningún problema para hacerlo,
03:04pero no se puede estigmatizar una empresa para siempre
03:07o quitarla del mercado favoreciendo a los competidores
03:12con el argumento del tema de la anticorrupción.
03:15La corrupción es un tema de delitos que se sanciona en las personas,
03:20pero no en la empresa.
03:21La empresa no delinque.
03:23Quien delinque son los funcionarios que en algún momento exceden sus funciones
03:27y, digamos, ingresan en una responsabilidad personal.
03:31Claro. Ahora, esto es un tema de controversia.
03:36O sea, yo soy medio talibán, tú sabes, Aníbal, en ese tema, ¿no?
03:39O sea, yo creo que nunca más deberían contratarse con empresas
03:43que han estado involucradas en casos de corrupción
03:45o que, por ejemplo, los funcionarios que hayan participado en actos de corrupción,
03:50yo creo que deberían ser inhabilitados de por vida, ¿no?,
03:53por el ejercicio de la función pública.
03:54Tal vez sea una exageración, pero la situación de la corrupción es exagerada, ¿no?
03:59Pero, en fin, pero ya, digamos, pero estamos puestos ante una realidad, ¿no es cierto?,
04:04que es la ley existente y más allá de esta controversia, este debate,
04:09lo cierto es que hoy estamos frente a una situación
04:13en la que no hay ninguna limitación legal para que Nuevo Honor opere en el Perú.
04:17Eso es la realidad, ¿no?
04:19Esa es la realidad, pero por otro lado,
04:20hay que distinguir entre la responsabilidad de las personas
04:23y la responsabilidad de las empresas.
04:26En el caso de las personas, tienen que ser sancionadas conforme a ley
04:29y si la ley dice que nunca más deben contratar, nunca más contrata,
04:32pero no dice eso la ley.
04:34Inclusive, todas las personas también pueden rehabilitarse en algún momento.
04:38Pero la empresa, como empresa que tiene un capital,
04:41tiene una finalidad lícita, unos estatutos lícitos
04:44y operen el mercado dando trabajo a la gente y pagando impuestos,
04:48no tiene por qué, por la vía del análisis valorativo de la corrupción,
04:53ser eliminada del mercado, ¿no?
04:54Claro, el problema, claro, ahí está el punto débil,
04:57porque lo que ha anunciado el ministro Manero, el ministro de Agricultura,
05:00es que no se va a suscribir una adenda para la ampliación de la duración
05:04de la concesión y las obras que están pendientes con Nuevo Honor,
05:08porque es una empresa que ha reconocido la comisión de delitos,
05:11es decir, y eso no está en la ley.
05:16O sea, a mí no me gusta, te soy sincero, pero la ley, la ley, ¿no?
05:19Así es. Pero por otro lado, hay que recordar que estamos en el último año de gobierno,
05:25es lo que los americanos llaman el año del pato cojo,
05:28y muchas de las cosas que escuchamos en el Congreso, en la vía pública,
05:32en los ministros o inclusive en los funcionarios públicos,
05:35están con el telón de fondo de las elecciones, ¿no?
05:37Y algunas cosas son populistas.
05:39El ministro tendrá que sujetarse a lo que diga la ley y a lo que diga su asesoría legal, ¿no?
05:43Y estábamos hablando del anuncio que ha hecho el ministro de Agricultura, el señor Manero,
05:48con respecto a la decisión que ha tomado el gobierno,
05:51que el proceso de Olmos, de la irrigación de Olmos,
05:57para la cual hay que agregar un plazo porque faltan obras
06:02y hay que hacer una serie de obras complementarias,
06:04no la va a hacer Nuevo Honor, que es el nuevo nombre que tiene Odebrecht.
06:08El problema es que en las razones que ha dado de esta decisión,
06:12dice literalmente lo siguiente,
06:15tenemos que incluir en la adenda una cláusula anticorrupción
06:19y eso lo tendría que firmar la contraparte,
06:22pero la empresa ha sido parte de un proceso de investigación
06:25y ha reconocido que ha cometido delito.
06:28No podemos firmar la adenda con una empresa que ha reconocido un acto de corrupción.
06:33Es decir, el argumento de Nuevo Honor no puede ser
06:36porque ha cometido un acto de corrupción.
06:38El problema es que, según dice Nuevo Honor, eso no está en la ley.
06:43Y yo he estado chequeando y a mí no me gusta,
06:45pues tienen razón, Aníbal, ¿no?
06:49Sí, claro.
06:50Por un lado, hay una equivocación, digamos, geográfica.
06:54En el tema de Olmos,
06:56no hay ningún reconocimiento, ni ningún problema,
06:59ni nada que se le acerque a ello.
07:01En segundo lugar, el reconocimiento de hechos pasados no puede ser desde ese futuro.
07:07En tercer lugar, la ley desde el año pasado obliga a que los contratos tengan una cláusula anticorrupción.
07:12Por lo tanto, nada impide que en la adenda se agregue una cláusula anticorrupción.
07:17Ahí hay una falta clamorosa de asesoría legal por parte del ministro
07:21de explicarle que una cláusula anticorrupción rige de hoy en adelante, no hacia atrás.
07:28Por lo tanto, si la ley lo exige ahora y las partes están conformes,
07:32se puede firmar sin ningún problema y regirá de hoy para adelante
07:35porque los contratos son leyes entre las partes y tienen el mismo sistema de vigencia.
07:39Lo que hoy día pactamos rige para hoy, hacia adelante.
07:43No podría tener un carácter recto activo.
07:45El problema es que ahí, es decir, de repente hay argumentos que puedes pensar
07:52pero que si eres un funcionario público no puedes decir.
07:57Es decir, no quieres firmar la deuda con Novo Honor
08:00porque de repente piensas como yo, digamos.
08:03Pero lo que no puedes hacer es ponerlo o usarlo como argumento
08:09porque eso le da derecho a Novo Honor a reclamar, ¿no es cierto?
08:12A decir, me están excluyendo de un proceso como un argumento que no es legal.
08:17No tanto, sino que lo que dice el ministro no tiene base legal.
08:21Entonces, un poquito de asesoría no le vendría mal
08:24y se da cuenta que entre lo que él dice y lo que puede hacer,
08:28ahí tiene una distancia, ¿no?
08:30Ya, pero ¿qué podría pasar ahora?
08:32Es decir, porque el argumento pudo ser
08:34no vamos a firmar con Novo Honor porque pensamos que incumplido,
08:38no nos gusta, preferimos buscar otra opción
08:40o vamos a abrir el abanico y escogeremos entre los que se presenten
08:47pero lo que está haciéndose es excluir directamente a Novo Honor
08:51desde el saque, ¿no es cierto?
08:53¿Qué va a hacer Novo Honor frente a esto, Aníbal?
08:55Es que eso no se puede hacer porque un contrato es un acuerdo de voluntades
08:58entre dos o más partes.
09:00Por lo tanto, tendrán que sentarse a negociar
09:03y a ver cuál es la parte legal, cuál no es la parte legal
09:06y firmarse lo que se tenga que firmar.
09:09No es más complicado que eso.
09:10De hecho, tan no tiene razón que hay un proyecto de ley en el Congreso
09:14que se ha dictaminado en una comisión
09:16y que todavía faltaría que pase el dictamen de la Comisión de Constitución
09:20que por ley se excluiría la empresa.
09:23Si eso se quiere hacer por ley es porque no hay base legal.
09:26Está claro.
09:29Bueno, está claro el punto.
09:31Ahora, para terminar con este tema, ¿qué va a pasar?
09:35Es decir, si hay la posibilidad de que esto vaya a un arbitraje o algo así
09:39y nos compliquemos la vida como otras veces.
09:42Yo creo que las aguas se van a calmar, se sentarán a negociar
09:44y llegarán al acuerdo que tengan que llegar
09:47porque al final de cuentas lo que interesa acá es el servicio al país,
09:51el servicio a los que reciben el agua,
09:54el servicio al funcionamiento de Olmos
09:57y porque finalmente estamos en un sistema agroindustrial
10:02en donde, por ejemplo, en ICA hay pleno empleo
10:05y el desarrollo es fantástico.
10:09Exportamos productos agroindustriales de primer nivel
10:12que ingresan dólares al país y que pagan tributos
10:15y que dan trabajo a mucha gente.
10:17Entonces, lo importante acá no es lo que diga el ministro,
10:19sino el servicio que se presta
10:21para el desarrollo de un sector de la economía tan importante
10:24como el país, como la industria, el sistema agroindustrial.
10:29Una pregunta muy puntual, así, y te agradecería, Aníbal,
10:35una respuesta así precisa.
10:39La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
10:41ha aprobado prácticamente por unanimidad,
10:46en realidad ha habido dos abstenciones,
10:48pero no ha habido votos en contra, 11 votos a favor,
10:51ha aprobado un informe que declara procedente
10:55la denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación
10:57Dele Espinosa por presunto cohecho activo específico
11:02y encubrimiento personal, y esto tiene que ver
11:04con que supuestamente ella habría ayudado
11:08al fiscal Pablo Sánchez
11:10a archivar una investigación en su contra
11:12a cambio de que vote por ella
11:14para fiscal de la Nación.
11:17¿Qué? ¿Esto está bien?
11:21La denuncia ha sido presentada, entiendo,
11:23por la bancada de renovación, me parece.
11:25¿No?
11:25Lo que pasa, Nicolás,
11:28es que en el sistema constitucional
11:30hay pesos y contrapesos,
11:32cada órgano tiene sus facultades,
11:34pero acá hay una doble lectura,
11:36un doble mensaje, ¿no?
11:37Cuando ella dice
11:38nosotros actuamos conforme la Constitución,
11:41somos un orden autónomo,
11:43se olvida que el Congreso también es autónomo
11:44y que tiene también sus facultades
11:45y que el juicio político está previsto
11:48en la Constitución.
11:49De los fiscales en general,
11:52y ella en particular,
11:53se han consumido autorizar las denuncias
11:55como un arma política,
11:57como un arma en donde
11:58se reparten con mucha alegría
12:00en algunos casos.
12:02En algunos casos,
12:03las denuncias son muy fáciles,
12:05involucran a medio mundo
12:06y cualquier cosa es organización criminal.
12:08De repente, mañana,
12:10podría decir que tú y yo
12:11también somos parte de una
12:12organización criminal,
12:14solamente podés entrevistas.
12:15Así de esquizofrénico
12:17está el sistema, ¿no?
12:18Y hemos visto en el caso de Willax
12:19cómo hay una sobre exageración
12:22sobre el tema.
12:23Pero en otros casos,
12:24no se hace absolutamente nada.
12:26No se mueve un dedo,
12:27no se investiga,
12:29no se averigua.
12:30Los propios fiscales justifican
12:32conductas que son claramente
12:34irregulares.
12:34Entonces,
12:35la Constitución dice
12:36que la subcomisión
12:38tiene ese derecho.
12:39Y eso está en la Constitución.
12:40Por ejemplo,
12:41ella dice,
12:42se está atelando la autonomía
12:43del Ministerio Público.
12:44Sí,
12:44pero el Congreso también tiene autonomía.
12:46Yo he sido elegido
12:47por la Junta de Fiscales,
12:48sí.
12:48En su momento,
12:49también la doctora Benavides
12:50fue elegida por la Junta de Fiscales.
12:51Ella no dio un golpe de Estado
12:52ni llegó en paracaídas, ¿no?
12:54Entonces,
12:54mira un lado del tema,
12:56la mitad del vaso,
12:57y no mira la otra mitad del vaso.
12:59Entonces,
13:00yo creo que si ella está segura
13:01de lo que ha hecho
13:02y está firme,
13:05que ha actuado
13:05de manera clara
13:06y constitucional,
13:08tendrá que pasar
13:08por el sistema
13:09político del Congreso
13:11y probablemente
13:12saldrá bien librada,
13:13¿no?
13:13Como ocurre
13:14con cualquier funcionario público.
13:16Los funcionarios
13:16no son autárquicos,
13:18no son autonomías
13:20de islas
13:20que dicen,
13:21yo soy independiente
13:22y yo no respondo a nadie.
13:23Tiene que responder también
13:24a este Congreso
13:25por los actos que haga
13:26porque eso es lo que dice
13:27la Constitución.
13:28La Constitución no es solamente
13:29la parte que a ella le beneficia,
13:31que a ella le gusta,
13:32es un todo,
13:33¿no?
13:34Y por lo tanto,
13:35si la subcomisión
13:36ha dicho eso,
13:37bueno,
13:37se tendrá que defender.
13:38Pero, digamos,
13:39¿qué consecuencias
13:40puede tener esto?
13:41Se aprueba la acusación
13:42constitucional,
13:43si la acusa,
13:43se abre un proceso,
13:44¿no es cierto?
13:45En el propio Ministerio Público.
13:47Se inicia el proceso,
13:48pasa a la comisión permanente
13:49y si hay acusación,
13:51pasa al pleno
13:52y si hay acusación,
13:53la suspenden
13:54o no la suspenden,
13:55¿no?
13:55Entonces,
13:56Pero,
13:56pero,
13:57¿cómo la...?
13:57Eso es lo que a mí
13:58no me queda claro
13:59porque,
14:00¿cómo es posible?
14:01Y eso te lleva
14:02a la discusión,
14:03por ejemplo,
14:03de las inhabilitaciones.
14:05O sea,
14:05que te inhabilitan
14:06por la supuesta comisión
14:07de un delito
14:08que no ha sido aún
14:08procesado ni acreditado,
14:10¿no?
14:11Es que la Constitución
14:12divide...
14:12¿No?
14:13La Constitución divide
14:14la acusación penal
14:17para la Corte Suprema
14:18de la sanción política
14:20que la puede imponer
14:21el Congreso,
14:21¿no?
14:22En algunos casos
14:22la impuesto
14:23como el caso de Vizcarra
14:24y en otros casos
14:25la impuesto
14:26como el caso de Solá de Ávalos
14:27y después de justicia
14:27la ha revocado.
14:29Es parte del juego democrático,
14:31es parte del juego político,
14:32¿no?
14:33Eso está ahí
14:33en la Constitución,
14:34entonces,
14:35el Congreso tiene derecho
14:37a exigir las cuentas
14:38y luego toma dos caminos,
14:40o lo pasa a la Corte Suprema
14:42o lo pasa al Pleno
14:43o lo pasa a ambos,
14:44¿no?
14:45A la Corte Suprema
14:45para ver si hay delito
14:46y al Pleno
14:47para saber si hay una sanción política.
14:49Ya, pero a lo que voy es
14:51de repente deciden sancionarla
14:53porque ese es más o menos
14:54el espíritu
14:55de un sector importante
14:56del Congreso.
14:57Esto va a juicio
14:58en la Corte Suprema
14:59y gana
14:59en la Corte Suprema.
15:03Resulta que
15:03la Corte Suprema
15:04la declara inocente
15:05pero ya la suspendieron,
15:07o sea,
15:07ya la castigaron,
15:09¿no?
15:09Y también la inhabilitación
15:11puede ser cuestionada
15:11a través de un amparo
15:12como el caso
15:12de Soraya Dávalo,
15:13¿no?
15:14Entonces,
15:14todavía hay mucho pan
15:15por rebanar,
15:17pero lo cierto y concreto
15:18es que un funcionario público
15:19tiene deberes
15:21y tiene obligaciones,
15:22no solamente tiene
15:23deberes
15:24y prerrogativas
15:25como a veces
15:26el Ministerio Público
15:27lo reclama,
15:29¿no?
15:30También tiene,
15:30no puede estar denunciando
15:32a 10 y siniestra
15:33faltando la objetividad
15:35cuando los propios fiscales
15:36son acusadores
15:37acusadores y víctimas
15:38al mismo tiempo
15:39permanentemente
15:40de reconvenciones
15:41del Tribunal Constitucional
15:42y no le hace caso
15:43porque ellos son
15:44tan más arriba
15:45que el Tribunal Constitucional
15:46y utilizan
15:47el sistema legal
15:48solamente
15:49cuando les conviene,
15:51eso
15:51no me parece
15:52que sea correcto.
15:53Aníbal,
15:54muchas gracias
15:54por atendernos,
15:55ha sido muy gentil,
15:56muy buenos días.
15:57Al contrario,
15:58Nicolás,
15:58muchas gracias.

Recomendada