- anteayer
Qué va a pasar con la inflación después de las elecciones, según De Pablo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo vemos la inflación? Había llegado al 1,5, una desaceleración que venía bien.
00:05¿Desde hoy empieza a repuntar un poquito? ¿Cómo lo vemos?
00:08Haga una teoría de esto. A mí me gusta explicar la diferencia entre noticia y novedad.
00:14Que hoy empiece con 1, casi 2, o 2, casi 2, ejemplo, 1, 8, ponele, 1, 7, o 2, 1, no me cambia nada desde el punto de vista económico.
00:25Capaz que políticamente sí, desde el punto de vista económico no tiene ninguna importancia.
00:30Conozco cuatro estimaciones, tres privadas, una pública, la menor era la fiel de 1,5 y la mayor, 2, 1, de Cava.
00:41Nadie está esperando ninguna, digamos así, sorpresa.
00:44Tal cual, en Vila de los...
00:45Cuando vos tenés una tasa de inflación entre 1,5 o 2, qué sé cuánto, es difícil generar sorpresas siempre para arriba, ¿no?
00:53Si era 7, me vas a llamar mañana y seguimos charlando, pero sorpresa para abajo es difícil, ¿no?
00:59Claro. Vi la inflación de los trabajadores, que es de la UMED, la Universidad, dio 1,8, la de la Capital 2,1, o sea que por ahí va a estar más o menos.
01:07Ahora, también leí ayer en la Nación del Suplemento Económico que varios economistas dicen que desde el próximo, o sea, desde el mes que estamos transitando ahora, Julio,
01:16va a costar hasta octubre, hasta después de las elecciones, que esté debajo del 2%. ¿Vos coincidís?
01:21Habla con ellos, yo no hago pronósticos, no hago ninguna de esas cosas. Habla con ellos.
01:29Pero además dicen los economistas, ¿quién es? Las cosas hay que personalizarlas, porque si no, no se entiende nada.
01:35A mí me gusta decir, Wall Street es una calle, el Fondo Monetario es un edificio, son instancias, entonces, ¿quién dice qué y por qué cree que lo dice?
01:43Pero digamos, el dato básico es, nadie está esperando que de acá a las elecciones después vos tengas un salto inflacionario, te podés equivocar.
01:53Pero esto no quiere decir que no puedas tomar las decisiones.
01:56La gente que en este momento está abriendo los comercios, los está abriendo tratando de vender algo al mismo precio que cerró el viernes.
02:03Por supuesto que, si el tipo está vendiendo chombas, vendía una chomba por día, y hoy entra la primera media hora, 40 tipos a comprar chombas,
02:12prende la radio porque dice, pará, estos saben algo que yo no sé.
02:16Pero fuera de eso, yo no veo a nadie que hoy haya madrugado para remarcar ante a Abel Boric.
02:23De hecho, hoy hay algún título en tapas que dicen que esta subida que tuvo el dólar en los últimos días no afecta, no se traslada para nada a precios.
02:31Vamos a ver, vamos a ver, pero parece, nadie está pensando en esto.
02:35Pero la idea no es que ahora a los tipos que fijan los prios les agarró un ataque de bondad.
02:40Es por lo que vos tenés que vender.
02:42Yo digo, si yo le agrego todas las dudas que tengo al precio por el cual pretendo dictar las conferencias, me llame un número grandísimo,
02:49y después nadie me contrata, y yo voy a dictar conferencias, ¿no? De no dictar conferencias.
02:53Sí, sí, tal cual. ¿1.300 el dólar lo considerás un valor lógico? ¿Recupera un poco para la balanza de intercambio es mejor?
03:03Esperá, cuando vos tenés, cuando el dólar flota, flota. Flota quiere decir que vos tenés peso, que eres dólar y tenés que encontrarle a un tipo que tiene dólar y quiere peso.
03:12Entonces, la regla del juego es, hasta 1.000 o 1.400, ajustándolo un por ciento por mes, el banco central, digamos así, no opera.
03:23Naturalmente, aunque no le da lo mismo a cualquier persona, pero vos tenés importadores, exportadores, a ver qué es cuánto,
03:29entonces, naturalmente, cambios en el dólar, flota de manera distinta.
03:33Pero siempre, vos, siempre tenés el tema, mirá, yo recuerdo una anécdota que hace muchos años contaba Bernardo Neustadt, ¿no?
03:40Sale de un edificio y hay una señora mayor con un nenito en la mano, dice, Bernardo, ¿a qué le parece?
03:46El precio de la leche, el precio de la leche, el precio de la leche.
03:48Entonces, Bernardo, sí, sí, la verdad, qué barbaridad, pensando que la vieja, dado el alto precio de la leche, no le podía dar de tomar al nieto.
03:56No, no, la vieja tenía un tambo.
03:58Claro, claro, claro, es muy bueno.
04:01Entendés siempre, pero claro, siempre en cada eso que mis colegas denominan los mercados, siempre tenés de los dos lados.
04:09Obvio. Ahora, el tema, por ejemplo, retenciones, obviamente se dejó de liquidar por los agroexportadores,
04:15y hay un arrastre, pero se termina dentro de pocos días.
04:19¿Eso puede generar más presión en los próximos días y un poco más de pesos en el mercado?
04:24En febrero pasado, el Poder Ejecutivo sacó un decreto que dice, de acá hasta el 30 de junio, si recuerdo bien,
04:32bajamos transitoriamente las retenciones de varios productos, uno de los cuales es la soja.
04:38Bueno, después nos arribó el mercado de agencia, bueno, lo único que hizo el presidente de la agencia es recordar eso,
04:44terminó la vigencia y subió.
04:46Ahora, vamos a ver, como está por venir la inauguración de la luna,
04:52entonces los muchachos de terror pecuario, mire, sea un presidente,
04:55yo no sé si le van a decir, para evitar una silbatina,
05:00vos te das cuenta que mi ley se aguantó bastante cosas más importantes que una silbatina,
05:03así que si cree que no lo tiene que cambiar, va y no lo cambia.
05:06Ahora, seamos claros, en materia fiscal, las pulsadas son gigantescas,
05:11están los tipos que quieren aumentar los gastos, están los tipos que quieren bajar los impuestos,
05:15y están los tipos que quieren bajar los impuestos, están los tipos que quieren bajar sus impuestos,
05:18los otros impuestos, y con los gastos exactamente lo mismo.
05:21Y esta pelea es permanente, es permanente.
05:25Ahora, un gobierno que hizo del equilibrio fiscal, y con buenas razones,
05:29y que te explico, el Centro de Supervivencia Económica,
05:32no lo va a poner en peligro, digamos así, tirando por la borda
05:36todo lo que se hizo y el sacrificio que hizo la población.
05:39¿Eso lo decís, entre otras cosas, por el veto que se viene a las leyes aprobadas en el Senado?
05:44Con lo cual, la primera cosa que hay que hacer es leer los textos,
05:47porque a mí la gente me dice, ¿usted qué opina de las leyes?
05:49Querido, no leí las leyes.
05:50No puede decir qué dicen las leyes.
05:52Ahora, donde las leyes pongan en peligro al legislador fiscal,
05:57la legislación, que ya anunció, dice, es veto.
06:00Y donde el Poder Legislativo, y si está con dos tercios, lo judicializa.
06:06¿Judicializa?
06:06Todo esto en un crimen electoral.
06:08Yo quiero creer, en el sentido de la esperanza,
06:11que una parte de la efervescencia que hemos visto en el Poder Legislativo,
06:15en las discusiones públicas, tiene que ver con el crimen electoral,
06:19y terminado esto, nos vamos a calmar, por lo menos parcialmente.
06:23Porque cualquiera se da cuenta que, sin ofender a nadie,
06:26que la calidad de los debates y la calidad de las decisiones en materia de proyecto de ley
06:31ha caído.
06:32Lo cual es lógico en un periodo electoral.
06:36Lógico.
06:37Estamos hablando con el profe Juan Carlos de Pablo,
06:39todos lo conocen, se suma Diego Schurman en la charla.
06:41¿Qué tal, de Pablo?
06:42Quería preguntarle si extraña a Falcione, Piaz, Avianza y Fugedo.
06:46No, no, vamos a la economía.
06:48No, quería preguntarle algo que...
06:49No, 30 segundos.
06:51Hay gente que vive en la nostalgia.
06:53El problema con la nostalgia es que no sirve para tomar decisiones.
06:56Las decisiones son siempre prospectivas, siempre, ¿entendés?
07:00Sigamos.
07:01Bien, sigamos.
07:03Hace un ratito Daniel mencionaba la salida de Carrefour y Macro.
07:06¿Se puede hacer una lectura de esto?
07:09Primero, me falta información específica.
07:11Yo tengo entendido que parte de una estrategia regional o cosas por el estilo,
07:15cosa que, digamos así, no me sorprende,
07:18porque esas grandes estructuras, de repente tenés un ñato
07:21que está sentado en la ciudad X
07:23y de repente dices, bueno,
07:25nos vamos a América Latina, llegamos a Nepal,
07:27digamos cosas por el estilo.
07:29Bueno, buscarán, como ellos dicen que están buscando,
07:32o quién los compra o esos locales.
07:34Bueno, fenómeno.
07:34De repente aparece algún interesado
07:37y, digamos así, cambia de mano.
07:39No tengo más, digamos, más que decir eso.
07:43Te darás cuenta que el mercado de los supermercados
07:45es competitivo como a tantos otros, ¿no?
07:48Y el otro tema tiene que ver si, digamos,
07:50todo lo que ha sucedido, sobre todo en el Congreso de la Nación,
07:53la postura de los gobernadores,
07:55va a terminar impactando de alguna manera en la economía, ¿no?
07:59O por ahí poniendo en riesgo la gobernabilidad.
08:01Tratemos de pensar en un señor
08:05que en media hora más va a levantar la persiana
08:09y va a intentar vender libros, chombas,
08:11cosas por el estilo, ¿eh?
08:13A ese tipo, ¿qué va a hacer?
08:14¿Va a abrir?
08:15¿A abrir?
08:16¿Qué precio va a poner?
08:17Los del viernes pasado, ¿entendés?
08:19Entonces, ¿qué quiere decir afecta, digamos, la economía?
08:21Los gobernadores tienen responsabilidad ejecutiva,
08:24es decir,
08:25cuidan sus mangos hasta el último centavo
08:28y pelean otro mango como pueden.
08:31Pero es lógico, es la lógica.
08:33Vos sos la presidenta de la Nación y le decís
08:34¿por qué no le dices al gobernador Oresti
08:37que afloje con ingresos brutos?
08:39Porque me va a pedir la guita.
08:41Y ahí termina la conversación.
08:42Entonces, hay que entender,
08:44yo no creo en los consensos fiscales,
08:46todo ese tipo de cosas,
08:47quiero ver cosas, digamos, así,
08:50digamos, contundentes.
08:52Nadie va a, digamos,
08:54a rechazar o a renunciar,
08:57salvo el gobierno nacional que dice
08:59que sí, Roberto, ¿por qué?
09:01Porque no tiene sentido.
09:03Perdón.
09:04Me parece que en el reto de la jurisdicción
09:06no funciona así.
09:07Entonces,
09:08se verá cuál es el resultado.
09:10Económico, por un lado,
09:11y electoral en su momento.
09:13Juanca,
09:14la semana pasada bajaron bastante
09:16las tasas de plazo fijo en pesos.
09:19Para la señora,
09:20el señor que se está levantando
09:21y tiene tenido un plazo fijo,
09:22¿le conviene seguir, cambiar, otra opción?
09:25No hay consejo más difícil que eso.
09:28Entonces,
09:29primero, no sé,
09:30si quiere hablar pedo media hora,
09:31pero bueno.
09:32No hay como,
09:33realmente,
09:34no hay como saberlo.
09:36Imagínate que hace 15 días
09:37me hubiera dicho,
09:38compro dólares,
09:38no sé,
09:39y en los últimos 15 días
09:40parece que subió.
09:41Esto es indicador
09:43que va a seguir subiendo.
09:43No,
09:44porque estamos en flotación.
09:45¿Cómo la vieja difícil?
09:47La vieja,
09:48este,
09:49sabiduría dice,
09:50poné mi tramitad
09:50y olvídate que lo tenés.
09:52Y seguramente
09:52olvídate que lo tenés,
09:53porque hay gente
09:55que cree
09:56que se puede dar el lujo
09:58de dejar de trabajar
09:59si se vuelve de la noche a la mañana
10:01un experto financiero,
10:02entonces compra esto,
10:03saca lo otro,
10:04es la mejor manera de fundirse.
10:07Los ahorros
10:08se dan
10:08para tirar un lugar,
10:09olvidarse,
10:10y seguir laburando
10:11mientras se pueda.
10:12Ese es buen consejo,
10:13muy buen consejo.
10:14Lo último,
10:15vos dijiste dos o tres veces
10:16a lo largo de esta charla,
10:17estamos en flotación.
10:18Es una verdadera flotación
10:19porque se ha informado
10:20que se invirtieron
10:21dos mil millones de dólares
10:23en dólar futuro,
10:24que es una manera
10:24también de controlarlo.
10:27Más que controlarlo,
10:28tenés que hablar
10:29con un experto,
10:30hablar con Suchovic,
10:31vos sos experto,
10:33seas humilde.
10:33De cañón.
10:34Yo lo que tengo entendido
10:35es que esa intervención
10:37frente a lo que es
10:39el tamaño del mercado
10:39es mínima
10:40y no sirve para explicar
10:42lo que está pasando
10:43con el dólar.
10:43Que por otro lado,
10:45si lo estuvieran queriendo
10:46controlar,
10:47la verdad que
10:47es muy eficaz
10:48y no bueno
10:49porque lo estuvo,
10:50digamos así,
10:51aumentando.
10:52¿Qué es lo que dice?
10:53No parece,
10:54por lo menos,
10:55de manera masiva,
10:56que haya argentinos
10:57que digan,
10:57voy al Banco Central
10:58y les compro dólares
10:59a entrega en octubre
11:00y como me aseguro eso,
11:02entonces voy hoy
11:03al mercado de cambio
11:05y los vendo.
11:06La otra cosa
11:07que hay que decir
11:09es que es cierto
11:09que hoy
11:10el gerente financiero
11:11de una empresa
11:12no puede agarrar
11:13su posición de caja
11:15e ir a comprar dólares
11:16en el mercado blanco.
11:19Pero por otro lado,
11:20yo lo que digo es
11:21en buena medida,
11:23perdón,
11:24esas cantidades
11:25son transaccionales,
11:27las empresas
11:27necesitan
11:28peso para el operator
11:31igual que la...
11:31Así que yo no esperaría
11:33que si ocurriera
11:35eso que tiene
11:36la liberación
11:37total,
11:40modificaría
11:42sustancialmente
11:43el tipo de cambio.
11:43Pero no sé,
11:44me puedo equivocar
11:44porque la esencia
11:45es la flotación.
11:46Si no tuviéramos
11:47en flotación
11:47el equivalente
11:49de que el peso
11:50el dólar aumenta
11:5150 pesos
11:52es que el Banco Central
11:53hubiera perdido
11:53tanta reserva
11:54y estaríamos todos
11:55con el Jesús
11:56en la boca.
11:57Entonces,
11:58la vida es problema
11:58contra problemas.
11:59Las dos son manifestaciones
12:00de lo mismo,
12:02solo que esa manifestación
12:02es diferente
12:03dependiendo del régimen
12:04cambiario
12:05que opera en cada país.
Recomendada
0:36
|
Próximamente
2:27
14:31
1:33
0:46
1:36
3:41