00:00Martín. Sí, Daniel, esta semana estuvimos viendo lo que señalaba Max recién, intervención, algunas turbulencias, algunas cuestiones. ¿Qué orden de magnitud le otorgás vos a esto? ¿Crees que, digamos, las expectativas pueden seguir ancladas? Por las expectativas ancladas, me refiero por ahí a la inflación, las últimas dos índices de precio del consumidor que han dado bastante bajo en contexto de dólar subiendo.
00:28Pero bueno, esta semana hemos tenido determinadas turbulencias e intervenciones que recién señalábamos. ¿Vos creés que esas intervenciones dañan el anclaje de las expectativas o están dentro de la regla del juego?
00:43No, están un poco dentro de las reglas del juego. El problema es que no hay particular certeza de cuáles son las reglas del juego.
00:55Bueno, este, por eso hablaba de la, hacía referencia a la carta de intención, que era, es una flotación limpia o una flotación sucia esto.
01:07Bueno, cuando digo sucia, no es, este, simplemente el banco central, este, tratando de eliminar los picos de volatilidad, ¿no?
01:20Cambiando la tendencia. Y, este, bueno, mostrando cuáles son las reglas del juego al respecto.
01:26Eso, hay distintas técnicas, este, que han usado distintos bancos centrales de, de esta región.
01:37Y, bueno, ahí son cosas que yo creo que ayudarían a definir y con eso bajar un poco las turbulencias.
01:46La, la carta de intención decía claramente que iba a haber una flotación libre dentro de la banda cambiaria, que el banco central iba a vender en el techo y comprar en el piso, pero que podía comprar dentro de la banda para cumplir la meta de acumulación de reservas, que era el ancla principal de la nueva fase del programa económico.
02:13Esto era textual, el FMI. Y decía que también podían intervenir en el mercado de futuros, pero que no iba a ser lo habitual, porque no, no, no iba a ser un requisito.
02:30O no, no iba a ser algo que, que, que, que se usara. Respecto al banco central, el tesoro obviamente podía comprar dentro de las bandas.
02:38Lo que pasa es que el equipo económico salía a decir, no va a comprar el banco central y en algún momento decía, no va a comprar el tesoro.
02:43Eh, porque decía que no querían mostrar que había un piso en mil cien, por ejemplo, para el dólar y que querían que se descubra la, la flotación.
02:54Después salieron a decir que se iba a comprar el tesoro en bloques, lo, lo que fuera, pero que se iba a comprar el tesoro.
03:02Eh, vos decís que tienen que, que dejar más en claro cuáles son las reglas, eh, más allá del techo.
03:08Sí, yo creo que, sí, hay dos comentarios. Decía, eh, ¿cuál es la regla de intervención o no del banco central en el contado y en el futuro?
03:18Ah, eh, y por eso cómo acomodarían la parte monetaria.
03:24Y por otro lado, el tesoro tiene obligaciones, este, en dólares.
03:36Y esto, eh, con la, el mecanismo actual son compras que tiene que hacer el mercado.
03:43Ah.
03:44Eh, ¿qué es lo que te preocupa más?
03:46Te preocupa, yo estoy tratando de hacer un punto donde digo que lo principal no es lo que pase en el mercado cambiario.
03:53Si el dólar está, eh, 10% arriba, 20% arriba, eh, 20% abajo, sino lo que pasa en la economía real.
04:00Eh, eh, porque si vos, eh, estás con, eh, un ancla fiscal, que el gobierno la defiende, dice, dejando de lado el tema de, de la capitalización de intereses de, de la deuda en pesos, eh, y con un superávit que no tiene ningún país de la región.
04:15Es decir, todos los países de la región tienen déficit fiscal primario, no, no, no financiero.
04:21La Argentina tiene un superávit, eh, primario y un equilibrio financiero.
04:25Dejando de lado el tema de que no estás pagando intereses de, de la deuda en pesos.
04:29Eh, ahora, eh, más allá de eso, eh, también tenés que, eh, una economía y en la economía, eh, bueno, eh, obviamente si hay tasas de interés reales positivas muy, muy elevadas,
04:42que son el correlato también de que no pudiste bajar el riesgo país, bueno, hay una tensión importante y, y el crecimiento, la recuperación, se te desacelera, tenés que cuidar también el empleo, eh, tu preocupación, cuál es, el, el mercado cambiario, es decir, que, que pueda haber una crisis de, eh, como hemos visto en otros momentos, el mercado cambiario o, o la economía real.
05:07No, yo creo que, eh, diría ambas y ninguna de esas en particular, este, porque, a ver, eh, el lugar del, de la economía, llamémosle el ministro de economía, que es un poco quien tiene varios de los resortes,
05:27es cómo equilibra todo, cómo hace que se equilibre todo, eh, con reglas que, este, permitan a los participantes, eh, digamos, jugar en algo que es, este, un, un campo plano, eh, con sus, con sus límites,
05:49y que se ve como que va a ser estable y sostenible a lo largo del tiempo, y eso hace a la conjunción de lo que puede uno decir, eh, la economía real, eh, su manifestación en los resultados financieros, tanto el sector público como el privado.