Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
¿Desaparece la banda cambiaria? Qué va a pasar con el dólar, según Kiguel

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Miguel, ¿cómo andas? Buen día.
00:02Buen día, Nacho. ¿Cómo estás?
00:04No sé si te impactó lo de Estados Unidos, pero a mí sí.
00:08Ya estoy acostumbrado a mirarlo.
00:10No es la primera vez, pero bueno.
00:12Y está alta, o sea, hay una aceleración allá.
00:16Sí, sí, sí, porque ellos quieren llegar al 2% anual.
00:20Y si va para arriba del 2% anual, la Reserva Federal empieza a hacer política monetaria dura.
00:26Imagínate, acá estamos peleando para que llegara al 2% mensual.
00:30Ya está un poquito abajo, pero todavía tiene que consolidarse.
00:33Te quiero arrancar por ahí para sacarte las preguntas de siempre, que por supuesto tienen que venir.
00:36Pero, ¿vos ves un camino en Argentina que pueda llegar algún día, teniendo en cuenta que, no sé,
00:42del Rodrigazo para acá, del 83 para acá, ni siquiera sé de dónde empezar a medir?
00:48La inflación es un gran drama y ya nos acostumbramos a estos valores que para otros países son irrisorios,
00:55¿crees que algún día podemos tener 2, 3, 4% de inflación anual?
01:00Yo creo que sí.
01:01Digamos, todos, muchos de nuestros vecinos lo han logrado.
01:06No es algo que se logra de un año para otro.
01:08Tampoco es necesario, como un objetivo, si hay que sacrificar otras cosas, llegar al 2% anual.
01:15De hecho, es complicado.
01:16Pero si uno mira a Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, todos tienen inflaciones abajo del 5%.
01:24O sea que es posible ir a la Argentina en la convertibilidad, tuvimos deflación.
01:28Vos ya te olvidaste.
01:30O así.
01:31Fueron, también hace 30 años, pero hubo deflación acá también.
01:36Así que yo creo que el tema es tomarlo en serio, ser muy persistente, no aflojar, mantenerlo como un objetivo importante.
01:45Y entonces yo creo que se va a lograr.
01:50Miguel, es Miguel Quique con nosotros.
01:52Cuando ayer viste, me imagino que el número te daba parecido, décima más, décima menos,
01:57cuando ayer viste el 1,6% de inflación del mes pasado, ¿cuál es tu evaluación general?
02:02¿Cómo venimos?
02:03La verdad es que nosotros vivimos un poquito más alto, creo que el consenso estaba más cerca de 2%,
02:08porque ya había salido la Ciudad de Buenos Aires con 2%, Bahía Blanca con 2%.
02:13Había muchos indicadores que decían 2%, muchos precios regulados.
02:17Yo creo que fue una sorpresa que volviera a salir, que empezara con 1% tan cerca del anterior.
02:23Yo creo que fue buena noticia.
02:25Y creo que hay que...
02:26Yo creo que el programa este de desinflación es uno de los programas, yo creo, más exitosos de...
02:32Por lo menos en América Latina, de empezar de inflación...
02:36Olvidate, el 25% fueron dos meses, pero llevamos mucho tiempo de inflaciones de 10, 12% mensuales,
02:42el año del 23, y veníamos con inflaciones bastante altas, con mucha inercia.
02:48Y la verdad que este programa fue mucho más exitoso que otros en romper esa inercia inflacionaria y una desinflación muy, muy fuerte.
02:58Yo he estudiado muchos programas de estabilización en América Latina y te digo que este es diferente.
03:02Me sorprende porque realmente ha sido un programa, por ahora, y yo creo que va a seguir muy exitoso en pegarle a la inflación, ¿no?
03:11Miguel, buen día. Te saluda Bren Escobar.
03:15Hasta el momento no hubo un traslado de la suba del dólar a los precios, o si lo hubo fue muy limitado.
03:23Y te quería consultar hasta cuánto podemos esperar que se mantenga esta situación
03:29y cuándo vamos a ver, quizás o no, que empiece a impactar en el precio de las góndolas,
03:36principalmente de los alimentos que son los primeros que se mueven.
03:39Bueno, la verdad que es... A ver, no sé si lo he hablado con ustedes,
03:44creo que muchas veces sí a lo largo de todo este año en el proceso de desinflación.
03:50Yo creo que había mucho pesimismo en la Argentina con respecto a lo que se llama el traspaso o el pass-through
03:55del tipo de cambio a precios.
03:58En general, en la Argentina es más alto que en el resto del mundo, pero no es uno a uno.
04:03Yo creo que hay un error de concepción o de visión en cuanto a cuánto se traslada.
04:10En momentos muy complicados, qué sé yo, la época kirchnerista o en momentos que hay mucha inflación,
04:17ese traspaso... Básicamente se mueve el dólar hoy y los precios suben mañana.
04:22A mí me pasó en algunos productos que compro regularmente sin hacer nombres,
04:27pero hacía de cafés o de maderas, de cosas que subían automáticamente.
04:34Ahora no está pasando eso.
04:36Vos ves que el dólar se sube y no es automático el traspaso a precios,
04:41pero obviamente que en algún momento va a venir.
04:43Yo creo que lo que ayudó mucho en este caso ha sido, primero, llamada del gobierno,
04:50pero yo creo que no han sido a la moreno, digamos, con un revólver en la mano,
04:56sino más bien persuasivas.
04:58Y eso ayudó realmente a que hubiera menos.
05:01Y la otra es que no hay demanda.
05:04Estamos realmente en una economía que ciertos sectores andan bien
05:09y ciertos sectores están totalmente parados, o sea que no venden.
05:13Entonces, si no venden, no tienen posibilidad de traspasar a precios.
05:18Pero obviamente que hay, en todos lados hay un traspaso.
05:22Lo que pasa es que la Argentina era demasiado grande
05:24y muchos de mis colegas decían, no, acá no se puede mover el tipo de cambio,
05:28se va todo a precios.
05:29Y no es así, no era así, nunca fue así.
05:33Y ahora sí se ve con mucha claridad.
05:35Yo calculo que hay un traspaso, o sea, no es que no va a pasar,
05:39lo que pasa es que ese traspaso era inmediato,
05:41ya de un día para el otro.
05:42Eso era lo que es inusual en la Argentina.
05:44Ahora va a llevar unos meses, pero sí, obviamente que es uno de los factores
05:48que va a mantener la inflación viva, ¿no?
05:50Y también te quería preguntar si consideras que ese traspaso va a ser gradual
05:55o va a haber un ajuste un poco más marcado de un momento para el otro.
06:00Digo, teniendo en cuenta cómo están las expectativas en el mercado,
06:03¿qué estás viendo vos?
06:05Bueno, primero creo que sí va a ser bastante gradual.
06:07Y la otra cosa que sí está impactando o ayudando en muchos casos,
06:12porque vos, por un lado, tenés que la demanda se frena,
06:16en algunos casos muy frenada,
06:18y por el mismo tiempo lo que tenés es que la economía se está abriendo.
06:22O sea, ahora, antes, cuando vos subías el precio, digamos,
06:26Ford subía el auto, Toyota subía el auto, Toyota subía el auto,
06:30todos subían el auto, total era todo un mercado cautivo,
06:34estaban peleándose entre ellos y nada más.
06:36Ahora, si lo suben el auto, viene el auto chino, tiene 20% por abajo y no venden nada.
06:41Entonces la apertura te ayuda un montón a controlar este sistema de precios,
06:48digamos, las presiones de precios.
06:51Obviamente que eso tiene efectos colaterales,
06:54porque, digamos, empresas que producen no pueden subir precios,
06:58le baja la rentabilidad y encima viene la competencia externa.
07:01Bueno, eso pega también en la economía.
07:04O sea, yo creo que lo que estamos viendo es una baja en la inflación
07:09en sectores que están realmente con muy poca demanda
07:14y que están en proceso, no digo la economía en su conjunto,
07:18pero hay sectores que sí están en momentos recesivos importantes
07:21y no tienen espacio para subir precios.
07:25¿Y ahí puede pegar en el desempleo?
07:27Y sí, yo creo que ya está pegando.
07:29De hecho, vos tenés una economía que, los números, por lo menos,
07:33lo que es el espejo retrovisor, lo que ha sido hasta ahora este programa,
07:38ha sido un programa que creció la economía 5 o 6% y el empleo cayó.
07:42Eso te está diciendo algo.
07:44Te está diciendo algo que está aumentando mucho la productividad
07:47y, bueno, este es un proceso donde las empresas tienen que hacer esfuerzos
07:53para competir porque si no, no sobreviven.
07:57Y lo que hacen es cortar costos y, bueno, uno de los costos que cortan es el laboral.
08:03Te hago esta consulta, sé que ayer, en esta voluntad nuestra
08:06de ir entrevistando a economistas, especialistas, que muchas veces no coinciden,
08:11han pasado todos, realmente se me ocurren muy pocos que no nos han atendido.
08:15Hablábamos con Gabriel Rubinstein, que obviamente tuvo un rol importante
08:19en el Ministerio de Economía anterior, pero nos decía
08:22el esquema de flotación actual tiene poca vida.
08:25Él veía que después del 26 de octubre, sobre todo,
08:28estas bandas divergentes de flotación cambiaria ya no iban a tener mucho sentido.
08:33¿Qué ves particularmente de ese aspecto?
08:36Yo creo que la banda, bueno, la banda, digamos, pasamos de un tipo de cambio
08:41más bien controlado, primero dándose al 2%, después al 1% mensual,
08:47y después se pasó a esta banda, que yo la veo como un sistema de transición, digamos.
08:54No creo que sea el esquema definitivo de la Argentina, porque básicamente
08:58donde ha habido programas de estabilización y se usaron bandas cambiarias,
09:01se usaron por un tiempo, se usaron un poco para, como una transición
09:06entre el tipo de cambio fijo, digamos, o controlado, y el tipo de cambio
09:13totalmente flotante.
09:14Pasó en Chile, pasó en Colombia, pasó en Israel, pasó en muchos países,
09:18y lo que yo sí veo es que este sistema es un sistema que por ahora le permite,
09:25digamos, al gobierno y a la gente tener flotación, pero con ciertas pautas
09:30para que uno no piense que el dólar puede ir a cualquier lado.
09:33A mí me parece que es un sistema interesante, a largo plazo yo creo que tenemos
09:38que ir a un tipo de cambio flotante, pero bueno, el presidente lo dijo,
09:42pero a mí me parece bien cómo se está ya poco modificando el sistema cambiario
09:47y de alguna forma educando a la población a que empecemos a vivir en flotación,
09:53que es donde está el mundo hoy. El mundo de los 70, 80, 90, era un mundo
10:00de tipos de cambio más bien fijos o controlados.
10:03Déjame ser junto con esto, Miguel. Flota libremente, sí, pero también
10:07hay mucha intervención en los dólares futuros. ¿Eso es una trampita
10:12o es razonable?
10:14No, a ver, yo creo que el gobierno trata de controlar el tipo de cambio
10:19dentro de las flotaciones, no tienen muchos instrumentos.
10:22En el mundo cuando se quiere, los tipos de cambio flotan, pero no quiere decir
10:25que los gobiernos no hagan nada. Brasil, por ejemplo, está todo el tiempo
10:30interviniendo a través de futuros, cuando quiere de alguna forma evitar
10:33que el dólar se caiga o que se vaya mucho. Pero, en fin, eso son,
10:38pero lo que pasa es que el mercado argentino es muy chico y se ve todo.
10:41Allá el Banco Central es un mercado muy grande y el Banco Central lo deja flotar,
10:47pero cuando ves que hay disrupciones, bueno, ahí entra y generalmente vende futuros.
10:53Bien. Miguel, siempre un placer escucharlo y más en el día posterior
10:57al dato de la inflación, lo queríamos seguir analizando justamente
11:00con economistas prestigiosos como nuestro entrevistado.
11:03Miguel, te mando un gran abrazo.
11:05Igualmente, Nacho. Hasta luego.
11:06Gracias.

Recomendada