Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, recordó que, a inicios de año, el gobierno de Estados Unidos, impulsado por el presidente Donald Trump, catalogó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/ley-continua-vacios-respecto-prevencion-financiamiento-terrorismo-imef-20250715-768272.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las leyes mexicanas continúan con vacíos respecto al tema de la prevención del financiamiento
00:05al terrorismo, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, IMEF. En videoconferencia,
00:11Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF,
00:15indicó que, pese a la reforma que se aprobó recientemente a la ley antilavado, la ley
00:20mexicana aún no está preparada en materia de prevención del financiamiento al terrorismo.
00:24México no está preparado para enfrentar este tipo de riesgos, particularmente en el sistema
00:28financiero. La diferencia con el lavado de dinero es que aquí se ataca el origen de los recursos de
00:33procedencia ilícita, pero el financiamiento al terrorismo se puede dar con recursos de procedencia
00:37ilícita o recursos legales. Explicó, en el caso de CI Banco, Intercam y Vector, que en semanas pasadas
00:43fueron señalados por operaciones relacionadas con el lavado de dinero, el IMEF señaló que será muy
00:48complicado el futuro para estas instituciones financieras. En tanto, Gabriela Gutiérrez Mora,
00:53presidenta del IMEF, recordó que aunque las instituciones señaladas son pequeñas respecto
00:58al sistema financiero mexicano, no deja de ser un evento disruptivo para el sector, además de que
01:03es un hecho de que la gran mayoría de las instituciones bancarias desacelerarán sus
01:07operaciones para incorporar filtros, sistemas y programas de capacitación para reducir la
01:11posibilidad que otras instituciones financieras sean sancionadas.
01:18Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada