- ayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Mucho Navarro, gran humorista Navarrufero, saludos grande Roberto.
00:03Bueno, no pasó nada de esto, ¿no?
00:06Bueno, no, no, por supuesto que no.
00:08¿Cuánto dio hoy? 1,6.
00:091,6, el dato de junio.
00:11El acumulado, 15,1%.
00:1415,1% en el año.
00:16En el año, los primeros 6 meses del año, 15, bueno, o sea, el 15 que decía en 3 meses Navarro fue en 6.
00:23Claro, bueno, bueno, no estuvo muy cerca.
00:26Bueno, y 1,6 que es menos de lo que esperaba el mercado, que andaba por 1,8, 1,9.
00:31Es una décima más que mayo en un mes junio que fue bastante tranquilo con el dólar, ¿no?
00:36Sí, dame, hoy subió el dólar un poquito.
00:39Dame la progresión, básicamente, a ver de cómo fue bajando.
00:44Este es el principal activo del gobierno.
00:45Totalmente, totalmente.
00:47Estos son los rubros.
00:48Lo que me llamó la atención es esto, ¿no?
00:50Tremendo, alimentos, tremendo, 0,6, muy por abajo de lo que es el índice general que dio 1,6.
00:57Después, los rubros que más subieron, educación, vivían, tarifas y educación, ¿no?
01:01Mira, una cuestión interesante.
01:03Yo me revelo antes, y ahí voy con Fausto Potorno.
01:05Me revelo y tengo hinchados, ¿se entiende?
01:09Che, la gente no lo ve.
01:11No, no, porque la gente viene y paga menos.
01:13La gente no consume.
01:15¿Qué es eso de estar hablando en nombre de la gente?
01:18Todo el mundo sabe lo que pasa con la gente.
01:19Algunos sectores no ven la baja de la inflación.
01:22Bien.
01:23Otros la notan.
01:24Otros sectores ven que venden más.
01:26El que vende auto, vende más.
01:28El que vende el restaurante, vende menos.
01:30Ah, no, no.
01:31La gente no consume.
01:33La gente esto no lo ve.
01:34Dejemos hablar en nombre de la gente, por favor.
01:36Que después cuando van a las urnas pasa todo lo contrario que decimos.
01:40Dejemos hablar en nombre de la gente, por favor.
01:42No.
01:42La gente no lo ve.
01:44La gente come menos.
01:45La gente consume menos.
01:46La gente va menos al supermercado.
01:47Bueno, depende.
01:48Qué gente, en dónde, cuándo, en qué momento determinado.
01:51Dejemos de ser tan petulante y soberbio.
01:53La gente.
01:54¿Qué la gente qué?
01:55¿Sí?
01:56Fíjate.
01:57Mirá esto.
01:58Yo veo otros fenómenos que suceden y que este gobierno representa,
02:01a los cuales el peronismo por momentos parece estar ciego.
02:07Lo veo con mis amigos.
02:09Lo veo con mis amigos.
02:10Mis amigos, yo no vengo ni de familia de Guita,
02:12ni tengo muchos conocidos superchetos.
02:14Es todo clase media aspiracional.
02:17En el mejor de los casos han llegado a profesionales.
02:20Muchos no.
02:21Una clase media medio flotante, así colgada de una soga,
02:24de lo que recarajo sea.
02:25No politizada.
02:27No politizada.
02:28Y a mí me parece que a veces no dimensionamos realmente
02:32contra qué se compara este gobierno.
02:35Frente a la vara del frente de todos que vos tenías,
02:3920% de inflación mensual, o sea, frente a eso,
02:45esto lo receptan como alivio, como una sensación de,
02:49hay problemas, por supuesto.
02:51Está más ordenada la cosa, te dicen.
02:53¿En qué?
02:54En el precio de la Coca-Cola por semana.
02:56¿Qué duda cabe de ello?
02:59¿Son un fanático o no lo puedo ver?
03:01Fauto, querido, ¿cómo te va?
03:02¿Qué tal?
03:02¿Cómo te va?
03:02El tipo que mejor seguís precios en Argentina.
03:05Te lo he dicho un montón de veces.
03:06¿Está ordenada la cosa o no?
03:07Sí, está ordenada.
03:08Además, el dato de junio, lo que demuestra,
03:12nosotros estamos esperando un poquito más,
03:13la medición nuestra, que es para Gran Buenos Aires,
03:15nos ha ido un poquito más alto,
03:16pero seguía la misma tónica.
03:19Y los datos de julio son mejores que los de junio.
03:21Con la suba del dólar incluido, por lo menos,
03:23la segunda semana, que fue donde más subió el dólar.
03:25O sea, este mes la inflación se desinfla aún más.
03:29En la primera quincena.
03:30No tengo la segunda quincena,
03:31pero la primera quincena más o menos dio igual o menos.
03:34De hecho, menos la segunda semana.
03:37O sea, que en realidad los números vienen bien.
03:40Y es razonable, porque siempre lo dijimos mil veces,
03:43yo no sé cuántas veces lo vamos a repetir,
03:44pero conviene repetirlo.
03:45Es un fenómeno monetario.
03:46La inflación es el dinero perdiendo valor.
03:49Después, si el dólar sube un poquito,
03:51porque ahora lo que estamos empezando a ver
03:52es algo que empecé a saber en cualquier país del mundo,
03:56que las monedas fluctúan, algunos precios fluctúan,
03:59pero no generan inflación.
04:00No generan inflación porque no es que se está destruyendo
04:03el valor del peso.
04:04El valor del peso está mejorando, naturalmente.
04:06Está, por lo menos, empeorando más lentamente.
04:08Pero eso está funcionando.
04:10Y mientras la política monetera sea responsable,
04:14lo que vamos a seguir viendo es una baja en inflación,
04:16más allá de que mañana cuando tenemos...
04:17Uy, subió no sé qué cosa.
04:19Y tú creo que es el principal activo del gobierno, ¿no?
04:23¿Qué es la progresión, no?
04:25¿Cómo se fue desacelerando?
04:26Y te falta el dato de junio.
04:28Sí, claro.
04:28El anterior junio dio 4, 6.
04:31Si lo tenés de masa hasta acá...
04:32Y 2023 dio 6.
04:34Claro.
04:34En junio de 2023.
04:35Si tenés de masa hasta acá sería mejor.
04:36Pero bueno, así va bajando, salvo este pico.
04:41Salvo este pico.
04:43En la previa del fondo, ¿no?
04:44En la previa del acuerdo con el fondo y los vetos, ¿no?
04:47Y fue el que ya se estaba anticipando mucho la posible salida del CEPO.
04:51Claro.
04:52Que fue en abril.
04:53Sí, acá.
04:532, 8, 1, 5, 1, 6.
04:55¿Y esto cómo sigue, Fausto?
04:57Si vuelve a proyectar.
04:58Ahí sigue.
04:59O para arriba.
05:01Nosotros pensamos que va a seguir bajando.
05:02Va a seguir bajando.
05:03Yo creo que podés tener 1, 5, 1, 2 meses para bajar un escalón.
05:07Fíjate que en realidad la inflación actúa como por escalones, ¿no?
05:09Sí.
05:10Vos tuviste 3 o 4 meses, después caben escalones.
05:12Eso es porque las expectativas se tienen que ir acomodando.
05:16Sí, muy impresionante que algunos sectores de la oposición dicen,
05:19esto es relato.
05:20A ver, grafíqueme.
05:23El que mede el INDEC es el mismo que estaba en el gobierno anterior, ¿o no?
05:25Totalmente.
05:26Marco Lavaña.
05:27Sí, para.
05:28Y es la misma lógica, ¿o no?
05:29Sí, sí, sí.
05:30Se mide igual.
05:31La misma metodología.
05:32La misma metodología.
05:33Ahí voy, Tommy.
05:34Dame esto que me voy a poner a la idea.
05:36Perdón, y además, Marco es una persona que viene midiendo desde hace rato la inflación.
05:39Marco Lavaña, ¿no?
05:39Marco Lavaña.
05:40Bien.
05:40Dame esto, Ali.
05:42Por detrás de lo que el gobierno presenta como su objetivo económico más logrado,
05:48que es la baja en la tasa de inflación, la desinflación en pesos,
05:55lo que hay es una monumental expansión de la inflación en dólares.
06:02Bueno, ahí está.
06:06Ahí está.
06:07Esto es un dato.
06:08Esto es un activo.
06:09No hay duda.
06:10Te lo dice Rebó.
06:11Rebó es un tipo inteligente.
06:13Tienen calle estos pibes también.
06:14¿Sí?
06:15Te lo dice.
06:16Me junto a jugar a la pelota con mis amigos, no tiran de fútbol, y dicen, che, la cola vale
06:19vale lo mismo, y sí, che, y vuelvo con esto, y vuelvo con esto, che, la gente no lo ve.
06:25¿Qué saben que la gente no lo ve?
06:27No, la gente no lo ve.
06:29Los jubilados van los miércoles a la plaza.
06:32Escuché, ¿qué jubilados?
06:32¿15 jubilados van?
06:34No, todos los jubilados.
06:35No, me dije que jubilados no van, no van todos los jubilados.
06:37Los jubilados pasan mal, sí, re mal, sí.
06:39Pero dejen de hablar en nombre, hagan lo que quieran.
06:41Hablan en nombre de todos.
06:42Te escucho.
06:43Mirá, vos el autorreferencial, mi querido Pela, vos sabés que yo banco a muerte, me encanta
06:46que la inflación esté bajando, sé que la tendencia, ayúdame, es que todavía los
06:50números sean cada vez más chiquitos.
06:52Pero hoy, por ejemplo, fui a la farmacia.
06:54Lo que quiero preguntar es, ¿cuándo se va a cristalizar?
06:57Entiendo que hay una inflación que se mueve por inercia, que es la que venimos arrastrando
07:00el gobierno anterior, ¿no?
07:01Pero ¿cuándo va a impactar, cuándo se va a cristalizar en nuestros bolsillos?
07:04Hoy compré en una farmacia, Pela, una gotita para los ojos secos, una crema para las manos,
07:09y vitamina B12, porque no como carne.
07:13Gasté 50.000 pesos.
07:15Y eso que me pasa a mí, vos recién decías, la gente, la gente es un ente abstracto,
07:20efímero, sigue siendo caro vivir en Argentina.
07:23Mi pregunta es, ¿cuándo eso se va a traducir en nuestros bolsillos?
07:27Pará, ¿sigue siendo caro o no? Pará.
07:29Está bien lo que plantea Tommy.
07:30A ver, caro con respecto a qué, pero si es con respecto a los ingresos, lo que estamos
07:36hablando es otro problema, que es la falta de crecimiento económico.
07:39Argentina no crece desde hace una década.
07:43O sea, el kirchnerismo, además de traer la inflación, lo que hizo fue matar el crecimiento
07:46económico.
07:47Argentina no volvió a crecer desde el 2011.
07:49Entonces, lo que sí creció fue la población, con lo cual, si el ingreso total del país
07:55no crece, y sí crece la población, en promedio, somos cada vez más pobres.
08:00Ahora, revertir esa decadencia en el crecimiento económico requiere reformas de este tipo.
08:07Y primero requiere matar la inflación.
08:09No hay crecimiento sin inflación.
08:10¿Por qué?
08:11Con inflación nadie ahora lo invierte.
08:11Para eso es fundamental.
08:12No hay crecimiento sin inflación.
08:14No hay recrecimiento con inflación, digo.
08:15Dame el tuit anterior.
08:16Con inflación.
08:17Con inflación.
08:17Con inflación.
08:18Claro.
08:19Con inflación.
08:19No hay crecimiento con inflación.
08:21Esto es muy impresionante.
08:22Yo insisto, no me la quiero agarrar ni con Aguiar ni con nadie.
08:26Dice Aguiar, dibuje, presidente, dibuje.
08:30Ningún argentino bien puede festejar esta inflación, solo usted.
08:33Argentina es el único país del mundo donde baja la inflación, pero empeoran las condiciones
08:36de vida de todos.
08:37Vuelvo a esto.
08:38¿Quién es Aguiar de todos?
08:41¿Qué sabe?
08:43Yo no te había hablado con un tipo que vende auto y le está yendo bárbaro.
08:46Los tipos que venden auto también.
08:47Los tipos que venden en casa también.
08:48¿Cómo?
08:49El dato de pobreza viene bajando.
08:50Claro, bueno.
08:51Claro, viene bajando el dato de pobreza.
08:53¿De dónde?
08:54¿De qué lugar habla?
08:55Bueno, pero...
08:55Y además la inflación la sigue manejando al mismo tipo que estaba en el gobierno anterior.
08:58Dale, María, te escucho.
08:59No, me sumo un poco a lo que decía Tommy para entender, ¿no?
09:03Y a la tarde poníamos al aire, digamos, un supermercadista que decía que cuando hay
09:08inflación, ellos venden más porque la gente va a comprar en función de que al día siguiente
09:14el precio puede llegar a ser.
09:14Se les quema los pesos en la mano a la gente, ¿no?
09:16Cuando tenés mucha inflación.
09:18Lo que tenés ahora me parece que vos tenés un costo de vida que en la Argentina es caro
09:22por un montón de condiciones.
09:24Tiene que ver con el nivel de los precios que es alto en la Argentina, porque es impuesto,
09:27en el costo logístico y demás.
09:29Y también hay un cambio en el gasto de los hogares, digamos.
09:33Vos antes, vos tuviste aumentos en los ingresos.
09:37Lo que pasa es que ahora gastás mucho quizás en luz, en gas, en agua.
09:39Los gastos fijos.
09:40Te queda menos disponible, por ejemplo, para gastar en lo que disfrutas.
09:45Antes de cerrar, Mariel Dinarada tiene un dato jugosísimo, muy interesante.
09:50Una de las noticias de la noche la cuenta Mariel en un minuto.
09:53Y el dólar recién decía Fauto.
09:54Hay que acostumbrarse a estas flotaciones.
09:56El dólar flota ahora.
09:57Desde el 14 de abril el dólar flota.
09:59Obviamente venía de algunos meses de estabilidad.
10:02De hecho, junio fue un mes de mucha estabilidad.
10:04Hoy subió 20 pesos.
10:05En el mes, en julio, casi 80 pesos el oficial, 1.295.
10:10Y el blue se disparó 40 pesos hoy, 1.340.
10:15Obviamente, cuando sube el dólar en la Argentina hay nerviosismo,
10:18pero hay que acostumbrarse, como dice Fauto, a esto.
10:20A que va a estar unos meses más tranquilo y va a haber meses en donde se mueve.
10:24Hay varias causas de por qué.
10:25¿Es para preocuparse esto, Fauto?
10:26No, no. A ver.
10:28Hace dos, no sé, tres semanas estábamos todos acá preocupándonos
10:31porque el dólar está muy abajo.
10:33Sí, claro.
10:34Porque el tipo está acabando de precios.
10:35A ver.
10:35Totalmente.
10:35En Argentina estamos hoy en modo con el dólar.
10:37Estamos medio locos.
10:38Porque si baja mucho hay apreciación cambiar.
10:40Si sube mucho hay devaluación y si se queda igual hay carry trade.
10:44Y todas no vienen mal.
10:46Lo que sí es cierto es esto.
10:47Yo creo que mientras la política monetaria sea responsable,
10:52como está siendo, difícilmente tengas un impacto en el peso,
10:57una devaluación del peso.
10:58Ahora, el dólar puede fluctuar.
11:00Hay cosas que hacen fluctuar el dólar.
11:01¿Qué sé yo?
11:02Julio se redujo la liquidación de grano,
11:05aumenta la compra de dólares para ahorro porque es el mes de la guinara.
11:08Aguinaldo.
11:09Hay algunos shocks.
11:10Hoy hubo un tema muy particular con las Lefi,
11:12que sí, que puede haber inyectado mucha liquidez en el mercado,
11:15pero el gobierno ya tiene,
11:17ya hace un mes anunció cómo lo va a solucionar.
11:19Así que eso ya está todo metido.
11:21Dame el latido que quieras,
11:22que ya viene España y lo quiero entrar tarde
11:24y quiero cerrar, Mariel, con el dato.
11:26Lo que quieras, jueven.
11:27No, bueno, un poquito de esto, ¿no?
11:28El dólar, obviamente,
11:29Aguinaldo, vacaciones de invierno,
11:30para entender julio,
11:32el fin de la cosecha grosa,
11:33a pesar de que todavía quedan como 4 mil millones de dólares para liquidar.
11:37El gobierno que está comprando fuera del MULC,
11:39y quita oferta.
11:39El ruido en el Congreso,
11:41la volatilidad que puede generar eso.
11:43Poneme un punto.
11:44Mariel tiene un datazo.
11:45Mariel, ¿qué pasa con esto?
11:47Mañana, mañana, mañana, martes,
11:50la vicepresidente Victoria Villarroel,
11:53presidente del Senado,
11:54está firmando lo que aprobó la Cámara,
11:57las cuatro leyes que aprobó la Cámara Alta,
12:00para ser remitidas al Ejecutivo.
12:02Esto que implica, pelado,
12:03que de ahí en adelante,
12:05el presidente tiene 10 días para vetar,
12:08porque ya dijo que lo va a hacer,
12:10con lo cual podría extenderse hasta fin de mes.
12:13Esto le da más tiempo al gobierno
12:15para continuar con las negociaciones
12:17con los gobernadores que ya empezaron
12:19para poder sostener ese veto,
12:21porque además entra en receso,
12:24digamos, el Congreso, ¿no?
12:25En receso invernal.
12:26Y para conseguir los 85 héroes eran.
12:2885, sin mucha información.
12:30Un lujo, Tomi.
12:30Gracias, Foto, por haber venido.
12:31Un lujo.
12:32Gracias, Mariel.
12:32Juanché, ya viene Pañi,
12:33un minuto y viene Pañi.
Recomendada
2:25
2:45
0:36
0:41
2:12
2:15
40:39
33:14