Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
CronistaStudio | Santiago García del Rio, Gerente de Negocios y PyMEs Banco Galicia

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Bueno, es un placer muy grande hacer esta edición de Cronista Estudio,
00:17en particular focalizada en lo que es la actividad de las pymes, impulso pyme.
00:22Y para hablar de las pymes, o un sinónimo prácticamente,
00:26tiene que ver con el financiamiento, el motor, uno de los motores alimentados,
00:33que es lo que alimenta ese motor de las empresas pyme.
00:36Y para hablar de eso, estamos ahora con uno de los grandes actores del financiamiento pyme,
00:43que es el Banco Galicia.
00:45Es un banco líder, el principal banco privado de la Argentina,
00:50también muy destacado en la actividad y en la atención de clientes pyme.
00:56Y estamos, en particular, con el gerente de negocios y pyme del banco, Santiago García del Río.
01:02¿Qué tal, Santiago? Muchas gracias por estar con nosotros.
01:04Muchas gracias por la invitación, Ariel.
01:05Bueno, vayamos, si querés, de mayor a menor en términos del contexto que están viviendo hoy,
01:12que están viviendo en el banco y que están viviendo, como ven ustedes,
01:14la actividad de las pymes en este momento,
01:17que es muy desafiante desde el punto de vista macro, ¿no?
01:19Sin duda. A ver, me voy como muy para atrás y vamos, si querés, yendo más a detalle.
01:27Las pymes en Argentina son las mismas, tenemos la misma cantidad de pymes en Argentina que hace 20 años.
01:35La población en el medio creció casi 20%.
01:37Son 500.000 pymes, 1.000 pymes, perdón, 1.000 pymes cada 12 habitantes.
01:46Si vemos contra la región, en Brasil hay el doble de pymes cada 1.000 habitantes,
01:52México triple, Uruguay cuatro veces, Chile cinco.
01:55Si lo medimos en cuanto a crédito, el financiamiento es 12% del PBI en Argentina,
02:04el promedio de la región es cinco veces eso.
02:09Entonces creemos que estamos como en un piso, es todo para arriba, ¿no?
02:14Es muy difícil, digamos, y siempre hay que recordarlo, ¿no?
02:18Las pymes, incluso las que crecen, son grandes héroes, ¿no?
02:23De lo que fue la historia de la macroeconomía argentina y de la microeconomía, ¿no?
02:27En los últimos años, por años, nacen 70.000 nuevas pymes y mueren 68.000.
02:33Es decir, te vas hecho entre altas y bajas.
02:38Entonces hay un desafío enorme que tiene que ver con la previsibilidad,
02:40con un montón de desafíos que tiene el país en cuanto a la estabilización macro
02:46y ahí el financiamiento tiene un rol fundamental para crecer.
02:50Es muy difícil crecer sin financiamiento.
02:53Bueno, y eso es un poco el desafío, el rol que tenemos.
02:55Para dar como una luz de esperanza, en el último año,
02:58el financiamiento PYME en Argentina, más que se duplicó.
03:02Nosotros crecimos tres veces en financiamiento
03:04y no solo, algo que nosotros miramos mucho,
03:06no solo en volúmenes, sino cantidad de pymes que se financian.
03:09En Argentina, hace muchos años, no pasábamos el 20% de las pymes con financiamiento.
03:14Un número que cuando uno lo dice así quizás es un poco triste,
03:16porque el 20% es bajo.
03:20Pero bueno, es como una buena novedad también haber superado.
03:23Cuando se analiza el financiamiento PYME, históricamente,
03:26siempre se vio los papeles de las pymes,
03:29que las pymes están flojas de papeles,
03:31tanto como para calificar, para llegar a un crédito,
03:34sobre todo en el sistema financiero formal,
03:36como en general para cualquier vía de financiamiento.
03:39Pero también, como que había el peso de la informalidad,
03:43de los costos sobre las pymes,
03:45y tal vez, de alguna forma también,
03:48de una dificultad del sistema financiero
03:50para poder atender la particularidad de las pymes.
03:53Se daban las dos cosas.
03:56Te digo porque me sorprende esto,
03:57de que van creciendo la cantidad de pymes atendidas por el banco.
04:00¿Qué es lo que viene cambiando?
04:02¿Cómo ves esa dinámica de la formalidad o informalidad del sector?
04:06Bueno, hay varias casuísticas.
04:11Primero, en el contexto macro,
04:13los bancos empezamos a trabajar muchísimo más de bancos
04:16y a prestar plata.
04:17La baja de la inflación, la estabilización de tasas,
04:20te permite un montón de cosas a nivel de negocio,
04:23o te cambia el negocio bancario.
04:26En segundo lugar,
04:28las pymes, con la importancia que tienen en la economía,
04:31con lo que significan más del 50% del empleo formal,
04:35el 98% de las empresas argentinas,
04:38un aporte al PBI enorme,
04:42son el segmento con peor experiencia
04:43cuando se lo mide en relación a los bancos.
04:48¿Peor experiencia en el trato?
04:50Experiencia como clientes.
04:52Como clientes.
04:53No tanto en términos de incumplimiento.
04:56No, no, no.
04:57Experiencia en ese sentido.
04:59Y de fondo lo que pasaba acá
05:02es la poca personalización.
05:03Digo, nada tiene que ver una pyme de logística de Jujuy
05:07con una metalurgia o una automotriz en Córdoba
05:12o un kiosco acá en Buenos Aires.
05:14Y la oferta que le dábamos desde los bancos
05:16a ese mundo tan diverso era el mismo.
05:19Y el crecimiento que venimos teniendo muy sostenido
05:23en los últimos dos años.
05:24Hace dos años estábamos mano a mano
05:26con la competencia tradicional que hay en Argentina.
05:31Hoy tenemos un diferencial de más de 25%,
05:34como lo midas, en cantidad de clientes,
05:36en cantidad de colocación de activos, pasivos.
05:39Y tiene que ver con eso, ¿no?
05:40Una estrategia mucho más centrada en la personalización
05:42y en darle al cliente lo que necesita
05:45o una solución a su necesidad
05:47y no algo genérico para todos.
05:51¿Qué diferencia y qué tipo de servicios diferentes vas dando?
05:54Vos mencionaste una empresa de logística en Jujuy.
05:56Me imagino que, obviamente,
05:59el foco con una empresa agropecuaria,
06:01la pyme agropecuaria en la provincia de Buenos Aires,
06:04en la zona núcleo,
06:05y pensando también en una pyme...
06:08Un comercio.
06:09Un comercio o una pyme en la localidad de San Martín, ¿no?
06:12Digamos.
06:14¿Cómo se estructura el banco para dar esos servicios
06:16y hacer una atención personalizada?
06:17Sí, nosotros estamos con una estrategia
06:20de verticalización por industria
06:21y nos apalancamos mucho.
06:24Al ser la entidad financiera más grande de Argentina,
06:27tenemos un montón de...
06:28Si sumás los clientes que tenemos como grupo,
06:32superamos los 8 millones de clientes.
06:35Y buscamos apalancarnos en ese activo, ¿no?
06:40Digo, trabajamos mucho en la cadena de valor,
06:42automotriz, minería, energía.
06:46Y nos apalancamos también en nuestros clientes.
06:49Por este ejemplo muy concreto,
06:51en el mundo comercios.
06:53En Argentina, un comercio...
06:55Pocos tenemos previsibilidad
06:56de cuánto vamos a facturar en el mes a mes.
06:58Un comercio muchísimo menos.
07:01Y el préstamo que ofrecíamos
07:03era un préstamo tradicional.
07:05En el que te prestaba 100 pesos
07:07y vos me devolvías por mes, no sé, 10.
07:11Ahora muchos se autolimitaban a tomar ese crédito
07:14porque decían, yo no sé cuánto voy a facturar
07:15el mes que viene,
07:16por ende no sé si voy a poder hacer frente a ese pago.
07:19Hoy nosotros le damos un préstamo,
07:21que llamamos préstamo a tu ritmo,
07:22en el que el cliente va pagando
07:25según cuánto acredita o cuánto factura en el mes.
07:28Si factura más de lo que pensó que iba a facturar,
07:31lo repaga antes,
07:32si no, lo repaga después.
07:34Entonces se viene un hot sale,
07:35se tiene que estoquear,
07:36bueno, saco un préstamo
07:37y después si me fue muy bien el hot sale,
07:39lo repago muy rápido,
07:40si no, va en el tiempo.
07:42Además se me ocurre que probablemente
07:44vos sepas mejor que el propio comerciante
07:46cómo es el ritmo de cobranzas.
07:48Bueno, nosotros le damos un estimado,
07:50es bastante intuitivo,
07:51que ahí también hay algo clave,
07:53la simpleza.
07:57Y bueno, a partir de ese estimado
07:58él sabe más o menos cuánto va a repagar.
08:01Pero volviendo a lo de los activos de grupo,
08:03en el caso de los comercios, por ejemplo,
08:04nosotros tenemos una solución que se llama Nave,
08:06que es la solución de cobranza,
08:08una terminal, un QR, línea de pago,
08:11y tratamos de apalancar,
08:13digo, cuál es la necesidad,
08:15la primera necesidad de un comercio es,
08:16ché, ayúdame a generar más ventas,
08:18tráeme tráfico a mi comercio.
08:20Nosotros tenemos 8 millones de clientes individuos.
08:22Entonces tratamos de trabajar mucho
08:24para que esos clientes individuos
08:25del grupo financiero compren en pymes
08:29que sean clientes nuestros.
08:30Y así le generas tráfico y le aumentas las ventas.
08:32Ajá, ok.
08:34Una especie de marketplace financiero
08:36interno dentro del banco.
08:39Así es.
08:40Estamos hablando de un mundo comercio
08:41que entiendo que es medios de pago,
08:43cobranza, que es el...
08:45¿Qué pasa con otros sectores?
08:46Y ahora volvemos, si querés,
08:47a comercio a las soluciones como nave, ¿no?
08:50Bueno, para hablar un poquito de actividad,
08:51en el primer semestre de este año
08:55hay, de vuelta, las pymes muy diversas,
08:59hay algunas industrias que le están yendo muy bien,
09:00automotriz, real estate,
09:02todo lo que tiene que ver con bienes de consumo durable,
09:06electrodomésticos,
09:06todo eso está creciendo arriba del 50%
09:09en el acumulado de este año
09:11respecto al año pasado.
09:12Después hay algunas industrias
09:13que están creciendo un poquito,
09:14pero comparan contra un semestre muy malo
09:17el año pasado,
09:17como puede ser construcción
09:18y todos sus derivados.
09:19Y consumo masivo y comercios,
09:22estable o cayendo un poco.
09:24Por eso también nos centramos mucho
09:25en ayudar a nuestros comercios,
09:27que los comercios son el 60%
09:29de las pymes de Argentina.
09:30Después este es el otro 40%,
09:32que está mucho más basado en las cadenas
09:35y que quizás son empresas B2B,
09:37digamos,
09:38empresas que le venden a otras empresas,
09:40en donde el foco tiene mucho más que ver
09:43con la cadena de pagos,
09:44no tanto de pobros.
09:45Una pyme en Argentina,
09:46por lo general,
09:46tiene pocos clientes
09:47y su problema viene más por los proveedores.
09:50Entonces trabajamos mucho
09:51en las cadenas de valor.
09:52Por ejemplo,
09:53si una pyme de la actividad minera
09:56es proveedora de una corporación minera,
10:02antes no tenía quizás acceso al crédito
10:04y hoy nos apalancamos
10:05en la seguridad que te da
10:08que sea proveedor de una corporación grande
10:10para prestarle más plata.
10:11No sé si lo explico.
10:12Sí, sí, sí, claro.
10:15Igual me imagino que eso es
10:17una mirada que tienen del flujo
10:19al analizar a la empresa.
10:21Y, ¿cuánto representan las pymes hoy
10:27en el negocio del banco?
10:28O sea, ¿qué magnitud tiene el negocio pyme?
10:32Hablábamos antes de la economía en general.
10:34¿Tiene un correlato de la actividad del banco?
10:36Para mí, verlo como negocios aislados
10:39es un error.
10:40Porque, de vuelta,
10:41nosotros tratamos de trabajar mucho
10:42en las cadenas de valor.
10:45Digo, sí, sí.
10:46Las pymes generan el 50% del empleo formal.
10:49Entonces, digo,
10:50si una pyme trabaja con Galicia,
10:51también me está trayendo clientes individuos.
10:53Y ese closed loop que llamamos nosotros
10:56es importante
10:56y es como un pilar fundamental la pyme.
11:00Porque es el proveedor de las grandes empresas
11:03y el empleador de los individuos.
11:07Dicho eso, es muy variable.
11:09Depende cómo lo midas.
11:11En activos, por ejemplo,
11:13baja el volumen
11:15relativo a otros segmentos.
11:18Pero en cantidad de clientes
11:20es altísimo relativo a empresas.
11:22Y contra individuos
11:24prestás muchísima más plata,
11:26pero son menos clientes.
11:28En cuanto a revenues,
11:29era un tercio del negocio del banco.
11:31Ajá.
11:32Porque fue importante.
11:34De vuelta,
11:35un tercio del negocio del banco
11:36y con un nivel de experiencia
11:37que nosotros venimos mejorando mucho
11:38con esta estrategia de personalización
11:40y digitalización.
11:41Y que relativo al mercado
11:46estamos muy bien.
11:46Nosotros venimos la experiencia
11:47con un indicador que se llama NPS,
11:50que es cantidad de promotores
11:51sobre encuestados.
11:52Promotores menos extractores
11:53sobre encuestados.
11:54Y estamos en términos del 20%
11:56siendo el principal banco de experiencia
11:58según nuestros números.
12:00Pero vemos a la competencia
12:01con niveles muy bajos,
12:02incluso niveles negativos.
12:04Y cuando nos miramos
12:04contra otros segmentos del banco
12:06quizás están en 60%, 70%.
12:08Entonces, todavía tenemos mucho camino
12:11por recorrer para lograr eso.
12:13Claro.
12:14Bueno, el banco fue tal vez pionero
12:17en el proceso de digitalización en general
12:19y de trabajo en estos segmentos.
12:23Vos presentabas Nave con el tema de comercio,
12:27pero bueno, también tienen el vertical de campo,
12:30tienen el vertical de automotor,
12:31tienen el vertical también de seguros
12:33integrando todo.
12:34Totalmente.
12:35Los verticales de inversiones,
12:38eso es una de las características
12:40del banco que tiene,
12:41y un desarrollo digital muy importante.
12:45Y yendo a lo digital,
12:47¿cuánto de,
12:48y vos mencionaste el comercio,
12:50el 60% de las pymes son comercios,
12:53son comercios,
12:54¿cómo impacta el comercio digital,
12:56digamos,
12:56y cómo se da la pelea,
12:58digamos, en ese mercado?
12:59Me imagino comerciantes
13:01que tienen una gran actividad
13:04en plataformas,
13:06en marketplace,
13:06¿qué estás viendo en eso?
13:09¿Cómo se da y cómo se da la atención?
13:12De caras al cliente que vende por un e-commerce,
13:15el e-commerce en Argentina y en la región,
13:17y en el mundo,
13:18viene creciendo muy aceleradamente.
13:20Argentina es bastante pionero en todo ese mundo.
13:23Hay soluciones muy puntuales
13:26para los que venden por los e-commerce.
13:32Lo que es interesante ahí
13:33es que cambia cuál es la principal necesidad.
13:35Obviamente necesitan este tráfico
13:37que te decía que tienen todos los comercios
13:38y que necesitan vender más.
13:40muy apalancado en promociones,
13:42en tráeme clientes.
13:44Pero hay un desafío
13:45que tenemos todas las empresas
13:47y ahí no se eximen a los comercios
13:49que tiene que ver con el fraude
13:51en la compra digital.
13:52No es lo mismo
13:53el nivel de fraude
13:54que uno puede tener
13:54teniendo un local a la calle
13:55que no saber quién te está comprando
13:58del otro lado.
13:59Entonces vemos cambios
13:59en cuanto a las necesidades del cliente.
14:01Sin duda,
14:02es algo que va a seguir creciendo.
14:03Y bueno,
14:05hay un desafío muy puntual
14:07de cómo le solucionás,
14:08cómo le da seguridad al cliente
14:10que va a cobrar lo que está vendiendo.
14:14Y en cuanto a la digitalización...
14:15Hay un punto ahí también
14:16en el equipamiento,
14:17no en el equipamiento,
14:19sino en la capacidad
14:20que tiene el comercio
14:21de incorporar herramientas,
14:25digo el comercio
14:25o el cliente
14:27que tiene un soporte digital,
14:28cómo incorporar herramientas
14:30de seguridad
14:30que tiene que tener
14:32determinadas...
14:33Sí,
14:34y un desafío también nuestro
14:35de cómo ayudamos
14:36a que las incorporen.
14:39Yo creo que
14:39donde hay una necesidad
14:41nosotros tenemos que...
14:42Nosotros decimos
14:42que nuestro objetivo
14:43o nuestra razón de ser
14:45es acompañar el crecimiento,
14:46fomentar el crecimiento
14:47de las pymes.
14:48Entonces tratamos
14:49de encontrar
14:49esos principales desafíos,
14:51especialmente
14:51en lo que hace al día a día
14:52a la cotidianidad,
14:53en el caso
14:54de un comercio de las ventas.
14:56Entonces ahí nosotros
14:56tenemos que trabajar
14:57en darle una solución.
14:59Hoy estamos con un seguro
15:00de lo que se llama
15:00contracargos,
15:02que es esto,
15:02el desconocimiento
15:02del cargo
15:03para darle seguridad
15:05al cliente
15:06que va a cobrar.
15:10Y en lo que hace,
15:11volviendo a la pregunta,
15:12a la digitalización
15:13del banco,
15:14para nosotros
15:14es fundamental,
15:15no quedas exento.
15:16hace no tantos años
15:20no existían
15:21las apps bancarias
15:22y uno para operar
15:23quizás tenía que ir a sucursal
15:24o tener la computadora encima.
15:26Y cuando vos hablas
15:27de personas jurídicas,
15:28de pymes,
15:29no tiene nada que ver
15:31la experiencia
15:31que tenemos nosotros
15:33como individuos
15:34con las aplicaciones bancarias
15:36con las que tienen
15:37una pyme
15:37que viene mucho más atrasada.
15:38Entonces nosotros ahí
15:41agradecemos que
15:44queremos acompañar
15:45el crecimiento.
15:46Para acompañar el crecimiento
15:47tenemos que hacer
15:47que todo lo diario
15:48sea muy simple.
15:50Que el cliente
15:50pueda operar
15:51cuando quiera,
15:51desde donde quiera
15:52y el producto que quiera.
15:54Y cada vez ves más,
15:55no sé,
15:56antes los fondos comunes
15:56de inversión
15:57que eran hasta las 4 de la tarde.
15:58Ya las 4 de la tarde
15:59no cerré la caja.
16:00No sé cuánto te voy a poder dejar ahí.
16:02Hoy tiene horario extendido
16:03y es un diferencial enorme.
16:05Ahora con la baja de inflación
16:06cada vez duele menos,
16:07pero sigue siendo súper relevante.
16:10Los préstamos,
16:11digo,
16:11hoy el 99,9%
16:13de las transacciones
16:14de Galicia
16:14se hace
16:15de manera digital.
16:17Ahora estamos saliendo
16:17con una nueva app
16:18mucho más robusta.
16:21Pero al mismo tiempo
16:22tenés que estar
16:23en el asesoramiento
16:26de productos más complejos.
16:27Quiero sacar un préstamo
16:29a largo plazo
16:29porque quiero agrandar
16:30o poner una línea
16:31de producción nueva.
16:33Bueno,
16:33ahí sí tenés asesoramiento.
16:36Quiero invertir
16:37y tenés una persona
16:38especializada en inversiones,
16:40en seguros,
16:40en comercio exterior
16:41que viene creciendo.
16:42Nosotros crecemos
16:43un 50%
16:44en cantidad de clientes
16:45que operan
16:46en comercio exterior
16:46que hoy es un asset
16:49súper importante
16:50para cualquier pyme
16:51por el contexto macro.
16:54Ese crecimiento
16:55de comercio exterior
16:55que vino de la mano
16:56de la liberalización
16:57de la economía
16:58es una cosa
16:58que tiene más
16:59del último año
17:00que se transparentó
17:02un poquito
17:02del mercado de cambios.
17:04Con el cambio
17:04de la coyuntura macro
17:07uno de los grandes desafíos
17:09que tienen las pymes
17:10es bajar los costos.
17:14Ahí tenés comercio exterior,
17:16el que puede hoy importar
17:18y quizás
17:20es una variable
17:21súper relevante
17:21para bajar los costos.
17:22quizás alinear la importación
17:25el tema de los sistemas.
17:27Cuando uno contrata sistemas
17:28hace dos años
17:29por ahí
17:29te convenía poner
17:30una persona
17:31a hacer data entry
17:32y pagar un sueldo.
17:34Hoy los sueldos
17:34en dólares
17:34son significativamente
17:36más caros
17:36que hace dos años
17:37y la licencia
17:38del sistema
17:39te sale más barata.
17:41Entonces,
17:41por ahí te conviene
17:41automatizar un poco
17:42ni hablar
17:44de los avances
17:45tecnológicos.
17:45pero hoy hay un tema
17:47con la baja de costos
17:49y el negocio
17:50dejó de ser
17:51un negocio
17:52quizás de márgenes
17:53y cada vez
17:54es más un negocio
17:55de competencia
17:56y de volumen.
17:56De volumen,
17:57claro,
17:57claro.
17:58Márgenes más pequeños,
17:59¿no?
17:59O sea,
17:59más de competencia.
18:01Mencionamos así
18:02también,
18:02abuelo de pájaro,
18:03recién el tema
18:04del financiamiento,
18:05la línea de financiamiento,
18:06cómo asistís.
18:08¿Cómo
18:09hay líneas específicas
18:11para el segmento PYME?
18:14¿Cómo se alinea
18:15también con
18:15la coyuntura,
18:17digamos,
18:17en donde también
18:18el peso está más difícil,
18:20¿no?
18:20En conseguir
18:20el banco de fondos
18:22y también el mercado
18:23para poder
18:23los propios clientes
18:26acceder,
18:27¿no?
18:28Sí,
18:28obviamente
18:29ese que mencionaste
18:31es un tema.
18:32La verdad que el crédito
18:32viene creciendo,
18:33la demanda viene creciendo
18:34un montón.
18:36Las tasas
18:37están mucho más estables.
18:39Nosotros damos financiamiento
18:40desde el corto
18:41para el consumo,
18:42como puede ser
18:42tarjeta de crédito
18:43o compra de cheques.
18:45En donde tenemos
18:45una solución
18:46súper digital
18:47y el cheque físico
18:48ya es casi inexistente.
18:52A,
18:52préstamos,
18:53a líneas de préstamos
18:54largas,
18:55garantizadas,
18:56trabajamos muy bien
18:57y de manera digital
18:58también con las SGRs.
19:00Y después líneas
19:02dependiendo
19:02de lo que te decía,
19:03¿no?
19:03Sobre la cadena de valor,
19:05sobre los comercios
19:06en particular,
19:07líneas más cortas.
19:07en el último año
19:10crecimos
19:10por tres en volúmenes,
19:12por dos en cantidad
19:13de clientes
19:13con préstamos,
19:14perdón,
19:14en cantidad de clientes
19:16con préstamos,
19:17que es algo que miramos
19:18un montón.
19:19Por cuenta,
19:19sin crédito
19:20creemos que es muy difícil
19:21crecer.
19:23Pero bueno,
19:24es un gran desafío
19:25y creo que también
19:27hay un tema
19:28de educación financiera
19:30en que la plata
19:31tiene un costo
19:33y cómo integrás
19:36ese costo
19:36en tu cadena
19:38cuando decimos
19:38che,
19:39tenés que bajar los costos.
19:40Claro.
19:40Hay un tema también,
19:41un desafío
19:42a nivel impositivo,
19:44hay provincias
19:45y municipios
19:46que cobran
19:46ingresos brutos
19:47o tasas municipales
19:49del 10%.
19:51Entonces,
19:52si supongamos
19:53que el costo
19:53que tiene el banco
19:54por el costo
19:56de fondeo
19:56del banco
19:57es de 30 puntos,
19:59le tenés que sumar
19:596 puntos
20:00solo de tasas municipales
20:01y ingresos brutos.
20:02Ni hablar del trabajo
20:03que hay atrás,
20:04el costo
20:04de dar ese préstamo,
20:06los impuestos,
20:07las ganancias,
20:07etcétera,
20:09o el riesgo
20:09de prestar esa plata.
20:11Claro.
20:11Pero digo,
20:12creo que todos
20:13tenemos
20:13un rol
20:15fundamental
20:16para incentivar
20:17el crédito.
20:18¿Qué pasa
20:19con la demanda,
20:20digamos,
20:20estamos hablando
20:21en un mundo
20:21que cada vez
20:22más se va,
20:24donde la competencia
20:25también tiene mucho
20:26que ver
20:26con el mundo digital.
20:27¿Qué pasa
20:28con el mundo
20:29físico?
20:30¿Hay demanda
20:30de las pymes,
20:31del segmento pymes
20:32de conocer
20:32a su oficial,
20:34de acercarse
20:34a una sucursal,
20:37digamos,
20:38y cómo lo manejan?
20:39Sí,
20:40sí,
20:40por eso digo,
20:41primero está
20:41en la transaccionalidad
20:44diaria
20:44la simpleza,
20:45poder operar rapidísimo,
20:47la inmediatez
20:47es clave
20:48y poder operar
20:50todos los productos
20:51cuando quieras.
20:52Segundo está
20:53la primera línea
20:53de contención,
20:54ante una duda,
20:55nosotros tenemos
20:56atención 24-7,
20:57las pymes
20:58trabajan 24-7,
20:59nosotros estamos
21:0024-7
21:00para atenderlas
21:01y ante una duda
21:03nosotros respondemos
21:03de manera inmediata
21:05para solucionar
21:07la duda
21:09que pueda llegar
21:09a tener.
21:11Y la tercera línea
21:12es esta que te digo
21:13del asesoramiento.
21:16Nosotros hace dos años
21:17lo que hicimos fue,
21:19así como te hablaba
21:20de la verticalización,
21:21todos nuestros ejecutivos
21:21hoy tienen una industria
21:23en la que son
21:23expertos.
21:27Entonces,
21:28el que asesora
21:29un comercio,
21:29toda su cartera
21:30de clientes
21:30son comercios,
21:31entonces entiende
21:31la problemática
21:32del comercio
21:32y lo puede asesorar
21:33de una manera
21:34mucho más cercana
21:34y entendiendo
21:35la realidad
21:36que tenía el cliente,
21:38que es esto
21:38de la personalización.
21:42Y en temas puntuales,
21:43seguros,
21:44inversiones,
21:45comercio exterior,
21:46tenés especialistas
21:46en ese mundo
21:47que te asesoran.
21:48Y sí,
21:49te demandan,
21:49vení a visitar
21:50mi fábrica,
21:51conocí cuál es mi realidad,
21:52es muy difícil
21:53asesorar sin conocer.
21:54Entonces,
21:55ahí hay un desafío
21:56también enorme.
21:57El próximo paso
21:58en el mundo PyME
21:59de Galicia,
22:00¿para dónde van?
22:01Bueno,
22:02nosotros acabamos
22:02de incorporar
22:03a los clientes
22:03que venían de Galicia
22:04más,
22:05XHXC.
22:08Hoy
22:08somos el principal banco
22:11en lo que hace
22:12a PyMEs,
22:14eso es una responsabilidad
22:15enorme por lo que hablábamos
22:16de lo que significa
22:17el mundo PyME
22:17en Argentina
22:18y lo que decantan
22:19negocios de individuos
22:20o de grandes empresas
22:21y vamos a seguir
22:24con nuestro desafío
22:25de fomentar
22:26el crecimiento
22:27de las PyMEs
22:27de Argentina.
22:28Creemos que tenemos
22:28una responsabilidad
22:29social enorme,
22:31está buenísimo
22:32trabajar todos los días
22:33para generar
22:33más empleo,
22:35más actividad,
22:37mayor crecimiento
22:38en nuestros clientes
22:39y el desafío
22:42es mejorar
22:42esta experiencia
22:43que te decía,
22:44vía digitalización
22:46pero también
22:46vía cercanía.
22:47vos cuando le preguntás
22:48a una PyME
22:48qué requiere
22:49de su entidad financiera
22:50te dice,
22:51quiero simpleza,
22:51quiero operar rápido
22:52pero también quiero
22:53que me prestes
22:54buenos montos
22:55de plata,
22:56quiero poner una sucursal
22:57y que me atiendan bien,
22:58entonces es encontrar
22:59el mejor de esos dos
23:00mundos digitales
23:00y quizás más tradicional.
23:02Qué desafío,
23:03qué interesante
23:04esto que planteás,
23:05lo digital,
23:08lo eficaz,
23:10pero atado
23:12a esta cuestión
23:13tanto de sensibilidad
23:14como esa cercanía.
23:16100%
23:17porque además
23:18el dueño de la PyME
23:18tiene que estar invirtiendo
23:19su tiempo en trabajar,
23:20en generar valor
23:21y no estar haciendo trámites
23:23o acercándose
23:23a la sucursal.
23:24Santiago,
23:25muchas gracias.
23:26Muchas gracias a vos.
23:26Gracias.

Recomendada