Una alimentación equilibrada, el descanso adecuado y el entrenamiento controlado son claves para quienes practican CrossFit u otras disciplinas de alto impacto. Especialista advirtió sobre los riesgos del uso indiscriminado de suplementos y esteroides.
El deportólogo y gastroenterólogo Horacio Melo (M.P 1767), expuso las claves sobre el impacto de la nutrición en el rendimiento físico, especialmente en personas que practican CrossFit y entrenan con alta frecuencia.
“La base del entrenamiento se basa principalmente en la alimentación”, afirmó Melo. Según explicó, en el enfoque médico del rendimiento deportivo se utiliza una pirámide donde “la base es la alimentación, el entrenamiento, el descanso y después, por último, los suplementos”.
00:00Contanos, para la gente que hace gimnasio y también para los que hacen también crossfit,
00:05¿qué tan importante es una buena alimentación?
00:08Creo que es lo más importante.
00:10La base del entrenamiento se basa principalmente en la alimentación
00:16y obviamente en la asistencia al gimnasio.
00:20Pero nosotros tenemos una pirámide, donde la base de la pirámide es la alimentación.
00:26El entrenamiento, el descanso y después por último los suplementos que es algo que no vamos a hablar.
00:33¿Cómo es un buen plan, por ejemplo, de comidas o alimenticios para un deportista?
00:39Sobre todo debe comer hidratos de carbono y proteínas.
00:42Una dosis más o menos de 60-65% de hidratos de carbono y un 20-25% de proteína y algo de grasa.
00:51Eso tiene que ser supervisado por una nutricionista o un nutricionista o un médico deportólogo con conocimiento de nutrición.
00:59Perfecto. Con respecto a los suplementos que mencionabas,
01:03¿qué tan importantes son dentro de la alimentación y también dentro de la vida de una persona, por ejemplo, que hace crossfit?
01:11Mira, hoy día están muy de moda, pero no hay nada que reemplace al alimento.
01:16Como su nombre indica, es un suplemento, un complemento, porque mucha gente gasta mucho dinero en suplementos de tipo de aminoácidos, creatina, hidrato de carbono, whey protein y demás cosas.
01:33Pero eso, te reitero, es un suplemento, un complemento de una buena alimentación.
01:41La persona que se alimenta bien probablemente no requiera ningún suplemento.
01:47Pero bueno, hoy día está muy, muy estandarizado, muchas personas lo consumen.
01:52Por eso mi consejo es que deben consultar a un profesional médico, ya sea clínico o un deportólogo,
01:59o un cardiólogo de confianza, pero que no se puede tomar indiscriminadamente.
02:05¿Puede llegar a ser un suplemento, por ahí, tóxico para el ser humano?
02:10Sí. Hoy día también, así como hablamos de estas cosas que te decías,
02:13de las vitaminas, de la glutamina, de la arginina, de la creatina, del whey protein,
02:20todas estas cosas que pueden consumir algún deportista por prescripción, no indiscriminadamente,
02:28también están los esteroides anabólicos, que se están usando mucho en nuestra provincia y en el país.
02:35Y eso sí produce daño a la salud.
02:37Producen un aumento tremendo de la potencia, del aumento de la masa muscular,
02:42pero también tienen efectos secundarios indeseables.
02:45Eso está proscripto y está penalizado, se considera como un doping.
02:50Por eso, eso no recomendamos directamente los médicos,
02:53y creo que ningún entrenador consciente lo debe dar.
02:57¿Qué riesgos puede llegar a tener una persona al consumir esto?