El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, destacó la importancia de mantener esta asignación para evitar la pérdida de saldos y garantizar el financiamiento de obras prioritarias sin comprometer las finanzas públicas.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Así es, Karina. Buenas noches. Información en vivo desde el Congreso de la República.
00:04Ha concluido la comisión de presupuesto aprobando el crédito suplementario por más de 442 millones de soles solicitados por el Poder Ejecutivo.
00:18Esta tarde, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, asistió a esta comisión para sustentar este proyecto de ley.
00:29Y tras un largo debate, ha sido aprobado con 20 votos a favor del predictamen que va a ser elevado hacia la comisión permanente para que pueda darse esta aprobación.
00:43A su salida, el titular del MEF dio declaraciones a los medios de comunicación. Escuchemos.
00:48Sí, bueno, se aprobó por mayoría y ahora hay que mirar ya la redacción concreta y en función de eso, bueno, el debate que se va a hacer.
00:56¿Qué prioriza?
00:57¿Qué prioriza el auditorio? Porque usted mencionó el tema de la NIN.
01:00Y lo que nos preocupa, como lo manifesté, es que se esté planteando la posibilidad de que a NIN se exceptúe del marco normativo en materia presupuestal.
01:09O sea, la idea es que a NIN es parte del Poder Ejecutivo, no es una isla, tiene que restringirse a las restricciones presupuestales.
01:18Entonces, eso es importante que se mantenga para evitar que puedan haber descalces o desfinanciamiento en unos proyectos.
01:25En esa misma línea, Karina, es importante precisar que, según indicó Raúl Pérez Reyes, este pedido corresponde, o mejor dicho, es debido a que existe una necesidad por impulsar obras priorizadas en regiones y municipios,
01:45como también evitar la pérdida de saldos no ejecutados, además de que también indicó durante su intervención que lo que se estaba buscando era aprovechar el dinamismo fiscal sin comprometer las finanzas públicas.
01:57De esa misma manera, se le consultó sobre la moción de interpelación, la cual fue mencionada por el titular de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos,
02:10quien indicó que ya se van a empezar a reunir firmas para interpelar al ministro Raúl Pérez Reyes, esto con respecto a el incremento en el sueldo de la presidenta Dina Boluarte.
02:21Él señaló que no está de acuerdo con esta medida, sin embargo, de darse esta interpelación, él asistirá al Congreso de la República. Escuchemos.
02:31La interpelación que hace el Parlamento a cualquier miembro del gabinete es parte de las reglas constitucionales y del funcionamiento del Congreso.
02:39Es el derecho de los congresistas a solicitarlo y, bueno, si pueden obtener los votos suficientes, tendremos que venir, como lo hemos hecho otras veces.
02:47¿Se va a dar marcha atrás?
02:49No, yo considero que no es necesario, pero finalmente es un derecho del Congreso, así que nosotros no vamos a limitar ese derecho.
02:56¿Se va a dar marcha atrás en el incremento de la presidenta o es un tema zanjado?
02:59Es un tema que ya está resuelto, o sea, no tenemos por qué dar marcha atrás, en absoluto.
03:02A pesar de que se ha recibido...
03:04Porque creemos que es un tema que tiene los fundamentos, ya mencionamos, y de forma, creo, detallada en distintos medios, que creemos que se ha hecho el cálculo correcto, corresponde que la persona que tiene la mayor investidura del Poder Ejecutivo tenga el sueldo más alto.
03:19Es simplemente eso lo que...
03:20Es la información que tenemos en vivo para Exitosa 95.5 del FM, la voz de los que no tienen voz.